Conecta con nosotros





NACIONAL

Vigente el legado del Benemérito de las Américas: Raciel Pérez

Publicado

en

“México antes de Juárez y después de Juárez, simplemente patria”, expresa el presidente municipal de Tlalnepantla * El alcalde encabeza la Ceremonia de Conmemoración por el 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez y destaca su pensamiento sobre el liberalismo mexicano

 

EL TOPO

 

Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México, encabezó la Ceremonia de Conmemoración por el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez García en la explanada del palacio municipal, en donde exclamó “México antes de Juárez y después de Juárez, simplemente la Patria”.

El alcalde destacó la enseñanza de Benito Juárez de que ser liberal significa reconocer las libertades y derechos fundamentales como inherentes al ser humano.

“El liberalismo mexicano se gestó en el humanismo del siglo XVIII y sirvió como fuente de inspiración de los movimientos revolucionarios de los siglos 19 y 20; también niega que el poder sea otorgado a un gobernante por voluntad divina y asegura que sólo el pueblo es el único titular de la soberanía”, añade.

De origen oaxaqueño, Juárez García nació en el preludio de la primavera de 1806 y fue un niño de sangre zapoteca. A sus 25 años inició su carrera pública y desempeñó cargos como diputado local, juez civil, magistrado, ministro de justicia, diputado federal, gobernador del estado de Oaxaca, presidente de la Suprema Corte de Justicia, hasta convertirse en presidente de la República.

“Hoy con profunda vocación republicana y orgullo nacional, desde este rincón de nuestra patria, que es nuestra pequeña patria Tlalnepantla, rendimos homenaje a la memoria, al fulgor, al legado de un mexicano universal, con todas las emociones que nos provocan el inicio de esta primavera, afirmamos que honrar a Juárez es honrar a la patria”, expresó Raciel Pérez Cruz.

Recordó que Juárez se enfrentó a los reaccionarios y conservadores que pretendieron ser gobernados por un emperador rubio austriaco, combatió con estoico patriotismo a quienes pretendieron detener el rumbo de la historia. En aquel entonces, el país estaba en bancarrota y el invasor pisó la Ciudad de México profanando el territorio nacional.

“Sin dinero, cañones, pan, ni pólvora, Benito Juárez abandonó el Palacio Nacional y emprendió un éxodo itinerante por el norte del país. Errante cruzó montañas, sierras, desiertos, acosado padeció hambre y se detuvo en las ciudades, pisó rancherías, perdió hijos, escuchó de cerca el estruendo de los cañones, pero nunca se rindió, perseveró en la lucha, contra viento y marea para evitar el triunfo del imperio”, mencionó.

Previo al acto cívico, el alcalde develó una placa en el edificio ubicado en avenida Morelos. El 12 de julio de 1867 se alojó en esta casa Benito Juárez siendo presidente de la República y convirtió este edificio durante unas horas en sede de los Poderes de la Nación.

Raciel Pérez estuvo acompañado por los familiares del dueño de este edificio, Jorge Alejandro Espinoza Zierold, quien falleció hace un año y es recordado como un distinguido habitante de Tlalnepantla.

Integrantes del cuerpo edilicio montaron una guardia de honor y colocaron una ofrenda floral en el busto de Benito Juárez colocado en la explanada del palacio municipal para preservar el legado y enseñanzas del Benemérito de las Américas.

 

NACIONAL

Agua y seguridad, prioridades de Isaac Montoya

Publicado

en

Su tercer combate: La rehabilitación de espacios para tranquilidad de las mujeres * El presidente municipal de Naucalpan gestionará un presupuesto significativo para mitigar los riesgos que enfrentan las féminas

 

EL TOPO

 

Isaac Montoya Márquez, alcalde de Naucalpan, Estado de México, informa que este año se invertirán 103 millones de pesos para la relocalización y rehabilitación de pozos y tanque de agua, así como para el mantenimiento de las redes sanitarias y tomas domiciliarias.

Subraya que estas obras se llevarán a cabo de manera integral con trabajos de repavimentación, “es decir, donde vamos a entrar a rehabilitar vialidades, no vamos a hacer la típica acción omisa e irresponsable de pavimentar y olvidar la parte hidráulica y después volver a abrir para reparar fugas en la red hidráulica, lo que es muy cuestionado por falta de planeación”.

En conferencia de prensa, Montoya también informa que se invertirán 18 millones de pesos para las áreas de rehabilitación, equipamiento y la intervención integral 18 de los 24 Tecallis de la ciudad, con el fin de que se conviertan en bases operativas para seguridad de la comunidad.

También comunicó que el gobierno de Naucalpan destinará 6 millones 798 mil pesos para la rehabilitación integral de espacios urbanos desde una perspectiva de género, es decir, recuperar espacios libres, seguros de violencia para la comunidad femenina.

Adicionalmente, el gobierno del Estado de México aplicará 7.7 millones de pesos para mejorar la seguridad en Naucalpan, donde 20 colonias han sido consideradas las más peligrosas para las mujeres.

El presidente municipal de Naucalpan menciona que ha sostenido encuentros con la secretaria de la Mujer del Estado de México, Mónica Chávez, con el objetivo de gestionar un presupuesto significativo para mitigar los riesgos que enfrentan las féminas en el municipio.

Especifica Montoya Márquez que en la colonia San Lorenzo Totolinga, considerada de riesgo para las mujeres, se han instalado luminarias y reparado banquetas, acciones que buscan reconstruir el tejido social.

Otras colonias de peligro para el género femenino son Alfredo V. Bonfil, Parque Industrial Naucalpan, San Rafael Chamapa Cuarta Sección y Colinas de San Mateo, que también serán intervenidas.

Isaac Montoya también informa que, en un estudio realizado por el Instituto de la Mujer, basado en trabajo territorial, permitió organizar un calendario de acciones en las comunidades, en colaboración con sus líderes.

Continuar leyendo

NACIONAL

La denuncia contra Cuauhtémoc venía de un corrupto y encubridor de feminicidios: Sheinbaum

Publicado

en

La Presidenta comenta que “no quiere decir que no se tenga que hacer justicia si el caso tiene sustento; se puede revisar el caso, pero en las condiciones que se dio fue la decisión que tomaron los diputados. Y siempre debe hacerse justicia a las víctimas, siempre, pero es importante ver el contexto de dónde vino”

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

La denuncia contra Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos, debe tener el contexto de quién recibió la denuncia, es decir, el exfiscal Uriel Carmona, expresa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien también dijo desconocer las pruebas de diputados que votaron para que mantenga su fuero.

“No conozco las pruebas que hubieran tenido, es decisión del Congreso, sí es importante más allá de… revisar en todo caso cuáles eran las pruebas… el contexto es importante”, añade.

La Primera Mandataria hace una pausa: “Repito, siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda, pero siempre tiene que haber pruebas suficientes para un caso como éste”.

Sheinbaum Pardo hace una pregunta entre la prensa: “¿Quién pone esta denuncia? ¿De dónde viene la denuncia que le hacen al exgobernador? ¿Quién la hizo?”.

Algunos le recordaron que fue la media hermana del exfutbolista, ante lo que Claudia Sheinbaum fue clara en su pregunta: “No, pero, ¿qué fiscalía? ¿Ese fiscal de Morelos qué característica tenía? Encubridor de feminicidios, con muchos casos de corrupción, fue desaforado por la Cámara de Diputados y por el Congreso local”.

A Sheinbaum se le planteó que uno de los reclamos de mujeres es que al exgobernador se le permitió tomar la palabra en tribuna en la Cámara Baja, pero no se le dio voz a la víctima.

“¿Qué le dice usted a esas mujeres víctimas que reclaman justicia y que quizá no ven en esta decisión el apoyo y la representación necesaria?”, cuestiona la prensa.

“Primero, yo creo que en cualquier caso hay que… se tiene que revisar a fondo y ese es una labor importante las pruebas de cualquier caso. No me refiero a este caso en particular, sino en cualquier caso”, dice la Presidenta.

Reitera que “la decisión del desafuero o no depende de los diputados que el martes tomaron una decisión”.

Insistió en que “es importante que se sepa que esta carpeta de investigación venía de un fiscal muy corrupto que fue desaforado y que era protector de feminicidios”.

Asevera que “trabajó durante seis años o más y que solamente en el último momento hizo esta carpeta de investigación, para que se conozca el antecedente”.

Blanco también cuestionó a su media hermana, quien lo denunció por violación en grado de tentativa.

“Esto fue después de seis meses, la señora presentó la demanda en mi contra”.

La Presidenta comenta que “no quiere decir que no se tenga que hacer justicia si el caso tiene sustento”, por lo tanto, condecoró que con una nueva fiscalía “se puede revisar el caso, pero en las condiciones que se dio fue la decisión que tomaron las y los diputados. Y siempre debe hacerse justicia a las víctimas, siempre, pero es importante ver el contexto de dónde vino”.

“Pero bueno vamos a… siempre la fiscalía, hoy tiene un nuevo fiscal, también que puedan revisar siempre cualquier caso de abuso a una mujer”, enfatiza la Presidenta.

Continuar leyendo

NACIONAL

Unidos los tlalnepantlenses para cuidar los recursos hídricos y el medio ambiente

Publicado

en

Es así como Tlalnepantla conmemora el “Día Mundial del Agua” con la limpieza del río San Javier * Más de 300 vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional Izcalli Pirámide, en coordinación con servidores públicos, llevaron a cabo esta jornada

 

EL TOPO

 

En el marco del “Día Mundial del Agua” el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tlalnepantla (OPDM) organizó una jornada de limpieza del río San Javier en la que participaron más de 300 vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional Izcalli Pirámide en coordinación con servidores públicos.

Por instrucciones del presidente municipal Raciel Pérez Cruz, se llevó a cabo esta acción a través del área de Cultura del Agua y Proyectos Hídricos Sustentables que dio como resultado el retiro de más de 30 metros cúbicos de residuos sólidos urbanos.

El director general del OPDM, Alberto Valdés Rodríguez, indicó que el objetivo de esta jornada es concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar los recursos hídricos y el medio ambiente que permita procurar un mejor futuro a las siguientes generaciones.

Plásticos, envases de cartón, papel, vidrio, telas y otros desechos fueron retirados del cauce del río para mitigar el impacto negativo que la contaminación produce sobre los ecosistemas y los cuerpos de agua.

El funcionario subrayó la importancia de fomentar la colaboración entre ciudadanía y gobierno para hacer frente a los desafíos ambientales mediante la protección del entorno natural y el cuidado de los espacios públicos.

Agregó que, con estas acciones, se busca prevenir incidentes ante la próxima temporada de lluvias para evitar inundaciones que pongan en riesgo a los habitantes de Tlalnepantla o que afecten su patrimonio.

Valdés Rodríguez hizo un llamado a la población para tomar conciencia y asumir una actitud responsable, evitando tirar basura en cuerpos de agua, calles y alcantarillas.

“Solo con el esfuerzo conjunto podemos asegurar un futuro sostenible y proteger el vital líquido para las generaciones venideras”, añade.

 

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.