Connect with us





PULPO POLÍTICO

¿Distractor?

Published

on

Como “anillo al dedo” la liberación de Israel Vallarta * Justo cuando la 4T está envuelta en el escándalo surge este caso emblemático, alrededor del cual, desde su captura y encarcelación, hubo polémica y controversia por las dudas y polémicas

 

MARCO ANTONIO FLORES***

 

Por donde se le vea, la liberación de Israel Vallarta le cae como “anillo al dedo” al gobierno de la 4T.

Por un lado, se traduce en enorme distractor de los más recientes escándalos del oficialismo.

El caso Adán Augusto López Hernández y La Barredora; las especulaciones sobre la información que Ovidio Guzmán pueda aportar al gobierno norteamericano acerca de los vínculos del Cártel de Sinaloa con peces grandes de la Transformación

Además, los oprobiosos dispendios que los principales dirigentes morenistas han hecho en sus recientes viajes al extranjero.

Por otro lado, es el oportuno pretexto para descargar venganzas contra periodistas y exfuncionarios prianistas “conservadores”, actuales y del pasado, por atentar contra la justicia y “fabricar” culpables “inocentes”.

Esto, como consecuencia de una sentencia del Poder Judicial, sustentada jurídicamente en la falta de pruebas contra el inculpado. O bien, por una consigna ordenada al Poder Judicial por el oficialismo, lo que parece casi imposible en un gobierno que ha demostrado ser respetuoso de la División de Poderes, de la legalidad y del Estado de Derecho.

El 1 de agosto de 2025, después de 20 años de “prisión preventiva”, una juez federal absolvió a Israel Vallarta Cisneros, señalado como líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco y ordenó su liberación inmediata.

Mariana Vieyra Valdez, juez titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, resolvió que no existen pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad de Israel Vallarta Cisneros en los delitos que le imputó la Fiscalía General de la República (FGR), entre ellos delincuencia organizada, secuestro, portación y posesión de armas de fuego, así como de cartuchos de uso exclusivo del Ejército

De las 236 mil 773 personas en reclusión que hay en México, un total de 85 mil 547 carecen de sentencia, lo que equivale al 36.3 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) -Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios 2025-.

De esos casi 86 mil reclusos que hay en el país y que carecen de sentencia, hoy se da sentencia absolutoria a uno, tras casi 20 años preso, acusado de secuestro.

Un caso emblemático, el de Israel Vallarta Cisneros, alrededor del cual, desde su captura y encarcelación, hubo escandalosas dudas y polémica.

Que si su detención fue un montaje orquestado por el entonces director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), Genaro García Luna,; que si los seis secuestrados que se encontraron en el lugar de su captura y que en entrevistas públicas reconocieron a Vallarta y a Florence Cassez como sus secuestradores y torturadores, fueron parte del montaje; que si la célebre pareja de acusados es inocente o siendo culpables sólo se cometieron errores en el debido proceso; que si son inocentes, entonces surgen estas interrogantes: ¿Quiénes tenían amagados a los secuestrados, dónde están y quiénes son los verdaderos secuestradores?

¿Por qué la liberación de Vallarta en medio del escándalo de Adán López Hernández, por sus presuntos vínculos con el cártel de La Barredora; cuando está en suspenso y en el foco de la atención nacional el caso Ovidio Guzmán y ante los desplantes de célebres morenistas por sus excesos en sus viajes y ostentosas vacaciones?

Justo cuando está la polémica de Andy López Beltrán en Japón, Ricardo  Monreal en España, Mario Delgado en Portugal, la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pone en el centro de la atención nacional este caso,que ocurrió hace 20 años y que si bien no había sido juzgado por el Poder Judicial, la opinión pública ya había dado su veredicto.

Por qué o para qué la titular del Poder Ejecutivo se asume como la gran juzgadora y da un veredicto en su Mañanera del Pueblo al recordar el montaje televisivo en la detención de Los Zodiaco, conducido por Carlos Loret de Mola, en Televisa, y orquestado por Genaro García Luna, en aquel entonces titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI), siendo presidente Vicente Fox Quesada.

“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo conducido por (Carlos) Loret de Mola. De lo que después fue reconocido como un montaje. ¿Y de quién fue el montaje? Pues de (Genaro) García Luna, hoy preso en Estados Unidos por narcotraficante”, dijo la Primera Mandataria.

Es de sobra conocida la animadversión de la 4T contra el periodista Carlos Loret de Mola, debido a que ha investigado y documentado diversos escándalos de corrupción del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como Segalmex, y de sus hijos durante todo su mandato.

El exinquilino de Palacio utilizó los medios públicos para inculpar y exhibir a Loret en sus Mañaneras, como un periodista opositor a su gobierno y difundiendo su patrimonio, sueldo y propiedades, acusándolo de corrupto.

Por todo ello es que el caso Vallarta viene como “anillo al dedo” para que el Segundo Piso de la 4T descargue rencores y agravios pendientes contra Loret.

Ya es público que en la mañana del 9 de diciembre de 2005, en el noticiario Primero Noticias, de Televisa, conducido por el periodista Loret de Mola, se presentó una transmisión “en vivo” de un operativo en el rancho “Las Chinitas”, ubicado en la carretera libre México-Cuernavaca, para mostrar la detención de Los Zodiaco, una banda de supuestos secuestradores.

Aquel día -cuya noticia también fue cubierta por TV Azteca- fueron detenidos Israel Vallarta y la francesa Florence Cassez, ya exculpada y liberada en 2013 por fallas en el debido proceso y por intervención del entonces presidente de Francia, Nicolás Sarkozy.

Tras ser exhibido el “telemontaje”, los dos conductores estelares de Televisa y TV Azteca justificaron lo sucedido.

“Yo no me di cuenta de este montaje, no me di cuenta de esta trampa”, aseguró Loret de Mola.

“El caso implicó una sacudida para todos los que trabajamos en Primero Noticias. Nos tocó transmitir la información de su captura y luego supimos que se trató de un montaje. A la ciudadana francesa la habían detenido un día antes y la autoridad fingió y simuló un operativo como si estuviera sucediendo en vivo”, agregó Loret de Mola.

Por su parte Javier Alatorre dijo: “Es importante destacar que los primeros engañados fuimos los medios de comunicación que respondimos a la invitación de la entonces Agencia Federal de Investigación de Genaro García Luna, quien, con tal de publicitar sus capturas, mintió a los medios y mintió a la sociedad. Pero al final, como siempre sucede, la verdad salió a flote”.

 

YA NOS VEREMOS CARLOS: ISRAEL VALLARTA

Ahora, con toda la seguridad que le da sentirse arropado por la 4T, tras su salida del penal de máxima seguridad, el Altiplano, Israel Vallarta pidió a Loret de Mola ser invitado a su programa o a algún medio que quiera escuchar para platicar sobre el hecho que lo llevó a permanecer casi 20 años en la cárcel.

“Ya nos veremos, Carlos, ya platicaremos, no te odio, porque insisto: todo cae por su propio peso. Tú sabes bien por qué saliste de Televisa, tú y yo lo sabemos, pero esa plática me gustaría tenerla de frente y sí me gustaría, Carlos Loret de Mola, que escuches esto.

“Ojalá y me quieras invitar a tu programa, porque yo con mucho gusto te acepto la invitación si la quieres hacer.

“Carlos Loret de Mola Álvarez, aquí estoy, no te deseo nada malo, te deseo bendiciones de corazón y creo que es justo que platiquemos, me debes una plática, me debes una explicación, es lo único que voy a decir de ti, Carlos”, concluye Israel Vallarta.

 

EL GOBIERNO NECESITABA UNA ‘CORTINA DE HUMO’: MARÍA ELENA MORERA 

La conocida activista María Elena Morera publicó tuits sobre el caso Vallarta.

“Nado sincronizado entre la 4T y la liberación de Israel Vallarta. No es coincidencia. El gobierno necesitaba una ‘cortina de humo’. ¿Para qué?  Para que no hablemos de lo importante.

“Hoy salió libre Israel Vallarta, secuestrador señalado, no por una sino por al menos 6 víctimas. Casualmente su liberación se da en momentos críticos para la 4T, escándalos de corrupción y crimen organizado, así que muy pertinente llevar la conversación pública al pasado”.

Otro dato relevante que se ha retomado es el de Azucena Pimentel, quien trabajaba como productora en Televisa en el noticiario de Carlos Loret de Mola cuando ocurrió el caso Florence Cassez.

Irónicamente, trabajó primero en Presidencia con el vocero de AMLO, Jesús Ramírez, y en 2021 fue designada titular de la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP.

Si en la #MananeraDelPueblo señalaron que fue un montaje lo de #IsraelVallarta, ¿cómo se explican que Azucena Pimentel pasó de ser la que produjo el presunto montaje a ser la productora de las Mañaneras? No será que AMLO es el verdadero #LordMontajes.

 

***Académico y consultor.

 

PULPO POLÍTICO

¡Michoacán, tierra caliente!

Published

on

Asesinato de Carlos Manzo, el detonante de una ola violenta que se vive desde que era gobernador Lázaro Cárdenas Batel * Las muertes del alcalde de Uruapan y del líder limonero estatal ponen al rojo vivo el estado michoacano * También matan al sobrino de Hipólito Mora * No habrá impunidad, advierten la Primera Presidenta Sheinbaum y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch * Identificado el presunto asesino * La viuda Grecia Quiroz toma protesta como alcaldesa, exhorta a manifestaciones pacíficas y advierte que seguirá el movimiento del sombrero

 

MARKOFLOS

 

El sábado 1 de noviembre de 2025, el alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, fue asesinado arteramente cuando encabezaba el “Festival de las Velas”, ante decenas de familias, incluida la suya. Durante el sepelio su esposa, hoy viuda, dijo: “Mataron al mejor presidente municipal de México, el único que se atrevió a desenmascarar a los grupos de la delincuencia organizada, en Michoacán”.

Un dato revelador es que durante la administración del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, siete presidentes municipales han sido asesinados en distintos hechos de violencia registrados en la entidad.

Recientemente también fueron asesinados Bernardo Bravo, dirigente de citricultores, y Alejandro Torres, sobrino del activista Hipólito Mora.

Michoacán, durante dos décadas, ha sido la entidad más violenta del país. Se convirtió en un campo de batalla para algunos de los grupos delictivos más poderosos de México, en su lucha por el control del tráfico de drogas y de otras actividades criminales.

No olvidar que fue en Michoacán, hace 20 años, cuando el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa declaró la “guerra al crimen organizado”, tan criticada y citada como referencia y origen de la violencia en el país, tanto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como por la actual Mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.

Irónicamente, fue a petición de uno de los más prominentes miembros de esa corriente política que se detonó tal guerra. En noviembre de 2006, el gobernador Lázaro Cárdenas Batel pidió el apoyo del presidente Calderón Hinojosa, tras conocer la noticia de que seis policías ministeriales habían sido asesinados en el municipio de Aguililla.

Dijo el exgobernador en esa ocasión: “Se requiere mayor presencia de la autoridad federal en las zonas críticas del estado, así como un cambio de estrategia en el combate al crimen organizado. Hemos insistido ante la Federación que es necesario más respaldo para poder contrarrestar la presencia de esos grupos, sobre todo en regiones bien localizadas”.

Como lo hiciera hace 20 años Cárdenas Batel, el alcalde de Uruapan había pedido ayuda a las autoridades federales de seguridad.

“Pido, urgentemente, su presencia en Uruapan…. las situaciones complicadas que vivimos en Michoacán requieren que ustedes tomen la responsabilidad que tienen para atender este tipo de delitos federales, de estas bandas delictivas del crimen organizado, que cometen ilícitos, cometen amedrentaciones (sic), homicidios con armas de uso exclusivo del Ejército”, añadió.

“Nosotros exigimos y pedimos al gobierno federal y al gobierno estatal, pero principalmente al gobierno federal, que encabeza nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, para que asuman su responsabilidad en los delitos del orden federal”, agregó.

El alcalde Carlos Alberto Manzo señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) debía investigar y esclarecer los sucesos violentos de su competencia. Insistió en que las bandas criminales “están fuertemente armadas”.

El edil señaló: “Lamentablemente nuestro municipio, más o menos desde hace 25 años, viene padeciendo este vacío en materia de seguridad y esto ¿por qué se ha generado?, pues porque han existido gobiernos que han llegado para pactar con la delincuencia, que han llegado para ser cómplices de la delincuencia”.

Con frecuencia denunció a grupos criminales por extorsionar a los productores de aguacate y limón de su ciudad y recientemente subrayó: “Pedimos castigo a los culpables. Todo el peso de la ley a estos asesinos. Los queremos vivos o los queremos muertos, pero ya los queremos, señor gobernador, señor fiscal, Señora Presidenta de México. No vamos a descansar, aunque nos cueste la vida, aunque nos cueste el tiempo, aunque nos cueste el poder. ¡Ni un paso atrás!”.

 

MANZO TENÍA PROTECCIÓN FEDERAL

En conferencia de prensa celebrada el domingo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aclaró que el alcalde contaba con protección federal.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, dijo que Alberto Manzo había estado acompañado por un destacamento de 14 miembros de la Guardia Nacional y por dos vehículos. La seguridad adicional estuvo a cargo de agentes municipales designados por el alcalde.

Fue uno de su círculo cercano el que liquidó al asesino del alcalde. García Harfuch dijo: “Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, a sus seres queridos y a los habitantes de Uruapan, que hoy viven una pérdida dolorosa e injusta a manos de la delincuencia organizada”, y subrayó. “No habrá impunidad”.

Manzo era una figura incómoda para el gobierno federal. Exigió más poder para contraatacar.

“Hace falta mayor determinación de la Presidenta de México”, dijo a un entrevistador radiofónico en septiembre pasado. Al tiempo que reflexionó sobre su propia seguridad: “No quiero ser un presidente municipal más de la lista de los ejecutados, de los que les han arrebatado la vida”.

“Tengo mucho miedo, pero tengo que acompañarlo de valentía”, expresó.

Sus críticas se centraron principalmente en la estrategia de la Primera Presidenta Sheinbaum Pardo en el sentido de “evitar los enfrentamientos directos y las bajas masivas que sumieron a México en un baño de sangre después de que el gobierno declarara la guerra a los cárteles en 2006, así como priorizar el uso de la inteligencia y la investigación sobre la lucha directa contra la delincuencia, y garantizar una sólida coordinación entre los organismos de seguridad y abordar las causas profundas de la violencia”.

La postura de Manzo Rodríguez era radicalmente distinta. Hizo público el descubrimiento de fosas comunes y de lo que describió como campos de entrenamiento dirigidos por cárteles en Uruapan. Además, apoyó la idea de matar a individuos sospechosos de atentar contra civiles o contra las autoridades.

“Si la persona se encuentra en ese momento abriendo fuego contra la población civil, pues lo vamos a abatir”, dijo Carlos Alberto Manzo en un evento público en mayo.

“Y si eso es delito, pues ya tendremos que defendernos en los tribunales o ya tendremos que pagar con cárcel.

“Si ella -la Presidenta Claudia Sheinbaum- cree que va a detener a los delincuentes sin un disparo y se van a entregar, pues que ya lo haga”, dijo.

“Y créanmelo, si ella lo logra, lo más pronto posible yo presento mi renuncia”. Sus palabras le valieron el apodo de “Bukele mexicano”, por el líder salvadoreño Nayib Bukele, quien ha dirigido una violenta represión de las bandas delictivas de su país.

Al respecto, la Primera Mandataria Sheinbaum destacó que se debe respetar el principio jurídico de nuestro sistema penal acusatorio, “nadie es culpable hasta que no se le pruebe lo contrario”, así como el respeto a los derechos humanos.

 

PEÑA MANDÓ A ALFREDO CERVANTES PARA PACIFICAR MICHOACÁN

Han sido varios los intentos de frenar la violencia en Michoacán. El expresidente Enrique Peña Nieto, en enero de 2014, creó la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán y designó como titular a Alfredo Castillo Cervantes con el objetivo de lograr el restablecimiento del orden y la seguridad en Michoacán en el contexto de la guerra contra la delincuencia organizada, contra el cártel de Los Caballeros Templarios y para controlar la actuación de los Grupos de Autodefensa de Michoacán.

En enero de 2015, Alfredo Castillo fue retirado de su cargo exactamente un año después de asumirlo. A cargo de la seguridad en Michoacán se designó al general Felipe Gurrola Ramírez.

Una de las labores de Castillo Cervantes fue legalizar los grupos de autodefensa, integrándolos a una guardia rural, grupos que en los últimos años fueron aniquilados por los propios grupos del crimen organizado.

 

CON MORENA LA VIOLENCIA SE DISPARÓ DE FORMA EXPONENCIAL

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la violencia en el estado de Michoacán se incrementó de forma exponencial y en lo que va de este sexenio la tendencia se mantiene.

El asesinato del alcalde de Uruapan vuelve a poner como prioridad de la agenda nacional grandes interrogantes: ¿Vamos bien en la estrategia para la pacificación del país? ¿Tiene razón Donald Trump cuando afirma que el país y el gobierno están dominados por el narco y la delincuencia? ¿Acaso requerimos más apoyo tecnológico y material de nuestro vecino del norte? ¿Es viable, en algunos casos, prever que legalmente se justifique actuar al estilo “Bukele? ¿Es correcta la estrategia en marcha y vamos por buen camino?

El burdo y vil asesinato de Carlos Manzo ha cimbrado a millones de mexicanos.

Los michoacanos y todo México vuelven a poner sus esperanzas en la Primera Presidenta y en su Gabinete de Seguridad para que México, más pronto que tarde, viva en paz y retome la senda para lograr un país más seguro y próspero, donde prevalezca la libertad de los empresarios y comerciantes para liberarse del nocivo “cobro de piso”, extorsiones, amenazas y violencia.

 

DESAPARECIDO AL EXALCALDE DE ZINAPÉCUARO

La crisis de seguridad que atraviesa Michoacán no cesa de escalar. En pleno torbellino mediático por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el líder de productores de limón, Bernardo Bravo, la Fiscalía estatal ha reportado como desaparecido a Alejandro Correa Gómez, presidente municipal de Zinapécuaro entre 2018 y 2021.

El exalcalde, de 41 años de edad, fue visto por última vez el domingo en la Ciudad Hidalgo, cerca de la frontera entre Michoacán y el Estado de México.

El último reporte que se tiene de él es de la madrugada del pasado domingo, cuando fue visto a las 2:00 en Tierras Coloradas, en el municipio de Hidalgo, a dos horas al este de Morelia. “Se teme por su integridad, ya que puede ser víctima de algún delito”, reza el documento.

 

IDENTIFICAN AL ASESINO DE CARLOS MANZO; LO APODABAN “EL CUATE”

Según información de El Universal, ya fue identificado el asesino del alcalde de Uruapan.

El agresor fue reconocido como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias “El Cuate”.

Según las fuentes del medio, “El Cuate” era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán, Michoacán, y era familiar de un hombre apodado El Prángana, operador de los hermanos Álvarez Ayala, grupo criminal que trabaja al servicio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Omar García Harfuch señala que la persona que le disparó a Manzo se acercó y a corta distancia hizo las detonaciones. Agrega que no había revisión ni filtro de seguridad, pues fue un ataque al aire libre en un evento abierto y público, donde el agresor aprovechó para dispararle al alcalde.

 

VANDALISMO EN PALACIOS DE GOBIERNO

El vandalismo se hizo presente en los palacios de Gobierno de Uruapan, Apatzingán y Morelia, en repudio a los asesinatos de Bernardo Bravo Manríquez y Carlos Manzo Rodríguez, líder limonero apatzinguense y alcalde uruapense, respectivamente.

Los quejosos realizaron pintas y destruyeron puertas, ventanas y muebles del edificio del gobierno local; la recepción del inmueble también fue incendiada.

Los disturbios en la capital del estado han dejado 18 detenidos en los últimos dos días; al menos ocho de ellos fueron puestos a disposición de la Fiscalía estatal.

Cabe recordar que Bernardo Bravo fue ultimado el 19 de octubre, tras ser obligado a asistir a una reunión con presuntos integrantes del cártel Los Blancos de Troya.

En Morelia, alumnos de la Normal de Tiripetío, la Universidad Michoacana y colectivos estudiantiles se manifestaron en el Centro Histórico de la ciudad. Al final de la protesta, un grupo de inconformes vandalizó el palacio de gobierno y el Congreso local.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla comentó que el domingo en Uruapan se realizó una movilización “muy sentida por la gente”, pero que en la de Morelia fueron vistos integrantes de partidos opositores, “porque a río revuelto ganancia de pescadores”.

En Uruapan, individuos vandalizaron tres torres del Teleférico que el gobierno de Michoacán construye y pretende inaugurar en diciembre. Se reportó la detención de varios manifestantes.

Habitantes de Apatzingán exigieron la renuncia de su presidenta municipal, Fanny Arreola Pichardo, señalada porque en octubre de 2025 la banda Originales de San Juan le dedicó el narcocorrido La Raza Michoacana.

Ante esto, los ciudadanos pidieron que fuera separada de su cargo, por su apología al crimen organizado.

Luego de poco más de dos horas de disturbios, elementos de seguridad arribaron al ayuntamiento de Apatzingán para retomar la seguridad del lugar.

Fue así que los agentes detuvieron a por lo menos 12 manifestantes, los cuales se encontraban al interior del lugar.

 

VIUDA DE MANZO HACE UN LLAMADO A LA PAZ

Las protestas en Uruapan, Michoacán, han hecho eco en la viuda del alcalde, Grecia Quiroz, quien ha llamado a la paz en el estado.

La esposa del funcionario, asesinado el pasado 1 de noviembre, pide a los simpatizantes de su esposo continuar con las movilizaciones, pero sin violencia, vandalismo ni afectaciones a terceros que pongan en riesgo la seguridad en el municipio mexicano.

“Su lucha siempre fue pacífica”, dijo Quiroz en una transmisión en vivo en las redes sociales de Manzo.

El mensaje, según ha dicho, tiene el objetivo de terminar con la furia de las manifestaciones que se han realizado los últimos días en Uruapan y en otros puntos de Michoacán.

La protesta de estudiantes frente al palacio de gobierno o la quema de monumentos e instalaciones públicas han sido el sello de las movilizaciones por la muerte del funcionario.

La viuda ha complementado su mensaje con menciones sobre el futuro del Gobierno en Uruapan, a raíz de las propuestas que la sugieren como sucesora de su esposo en el cargo. La primera petición formal para que Quiroz asuma la presidencia municipal ya llegó este martes.

La esposa del alcalde asesinado ha agradecido las muestras de apoyo y de afecto hacia su familia, pero ha llamado a honrar la memoria del presidente municipal continuando con las movilizaciones por la vía pacífica.

“A él no le hubiera gustado, su lucha no fue encaminada a hechos violentos”, ha sido parte del mensaje de la viuda de Manzo.

Los enfrentamientos entre manifestantes y la policía local han enmarcado los días siguientes a la muerte del alcalde que ha conmocionado al país entero.

Manzo había denunciado sistemáticamente las condiciones de inseguridad por las que atravesaba su municipio, con llamados al gobierno federal para reforzar la seguridad. Incluso había alertado sobre los riesgos que corría su vida.

“Tenemos que seguir alzando la voz, esta lucha va a continuar”, ha sostenido la viuda de Manzo.

En medio del llamado a terminar con las protestas violentas, Quiroz ha dejado claro que el gobierno de su esposo continuará.

“El legado que dejó Carlos se va a retomar, vamos a seguir adelante con el movimiento del sombrero, eso ténganlo por seguro”, expresa y para muchos es un guiño ante las versiones que señalan que el relevo de Manzo en la presidencia municipal apunta a ella. Su nombre suena fuerte en las cúpulas políticas de Michoacán.

“Voy a tener reuniones para dar a conocer la gobernabilidad del municipio, vamos a honrar la memoria de Carlos […] Vamos a sacar el municipio adelante y vamos a trabajar juntos, de la mano”, advierte ha zanjado la viuda Grecia Quiroz.

El miércoles 5 de noviembre ya tomó protesta como alcaldesa sustituta de Uruapan, Michoacán, tras una reunión que sostuvo con la Mandataria Claudia Sheinbaum Pardo.

 

PRIMERA PRESIDENTA ANUNCIA PLAN MICHOACÁN POR LA PAZ Y LA JUSTICIA

La Presidenta Sheinbaum Pardo dio a conocer que para enfrentar la crisis en Michoacán -que se acrecentó con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo-, su administración comenzará a delinear el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Este proyecto se construirá con las aportaciones de todos los sectores del estado -sociales, pueblos originarios, económico y político-, y confió en presentarlo este fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana.

“Comenzaremos este trabajo y esperamos, con este diálogo abierto a distintos sectores, el fin de semana y si no a principios de la próxima, podamos estar presentando este plan para la paz y la justicia en Michoacán, sustentado no en la violencia, sino en la construcción de la paz; sí, con seguridad, con justicia, pero con una serie de acciones que queremos construir con el pueblo de Michoacán”, añade.

Detalla que el plan se basará en tres ejes centrales: seguridad y justicia, desarrollo económico con justicia y educación y cultura para la paz.

“Nuestro compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo (…) Compartimos ese sentimiento, su cobarde homicidio duele no sólo a su familia y a su comunidad, sino a todo Michoacán y al país”, agrega.

La Primera Mandataria destaca que Manzo representa a los hombres y mujeres que sirven a su pueblo con entrega y que cree que la política es para transformar, no para destruir.

“Contrario a los de siempre, a los que ya conocemos, a quienes no les importa lo que pasa en Michoacán, nosotros no hacemos política a partir del dolor”, por ello, presentó este plan de justicia y paz para la entidad.

Se trata de “una estrategia integral que parte de una convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida. La paz no se construye con fuerza, sino con las personas, el respeto a las comunidades”.

Claudia Sheinbaum señala que esta semana todos los integrantes de su gabinete escucharán las voces de los diferentes sectores del estado para construir este proyecto.

Propuso a la Fiscalía estatal la creación de una fiscalía especial para la atención de delitos de alto impacto.

También incluirá mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad, sistema de alerta para los presidentes municipales, fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.

Se planea el desarrollo económico, garantía de seguridad social y salarios dignos a trabajadores agricultores y de la cultura de exportación, convenio con el sector productivo para el desarrollo de más polos de bienestar, entre otros.

Sobre educación y cultura, la Presidenta detalla que se consideran mesas de cultura de paz, una campaña estatal Recuperemos Michoacán, mesas de diálogo por la paz, programa escuelas de paz, becas para transporte a jóvenes universitarios, deporte comunitario, centros de alto rendimiento local, centros regionales de cultura, entre otros.

“Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco, Michoacán tiene un pueblo valiente, trabajador, con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez, y no están solos”, sostuvo la Mandataria,

Todo un reto titánico para recuperar la paz no sólo en Michoacán sino en todo el país.

Capacidad la tiene la Primera Presidenta… y más por tener la colaboración estrecha con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, un funcionario de resultados.

 

Continue Reading

PULPO POLÍTICO

Venezuela, Colombia y México, en la mira de EU

Published

on

Las naciones sudamericanas, blanco de Donald Trump * Con Claudia Sheinbaum el trato es diferente, pues el mandatario estadounidense le reconoce valentía y la llena de elogios * Omar García Harfuch, titular de la SSPC, ha logrado grandes resultados en su lucha contra el crimen organizado

 

MARCO ANTONIO FLORES***

 

El jueves pasado, 23 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que “México está controlado por los cárteles y tenemos que defendernos”, al tiempo que afirma que la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es una “mujer extraordinaria” y “muy valiente”.

De manera semejante tiene catalogados a Venezuela y Colombia, sin embargo, a sus respectivos presidentes -lejos de considerarlos- ya los sentenció.

A Nicolás Maduro ya le puso precio a su cabeza, hay una recompensa de 15 mdd.

En el caso del mandatario de Colombia, Gustavo Petro, lo acusó de “de impulsar la producción de drogas en Colombia” y lanza su advertencia: Estados Unidos actuará si la situación continúa.

“Él es un hampón, es un tipo muy malo que le ha hecho mucho daño a su país”, agrega Trump.

En el caso de México, si nos remitimos a lo que había dicho antes Trump, pues ya se moderó, no obstante, no está del todo contento.

En febrero de 2025 dijo: “Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.

El 16 de julio agregó que “las autoridades de México están aterrorizadas debido al control con que cuentan las organizaciones delictivas”.

Para dar respuesta a todas esas declaraciones de nuestro país vecino, la Mandataria Sheinbaum Pardo afirmó, el 17 de julio pasado, que el país ha tomado acciones firmes contra el crimen organizado.

Esta afirmación está totalmente respaldada con resultados. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, durante su comparecencia en el Senado, en el marco del Primer Informe de Gobierno, resaltó que las operaciones en conjunto han permitido una baja en la incidencia delictiva en 24 estados.

Recordó que la estrategia se basa en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de Inteligencia e investigación, y Coordinación del Gabinete de Seguridad con las entidades federativas, destacando el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informa que “actualmente contamos con mayores herramientas legales y operativas para identificar con precisión a los principales generadores de violencia. Hoy el Centro Nacional de Inteligencia cuenta con mayor estado de fuerza, con nuevos elementos reclutados y capacitados, y con una infraestructura tecnológica que pasó de 1,500 a 3,200 canales de soporte, lo que amplía la capacidad de análisis y respuesta ante amenazas a la seguridad nacional.

“Tiene una eficiencia operativa 240 por ciento superior a la del año pasado. La Secretaría de Seguridad inició una convocatoria dirigida a jóvenes, para registrar a mil agentes de investigación. Esta convocatoria tuvo un registro de más de 26 mil aspirantes, lo que demuestra el deseo que tienen miles de mexicanos, de jóvenes, de servir al país en materia de seguridad y demuestra su rechazo a las organizaciones criminales que roban, matan y corrompen”.

Durante su comparecencia, Omar García puso de relieve que “la Presidenta de México ha impulsado reformas constitucionales orientadas a fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad y garantizar una respuesta más eficaz frente a los desafíos que enfrenta el país.

“Otra pieza estratégica en la construcción de la seguridad y la justicia es el sistema penitenciario federal.

“Nuestros esfuerzos se han concentrado en transformar los centros penitenciarios en espacios seguros, con disciplina, orden y respeto a los derechos humanos, porque no podemos hablar de reinserción social si no hay seguridad en los centros penitenciarios”.

 

GRANDES RESULTADOS

El titular de la SSPC resumió las estadísticas del primer año de gobierno de la titular del Poder Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, con las siguientes cifras:

***⁠Han sido detenidas 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto, entre las que se encuentran operadores importantes de organizaciones criminales y objetivos prioritarios que generaban altos niveles de violencia

***⁠Se han asegurado 18 mil 274 armas de fuego y 288 toneladas de droga, incluyendo cerca de 4 millones de pastillas de fentanilo.

***Se han decomisado más de 48 toneladas de cocaína en alta mar, incluyendo el más grande que ha realizado la Marina Armada de México, correspondiente a más de 8 toneladas de drogas en un aseguramiento.

***En 22 estados de la República, el Ejército y la Marina han destruido 1,597 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas

A manera de ejemplo comparativo, en todo el sexenio pasado se detuvieron únicamente 8 mil criminales y se “desmantelaron” sólo 800 narcolaboratorios, ya que se decía que no existían muchos.

Seguramente que por la Oficina Oval de la Casa Blanca han puesto sobre el escritorio del presidente Donald Trump estos resultados en materia de combate al crimen organizado y contra el tráfico de drogas, incluido el fentanilo.

Es de resaltar que son cifras sin precedentes logradas por el Ejército y la Marina, por lo que representa una afectación económica a las organizaciones criminales de cientos de millones de pesos. Además, se evita la producción de estas sustancias dañinas.

Donald Trump ya fue informado que, en efecto, se ha fortalecido la coordinación con Estados Unidos para combatir el tráfico de armas y drogas bajo los principios de respeto a la soberanía, corresponsabilidad y confianza mutua.

Otra acción sin precedentes fue el traslado de 55 presuntos delincuentes de alto perfil vinculados a organizaciones criminales de cárceles mexicanas a prisiones de Estados Unidos.
Estas personas eran requeridas desde hace muchísimos años por la justicia de EU, por delitos como tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero, secuestro, conspiración y uso ilegal de armas de fuego.

Adicionalmente, el traslado de estos 55 detenidos, que llevaban muchos años operando, lamentablemente desde adentro de las prisiones, los más beneficiados somos nosotros los mexicanos.

La medida busca impedir que continúen dirigiendo actividades ilícitas como secuestros, homicidios, extorsiones o alianzas entre cárteles de la droga.

Otro golpe maestro -y prueba de la titánica labor que el gobierno mexicano viene realizando contra el crimen organizado- fue el decomiso de millones de litros de “huachicol fiscal”.

En una operación coordinada entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad, se llevó a cabo la detención de 15 personas en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, entre ellas empresarios y servidores públicos vinculados al mercado ilícito de combustibles, con el que se desmanteló una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos.

Además, se localizaron y clausuraron mil 938 tomas clandestinas, y se aseguraron 3,080 contenedores, mil 656 tractocamiones, mil 433 bidones y 129 ferrotanques, entre otros materiales utilizados para la sustracción y transporte ilegal de combustible.

 

VENEZUELA, COLOMBIA Y MÉXICO, EN LA MIRA DEL TÍO SAM

La comparación que hace el presidente Trump entre Venezuela, Colombia y México es similar en cuanto a que somos países muy vinculados con el narcotráfico y el crimen organizado, pero diametralmente diferente en cuanto a los presidentes que los gobiernan.

Mientras los mandatarios de Venezuela y Colombia ya son blanco de Trump y de persecución del gobierno norteamericano, la Primera Presidenta de México es alabada por el mandatario estadounidense por una sola razón: “obras son amores”.

Los resultados de su Gabinete de Seguridad han sido avalados por el gobierno norteamericano. ¿El contentillo de Trump trascenderá hasta el sexenio de AMLO?

Lo que no sabemos es la información que los americanos (Departamento de Estado, de Justicia, CIA y FBI) tengan respecto al sexenio de Andrés Manuel López Obrador con la aplicación de la consigna “abrazos y no balazos”.

Por el bien del país y de su gobierno, la Mandataria Sheinbaum ha hecho muy bien en deslindarse de esa política en materia de seguridad.

“Otro gallo le cantaría a México”, si lo mismo hiciera en materia de respeto las instituciones democráticas constitucionales: La división de Poderes, los organismos autónomos constitucionales, la Ley de Amparo, la libre competencia en materia de energía, así como el combate a la corrupción y a impunidad, además de políticas públicas en educación y salud, y el mejoramiento de la justicia y la creación de las condiciones para la inversión y el crecimiento económico.

La titular del Poder Ejecutivo federal Sheinbaum necesita más colaboradores como García Harfuch, no sólo en el Ejecutivo, incluso en los otros dos trastocados Poderes transexenalmente.

La doctora Sheinbaum Pardo bien podría dar inicio a la verdadera “Transformación” y dejar el continuismo vano de un gobierno de “simulación”, con los peores resultados para México en décadas. Las cifras hablan por sí solas.

Esto lo sabe el gobierno norteamericano, grandes empresarios y millones de mexicanos con un mínimo de información y preparación.

 

NO PERMITIREMOS INTERVENCIÓN EXTRANJERA, ADVIERTE CSP

Pero Sheinbaum no se queda corta y tras la amenaza de Trump de “cazar cárteles” en México, la Primera Presidenta afirma de manera categórica que su gobierno no permitirá intervención extranjera bajo ninguna circunstancia.

La Presidenta Claudia Sheinbaum respondió de esta forma a su homólogo estadounidense, quien respaldó la propuesta del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, de “actuar con fuerza militar” contra los cárteles mexicanos, comparándolos incluso con Al-Qaeda.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum fue enfática en su postura: México no permitirá ningún tipo de injerencia o intervención extranjera bajo ninguna circunstancia.

“La posición de México es clara: Nunca estaremos de acuerdo con la intervención ni con el injerencismo en ningún país. Nuestra convicción es siempre la defensa de la soberanía y el respeto mutuo”, declara la Primera Mandataria.

Sheinbaum Pardo subraya que el diálogo con EU ha sido la vía para mantener la cooperación en materia de seguridad y enfatizó que cualquier conflicto debe resolverse “por la vía del diálogo y la paz”, en respeto a la autodeterminación de los pueblos.

Sheinbaum también aclaró que la decisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre CIBanco, Intercam y Vector no tiene relación alguna con sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

“Es una decisión unilateral del gobierno estadounidense, pero en México se actuó con independencia. Las instituciones financieras están protegidas y los activos fueron transferidos a otros grupos de forma legal y transparente”, añade.

La Presidenta reitera que el gobierno federal mantiene autonomía en sus decisiones económicas y de seguridad, y que la cooperación con Washington continuará en un marco de respeto y soberanía.

 

***Académico y consultor.

 

Continue Reading

PULPO POLÍTICO

El fuego amigo de la AAA

Published

on

Adán, Andrea y Andy * En “el audio de la soberbia” Augusto López y Chávez presuntamente se burlan del físico de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum * El exsecretario de Gobernación ni Andrés Manuel López Beltrán están en riesgo de perder sus privilegios políticos… y mucho menos ser investigados por los presuntos escándalos de corrupción * ¿Adiós al sueño de la senadora morenista de ser candidata a la gubernatura de Chihuahua?

 

MARKOFLOS***

 

Pocos recordarán que los únicos días que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó de asistir a las Mañaneras, por estar enfermo, fue cuando en enero de 2022 se le realizó un cateterismo coronario.

López Obrador designó a su “hermano” Adán Augusto López Hernández para continuar con las conferencias matutinas presidenciales en su ausencia. Lo anterior fue una muestra de la gran confianza y cercanía con Andrés Manuel.

El exsecretario de Gobernación fue quien de manera oficial informaba sobre la hospitalización y cateterismo que se le practicó a López Obrador.

Lo anterior coincidió con un hecho político que causó gran escándalo e incertidumbre, la afirmación del expresidente respecto a que ya tenía elaborado su “testamento político”.

Este anuncio generó muchas especulaciones y críticas. Que si AMLO estaba pensando en que no sería indispensable su presencia para dar continuidad a la “Cuarta Transformación”. Que si se pudiese seguir ejerciendo el poder desde “La Chingada” (su finca o quinta en Chiapas) o incluso desde “el más allá”.

Que si en ese testamento cedería el poder a Claudia Sheinbaum Pardo (la hija predilecta), a Adán Augusto López (el hermano de la vida) o bien a Marcelo Ebrard Casaubón (el eficiente carnal apagafuegos).

A tres años de decidir a quién heredaría su gran capital político, el expresidente echó a andar a sus “corcholatas” y los puso en medio de una feroz -aunque discreta- competencia, que culminó con el “destape” de Sheinbaum Pardo, a fines de 2023, y que dio como consecuencia las abiertas actitudes de inconformidad, tanto del “hermano” Adán Augusto como del “carnal” Marcelo.

El primero ausentándose totalmente durante meses de la actividad política sin participar en la campaña presidencial y del segundo con abiertas amenazas, incluso de buscar la candidatura presidencial por otro partido.

No fue la entonces candidata quien propició la conciliación de estos personajes, fue López Obrador, quien haciendo gala de su gran poder y habilidad política, comprometió a la futura presidenta de garantizar el liderazgo del Senado al “hermano” y un lugar en el gabinete al “carnal”.

Esto explica por qué el actual coordinador de los senadores morenistas, Adán Augusto López Hernández, se sabe “intocable”, inmune e inamovible en su cargo, pese a la tormenta política que se ha formado en torno a su persona por los grandes escándalos que son del dominio público.

Se sabe “intocable”,

En días pasados surgió otro escándalo al interior de Morena. Otra vez el legislador Augusto López Hernández se vuelve a ubicar en el top de la polémica de la vida política nacional, tan solo porque en plática privada con su “superamiga”, la senadora Andrea Chávez, se puso a hablar mal de su jefa, la Primera Presidenta Claudia Sheunbaum Pardo.

Según el texto, “El audio de la soberbia”, publicado en El Financiero, los audios formarían parte de un conjunto de ocho horas de conversaciones atribuidas a López Hernández.

Aunque no se han hecho públicos, habrían sido escuchados por funcionarios del gobierno que describen un tono político y personal, no vinculado a actividades criminales.

En uno de esos fragmentos presuntamente se relata que López Hernández y Chávez sostienen una conversación sobre el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien el senador llama su “primo”, y sobre la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum, de quien presuntamente hacen comentarios peyorativos relacionados con su físico.

Riva Palacio destaca que el contenido de esas pláticas no sólo sería una falta de respeto para la Primera Mandataria, sino también una muestra de “prepotencia” y “arrogancia” con la que aborda los temas y escándalos que lo involucran, desde su cínica afirmación de que no conocía los antecedentes y mañas de su exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, hasta la forma en que dio a conocer que tan sólo en dos años había obtenido 759 millones de pesos por trabajos profesionales personales, siendo senador de la República.

El conocido periodista señala que, dentro del partido oficial, crecen las molestias hacia el senador y que, incluso, algunos habrían pedido su salida del cargo por los grandes escándalos en que está inmerso, incluidos los referidos audios.

Del mismo modo se menciona que Andrea Chávez, “por su falta de lealtad hacia la Presidenta”, podría alejarse de la candidatura de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para la gubernatura de Chihuahua.

Obviamente, ni Adán Augusto López Hernández ni Andrea Chávez reconocen la existencia o veracidad de los audios mencionados en la columna. Sin embargo, en virtud de que tales audios fueron filtrados en el Centro de Inteligencia Nacional, seguramente deberá conocerlos, de primera mano, la titular del Poder Ejecutivo federal.

Aunque sean ciertos y conocidos por la Presidenta, los audios en los términos referidos por Rivapalacio, nadie debe esperar que la Primera Mandataria se atreva a romper sus compromisos políticos con su “jefe” y antecesor.

Son ilusos, especuladores de café, o conservadores tendenciosos quienes se atreven a dudar que la Presidenta rompa su única y real alianza, que no es con el pueblo, ni con la opinión pública nacional, ni con las instituciones del Estado Mexicano, lo es sólo con “Palenque”.

Por ello, Adán Augusto ni “Andy”, están en riesgo de perder sus privilegios políticos… y mucho menos ser investigados por los presuntos escándalos de corrupción: El ”huachicol”, la relación con “La Barredora”, los depósitos en Suiza de cientos de millones de dólares que hizo el socio y mejor amigo de Andy.

A un año de gobernar el país, la Presidenta goza de una gran aceptación del orden del 72%, sin embargo, los escándalos referidos más los que se acumulen en los próximos meses, pueden crecer en la misma proporción que su popularidad se derrumbe.

Dicho de manera concreta: El pueblo aprueba a la Primera Mandataria Sheinbaum Pardo y reprueba al gobierno federal.

Por supuesto que millones de mexicanos queremos una Presidenta fuerte, valiente y que lleve a México por mejores condiciones de justicia y democracia; que tengamos un crecimiento económico y sostenido como la única vía para logar más recursos y mejores políticas en educación, salud, programas sociales, vivienda.

Una Presidenta que retome la ruta del México unido, democrático, plural y próspero.

Queremos que nos gobierne la Mandataria Claudia y no Claud-and-drés.

No estamos en el año 44 A.C., ni es el caso de la traición de los senadores contra el emperador Julio César, pero en el siglo XXI las traiciones y la pérdida del poder pueden darse paulatinamente.

Es una lección histórica destacada en la obra “El Príncipe” (Maquiavelo), que el poder no se comparte, la idea es la de un príncipe centralizado que ostenta el poder absoluto para asegurar la estabilidad del Estado.

Consolidar ese poder debe ser una tarea difícil y titánica, sobre todo cuando el gobernante está condicionado por factores externos.

Tomar esa decisión a tiempo puede ser crucial para conservar el poder.

Por el bien de 130 millones de mexicanos: “La patria es primero”.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.