PULPO POLÍTICO
El liderazgo que México necesita
Publicado
Hace 9 mesesen
Por
Redacción
Hoy la política se basa en acusar y dividir, expresa el empresario exitoso * Quizá algún día en México logremos reencontrar el rumbo de la cordura y nos pongamos a trabajar para cambiar el destino del país de una vez por todas, expresa el dueño de TV Azteca, Banco Azteca y Grupo Elektra
MARCO ANTONIO FLORES***
Uno de los empresarios mexicanos más exitosos, Ricardo Salinas Pliego, recientemente publicó un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), en el que se lamentó que México no ha dado el despegue definitivo por la falta de un auténtico liderazgo.
Afirmó el magnate mexicano: “Puedo ver más claramente en lo que han convertido a mi país los malos liderazgos; un país marcado por pésimas decisiones, liderazgos corruptos que buscan crear profundas divisiones. Hoy, la política se basa en acusar y dividir, en enfrentar a unos contra otros, en enfrentar a quienes abrazan a los delincuentes contra quienes quieren combatirlos”.
Esto luego de una visita que hizo a los Emiratos Árabes, que no existía hace 55 años, convertido ahora en un lugar increíble en donde sólo había desierto.

Se expresó también optimista respecto al futuro de México: “…me emociona y me llena de esperanza ver que sólo necesitamos de un buen liderazgo para transformar un desierto en un paraíso. Un liderazgo que convoque a la paz, que nos brinde seguridad y que busque el respeto mutuo. Quizá algún día en México logremos reencontrar el rumbo de la cordura y nos pongamos a trabajar para cambiar el destino del país de una vez por todas”.
Estas declaraciones del fundador y presidente del Grupo Salinas adquieren especial significado cuando parecen tener dedicatoria a su examigo Andrés Manuel López Obrador: “…puedo ver más claramente en lo que han convertido a mi país los malos liderazgos: un país marcado por pésimas decisiones, liderazgos corruptos que buscan crear profundas divisiones…”
Y es que todos fuimos testigos de su visión para ver en López Obrador a un gran líder y apoyarlo abiertamente en su camino para lograr la Presidencia y también vimos cómo una amistad personal se convirtió en una escandalosa relación al final del mandato de AMLO.
Ricardo Salinas fue muy valiente y no tuvo empacho en señalar errores en la gestión del presidente López Obrador, como en abril de 2024, cuando la relación entre los ex “amigos” había alcanzado un nivel de insultos y temas personales que trascendieron más allá de las Mañaneras y las redes sociales.

Ricardo Salinas llamó “gobiernícola mentiroso” a López Obrador a través de un mensaje en X, luego de que el mandatario criticó la campaña en los programas de TV Azteca contra la reforma oficialista sobre el sistema de pensiones.
El dueño de TV Azteca acusó al gobierno de la 4T de corrupto, a lo que AMLO reviró: “Que presente pruebas”.
En noviembre de 2023 había dicho: “…el país se sigue cayendo a pedazos, inseguridad, salud, justicia, educación, no hay resultados…”
El pleito escaló ante el esfuerzo del gobierno por cobrar al Grupo Salinas deudas millonarias en impuestos que el magnate todavía litiga en los tribunales.
Las recientes declaraciones de Salinas Pliego deben ser ponderadas y valoradas viniendo de quien ha sido un exitoso empresario con visión social, que ha logrado consolidar negocios gigantes, competitivos y de vanguardia en América Latina en diversos sectores económicos, televisión, banca, servicios financieros, comercio especializado, medios de comunicación, telecomunicaciones y otros.
Al mismo tiempo ha incursionado con múltiples iniciativas sociales, culturales e incluso políticas que viene realizando desde hace muchos años, a través de Fundación Azteca, con temas de atención social en salud, educación y medio ambiente, además del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, un espacio que busca impulsar el desarrollo de ideas que contribuyan a la transformación del país, teniendo como base seis líneas de trabajo o pilares: Libertad, Estado de Derecho, Educación, Liderazgo, Arte y Cultura, e Innovación y Emprendimiento.
La iniciativa está integrada por los programas: Arte & Cultura, Caminos de la Libertad y Kybernus. Para apoyar sus iniciativas tuvo siempre la visión de reclutar y rescatar a quienes, en su tiempo, fueron jóvenes políticos con gran preparación académica y brillantes promesas políticas como: Esteban Moctezuma, exsecretario de Gobernación; Fausto Alzati, exsecretario de Educación; Fernando Solís Cámara, exsubsecretario de Gobernación, y Andrés Roemer, exfuncionario y exdiplomático.
Aunque Alzati y Roemer no continuaron con él por diversos motivos y escándalos, nadie puede negar que los cuatro jóvenes políticos eran excepcionales, fuera de serie en el espectro de la poítica mexicana.
SEMBLANZA
Hay quienes creen que Ricardo Salinas comenzó a ser exitoso a partir de que en 1993 ganó la licitación para adquirir el paquete de medios que privatizó el gobierno federal, con lo que nació TV Azteca, sin embargo, hay que recordar que el empresario viene de una familia regiomontana que desde inicios del siglo XX ya tenía grandes negocios de muebles y comercio. Luego de adquirir TV Azteca, Salinas Pliego se concentró en la administración de la empresa y gracias a la ruptura de ciertos paradigmas de la industria, rompió el monopolio Televisa y en pocos años logró capturar el 40% de la audiencia, lo que la consolidó como la segunda mayor productora de contenidos para televisión en español en todo el mundo.
Ricardo Salinas, de 69 años, tuvo una sólida preparación acdémica que le ha permitido su amplia visión en los negocios y en el ámbito socio-político del país. Contador Público con mención honorífica por el ITESM, maestro en Administración de Negocios por la Universidad de Tulane, Nueva Orleans y Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Guadalajara.
En el ámbito empresarial, se incorporó a Grupo Elektra como gerente de importaciones en 1981 y en 1987 fue nombrado director general de la compañía fundada en 1950 por su abuelo Hugo Salinas Rocha. Asumió el liderazgo de Grupo Elektra en medio de una grave crisis económica y, ante la posibilidad de quiebra de la empresa, la reestructuró y logró reencauzarla a su crecimiento; ahora tiene presencia en Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Perú y Panamá.
En 2002, Grupo Elektra recibió la primera licencia bancaria otorgada en diez años, tras lo cual se fundó Banco Azteca, al tiempo que surgieron Seguros Azteca y Afore Azteca. En 2003, Salinas Pliego adquirió Iusacell, empresa de telefonía celular que en 2007 se fusionó con Unefon.
En 2014, Salinas vendió Grupo Iusacell a AT&T y como parte del acuerdo se quedó con Totalplay. También incursionó en el segmento de transporte con Italika, fabricante de motocicletas y en unos años después se convirtió en la marca líder, con más de 60% del mercado.
SLIM, EMPRESARIO CANDIDATEADO
Después de que el magnate norteamericano Donald Trump fue electo presidente de Estados Unidos por vez primera. en 2016, en México se puso de moda “candidatear” al empresario Carlos Slim antes del proceso electoral de 2018.
En 2017 y 2018, en redes con videos y declaraciones de personajes y organizaciones sociales, no sólo empresariales, se sugería que el multimillonario mexicano se postulara a la Presidencia de la República. Slim nunca levantó la mano y ha seguido muy vinculado al poder político.

En menor medida e intensidad se ha sugerido, en diferentes momentos, que Ricardo Salinas podría ser un candidato presidencial, sin embargo, él ha negado que le interese la Presidencia de México. En diciembre de 2022 se le preguntó si quería ser presidente, su respuesta fue un absoluto NO: “Déjense de inventar chismes, yo ayudo mucho a mi país desde mi trinchera y haciendo lo que mejor sé hacer: generar riqueza… que quede claro que nunca me verán en una boleta”.
Es innegable que la personalidad de Ricardo Salinas lo ubica como un gran líder del México actual. Sin embargo, él reclama un auténtico liderazgo para dirigir los destinos del país, que hasta hoy no ha llegado.
En su convicción de “buscar” o acercarse a potenciales líderes políticos, hasta ahora todos sus intentos han fallado. Esperemos que nos ayude a 130 millones de mexicanos a encontrar ese gran liderazgo que consolide el brillante futuro que aguarda a México. Un líder o lideresa que propicie el despegue definitivo del país, que ponga en marcha las políticas públicas que requiere México para afrontar el siglo XXI con éxito y lograr un país próspero, justo y democrático. Un país con crecimiento económico sostenido y con mejores condiciones de bienestar, en educación, ciencia, cultura, salud, seguridad e infraestructura.
Las palabras de Salinas Pliego deben tomarse en cuenta y no quedar en el tintero.

***Académico y consultor.
Te puede gustar
-
La 4T, sin respuesta a los reclamos del pueblo
-
Sigue Isaac Montoya dejando Huellas de la Transformación en Naucalpan
-
Tensión por el conflicto Sheinbaum Pardo-Salinas Pliego
-
Similitudes entre la Revolución Mexicana y la Cuarta Transformación
-
Cacicazgos en el Estado de México
-
Antes chantajistas, hoy justifican la represión
PULPO POLÍTICO
Tensión por el conflicto Sheinbaum Pardo-Salinas Pliego
Publicado
Hace 2 horasen
noviembre 27, 2025Por
Redacción
A ver qué anunciantes siguen ahí en la televisora, advierte la Primera Mandataria * En mensaje difundido en sus canales de TV, el tercer hombre más rico de México pone el “dedo en la llaga” del oficialismo al poner de relieve diversos escándalos de corrupción de la Cuarta Transformación
MARCO ANTONIO FLORES***
Dicen que cuando se pelean las comadres salen a relucir sus verdades.
En la campaña presidencial de 2018, existía una pública y sólida alianza entre Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Salinas Pliego, quien con gran difusión en sus canales de televisión TV Azteca y ADN 40, catapultó al entonces candidato para alcanzar la Presidencia de la República.
En esa “gran amistad” todo era “miel sobre hojuelas”, al grado que le dieron un lugar en el gabinete con Esteban Moctezuma Barragán -expresidente de Fundación Azteca- como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Lejos de exigirle al multimillonario pagar sus impuestos, se hablaba que le serían condonados gran parte. Sin embargo, el encanto se rompió en 2021, cuando Salinas Pliego criticó algunas reformas de AMLO, como su Ley Eléctrica y la intención de vulnerar al Poder Judicial.
A partir de 2024, la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tomó la estafeta de la Transformación, pero también del conflicto, que en los últimos meses ha escalado de forma vertiginosa.
El pleito está al rojo vivo. Ahora no hay día que no se lancen críticas y amenazas mutuas, tanto la Mandataria como el magnate.
La titular del Poder Ejecutivo ha elevado el tono a un nivel que no alcanzó con el mismo López Obrador.
Sheinbaum Pardo, en una reciente Mañanera del Pueblo, expresó que en TV Azteca están queriendo seguir una línea contra la Presidenta, de manera muy ofensiva, y contra el Gobierno de México (…), una línea de mucho odio, exacerbando el odio (…), este esquema de información le va a ir generando a él también cada vez más pérdidas, la verdad, porque a ver qué anunciantes siguen ahí en la televisora”.

En respuesta, Salinas Pliego publicó -en su cuenta de X- fuertes comentarios: “En Palacio Nacional no gobiernan, conspiran. El día de hoy, el único proyecto evidente en el que trabajan, no es México… es quitarse de encima al único adversario que los pone en evidencia y les quita el sueño, el único que no les tiene miedo y que ellos saben que puede sacarlos a patadas del poder.

“Por eso la presidente (que nunca sabe nada, pero curiosamente siempre está enterada de mis asuntos privados) ahora amenaza abiertamente a los anunciantes de mi televisora. No es gobierno: es extorsión y censura ejecutado con presupuesto público. Y lo más grave: en su obsesión por quebrar a TV Azteca para que no los sigamos exhibiendo, están amenazando el sustento de más de 190,000 familias mexicanas que dependen de mis empresas. ¿Sabrá? Probablemente no. Ya ven que vive en un mundo donde todo lo que no le conviene, pasa ‘sin que se entere’.
“Qué curioso… Y claro que vamos a seguir hablando, señalando y exhibiendo lo que está mal en el país. México pasó -en menos de 7 años- de tener instituciones y ser una república a convertirse en un Estado fallido administrado por una DICTADURA DE PARTIDO ÚNICO, disfrazada de ‘transformación’”.
Ricardo Salinas ha sido señalado como uno de los principales impulsores y benefactores del movimiento de la Generación Z que se manifestó en varias ciudades del país el pasado 15 de noviembre.
En mensaje difundido en sus canales de TV, el tercer hombre más rico de México puso el “dedo en la llaga” del oficialismo al poner de relieve diversos escándalos de corrupción de la Cuarta Transformación, a los que se refirió como “pruebas del cinismo y la podredumbre de los que se dicen diferentes”.
Citó el desfalco de Segalmex, el fraude multimillonario del huachicol fiscal, los sobrecostos de la refinería Olmeca de Dos Bocas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que terminó costando más que un aeropuerto de primer mundo.
También recordó los sobres de dinero recibidos por Pío López Obrador, la opacidad en los contratos del Tren Maya, la “manipulación de cifras de seguridad”, el desastre del Insabi y el escándalo del senador Adán Augusto López Hernández y sus vínculos con la delincuencia organizada en Tabasco y con AMLO.

Sobre esto último, se produjo y difundió un amplio documental que al parecer causó gran disgusto en la cúpula morenista.
La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante preguntas de reporteros sobre la posibilidad de silenciar o suspender concesión a la televisora, señaló: “Evaluar esto le corresponde a la Comisión (Reguladora de Telecomunicaciones). Ellos buscan que nosotros caigamos en una acción que les permita decir ‘¡Ven, qué autoritarios son!
“Por eso dije: No vamos a caer en provocaciones de ningún tipo, nosotros vamos a actuar en el marco de la ley”.
Sheinbaum Pardo también se refirió a diversos frentes que tiene abiertos Salinas, pues ya no sólo se trata de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que lo obligan a pagar sus impuestos, sino que también ahora se exige que entregue información de sus empresas a la Bolsa Mexicana de Valores, porque ha incumplido esta obligación legal casi dos años.
Agrega la titular del Poder Ejecutivo: “También aquí informamos de una reversión que tuvo el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México”, relacionado con un juicio que enfrenta el empresario con compañías estadunidenses que interpusieron una demanda en Nueva York, proceso que estaba detenido por una disposición de dicha instancia judicial capitalina.
La Presidenta señala que está en espera de que a la SHCP-SAT le notifique la SCJN las resoluciones adoptadas en los juicios que perdió Salinas Pliego.
Además, la Mandataria Claudia Sheinbaum lanzó una advertencia al empresario al referirse a la línea editorial de TV Azteca y ADN 40.
Sheinbaum afirma que el “esquema de información” que promueven esos medios, a los que calificó de “ultraderechistas” y basados en “mentiras” y “odio exacerbado”, terminará afectando las finanzas del empresario… “este esquema de información le va a ir generando a él cada vez más pérdidas, porque, pues, a ver qué anunciantes siguen ahí en la televisora y es sencillamente el mercado, es la libertad del mercado”.
El mensaje de la Presidenta fue intimidatorio para los anunciantes de la televisora del Ajusco.
PRESIDENCIABLE PARA EL PAN
En entrevista para el diario español El País, Jorge Romero, dirigente nacional del PAN, al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Ricardo Salinas Pliego pueda ser candidato de ese partido a la Presidencia de la República en 2030, afirma: “Podría ser el candidato del Partido Acción Nacional… es una posibilidad si es que el empresario estuviera interesado y la ciudadanía también mostrara un apoyo hacia él.

“A Ricardo Salinas Pliego lo veo con perfecta claridad. Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, añade el líder nacional panista.
Las declaraciones del dirigente Jorge Romero se dan en un contexto donde el propio Salinas Pliego ha dejado entrever sus intenciones de convertirse en Presidente de México.
Entre los últimos mensajes del magnate como opositor a la Cuarta Transformación manifestó: “¡Es momento de unirnos por un México próspero!.. merecemos vivir en un país en paz y sin corrupción; un país donde el gobierno no esté aliado con los delincuentes y donde, al menos, se nos garantice vivir tranquilos”.
La publicación del empresario fue en su cuenta de X, el pasado 15 de septiembre.
A mediados de octubre, en un evento que organizó con motivo de su cumpleaños número 70, Ricardo Salinas dijo: “Después de 40 años de hacer negocios y cosas, creo que es momento de retomar el tema de la cosa pública”.
Ante familiares y amigos también expresó: “¿De qué sirve tener negocios y ser exitosos cuando el entorno se te ‘despedorra’ de las manos?”.
Anunció el magnate que en los próximos 20 años que le quedan buscará entrar en una “nueva etapa”, que definió como “otro reto”.
Aunque no aclaró si se trata de una candidatura formal, el tono del mensaje dejó entrever una intención política clara.
El empresario cerró con una frase que incendió las redes: “¿Y por qué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre”.

Posteriormente las y los asistentes le aplaudieron y le gritaron: “¡Presidente! ¡Presidente”.
Es muy prematuro hablar de alguna candidatura presidencial que pueda derrotar a la poderosa maquinaria electoral con la que cuenta Morena.
Para ganar una elección son diversos los factores que se pueden conjuntar y que inciden en la percepción y decisión del electorado a la hora de votar, destacan: la situación económica, la inseguridad, la salud, corrupción, la justicia e impunidad.
Factor muy importante y de gran peso es la personalidad, discurso y carisma del candidato, que penetre en todos los niveles económicos y culturales.
En México, el 50% de la población tiene algún nivel de pobreza y bajo nivel educativo. Esta variable la tiene perfectamente calculada el oficialismo, con los programas sociales, el discurso populista de división, manipulación y de esperanza permanente de que los pobres pronto tendrán mejores niveles de vida, así como la compra del voto, sea con o sin intervención del crimen organizado. No importa que el crecimiento económico esté en su nivel más bajo en 40 años.
Una candidatura como la de Ricardo Salinas Pliego tendría gran éxito en las clases medias y altas, no así en las populares.
Un Fox con botas, pantalón de mezclilla, cinturón con hebilla y botas, tuvo gran penetración en los sectores populares y rurales.
La candidatura de AMLO fue exitosa por la penetración en esos sectores, mediante sus recorridos por todo el país durante 20 años.
Con su discurso populista y de esperanza de acabar con la corrrupción y la pobreza, logró trascender un sexenio más con Claudia Sheinbaum Pardo.

Es muy temprano para hablar de candidatos presidenciales que puedan enfrentar a Morena. Sin embargo, se puede hacer tarde para posicionarlo y penetrar en las clases populares.
Lo más importante es saber si seguiremos teniendo elecciones libres, transparentes y con árbitro imparcial.
O si la reforma electoral servirá para que sea el gobierno el que opere, cuente votos y califique las elecciones como ocurría en los años 70s, al estilo viejo priísta, de lo que tanto critican.
***Académico y consultor.
PULPO POLÍTICO
¿Golpe mortal a Salinas Pliego?
Publicado
Hace 6 díasen
noviembre 21, 2025Por
Redacción
La SCJN desecha los amparos directos en revisión que Grupo Salinas tramitó en contra de resoluciones de los tribunales colegiados * La Corte de AMLO, sumisa al Poder Ejecutivo * Gran visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo sentenció desde el 6 de septiembre de 2006: “¡Al diablo con sus instituciones!”
MARCO ANTONIO FLORES***
Fue hasta el 5 de febrero de 2023, cuando el Poder Judicial actuaba sin presiones y de manera autónoma, conforme a la División de Poderes -Montesquieu-, que es un principio político de las democracias del mundo para que los tres Poderes puedan ser ejercidos, cada cual cumpliendo su función con autonomía, establecida en nuestra Constitución Política desde hace 200 años.
En 2023 nació un rencor y una venganza personal-presidencial que se transformó en desaparición y sometimiento del Poder Judicial. Durante la conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917 en Querétaro, Norma Piña, presidenta de la SCJN, tuvo la “osadía” de permanecer sentada mientras asistentes y miembros del gabinete se levantaban y aplaudían a AMLO.
En la Mañanera del dia siguiente, el presidente López Obrador intensificó sus ataques y agresiones al Poder Judicial. La ministra Norma Piña aclaró que el inicio de la tensión entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial surgió cuando la Suprema Corte declaró inconstitucional la ley de energía electrica y avaló diversas suspensiones de jueces a obras del Tren Maya y decretos (ocurrencias) presidenciales anticonstitucionales.
El 5 de junio de 2024 se eligió “democráticamente” a los integrantes del Poder Judicial, incluidos los ministros de la SCJN. Los “elegidos” fueron los candidatos que Morena y el oficialismo propusieron a través de los famosos “acordeones”, que se estima se imprimieron en el orden de 50 millones y fueron distribuidos en todo el país.
Fue así como el Poder Judicial se convirtió en una herramienta política del oficialismo. Obedecerá y estará controlada directamente por el expresidente Andrés Manuel, ni siquiera por la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Y es que AMLO impuso a las ministras: Lenia Batres, la “ministra del pueblo”; Yasmín Esquivel, acusada de plagio de su tesis profesional, y Loretta Ortiz, férrea militante y fundadora de Morena, así como a María Estela Ríos González, quien fue su consejera jurídica y, eventualmente, la autora material o intelectual de la “Reforma Judicial”.
De igual manera planeó y fabricó al “indígena” ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, quien había trabajado para él en la operación para expropiar bienes ejidales y comunales, para dar paso al Tren Maya.
Al menos ocho de los nueve ministro(a)s de la SCJN aparecían en los citados “acordeones”. Habrá que reconocer la probada habilidad y perversidad política de “alta escuela” del expresidente para lograr apropiarse del Poder Judicial de tal forma.
El jueves 13 de noviembre de 2025 quedó demostrada la indubitable sumisión del Poder Judicial al Ejecutivo. El pleno de la SCJN se apresuró a desechar los amparos directos en revisión que Grupo Salinas tramitó en contra de resoluciones de los tribunales colegiados que confirmaban la obligación de pagar los créditos fiscales que hasta ahora suman 48 mil 326 millones 817 mil 913.8 pesos, aproximadamente.
Ya lo había advertido un expresidente de México: “El peligro es que nos convirtamos en un país de cínicos”. Los créditos fiscales del Grupo Elektra y TV Azteca, empresas de Grupo Salinas, se mantuvieron en litigio desde 2013, pero a partir de 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador fue elegido presidente con la ayuda y en alianza con Ricardo Salinas Pliego, presidente de ese grupo, se congelaron los procedimientos legales y fue del dominio público que le serían condonados gran parte de esos créditos fiscales.
Sin embargo, se empezaron a distanciar AMLO y Salinas, debido a que el magnate no estaba de acuerdo en decisiones presidenciales que atentaban contra nuestro régimen democrático constitucional y las libertades empresariales, tales como la desaparición de organismos autónomos, la captura del Poder Judicial y de los órganos electorales.
Así, otra de las herencias “malditas” que le dejó AMLO a la Mandataria Sheinbaum Pardo fue una abierta confrontación entre el multimillonario y el Poder Ejecutivo, ya que como todos sabemos es el que controla totalmente al Poder Judicial.
Y por si alguien lo duda, la Presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que esta resolución de la SCJN no fue por consigna, sino que los ministros declararon firmes las sentencias de otras instancias del Poder Judicial.
En la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum retomó el comunicado publicado por la Suprema Corte y pareció argumentar, “conocer” y ratificar “jurídicamente” que “no debieron admitirse a trámite en la SCJN porque no tenían que ver directamente con lo que resuelve la Corte”, además de que “no se presentaron cuestiones nuevas ni de relevancia constitucional”, relacionado con la negativa de pagar los créditos fiscales y las multas.
“Lo que hace la Corte es desechar siete recursos a estos grupos” y finalmente “deja válida lo que fue en su momento la decisión del SAT”, indicó.
“Ya otras autoridades habían negado a empresas de Grupo Salinas, le dijeron ‘no tienes razón, tiene razón la autoridad fiscal’”.
Al final “se van a la Corte y dice ya resolvieron otras instancias del Poder Judicial, si vas a la Corte es por un asunto constitucional” o incluso de un asunto de violación de derechos humanos, lo que no fue el caso.
Gran visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo sentenció desde el 6 de septiembre de 2006, “¡Al diablo con sus instituciones!”. Es una sentencia que cumple a cabalidad su sucesora.
Con las mayorías calificadas en el Poder Legislativo, quedarán atrás los salvavidas que el Poder Judicial lanzó al país, cuando AMLO desde 2023 arremetia contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por echar abajo el Plan B de la reforma electoral, al asegurar en tono molesto y agresivo: “No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido”, luego de que el pleno de la SCJN invalidó con 9 votos contra 2 la primera parte del plan B.
Desde entonces AMLO advirtió que pondría en marcha el Plan C de la reforma electoral para que pueda continuar la Cuarta Transformación.
Explicó que dicho plan consistía en lograr -en 2024- la mayoría calificada en la Cámara de Diputados (334 curules) para que las reformas constitucionales que envíe sean aprobadas. Claudia Sheibaum (léase AMLO) lo logró en 2024.
Por lo antes expuesto, suena fuerte la alarma, por la pretensión de instaurar el populismo autoritario, al no respetar la División de Poderes, que es uno de los pilares del régimen republicano y federal que establece la Constitución Política.
Con un Poder Legislativo dócil y sometido que no cambia una coma a las iniciativas presidenciales (propuestas de AMLO) y un Poder Judicial controlado por el expresidente, quién puede dudar que estamos viviendo un “maximato” actualizado, remasterizado y avalado “mayoritariamente” por una población con los menores niveles educativos y con mayor grado de pobreza, que tiene la creencia que se vive una “transformación” para su beneficio, sin darse cuenta que estamos ante una simulación que traerá consigo enormes retrocesos en crecimiento económico, seguridad, vivienda, salud, educación, infraestructura básica, así como destrucción de nuestras instituciones democráticas.

El caso del Grupo Salinas y su presidente Ricardo Salinas Pliego no debe verse sólo como el de un multimillonario que no quiere pagar los impuestos que le corresponden, sino lo que significa que cualquier empresario o ciudadano no tenga los recursos jurídicos -que antes garantizaba el Poder Judicial- contra actos de autoridad que contravengan la Constitución Política.
El gran riesgo y peligro es la falta de garantía del ejercicio de las libertades individuales, de los derechos civiles y políticos básicos, como el derecho al voto, la libertad de expresión, prensa, asociación, reunión y conciencia, y la igualdad ante la ley.
También se prende la alarma en el derecho de propiedad, libertad de creencias, incluso que la autoridad pretenda determinar qué se puede enseñar en las universidades, qué libros podemos leer o qué películas podemos ver, decidir el género de nuestras parejas matrimoniales o interferir con nuestra autonomía física.
Es esencial que las libertades civiles básicas estén consagradas en las Constituciones y protegidas por Poderes Judiciales.
Nuestros principios constitucionales democráticos ya fueron vulnerados. ¡La alarma está encendida!
El caso de Salinas Pliego ya no tiene vuelta de hoja: O paga o paga.

Pero ¿qué pasa si no lo hace? Viene el embargo, congelamiento de cuentas, marcas, acciones y todo lo que venga.
“El crédito se vuelve exigible y el Servicio de Administración Tributaria puede iniciar el trámite correspondiente”, explicó Jesús Rodríguez, presidente de la Comisión de Evaluación de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos.
La fiscalista Virginia Ríos explica que Salinas Pliego podría optar por pagar en parcialidades hasta en 36 meses. Eso sí, con intereses: la tasa de recargos pasó de 1.86% mensual en 2025 a 1.97% en 2026.

Si no tiene para pagar, entonces toca embargar. E incluso los socios o administradores de las empresas deudoras pueden hacerse responsables de saldar los pagos, incluyendo el ISR.
***Académico y consultor.
PULPO POLÍTICO
Ale Rojo, una alcaldesa con liderazgo y vocación de servicio
Publicado
Hace 2 semanasen
noviembre 12, 2025Por
Redacción
Grandes resultados en un año de actividades * Convertir la rabia en acción, el dolor en políticas públicas y la esperanza en resultados, el sello de gobernar de la también activista y feminista * La Cuauhtémoc es la alcaldía más feminista en la historia de México y tendrá la mejor administración de toda su historia, el compromiso de Rojo de la Vega, quien afirma que “servir es un privilegio”
MARCO ANTONIO FLORES***
Fotos: Tom Roma
Luego de pedir un minuto de silencio en homenaje al recién asesinado alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, Alessandra Rojo de la Vega afirma de manera categórica: “Callar también mata”.
Al rendir su primer informe de gobierno, la alcaldesa de la Cuauhtémoc manifiesta que es tiempo de unión entre hombres y mujeres para defender a México e invitó a los ciudadanos a denunciar y exigir resultados ante las autoridades.
Entre sus mensajes, Rojo de la Vega señala que su deseo es que termine la división de los mexicanos.
La verdadera lucha es contra el autoritarismo y la corrupción. México merece ser un país libre, en donde no maten a aquellos que piensan diferente.

Un liderazgo nuevo, fresco, con acciones, discurso y resultados, resulta ser una revelación en los tiempos que viven nuestro país.
Hemos señalado en esta su revista política IMPACTO que a México le urgen nuevos liderazgos y en Alessandra Rojo parece revelarse un personaje que conjuga juventud, madurez, valentía, trabajo intenso cotidiano y con resultados medibles.
La alcaldesa es una líder que trabaja en serio, con pasión, con ahínco, con un equipo de trabajo bien seleccionado y con el que tiene una relación laboral plena y eficaz.

Rojo representa un liderazgo digno de observar, con un estilo de gobernar auténtico, carismático y de resultados.
A tan sólo un año de gestión, rindió sus actividades con un estilo novedoso, convincente y lejos de los informes que estamos acostumbrados a ver, acartonados, leyendo en un atril cifras que aturden, confunden y tediosas para cualquier ciudadano.
La alcaldesa presentó su informe con un estilo dinámico e interesante, con resultados precisos, en un formato por demás innovador.
Alternando videos con un discurso convincente de pie desplazándose en todo el escenario (Frontón México), con un mensaje dinámico, directo y con las descripciones espontáneas, detalladas y explicadas de frente, por alguien que conoce a la letra cómo se ha trabajado y qué resultados ofrece.
Rojo de la Vega fue electa alcaldesa de Cuauhtémoc en 2024, contra viento y marea enfrentando a la hija del exdelegado de esa circunscripción, Ricardo Monreal Ávila, uno de los más poderosos representantes del oficialismo, actual coordinador de los morenistas en la Cámara de Diputados, excandidato presidencial por Morena, exgobernador de Zacatecas y quien, pese a su gran peso político y aún con el órgano electoral de la Ciudad de México, quiso arrebatarle su triunfo, pero no lo logró.
La valiente actitud de Alessandra Rojo le valió para refrendar el triunfo que los ciudadanos de la alcaldía le otorgaron en 2024.
ACTIVISTA POLÍTICA DESDE SUS INICIOS
La joven política, de 39 años de edad, ya es una madura y experimentada política.
Rojo de la Vega es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana y licenciada en Derecho por la Universidad Jurídica del Sureste.
Fundó en 2014 Movimiento Unido por la Infancia (MUI México), una organización sin fines de lucro enfocada en ayudar a proteger y desarrollar a niños, niñas y adolescentes en México.
Entre otros proyectos, MUI México trabajó con niños y adolescentes en la Ciudad de México.
Inició su carrera en la política como parte del equipo de comunicación social en el Estado de México en 2012.
Fue directora de Desarrollo Social en la alcaldía Miguel Hidalgo y diputada local por el Partido Verde Ecologista de México.
En las elecciones de 2024 fue candidata por la coalición “Fuerza y Corazón por México” e intentaron apagar su exitosa campaña cuando fue intimidada en la noche del 11 de mayo de 2024, cuando se produjeron cinco disparos contra el vehículo estacionado de Ale Rojo.
El ataque fue captado en imágenes de CCTV y posteriormente fue capturado el agresor, quien alegó que le habían pagado para “asustar” a la candidata.
Ganó las elecciones del 2 de junio de 2024 por una diferencia de entre 11 mil y 12 mil votos, pero los resultados fueron impugnados por Catalina Monreal, candidata de Morena.
Caty Monreal denunció irregularidades en al menos 532 centros de votación y exigió un recuento completo de todos los votos. Sin embargo, el 20 de julio el tribunal regional del Tribunal Electoral negó irregularidades generalizadas y sólo autorizó un recuento limitado de 73 centros de votación, el cual se llevó a cabo y no alteró el resultado electoral.
Al inicio de su gestión, la también activista y feminista presentó un plan de trabajo basado en seis grandes grupos denominados así: Mujeres al frente, Cuauhtémoc construye paz, Cuauhtémoc Verde, Gobierno cálido y confiable, Prosperidad para todos y Derechos para todos.

A un año de gestión los resultados de su plan son palpables.
ALCALDESA DE GRANDES RESULTADOS
El pasado sábado 8 de noviembre Alessandra Rojo de la Vega presentó su primer informe de gobierno, en el que destacó acciones para el orden y recuperación de vialidades, que, recordó, en un inicio fueron criticadas.
@alessandrardlv Gracias a ti. Seguimos caminando juntos
Sin embargo, después fueron replicadas por el gobierno capitalino, como el arresto de los llamados “franeleros”, que en alianza con la delincuencia se apropiaron de manera ilegal de la vía pública. Destacó que Cuauhtémoc late como nunca, esto gracias a que puso en el centro la prosperidad de las personas y devolver el poder en las manos de la gente. , Rojo de la Vega presumió que su administración es la más feminista del país.
Con el Programa Reacción Violeta, una respuesta inmediata a cualquier denuncia por violencia de género: 700 mujeres acompañadas en denuncias; Tarjeta Violeta para madres cuidadoras que les permite salir del círculo de violencia; Reducción del 85 por ciento en feminicidios y del 20 por ciento en homicidios dolosos.
Su gobierno también tiene un compromiso con la seguridad que -con un proyecto de prevención y orden público- logró rescatar del abandono a una alcaldía que permanecía en la oscuridad durante las noches, con baches y que los vecinos y vecinas no contaban con un centro de monitoreo al cual pedir auxilio cuando sufrieran un delito.

Además, resalta Ale que en administraciones anteriores los delincuentes no estaban en las calles, sino que gobernaban desde cargos públicos, con complicidad, impunidad y silencio total.
Al respecto dio resultados precisos: Reconexión total de la red de videovigilancia; 53 mil visitas de vigilancia a comercios y tianguis; Brilla Cuauhtémoc: más de 51 mil puntos de luz nuevos o rehabilitados; 86 mil kg de estructuras ilegales retiradas; dos mil 500 vehículos retirados de las calles.
También impulsa iniciativas de ley, endurecimiento de penas por extorsión y que el robo de autopartes sea considerado delito grave.
UN AÑO DE GRANDES LOGROS
El informe de Ale Rojo contó con la presencia de destacados políticos de todos los partidos, como el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri; los alcaldes de Benito Juárez, Mauricio Tabe, y de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos; el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos.

No podían faltar de los diputados Federico Döring y Margarita Zavala; Santiago Creel, Laura Ballesteros y Roberto Gil Zuarth.

También hicieron acto de presencia Jesús Zambrano Grijalva, Lía Limón, Alejandra Barrales, entre otros destacados políticos.

Ante la cúpula política, ciudadanos, comerciantes y medios de comunicación, la alcaldesa subrayó: “En Cuauhtémoc nos quisieron convencer que los criminales eran intocables, que los gobiernos sólo administran el caos, la gente ya se acostumbró a vivir con miedo. Pero no, no somos ese país resignado, esa alcaldía rendida, no somos esa generación que baja la cabeza, somos la generación que entendió que la seguridad no es un privilegio, sino un derecho.

“La paz no se decreta, se construye y decidimos tomar lo mejor del mundo para aplicarlo aquí, así establecimos la prevención situacional como el eje que guía todas nuestras acciones, eliminar cualquier oportunidad para el delito y fortalecer las condiciones para la justicia”, añade Rojo de la Vega.

En el marco de su novedoso programa Cuauhtémoc Verde, referente de sostenibilidad de la ciudad, para vivir mejor en un territorio más limpio, sano y humano, detalló importantes logros: Atlas Cuauhtémoc: plan maestro con 19 parques, plazas y jardines; primera alcaldía con banquetas permeables: 186 metros cuadrados para la captación de agua y recarga de acuíferos; 41 mil 581 metros cuadrados de áreas verdes intervenidas; 137 km de drenaje limpiados y 53 mil metros desazolvados; 36 mil 745 metros cuadrados de infraestructura peatonal mejorada.
Alessandra Rojo afirma que Cuauhtémoc vive ahora un gobierno cálido y confiable, ya que cuando inició su gestión, la ciudadanía tenía miedo, decepcionada por años sin respuesta, que vivían en calles oscuras y abandonadas.

Lo realizado por Ale Rojo es titánico, pues durante un año se dedicó a reconstruir la confianza, con vialidades seguras, libres de obstáculos, mejor iluminadas y patrulladas; implementó acciones como “Alcaldesa en tu casa” y “Alcaldía en tus manos”: visitas 2-3 veces a cada colonia; dos mil 600 verificaciones a establecimientos mercantiles y chelerías clandestinas; clausura de fiestas ilegales con menores de edad; más de 100 tiraderos clandestinos eliminados y 11 mil baches tapados y 22 mil metros cuadrados bacheados, uno de los dolores de cabeza de los capitalinos.
Otro rubro que puso de relieve la alcaldesa fue el apoyo a los medianos y pequeños empresarios a través del emprendedurismo. Para ello se apoya en las Cámaras de comercio en pequeño, servicio y turismo, con logros importantes: mil 200 personas capacitadas con Cuauhtémoc Emprende y Capacita; Feria del Emprendimiento (2024): mil asistentes; “Chambéale con amor”: apoyo económico con inversión de dos millones de pesos; Centro de Innovación y Sostenibilidad: 274 aliados, mil empleos vinculados. La alcaldesa de la Cuauhtémoc destaca logros en materia de seguridad: Delitos de alto impacto bajan 12%; homicidios dolosos bajan 17%; 90 agresores de mujeres son detenidos; y 100% de cámaras reconectadas.
Enhorabuena al surgimiento de nuevos y potenciales liderazgos, como el de Alessandra Rojo de la Vega.
A México le urgen políticos sin distinción de género que tengan profundo amor por su país, que hablen con la verdad a millones de mexicanos y que con vocación de servicio afirmen y demuestren como Alessandra que “SERVIR ES UN PRIVILEGIO”.

No cabe duda que con Ale la Cuauhtémoc late más que nunca.

***Académico y consultor.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES
La 4T, sin respuesta a los reclamos del pueblo
Enrique Vargas, el aliado de la educación
Sigue Isaac Montoya dejando Huellas de la Transformación en Naucalpan
DESTACADO
-
PULPO POLÍTICOHace 6 días¿Golpe mortal a Salinas Pliego?
-
ESPECTÁCULOSHace 6 días¡Todo listo para Coca-Cola Flow Fest, el evento musical de reggaetón más grande del mundo!
-
EL ÁGORAHace 6 díasProgramas sociales, el arma perfecta de la 4T para contener el hartazgo social
-
LA FERIAHace 6 díasLes puede salir el tiro por la culata
-
REALIDAD POLÍTICAHace 6 díasMedidas preventivas y efectivas de Ale Rojo
-
NACIONALHace 2 díasNo es capricho, es justicia territorial: Ale Rojo
-
NACIONALHace 2 díasAzucena Cisneros, comprometida con la seguridad de las mujeres
-
TEXTUAL-ESHace 1 díaEl vaquero solitario

