Compromiso durante la novena Asamblea del Pueblo * Venimos a transformar el municipio y a dar soluciones duraderas, trabajando con visión de futuro por el bienestar de nuestras comunidades, señala el alcalde de Naucalpan, Estado de México
EL TOPO
En la novena Asamblea del Pueblo, realizada en la colonia La Mancha II, el presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, Isaac Montoya Márquez, reiteró el compromiso de su administración de atender las necesidades de la población con soluciones reales.
“Venimos a transformar el municipio y a dar soluciones reales y duraderas, trabajando con visión de futuro y no solo a corto plazo, por el bienestar de nuestras comunidades”, añade.
Ante cientos de vecinos, el alcalde informó que, en materia de seguridad pública, el gobierno municipal ha reforzado los operativos en la zona de Las Manchas con la participación de los Grupos de Operaciones Especiales y elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura.
Asimismo, anunció que en marzo la Dirección de Seguridad Ciudadana y Movilidad Segura se transformará en la Guardia Municipal, un cambio estructural que permitirá una mejor distribución del territorio, reduciendo los tiempos de respuesta en emergencias.
Como parte de estas acciones, Montoya Márquez destacó que se reacondicionará el Tecalli ubicado en la entrada de La Mancha, uno de los 24 que serán rescatados para convertirse en centros de video vigilancia tipo C2. Estos espacios contarán con monitoreo continuo y presencia permanente de elementos de seguridad para atender emergencias de manera inmediata.
El presidente municipal también informó que, en menos de dos meses, se ha logrado un cambio significativo en la seguridad del municipio con la renovación del 90% de los comandantes de zona, lo que ha permitido una reducción importante en los índices delictivos, a pesar de contar con recursos limitados.
Para fortalecer la seguridad, se incrementará el parque vehicular de menos de 130 a 420 patrullas, con la incorporación de camionetas y motocicletas que permitirán acceder a todas las zonas del municipio. Además, se contempla el uso de drones para labores de vigilancia y persecución, con el objetivo de mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo.
Estamos cambiando la historia del municipio siguiendo la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum y con el respaldo permanente de la gobernadora Delfina Gómez, expresa la alcaldesa del municipio más poblado del país
ALFREDO IBÁÑEZ
Ecatepec conserva una reducción histórica de los delitos de alto impacto, la cual no se había visto desde el 2015, los ilícitos han bajado hasta en 50 por ciento, además las carpetas de investigación han disminuido en 31.2 por ciento, lo anterior como resultado de la estrategia integral de seguridad aplicada en los últimos 10 meses, con el respaldo del gobierno federal y del estatal, afirma la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.
Gracias al Mando Coordinado la policía municipal trabaja en una sola estrategia al lado de Guardia Nacional, Ejército y Marina, con acciones de proximidad social, prevención de delito y combate a ilícitos de alto impacto, señala en conferencia de prensa.
Cisneros Coss recordó: “Desde el primer día dijimos que íbamos a cambiar la historia de Ecatepec y lo estamos haciendo, siguiendo la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum y con el respaldo permanente de nuestra gobernadora Delfina Gómez, quien ha sido una aliada fundamental para construir una nueva etapa de coordinación, honestidad y resultados en materia de seguridad”.
La alcaldesa morenista dice que los avances en seguridad son resultado de una estrategia integral que combina operativos de alto impacto, coordinación interinstitucional mediante el Mando Unificado Zona Oriente y la Mesa para la Construcción de la Paz Región Ecatepec, así como atención a las causas sociales y trabajos de inteligencia e investigación para actuar frente a los delitos de alto impacto y grupos generadores de violencia.
Cisneros Coss agrega que Ecatepec fue el primer municipio del país en llevar a nivel local la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, con la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana para la Construcción de la Paz, además de que mantiene una limpia en la corporación municipal y una lucha frontal contra la corrupción.
SE REDUCEN LAS CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Edgar Machado Pena, precisa que, de acuerdo con cifras de la Fiscalía Mexiquense, se redujeron en 31.2 por ciento las carpetas de investigación en comparación con el año anterior y tan solo septiembre fue el mes con menor número de denuncias, 60 por ciento menos con respecto al mismo mes de 2024.
Mientras que con respecto al 2024, los homicidios dolosos y el robo a casa-habitación bajaron 50 por ciento; robo de vehículos, 44 por ciento; extorsión, 42 por ciento; robo en transporte público, 37 por ciento, y robo a transeúnte, 40 por ciento.
Expuso que tan sólo en los últimos meses, tras iniciar la estrategia federal, el delito de extorsión registró disminución del 27 por ciento, gracias a la actuación de las fuerzas policiacas de los tres niveles de gobierno, que han dado como resultado 56 detenidos y 23 puestas a disposición.
Propone la presidenta del IECM incorporar el sufragio anticipado de manera universal, sin más condicionante que la credencial para votar vigente
ERIC GARCÍA
Durante su participación en la Audiencia para la Reforma Electoral, Patricia Avendaño Durán propuso como una medida de protección de derechos político-electorales establecer el derecho al voto anticipado de manera universal, sin ninguna condicionante más que el contar con la credencial para votar vigente.
La propuesta surge desde la experiencia exitosa del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM que desde 2013 permite el voto anticipado para el Presupuesto Participativo y elección desde el extranjero a través del denominado Sistema Electrónico por Internet, diseñado por el propio Instituto que ofrece todas las garantías a las y los contendientes.
Informa que actualmente el voto anticipado se practica en al menos 74 países de todo el mundo como Alemania, Australia, Canadá, Finlandia, Quito, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Pakistán, entre otros.
Considera Avendaño Durán que la reforma no puede recaer en una sola autoridad electoral y difícilmente generaría ahorros.
Añade que una reforma electoral que asigne a una sola autoridad las facultades de organizar elecciones, además de generar una sobrecarga de actividades, dejaría de lado las especificidades de la democracia en el ámbito local.
La concentración de actividades puede repercutir en retrasos importantes en momentos claves del proceso electoral, señala Patricia Avendaño.
Destaca que en un escenario de alta competitividad esto puede generar situaciones de violencia y derivar en una crisis de legitimidad e ingobernabilidad.
Comenta Avendaño que es pertinente hacer una amplia revisión del sistema electoral mexicano, ya que los OPLE han atendido no sólo la organización de elecciones se manera concurrente con el INE, sino particularidades propias de cada estado.
En el caso del IECM, desde su creación, ha llevado a cabo 9 procesos electorales; 15 consultas de presupuesto participativo; 6 elecciones de representantes ciudadanos; diversas consultas; 1 plebiscito; la elección de los integrantes del Poder Judicial local y ha brindado asesoría a los pueblos originarios de la capital para la elección de sus autoridades tradicionales.
Los ahorros se traducirán en más obra pública, afirma el presidente municipal Isaac Montoya Márquez * Al cierre de 2024 los adeudos con el SAT, Gobierno del Estado de México e ISSEMYM no se encontraban registrados en su totalidad contablemente
EL TOPO
A nueve meses del Gobierno de la Transformación en Naucalpan, Estado de México, podemos concluir con toda seguridad que se han saneado las finanzas públicas del municipio y que, contrario a lo que aseguraba la administración pasada, lo entregaron endeudado, afirma el presidente municipal Isaac Montoya Márquez, luego que los titulares de Tesorería y Consejería Jurídica detallaron que con la estrategia del gobierno se lograrán ahorros por 941 millones de pesos 797 mil 099, el 78.9% del adeudo notificado por diversas instituciones.
El alcalde subraya que durante mucho tiempo el gobierno panista se dedicó a culpar a Morena; ahora, en base a los datos que se presentan, tenemos el soporte técnico para señalar a la administración pasada, la responsabilidad es de personas con nombre y apellido, llevaron a cabo un mal trabajo, con deshonestidad de querer engañar no sólo a las calificadoras sino a la ciudadanía de Naucalpan, al presentar cifras engañosas y maquilladas.
Los titulares de Tesorería y Consejería Jurídica presentaron un resumen de adeudos que dejó la administración panista saliente y ahorros con la estrategia que implementó la administración, que permitió ahorros por casi mil millones de pesos, el 78.9% sobre el adeudo notificado por las instituciones, que ascendió a mil 194 millones de pesos.
Montoya Márquez subraya que estos ahorros se traducirán en más obra pública, más programas y que no se tengan embargos en lo que va de 2025.
Reitera que esto permitirá un programa de obra en el primer año, prácticamente de mil millones de pesos, más de lo que en tres años del gobierno anterior se logró. En tres años lo que hicieron fue 30 millones de obra de recursos propios, “nosotros en este primer año vamos a lograr prácticamente ocho veces más que van a ser más de 240 millones”.
Durante su exposición el consejero jurídico Carlos Villasana refirió diversas obligaciones omisas por la anterior administración; al cierre de 2024 los adeudos con el SAT, Gobierno del Estado de México e ISSEMYM no se encontraban registrados en su totalidad contablemente. Se tiene registrado en pasivos un 23.4% del total que notificaron cada una de estas instituciones cuyo monto ascendía a 1,194,183,769.45 de pesos.
En su oportunidad, la tesorera municipal Claudia Oyoque detalló que se implementaron diversas acciones para generar un saneamiento financiero del municipio considerado históricamente con un alto nivel de endeudamiento.
Hoy se tiene la documentación probatoria que garantiza la operatividad institucional y así fortalecer las finanzas públicas, y se ha diseñado un presupuesto funcional enfocado en alcanzar una meta recaudatoria de 6 mil millones de pesos. Con ello se busca primordialmente contener el gasto y priorizar la atención social.
Comentaron que, recientemente se instaló el Comité de Depuración de Cuentas Contables, que permitirá la revisión, registros y reportes que corresponden ante el Ayuntamiento, el OSFEM y los entes competentes. Estas acciones conjuntas permitieron ganar dos de los cinco créditos fiscales que fueron notificados entre 2022 y 2024.
Refirieron que HR Ratings y Verum elevaron la calificación al municipio en el mes de septiembre desde BBB- a BBB+, es decir 2 escalas con respecto a septiembre 2024. En cuanto a la calificación para el crédito estructurado del municipio fue ratificada por HR Ratings en junio 2025 con AAA, mientras que Verum elevó la calificación estructurada en septiembre 2025 a AAA con respecto al 2024 que se encontraba en AA+, además del saneamiento financiero por adeudos fiscales.
Explicaron que en cuanto a los créditos fiscales que subsisten, ya iniciaron los trabajos para la adhesión al Programa de Regularización de Adeudos de Créditos Fiscales Federales del Estado de México, a través de convenios que permitan un porcentaje de devolución muy importante, conforme se pague cada crédito fiscal.