SILENCIO ROTO
Intocables y simulación, realidad política
Published
Hace 5 meseson
By
Redacción
Polos opuestos: Dirigentes que viven en la opulencia y militantes paupérrimos que son el soporte político de la proclama morenista * Muchos “sudan” porque el Chapito Ovidio está a punto de “cantar” y “soltar la sopa” * Nada pasará con los candidatos al Poder Judicial que favorecieron a grupos criminales
EMMA ESPÍNDOLA
La VI Sesión Ordinaria de Consejo Nacional de Morena hizo las funciones de escaparate para exhibir las contradicciones que hay entre un sueño imposible y una realidad innegable.
Ahí coincidieron los polos opuestos: Dirigentes que viven en la opulencia y militantes paupérrimos que son el soporte político de la simulación.
Dinastías intocables con privilegios y vidas ostentosas, mientras que en el extremo representantes y ejemplo de la pobreza extrema de quienes sobreviven y se mantienen con lo básico para resistir.
Adentro terratenientes dueños de miles de hectáreas, ranchos, haciendas y mansiones donde esconden y presumen colecciones de autos y arte que sirven para engalanar su impudicia y el cinismo.
Opulencia en su máxima expresión.
Afuera, entre los grupos que gritan y apoyan a los todopoderosos, personas que subsisten con salarios mínimos y habitan en barracas o minúsculos departamentos de interés social o vecindades.
Engalanados por ropajes de precios que escandalizan los unos, harapientos o cubiertos con playeras de las que se reparten como dádiva en las campañas electorales, los otros.
Por un lado, el exhibicionismo y la presunción del poder que les ha servido para mantenerse en el ejercicio de la “autoridad” y la “representación popular” para fortalecer su dominio mientras que los otros cargan con la medianía y los sueños aspiracionistas criticados desde la cúspide del mando.
Ahí se escuchó la proclama de conducirse con “honestidad, humildad y sencillez” y la condena a quienes anhelen “viajar en aviones o helicópteros privados, portar ropa de marca o tratar mal a las personas”.
También se reivindicó la lucha contra el racismo, la discriminación, el clasismo y el machismo.
Arenga aplaudida por los actores intocables que son dueños de las marquesinas de la obra teatral que escriben diariamente, y a la cual por supuesto no están decididos a renunciar.
Esos, quienes disfrutan del nepotismo y la arbitrariedad en la comedia que les permite funcionar como mercaderes del servicio público en donde las víctimas son aquellos que los respaldan.
En contraparte familias donde abundan los desempleados, las mártires de la segregación social y el exclusivismo, los que son clasificados y utilizados como “carne de cañón”, las atormentadas por el machismo y la violencia intrafamiliar.
Ricos, archimillonarios, en la cúpula del poder y propietarios de extravagancias que engalanan con lujos aportados por el sacrificio y la explotación de quienes no tienen otra más que seguir al servicio de los que pregonan austeridad y misticismo para ocultar sus desmedidas ambiciones de todo.
A esos que usan un disfraz de justicia social y se cubren con teorías de igualdad, no les quedan las recomendaciones de sujetarse a lo que significaría su extinción.
Pero no dejan de ser mensajes donde los pobres militantes dominados por el fanatismo, la necesidad y la precariedad, se conforman con las migajas y los residuos de promesas que los mantienen en el sueño del que no quieren o no pueden despertar.
Lejanos los escenarios de quienes asisten a eventos donde el precio es mayor al aguinaldo que reciben anualmente los que utilizan las tandas y los préstamos para viajar a una playa.
Una realidad que, seguramente, habrá quien rechace y menosprecie, pero que no pueden borrar ni negar que existe.
Dice la canción del grupo Elefante:
Así es la vida de caprichosa
A veces negra, a veces color rosa
Así es la vida, jacarandosa
Te quita, te pone, te sube, te baja y a veces te lo da.
HISTORIAS
Una tarea para los sabuesos y los escandalizados por información que fue difundida en la televisión abierta. Quienes abran algunas páginas de su computadora, como ésta que teclea para IMPACTO, verán con sorpresa un mensaje: No entre ilegalmente a EU. Es un viaje peligroso. Lo atraparán y lo enviarán de regreso. Ahí está la tarea para que justifiquen su presencia en las nóminas oficiales… Sin duda sobran los que pensaban que todo quedaría para el anecdotario, pero resulta que Los Alegres del Barranco, su representante y el promotor de sus conciertos vivirán momentos difíciles.
Un juez determinó que existen pruebas suficientes para vincularlos a proceso… No sólo Rubén Rocha Moya debe estar preocupado porque Ovidio Guzmán López haya alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para declararse culpable.
Hay otros de nivel superior que deben estar sudando, y no por el clima tropical, ahora que el “Chapito” estará a punto de “Cantar” y “soltar la sopa” de quienes encubrían, y protegen, al crimen organizado… Ahora que están de moda las diferencias del Partido del Trabajo (PT) y Morena, no puede dejarse pasar que “Tony” Flores (diputado local en Coahuila por el partido propiedad de Alberto Anaya) ha chocado su Lamborghini. Ah, pero no es que le costó 7.5 millones de pesos, sino otro que vale menos, ¡6 millones de pesos! Desde luego los dos vehículos adquiridos con los ahorros de su sueldo como legislador… Después de tanto enredo con los candidatos al Poder Judicial que “han favorecido a grupos criminales” no pasará nada. Puede usted, lector, estar seguro de que al final los podrá ver despachando en opulentas oficinas… Parece nada, pero que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México haya logrado la recuperación de 121 inmuebles que habían sido despojados, es un hecho destacable. La cifra permite pensar en la dimensión del problema, porque habría que preguntarse de que tamaño es el total de ese ilícito. José Luís Cervantes Martínez, fiscal general, debe estar convencido de que no hay tiempo para pensar que el tema está resuelto.
Y el sustento está en lo expresado durante el Tercer Informe de Gestión que presentó ante la Legislatura local mexiquense. Ahí destacó el fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas. En resumen, Cervantes busca consolidar a una institución que escuche, atienda y dé respuesta a las exigencias de quienes han sido víctimas de algún delito. Más claro, ni el agua que baja del Nevado de Toluca.

Te puede gustar
-
Demostraremos que sí se puede construir un Naucalpan más seguro: Isaac Montoya
-
La gente sigue insegura
-
Tío de Fernando Vilchis, la “mano que mece la cuna” en Ecatepec, Edomex
-
Los municipios del llamado “corredor azul” volverán a ser del PAN: Enrique Vargas
-
Los escándalos del momento, la oportunidad de oro para tomar las riendas
-
A prueba integridad del gobierno federal
SILENCIO ROTO
SCJN, plataforma que dinamita la civilidad
Published
Hace 4 díason
septiembre 25, 2025By
Redacción
Desaire de Hugo Aguilar, un signo de tensión política * De todo un poco en fiestas patrias: Alejandro Armenta, Maru Campos, Claudia Gil, niños protagonizan Grito de Independencia, pelea de vendedores ambulantes, Adán Augusto López…
EMMA ESPÍNDOLA
En medio de las festividades septembrinas fueron usados diversos foros para demandar unidad nacional.
Las plataformas aprovechadas por secretarios de Estado, gobernadores, legisladores, presidentes municipales y dirigentes partidistas, sirvieron para pregonar el nacionalismo.
Bajo ese emblema de patriotismo, el general secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, dirigió un mensaje histórico a la Nación.
Dejó establecido que la unidad nacional es indispensable para desterrar la delincuencia, la discriminación y la violencia.
Además de sustentar que la misión de las Fuerzas Armadas es defender la integridad, la independencia y la soberanía de México.
Mensaje claro y contundente.
Al bloque de quienes dedicaron recursos oratorios para demandar el fortalecimiento de la concordia de los mexicanos, se integraron militantes de la oposición como Alejandro Moreno Cárdenas (presidente del Partido Revolucionario Institucional) y Marko Cortés del Partido Acción Nacional.
Pero también hubo reacciones contrarias que socavan y dinamitan esos llamados al pacto y compromiso para vigorizar los mecanismos de solidaridad.
Justo en tiempos en que la armonía debe prevalecer para garantizar la gobernabilidad, apareció la carencia de urbanidad.
En un acto conmemorativo que reunió a diversas figuras políticas y autoridades en el Castillo de Chapultepec, se presentó un momento que generó revuelo en redes sociales.
Durante la ceremonia, que conmemoró los 178 años de la gesta heroica de los Niños Héroes, contó con la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, quien fue recibida con aplausos por la mayoría de asistentes.
Con tintes partidistas que le deben ser ajenos en sus tareas, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, optó por no sumarse a la ovación dirigida hacia López Rabadán durante la presentación.
Este acto fue interpretado como un signo de tensión política y llamó la atención en el entorno público, viralizándose rápidamente en plataformas digitales.
La imagen que dejó este hecho refuerza las tensiones y el clima de polarización que impera y prevalece en la política mexicana en estos momentos.
Señal clara y contundente de una fricción que adquiere una relevancia política adicional que nada positivo aporta al esfuerzo de concordia que se requiere para garantizar la gobernabilidad nacional.
Las principales funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México son: garantizar la supremacía de la Constitución, interpretarla como máxima autoridad, y proteger los derechos humanos y libertades fundamentales de los ciudadanos.
Además de actuar como árbitro en conflictos entre poderes y niveles de gobierno mediante mecanismos como las controversias constitucionales y la acción de inconstitucionalidad.
Sin embargo, con su actitud el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (el mismo que pregonó el uso de guayabera en lugar la toga) exhibió sus rencores y protagonismo político para mostrar carencia de urbanidad.
La SCJN tiene como misión ser protectora de derechos humanos, asegurar que los derechos y garantías de las personas no sean vulnerados por leyes o actos.
Pero esencial y fundamentalmente garantizar la separación de poderes, mantener el orden constitucional y el equilibrio entre los órganos de gobierno.
Exactamente todo lo contrario a lo expresado por el ministro Aguilar Ortiz con sus actitudes prepotentes y una soberbia que no es característica de las comunidades indígenas que dice representar.
Lo hecho no se borra ni se olvida, el daño está consumado.
La patanería, que no debe ignorarse, en todo su esplendor.
HISTORIAS
Sin duda los festejos de las fiestas patrias también sirvieron para mostrar incultura, ignorancia y torpeza en las arengas pronunciadas para exaltar a los héroes de la Independencia. Pequeñas muestras.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, pronunció incorrectamente el nombre de Leona Vicario como “Leonario Vicario” durante la ceremonia del Grito de Independencia en 2025.
Por supuesto que el error se hizo viral en redes sociales, causando burla, confusión y revuelo entre los usuarios… En Chihuahua también hubo reacciones en el evento encabezado por la gobernadora Maru Campos Galván, a quien señalaron que no se escuchaba con buen tono de voz, dedujeron que no se encontraba en el mejor de sus momentos porque a nada estuvo de tirar la Bandera.
Tras culminar la arenga, la gobernadora presentó problemas para levantar el Lábaro Patrio y con el mástil tiró el micrófono… Como cuando en el año 2023 Jesús Flores, alcalde de Huatabampo, Sonora, durante el Grito confundió la palabra heroico con “erótico” para causar risa y bromas. Dijo: “Viva Morelos, Viva el erótico pueblo de México, Viva las comunidades indígenas” y ni cómo ayudarle…También en ese período Claudia Gil, alcaldesa de Tuxpan, Jalisco, pasó un mal momento al terminar la arenga cuando comenzó a ondear la Bandera de México y el mástil terminó por romperse y caerse.
Esto provocó que la Bandera cayera al piso y las burlas de todas las personas presentes. La alcaldesa no tuvo más remedio que quedarse inmóvil y sin saber cómo reaccionar… En sentido contrario debe exaltarse a los niños que protagonizaron el Grito de Independencia. Ausentes las autoridades, ellos decidieron improvisar su propio Grito debido a que no hubo un evento público al que pudieran ir. Y todo porque a causa de la inseguridad en al menos 20 municipios de Chiapas no se pudieron realizar los festejos patrios, pero esto no evitó que dos niños del barrio de Las Nubes en Siltepec, con una trompeta y la Bandera Mexicana comenzaran con el Grito de Independencia. Su acción atrajo la atención de varios vecinos y un buen momento hicieron pasar a la mayoría… Como una perla más en ese collar de las festividades llamó la atención una pelea de vendedores ambulantes en el Zócalo de la Ciudad de México, lo cual provocó una movilización de elementos de seguridad en inmediaciones de la Plaza de la Constitución, previo a los festejos del Grito de Independencia 2025. Conforme a los primeros reportes, los hechos ocurrieron cerca de la calle 20 de Noviembre, cuando un grupo de comerciantes trató de instalarse en un área que no está designada. Lo anterior, porque estaba en juego la asistencia de miles de personas en esta zona del Centro Histórico para celebrar las fiestas patrias. El personal de Vía Pública trató de dialogar con los vendedores, con la finalidad de que se retiraran del sitio. No obstante, las indicaciones no fueron del agrado de los comerciantes, quienes comenzaron una discusión con el personal de gobierno… Ya en tierras mexicanas el denominado Comandante H, Hernán Bermúdez Requena, habrá tiempo de analizar y comentar el tema. Por lo pronto el senador tabasqueño Adán Augusto López seguramente será uno de los más interesados en saber lo que se deriva de que quien fuera su secretario de Seguridad Pública esté tras las rejas. ¿Dormirá tranquilo?
Conste que es pregunta.
SILENCIO ROTO
Derrumbe del ídolo ficticio
Published
Hace 2 semanason
septiembre 18, 2025By
Redacción
Víctima de sus mentiras y humillado por los hechos * En repetidas ocasiones Andrés Manuel López Obrador afirmó que ningún acto de corrupción ocurre sin el conocimiento del presidente y que las “transas más grandes” se hacían desde arriba
EMMA ESPÍNDOLA
Víctima de sus mentiras, el ídolo de barro comienza a desmoronarse.
El pañuelito que cínicamente mostraba para engañar y distraer, ahora no le sirve para limpiarse el rostro enlodado.
Humillado por los hechos, El filósofo que se fue a La Chingada está exhibido: Corrupción, huachicol fiscal, contrabando de combustibles, tráfico de influencias, nepotismo, asesinatos, crímenes disfrazados, suicidios, fentanilo, sobornos, cohechos en aduanas, altos mandos de las Fuerzas Armadas corruptos…
Delitos que enmarcan un escándalo sin límites, que muestran y desnudan la decadencia y la falsedad del discurso oficial usado como distractor.
La sarta de mentiras es mayúscula.
Sobornos, moches, enriquecimiento ilícito, desvío de recursos públicos, ejercicio abusivo de funciones, conflicto de intereses que exponen una realidad: La estructura delictiva operaba en el gabinete ante el disimulo y la complicidad oficial.
Inmoralidad solapada desde las altas esferas del poder, en voz propia del principal actor: “Si me piden que exprese con una frase el plan del nuevo gobierno, respondo: acabar con la corrupción y la impunidad”.
“Este gobierno no será recordado por corrupto. Nuestro principal legado será purificar la vida pública de México. Y estamos avanzando: no hemos emprendido persecuciones facciosas ni venganzas políticas, pero tampoco encubrimos a nadie ni permitimos la impunidad. Ya se acabó la robadera de los de arriba, pero todavía falta desterrar por completo el bandidaje oficial”.
Los acontecimientos descubiertos en torno al tráfico de hidrocarburos realizados por altos mandos de la Marina desvisten y encueran el contubernio y la magnitud delictiva.
Todavía se recuerda que en Colima el expresidente AMLO y el almirante secretario Rafael Ojeda justificaron la militarización de los puertos porque “la Marina resiste la corrupción”.
Nadie imaginó que la transformación, tan cacareada, sería solamente para validar las acciones de rufianes y deshonestos que no fueron pocos.
En repetidas ocasiones Andrés Manuel López Obrador afirmó que ningún acto de corrupción ocurre sin el conocimiento del presidente y que las “transas más grandes” se hacían desde arriba.
Se atrevió a escupir al cielo y ahí están la respuesta, las consecuencias y la veracidad de sus afirmaciones.
Al principio el tema de la podredumbre en las aduanas, los puertos, la Armada de México y de empresarios fue estrepitoso. Aunque ahora se busca matizar.
Pero en las indagatorias y averiguaciones judiciales se ha dejado de lado a gobernadores que, obviamente, deben tener conocimiento pleno de la operatividad en esos delitos.
Sin duda la red criminal es más extensa de lo que ahora es del dominio público. Obligadamente involucra a otras autoridades que hasta el momento no se mencionan.
Quizá llegó a pensarse que no escalaría niveles mayores, pero no está claro hasta dónde llegaron los sobornos y el reparto de las ganancias que carcomieron las instituciones como las Fuerzas Armadas.
Producto del ruido original, surgieron investigaciones que han puesto al descubierto la alianza de círculos gubernamentales con bandas del crimen organizado.
Habrá que esperar para saber si el encubrimiento y la tolerancia se imponen al quebrantamiento judicial y lo que parecía una operación para combatir las fechorías y a los intocables que se refugian para no responder por el alud de culpas, son protegidos.
Está claro que la incertidumbre debe prevalecer en la madriguera donde se guarece el ídolo ficticio que se comparaba con honorables personajes de la historia de México.
Pero, aunque usted no lo crea, el embustero que se burló de millones de mexicanos y se consume ante el fracaso de una oratoria más falsa que un billete de 3 pesos, todavía tiene defensores que siguen creyendo en su disfraz.
Allá ellos.
HISTORIAS
Ni tardo ni perezoso Américo Villarreal desplegó un impresionante aparato publicitario para aplaudir y “congratularse” por las detenciones y acciones en torno al huachicol fiscal.
Lo curioso es que cuando fueron confiscados los buques con millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas, enmudeció. También fue ajusticiado un fiscal y el ahora festivo gobernador no dio la cara. Es brillante el oportunismo que luce en redes sociales y publicaciones, aunque debiera ser sometido a investigación para saber hasta dónde fue tolerante. Porque no puede argumentar que no estaba enterado del escandaloso contrabando… A propósito de ese tema espinoso que también tiene implicaciones en estados como Coahuila, Durango, Tabasco, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa y otras entidades, sería bueno saber qué saben (valga la redundancia), qué ignoran y qué toleran los gobernantes, porque no es posible que ellos estén al margen de actividades ilícitas que les deben ser reportadas por sus aparatos de inteligencia y seguridad. Sería inocente, por decir lo menos, presumir que nadie los tiene al tanto de las acciones que realizan para delinquir en esas proporciones… Eduardo Cervantes, exdirigente de Morena en la Ciudad de México, fue oportuno al denunciar las pugnas internas que hay en ese partido político.
Hasta hace unos días era el encargado de capacitar a los nuevos cuadros, pero tras las declaraciones hechas, fue corrido. Héctor Díaz Polanco, actual dirigente, y el secretario de Gobierno, César Cravioto, aparecen como los promotores de haberse sacudido al incómodo crítico.
No cabe duda que son de piel delgada, la autocrítica no es algo que les acompañe en sus tareas democratizadoras… La familia Monreal Ávila sigue en el escaparate. El pleito de David, gobernador de Zacatecas, y su hermano, el senador Saúl, por la sucesión estatal es digno de ser comparado con una pelea del “Canelo” Álvarez. El legislador, hermano menor de la dinastía, no quiere someterse a las decisiones para impedir el nepotismo en el próximo proceso electoral y por tanto ya busca la protección y el contubernio de partidos políticos como el PT y el denominado Verde Ecologista. Lo duro vendrá pronto, porque no está dispuesto a interrumpir el cacicazgo familiar… Dicen las generaciones pasadas que alabanza en boca propia es vituperio, pero con el permiso de usted lect@r de IMPACTO, en este espacio de la edición pasada se informó que, tras la visita a México de Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, habría sorpresas, que había mensajes cifrados. El tema de moda en materia de corrupción es producto de ese viaje. Concluíamos que sólo el tiempo nos daría la razón, y no pasó mucho para ver los resultados.

Anticipamos que tras la visita habría sorpresas… y lo que falta.
Pero no es el único asunto relevante, en breve, quizá para cuando vea estas líneas habrá más ruido por otros temas de alto voltaje que electrocutarán a personajes de la vida pública.
SILENCIO ROTO
Congreso de la Unión, tribuna mancillada
Published
Hace 3 semanason
septiembre 11, 2025By
Redacción
La búsqueda de consensos y acuerdos quedaron desplazados por los forcejeos y choques verbales que derivaron en pleitos y agresiones físicas * De política, franeleros y algo más: Laura Itzel Castillo, Kenia López Rabadán, Claudia Sheinbaum, Marco Rubio…
EMMA ESPÍNDOLA
Lejanos están los tiempos en que las tribunas del Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores) eran un espacio de diálogo y entendimiento.
Ahora, en períodos recientes, se convirtieron en lugares donde la querella y la riña se impusieron para suplir argumentos que validen la función básica de las tareas legislativas.
Sin pudor alguno, la búsqueda de consensos y acuerdos quedaron desplazados por los forcejeos y choques verbales que derivaron en pleitos y agresiones físicas.
Ausentes los debates de ideas y el contenido de tesis que pudieran emplearse para encontrar solución a los conflictos sociales, predominaron los escándalos y las peleas con golpes y patadas.
En una larga lista de protagonistas que han usado los estrados para el insulto y la ofensa, a falta de una formación ideológica y cultural, se recurre a hostilidades que quieren validar en barandillas de juzgados.
Alejandro Moreno, mejor conocido como “Alito”, y Gerardo Fernández Noroña, a quien popularmente se achaca ser enemigo del agua y el jabón, son un ejemplo real.
Pero no tienen la exclusividad de los estruendos ocasionados en el Congreso de la Unión que se ha visto mancillado por la falta de oficio y la improvisación de legisladores inventados en sorteos, aunque carezcan de preparación académica, cultural e ideológica.
Rara y escasa es la presencia de legisladores que, mediante el diálogo y el debate, buscan la realización personal del ser humano dentro de la comunidad y el establecimiento de metas para el bienestar general.
En el Congreso de la Unión ya no está presente la figura de un estadista (como Lázaro Cárdenas, Vicente Lombardo Toledano, Adolfo Christlieb Ibarrola, Miguel Alemán, Adolfo López Mateos, Heberto Castillo, Porfirio Muñoz Ledo, Rodolfo González Guevara y muchos otros) que forma parte de la historia.
La plataforma donde estuvieron los debates trascendentes fue lanzada al olvido para dar paso a merolicos y mercaderes.
Una leyenda como Lázaro Cárdenas del Río, quien consumó la expropiación petrolera, fue suplantada por un charlatán que se ufanaba con “grandes ideas y frases” como “fuchi, caca” y quien además borró las teorías democráticas para imponer lo que dijera su dedito.
Aquí una frase del Presidente originario de Jiquilpan. Michoacán, que ilustra su dimensión:
“El gobernante que pretende encauzar a su país hacia la democracia tiene que empezar por ser un verdadero demócrata, y demostrarlo tolerando la oposición, por más cruda que se ejerza en el mitin, en la prensa, en la diatriba personal”.
Y para referir al ocurrente tabasqueño, una expresión del oaxaqueño universal, al que el primero usó como referente, pero jamás pudo imitar siquiera:
“La respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de un recto proceder, y no de trajes ni de aparatos militares propios para los reyes de teatro”: Benito Juárez García.
En ese entramado que se ha formado en los órganos legislativos, bien que acomoda una frase del francés Gustave Le Bon (7 de mayo de 1841 – 13 de diciembre de 1931), quien fue un sociólogo y físico aficionado en el campo de la psicología social:
“Gobernar es pactar; pactar no es ceder”.
Inmiscuidos en esas confrontaciones estériles de diputados y senadores de diversas fracciones parlamentarias, un enunciado del alemán Goethe (Johann Wolfgang von Goethe):
“Un partido nunca tiene razón absoluta precisamente por ser un partido”.
Y para aquellos que navegan en las turbulencias de aguas profundas y agitadas como es la política:
“Los gobiernos son velas; el pueblo, el viento; el Estado, la nave, y el tiempo, el mar”: Ludwig Börne.
Para los amantes y generadores de trifulcas que los han convertido en estrellas del delirio y el alboroto, una máxima que no tiene desperdicio:
“Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”. Georg C. Lichtenberg, científico y escritor alemán.
Está claro que hay protagonistas incrustados en las nóminas legislativas que ni idea tienen de que la ciencia política estudia las ideas, ideologías, instituciones, políticas públicas, procesos y comportamientos de los grupos sociales, partidos políticos y gobiernos.
Así como tampoco tienen presente, porque su formación no alcanza más que para venerar a los ocurrentes que explotan su ignorancia, que la tesis de los politólogos resume:
La política es una actividad compleja que involucra la organización de la vida colectiva, la búsqueda del bien común a través del diálogo y la negociación, y la gestión del poder para lograr objetivos en una sociedad.
HISTORIAS
Laura Itzel Castillo y Kenia López Rabadán, presidentas de las mesas directivas de las Cámaras de Senadores y Diputados, poseen un reto titánico.
Tienen la oportunidad de restablecer la respetabilidad parlamentaria y el razonamiento como argumento para resolver las controversias que fortalezcan la gobernabilidad.
Situadas en proyectos ideológicos contrapuestos, tienen una plena formación para garantizar el destierro del insulto y las agresiones que le restan razón de ser al trabajo legislativo… Quienes pensaban que el destierro de los “franeleros” y la amenaza de arrestarlos 36 horas por cobrar el estacionamiento en espacios públicos, era una medida de enormes dimensiones, están totalmente equivocados.
Ejemplos sobran: Las inmediaciones de Mixcalco, la Zona Rosa en domingos cuando no funcionan los parquímetros, la Plaza San Jacinto en San Ángel, los alrededores de La Merced, Polanco, Coyoacán y muchísimos lugares más, desmienten el ruidoso festejo del Congreso local y las autoridades de las alcaldías (casi todas) por haber superado ese cáncer social que se acerca a la extorsión vías las amenazas violentas de esa mafia que, sin duda alguna, se reportan oportunamente con autoridades administrativas y policiales. El negocio es tan grande, que no puede desaparecer gracias a la ilusión o la inocencia de la ciudadanía… Esos cándidos aplaudidores del buen entendimiento que tuvieron la doctora Claudia Sheinbaum y Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, van a sufrir una enorme desilusión en un tiempo no lejano.
Como adelanto, puede tenerse la seguridad de que cuando menos dos políticos de alto nivel se convertirán en huéspedes de las autoridades del Tío Sam y no precisamente para ser homenajeados o atenderlos como turistas VIP. Se convertirán en vecinos de personajes que han sido recluidos en prisiones por sus ligas con bandas criminales. Quien se ría de este comentario ya tendrá oportunidad de interpretar los mensajes cifrados que no necesitan plasmarse en palabras durante los encuentros de funcionarios o en documentos que se exhiban para festejar la buena vecindad. Sólo el tiempo dará la razón.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Santa Catarina, pionero en movilidad social en Nuevo León: Jesús Nava

Monster Jam, la adrenalina pura en el Palacio de los Deportes

PRD, firme contra viento y marea
DESTACADO
-
ESPECTÁCULOSHace 5 días
Vuelve en plan grande Diva Gorgorcha con la película ‘Contra el muro’
-
NACIONALHace 7 días
Avances en seguridad del Edomex ya se sienten en Ecatepec
-
NACIONALHace 5 días
Siguen los golpes de la FGR contra el huachicoleo
-
SILENCIO ROTOHace 4 días
SCJN, plataforma que dinamita la civilidad
-
PULPO POLÍTICOHace 4 días
El dilema de Morena
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 4 días
A prueba integridad del gobierno federal
-
NACIONALHace 4 días
Raciel Pérez refrenda su compromiso con la educación
-
LA FERIAHace 4 días
Los escándalos del momento, la oportunidad de oro para tomar las riendas