PULPO POLÍTICO
Continúan las pesquisas
Published
Hace 7 meseson
By
Redacción
Capacidad y honestidad de Bertha Alcalde al frente de la FGJCDMX * Evelia Cruz González, una fiscal ejemplar en la alcaldía Azcapotzalco * Un equipo femenino que muestra coordinación para la impartición de justicia e investigación de casos como el asalto que sufrió esta Casa Editorial
MARCO ANTONIO FLORES***
Desde hace décadas en materia de la administración e impartición de justicia, los gobiernos de todos los colores partidistas han quedado a deber a los mexicanos.
El diagnóstico está muy claro: En materia de administración de justicia, la importancia de las fiscalías es fundamental para combatir la impunidad, la violencia, la corrupción, la delincuencia, el crimen organizado y toda clase de delitos.
Las fiscalías de la mano del Ministerio Público tienen la responsabilidad de realizar las investigaciones e integrar expedientes o carpetas debidamente integradas y fundamentadas como primera condición, para dar paso a la debida impartición de justicia que corresponde al Poder Judicial. Sólo así se evitará “la puerta giratoria” para los delincuentes.
Para cumplir con ese propósito, en 2014 se reformó el Artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para crear una Fiscalía General autónoma que reemplazó a la anterior Procuraduría General de la República (PGR) y a partir de 2017 este esquema se replicó en todas las entidades federativas del país.
En 2018 se nombró al primer fiscal General de la República y en paralelo se nombro a la primera fiscal de la entidad más grande e importante del país, la CDMX.
Esto representó un gran paso para mejorar la justicia y cumplir con su premisa de combatir la impunidad.
En enero de 2025 fue nombrada la segunda titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y con su nombramiento se abre una nueva ruta en la búsqueda de contar con una “#FISCALÍA QUE SIRVA A MÉXICO”, con mayor independencia y autonomía, con perfil idóneo por experiencia y preparación para el cargo y por eficacia en sus resultados.

Es el caso de Bertha Alcalde Luján, licenciada en derecho con mención honorífica por la UNAM, maestra en Estudios Legales Internacionales por la Universidad de Nueva York y cuenta con una destacada trayectoria en el servicio público y el ámbito jurídico, especialmente en el área penal.
Ha ejercido como abogada litigante, docente en el Consejo de la Judicatura Federal y en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), así como asesora de diversas instituciones en la reforma del Sistema de Justicia Penal.
En su experiencia como servidora pública ha ocupado diversos cargos, entre los que destacan: Abogada general de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), comisionada de operación sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y, más recientemente, directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En el servicio público destaca su participación en el diseño institucional de la Guardia Nacional, la creación del Registro Nacional de Detenidos, la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, el combate a la corrupción y la ejecución de programas contra medicamentos falsificados y clínicas clandestinas.
La plataforma de trabajo de Bertha Alcalde para la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), que está cumpliendo al pie de la letra, se enfoca en las siguientes prioridades: Ofrecer una atención de calidad que acerque la institución a la ciudadanía; fortalecer el servicio profesional de carrera; mejorar los procesos de investigación de los delitos; optimizar la atención a víctimas y grupos prioritarios; combatir los delitos relacionados con violencia de género; eficientar el uso de tecnologías de la información para ampliar los canales y modalidades de denuncia, así como reducir el rezago en la atención de casos e implementar mecanismos de evaluación del desempeño de las y los servidores públicos.
El nombramiento de Bertha María Alcalde fue cuestionado por el Consejo Judicial Ciudadano, el órgano encargado de evaluar a los aspirantes a la Fiscalía, sobre el posible conflicto de interés que entrañan los lazos de su familia con Morena.
Sin embargo, fue la propia fiscal quien defendió su trayectoria y su especialización en derecho penal, y puso en segundo plano la importancia de su apellido.
“Mi hermana (presidenta del partido Morena), mi madre (excolaboradora de Andrés Manuel López Obrador), tienen un vínculo clarísimo con el partido en el poder, pero me parece que el hecho de tener lazos familiares con personas en el partido no me descalifica como candidata”, expresó como argumento en defensa de sus aspiraciones para llegar a la FGJCDMX.
Su madre, Bertha Luján, y su padre, Arturo Alcalde, podrían decir con gran autenticidad que la fiscal es “orgullo de su nepotismo”, ya que su nombramiento no contraviene ningún precepto legal, por el contrario, pasó todos los filtros y pruebas para demostrar su brillante trayectoria, que reúne experiencia, capacidad y honestidad para el cargo.
Ojalá que otros nombramientos que denotan algún rasgo de “nepotismo” tuvieran el perfil idóneo que amerita el cargo, como en este caso.
Como ya es del dominio público, su revista política IMPACTO en días pasados sufrió el embate de la delincuencia organizada, cuyas instalaciones fueron allanadas y asaltadas por un grupo de vándalos.

Esta Casa Editorial expresa su reconocimiento y agradece la atención que ha prestado la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para las investigaciones del caso y dar con los presuntos responsables.

Las pesquisas siguen para esclarecer los hechos delictivos.
En mancuerna con la licenciada Evelia Cruz González, la fiscal de la alcaldía Azcapotzalco, otra joven que reúne preparación y experiencia, llevan a cabo una labor profesional y ejemplar en las indagaciones.

Es innegable que el equipo formado por Bertha Alcalde y Evelia Cruz es una muestra clara de coordinación entre mujeres y un dúo eficaz en el servicio público.
¡Enhorabuena!, porque ojalá existan más “FISCALÍAS QUE SIRVAN A MÉXICO”, con personas preparadas, capaces y experimentadas, con vocación de servicio y eficacia en resultados, para combatir la impunidad, la violencia y la delincuencia.

Alcanzar la justicia y el combate a la impunidad es un anhelo de millones de mexicanos, y el trabajo impecable de Alcalde y Cruz va por esa ruta.
***Académico y consultor.
Te puede gustar
-
Omar García, el favorito de los mexicanos
-
Revelan abuso de autoridad y tráfico de influencias en el Cefereso de Santa Martha Acatitla
-
En la extorsión, contubernio oficial
-
Venezuela, Colombia y México, en la mira de EU
-
Selene Ávila, la morenista incómoda para… ¡Morena!
-
Isaac Montoya pone orden y certidumbre a las actividades económicas, comerciales y urbanas
PULPO POLÍTICO
Venezuela, Colombia y México, en la mira de EU
Published
Hace 12 horason
octubre 29, 2025By
Redacción
Las naciones sudamericanas, blanco de Donald Trump * Con Claudia Sheinbaum el trato es diferente, pues el mandatario estadounidense le reconoce valentía y la llena de elogios * Omar García Harfuch, titular de la SSPC, ha logrado grandes resultados en su lucha contra el crimen organizado
MARCO ANTONIO FLORES***
El jueves pasado, 23 de octubre de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que “México está controlado por los cárteles y tenemos que defendernos”, al tiempo que afirma que la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es una “mujer extraordinaria” y “muy valiente”.
De manera semejante tiene catalogados a Venezuela y Colombia, sin embargo, a sus respectivos presidentes -lejos de considerarlos- ya los sentenció.
A Nicolás Maduro ya le puso precio a su cabeza, hay una recompensa de 15 mdd.

En el caso del mandatario de Colombia, Gustavo Petro, lo acusó de “de impulsar la producción de drogas en Colombia” y lanza su advertencia: Estados Unidos actuará si la situación continúa.
“Él es un hampón, es un tipo muy malo que le ha hecho mucho daño a su país”, agrega Trump.

En el caso de México, si nos remitimos a lo que había dicho antes Trump, pues ya se moderó, no obstante, no está del todo contento.
En febrero de 2025 dijo: “Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos”.
El 16 de julio agregó que “las autoridades de México están aterrorizadas debido al control con que cuentan las organizaciones delictivas”.

Para dar respuesta a todas esas declaraciones de nuestro país vecino, la Mandataria Sheinbaum Pardo afirmó, el 17 de julio pasado, que el país ha tomado acciones firmes contra el crimen organizado.
Esta afirmación está totalmente respaldada con resultados. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, durante su comparecencia en el Senado, en el marco del Primer Informe de Gobierno, resaltó que las operaciones en conjunto han permitido una baja en la incidencia delictiva en 24 estados.
Recordó que la estrategia se basa en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de Inteligencia e investigación, y Coordinación del Gabinete de Seguridad con las entidades federativas, destacando el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informa que “actualmente contamos con mayores herramientas legales y operativas para identificar con precisión a los principales generadores de violencia. Hoy el Centro Nacional de Inteligencia cuenta con mayor estado de fuerza, con nuevos elementos reclutados y capacitados, y con una infraestructura tecnológica que pasó de 1,500 a 3,200 canales de soporte, lo que amplía la capacidad de análisis y respuesta ante amenazas a la seguridad nacional.
“Tiene una eficiencia operativa 240 por ciento superior a la del año pasado. La Secretaría de Seguridad inició una convocatoria dirigida a jóvenes, para registrar a mil agentes de investigación. Esta convocatoria tuvo un registro de más de 26 mil aspirantes, lo que demuestra el deseo que tienen miles de mexicanos, de jóvenes, de servir al país en materia de seguridad y demuestra su rechazo a las organizaciones criminales que roban, matan y corrompen”.
Durante su comparecencia, Omar García puso de relieve que “la Presidenta de México ha impulsado reformas constitucionales orientadas a fortalecer las capacidades del Estado en materia de seguridad y garantizar una respuesta más eficaz frente a los desafíos que enfrenta el país.
“Otra pieza estratégica en la construcción de la seguridad y la justicia es el sistema penitenciario federal.
“Nuestros esfuerzos se han concentrado en transformar los centros penitenciarios en espacios seguros, con disciplina, orden y respeto a los derechos humanos, porque no podemos hablar de reinserción social si no hay seguridad en los centros penitenciarios”.
GRANDES RESULTADOS
El titular de la SSPC resumió las estadísticas del primer año de gobierno de la titular del Poder Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, con las siguientes cifras:

***Han sido detenidas 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto, entre las que se encuentran operadores importantes de organizaciones criminales y objetivos prioritarios que generaban altos niveles de violencia
***Se han asegurado 18 mil 274 armas de fuego y 288 toneladas de droga, incluyendo cerca de 4 millones de pastillas de fentanilo.
***Se han decomisado más de 48 toneladas de cocaína en alta mar, incluyendo el más grande que ha realizado la Marina Armada de México, correspondiente a más de 8 toneladas de drogas en un aseguramiento.
***En 22 estados de la República, el Ejército y la Marina han destruido 1,597 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas
A manera de ejemplo comparativo, en todo el sexenio pasado se detuvieron únicamente 8 mil criminales y se “desmantelaron” sólo 800 narcolaboratorios, ya que se decía que no existían muchos.
Seguramente que por la Oficina Oval de la Casa Blanca han puesto sobre el escritorio del presidente Donald Trump estos resultados en materia de combate al crimen organizado y contra el tráfico de drogas, incluido el fentanilo.
Es de resaltar que son cifras sin precedentes logradas por el Ejército y la Marina, por lo que representa una afectación económica a las organizaciones criminales de cientos de millones de pesos. Además, se evita la producción de estas sustancias dañinas.
Donald Trump ya fue informado que, en efecto, se ha fortalecido la coordinación con Estados Unidos para combatir el tráfico de armas y drogas bajo los principios de respeto a la soberanía, corresponsabilidad y confianza mutua.
Otra acción sin precedentes fue el traslado de 55 presuntos delincuentes de alto perfil vinculados a organizaciones criminales de cárceles mexicanas a prisiones de Estados Unidos.
Estas personas eran requeridas desde hace muchísimos años por la justicia de EU, por delitos como tráfico de drogas, homicidio, lavado de dinero, secuestro, conspiración y uso ilegal de armas de fuego.
Adicionalmente, el traslado de estos 55 detenidos, que llevaban muchos años operando, lamentablemente desde adentro de las prisiones, los más beneficiados somos nosotros los mexicanos.
La medida busca impedir que continúen dirigiendo actividades ilícitas como secuestros, homicidios, extorsiones o alianzas entre cárteles de la droga.
Otro golpe maestro -y prueba de la titánica labor que el gobierno mexicano viene realizando contra el crimen organizado- fue el decomiso de millones de litros de “huachicol fiscal”.
En una operación coordinada entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad, se llevó a cabo la detención de 15 personas en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, entre ellas empresarios y servidores públicos vinculados al mercado ilícito de combustibles, con el que se desmanteló una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos.
Además, se localizaron y clausuraron mil 938 tomas clandestinas, y se aseguraron 3,080 contenedores, mil 656 tractocamiones, mil 433 bidones y 129 ferrotanques, entre otros materiales utilizados para la sustracción y transporte ilegal de combustible.
VENEZUELA, COLOMBIA Y MÉXICO, EN LA MIRA DEL TÍO SAM
La comparación que hace el presidente Trump entre Venezuela, Colombia y México es similar en cuanto a que somos países muy vinculados con el narcotráfico y el crimen organizado, pero diametralmente diferente en cuanto a los presidentes que los gobiernan.
Mientras los mandatarios de Venezuela y Colombia ya son blanco de Trump y de persecución del gobierno norteamericano, la Primera Presidenta de México es alabada por el mandatario estadounidense por una sola razón: “obras son amores”.
Los resultados de su Gabinete de Seguridad han sido avalados por el gobierno norteamericano. ¿El contentillo de Trump trascenderá hasta el sexenio de AMLO?
Lo que no sabemos es la información que los americanos (Departamento de Estado, de Justicia, CIA y FBI) tengan respecto al sexenio de Andrés Manuel López Obrador con la aplicación de la consigna “abrazos y no balazos”.
Por el bien del país y de su gobierno, la Mandataria Sheinbaum ha hecho muy bien en deslindarse de esa política en materia de seguridad.
“Otro gallo le cantaría a México”, si lo mismo hiciera en materia de respeto las instituciones democráticas constitucionales: La división de Poderes, los organismos autónomos constitucionales, la Ley de Amparo, la libre competencia en materia de energía, así como el combate a la corrupción y a impunidad, además de políticas públicas en educación y salud, y el mejoramiento de la justicia y la creación de las condiciones para la inversión y el crecimiento económico.
La titular del Poder Ejecutivo federal Sheinbaum necesita más colaboradores como García Harfuch, no sólo en el Ejecutivo, incluso en los otros dos trastocados Poderes transexenalmente.

La doctora Sheinbaum Pardo bien podría dar inicio a la verdadera “Transformación” y dejar el continuismo vano de un gobierno de “simulación”, con los peores resultados para México en décadas. Las cifras hablan por sí solas.
Esto lo sabe el gobierno norteamericano, grandes empresarios y millones de mexicanos con un mínimo de información y preparación.
NO PERMITIREMOS INTERVENCIÓN EXTRANJERA, ADVIERTE CSP
Pero Sheinbaum no se queda corta y tras la amenaza de Trump de “cazar cárteles” en México, la Primera Presidenta afirma de manera categórica que su gobierno no permitirá intervención extranjera bajo ninguna circunstancia.
La Presidenta Claudia Sheinbaum respondió de esta forma a su homólogo estadounidense, quien respaldó la propuesta del secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, de “actuar con fuerza militar” contra los cárteles mexicanos, comparándolos incluso con Al-Qaeda.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum fue enfática en su postura: México no permitirá ningún tipo de injerencia o intervención extranjera bajo ninguna circunstancia.
“La posición de México es clara: Nunca estaremos de acuerdo con la intervención ni con el injerencismo en ningún país. Nuestra convicción es siempre la defensa de la soberanía y el respeto mutuo”, declara la Primera Mandataria.

Sheinbaum Pardo subraya que el diálogo con EU ha sido la vía para mantener la cooperación en materia de seguridad y enfatizó que cualquier conflicto debe resolverse “por la vía del diálogo y la paz”, en respeto a la autodeterminación de los pueblos.
Sheinbaum también aclaró que la decisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre CIBanco, Intercam y Vector no tiene relación alguna con sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“Es una decisión unilateral del gobierno estadounidense, pero en México se actuó con independencia. Las instituciones financieras están protegidas y los activos fueron transferidos a otros grupos de forma legal y transparente”, añade.
La Presidenta reitera que el gobierno federal mantiene autonomía en sus decisiones económicas y de seguridad, y que la cooperación con Washington continuará en un marco de respeto y soberanía.
***Académico y consultor.
Adán, Andrea y Andy * En “el audio de la soberbia” Augusto López y Chávez presuntamente se burlan del físico de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum * El exsecretario de Gobernación ni Andrés Manuel López Beltrán están en riesgo de perder sus privilegios políticos… y mucho menos ser investigados por los presuntos escándalos de corrupción * ¿Adiós al sueño de la senadora morenista de ser candidata a la gubernatura de Chihuahua?
MARKOFLOS***
Pocos recordarán que los únicos días que el expresidente Andrés Manuel López Obrador dejó de asistir a las Mañaneras, por estar enfermo, fue cuando en enero de 2022 se le realizó un cateterismo coronario.
López Obrador designó a su “hermano” Adán Augusto López Hernández para continuar con las conferencias matutinas presidenciales en su ausencia. Lo anterior fue una muestra de la gran confianza y cercanía con Andrés Manuel.
El exsecretario de Gobernación fue quien de manera oficial informaba sobre la hospitalización y cateterismo que se le practicó a López Obrador.
Lo anterior coincidió con un hecho político que causó gran escándalo e incertidumbre, la afirmación del expresidente respecto a que ya tenía elaborado su “testamento político”.

Este anuncio generó muchas especulaciones y críticas. Que si AMLO estaba pensando en que no sería indispensable su presencia para dar continuidad a la “Cuarta Transformación”. Que si se pudiese seguir ejerciendo el poder desde “La Chingada” (su finca o quinta en Chiapas) o incluso desde “el más allá”.

Que si en ese testamento cedería el poder a Claudia Sheinbaum Pardo (la hija predilecta), a Adán Augusto López (el hermano de la vida) o bien a Marcelo Ebrard Casaubón (el eficiente carnal apagafuegos).

A tres años de decidir a quién heredaría su gran capital político, el expresidente echó a andar a sus “corcholatas” y los puso en medio de una feroz -aunque discreta- competencia, que culminó con el “destape” de Sheinbaum Pardo, a fines de 2023, y que dio como consecuencia las abiertas actitudes de inconformidad, tanto del “hermano” Adán Augusto como del “carnal” Marcelo.

El primero ausentándose totalmente durante meses de la actividad política sin participar en la campaña presidencial y del segundo con abiertas amenazas, incluso de buscar la candidatura presidencial por otro partido.
No fue la entonces candidata quien propició la conciliación de estos personajes, fue López Obrador, quien haciendo gala de su gran poder y habilidad política, comprometió a la futura presidenta de garantizar el liderazgo del Senado al “hermano” y un lugar en el gabinete al “carnal”.

Esto explica por qué el actual coordinador de los senadores morenistas, Adán Augusto López Hernández, se sabe “intocable”, inmune e inamovible en su cargo, pese a la tormenta política que se ha formado en torno a su persona por los grandes escándalos que son del dominio público.
Se sabe “intocable”,
En días pasados surgió otro escándalo al interior de Morena. Otra vez el legislador Augusto López Hernández se vuelve a ubicar en el top de la polémica de la vida política nacional, tan solo porque en plática privada con su “superamiga”, la senadora Andrea Chávez, se puso a hablar mal de su jefa, la Primera Presidenta Claudia Sheunbaum Pardo.
Según el texto, “El audio de la soberbia”, publicado en El Financiero, los audios formarían parte de un conjunto de ocho horas de conversaciones atribuidas a López Hernández.

Aunque no se han hecho públicos, habrían sido escuchados por funcionarios del gobierno que describen un tono político y personal, no vinculado a actividades criminales.
En uno de esos fragmentos presuntamente se relata que López Hernández y Chávez sostienen una conversación sobre el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien el senador llama su “primo”, y sobre la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum, de quien presuntamente hacen comentarios peyorativos relacionados con su físico.

Riva Palacio destaca que el contenido de esas pláticas no sólo sería una falta de respeto para la Primera Mandataria, sino también una muestra de “prepotencia” y “arrogancia” con la que aborda los temas y escándalos que lo involucran, desde su cínica afirmación de que no conocía los antecedentes y mañas de su exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, hasta la forma en que dio a conocer que tan sólo en dos años había obtenido 759 millones de pesos por trabajos profesionales personales, siendo senador de la República.

El conocido periodista señala que, dentro del partido oficial, crecen las molestias hacia el senador y que, incluso, algunos habrían pedido su salida del cargo por los grandes escándalos en que está inmerso, incluidos los referidos audios.
Del mismo modo se menciona que Andrea Chávez, “por su falta de lealtad hacia la Presidenta”, podría alejarse de la candidatura de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para la gubernatura de Chihuahua.

Obviamente, ni Adán Augusto López Hernández ni Andrea Chávez reconocen la existencia o veracidad de los audios mencionados en la columna. Sin embargo, en virtud de que tales audios fueron filtrados en el Centro de Inteligencia Nacional, seguramente deberá conocerlos, de primera mano, la titular del Poder Ejecutivo federal.
Aunque sean ciertos y conocidos por la Presidenta, los audios en los términos referidos por Rivapalacio, nadie debe esperar que la Primera Mandataria se atreva a romper sus compromisos políticos con su “jefe” y antecesor.
Son ilusos, especuladores de café, o conservadores tendenciosos quienes se atreven a dudar que la Presidenta rompa su única y real alianza, que no es con el pueblo, ni con la opinión pública nacional, ni con las instituciones del Estado Mexicano, lo es sólo con “Palenque”.
Por ello, Adán Augusto ni “Andy”, están en riesgo de perder sus privilegios políticos… y mucho menos ser investigados por los presuntos escándalos de corrupción: El ”huachicol”, la relación con “La Barredora”, los depósitos en Suiza de cientos de millones de dólares que hizo el socio y mejor amigo de Andy.

A un año de gobernar el país, la Presidenta goza de una gran aceptación del orden del 72%, sin embargo, los escándalos referidos más los que se acumulen en los próximos meses, pueden crecer en la misma proporción que su popularidad se derrumbe.
Dicho de manera concreta: El pueblo aprueba a la Primera Mandataria Sheinbaum Pardo y reprueba al gobierno federal.

Por supuesto que millones de mexicanos queremos una Presidenta fuerte, valiente y que lleve a México por mejores condiciones de justicia y democracia; que tengamos un crecimiento económico y sostenido como la única vía para logar más recursos y mejores políticas en educación, salud, programas sociales, vivienda.
Una Presidenta que retome la ruta del México unido, democrático, plural y próspero.
Queremos que nos gobierne la Mandataria Claudia y no Claud-and-drés.
No estamos en el año 44 A.C., ni es el caso de la traición de los senadores contra el emperador Julio César, pero en el siglo XXI las traiciones y la pérdida del poder pueden darse paulatinamente.
Es una lección histórica destacada en la obra “El Príncipe” (Maquiavelo), que el poder no se comparte, la idea es la de un príncipe centralizado que ostenta el poder absoluto para asegurar la estabilidad del Estado.

Consolidar ese poder debe ser una tarea difícil y titánica, sobre todo cuando el gobernante está condicionado por factores externos.
Tomar esa decisión a tiempo puede ser crucial para conservar el poder.
Por el bien de 130 millones de mexicanos: “La patria es primero”.
PULPO POLÍTICO
Reconocimiento mundial a Machado… ¿marca salida de Maduro?
Published
Hace 2 semanason
octubre 15, 2025By
Redacción
Recibe el Premio Nobel de la Paz y supera al mandatario estadounidense Trump * La distinción es un golpe fulminante para el gobierno de Nicolás Maduro, quien -tarde o temprano- tendrá que dejar el poder, expresa María Corina * Gerardo Fernández Noroña critica el galardón otorgado a la opositora venezolana
MARCO ANTONIO FLORES***
El pasado viernes 10 de octubre, el Comité Nobel anunció que el galardón de la paz para este 2025 sería otorgado a María Corina Machado Parisca por su labor en la promoción de los derechos democráticos en Venezuela y “por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Con el Premio Nobel de la Paz a Machado Parisca, surge una esperanza de que el país sudamericano vuelva a vivir en paz, en un ambiente de libertad y democracia, para que acaben los asesinatos políticos que, desde que Hugo Chávez tomó el poder en 1988, se estiman en diez mil, así como miles de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
Este reconocimiento convierte a María Corina en la “virtual” ‘mejor presidenta del mundo’. Si bien su ambición personal no le da para desear el poder, su indiscutible liderazgo ahora es revalidado y reconocido por todos los países democráticos del mundo.
A Edmundo González se le considera el presidente legítimo de Venezuela desde julio de 2024, cuando ganó las elecciones presidenciales y cuyo abrumador triunfo fue desconocido por el dictador Nicolás Maduro, con una de las represiones más cruentas en contra de la mayoría del pueblo venezolano.

La gran artífice de esa victoria de la democracia en Venezuela fue, desde el principio, María Corina Machado, cuyo liderazgo llevó de la mano a Edmundo González.
Ella prefirió sacrificar el protagonismo personal en aras de su vocación democrática. Amenazada y perseguida por el gobierno de Maduro, lleva un año escondida en la clandestinidad.
El Premio Nobel es un reconocimiento al pueblo venezolano, a su valentía, resiliencia y resistencia para liberarse de una narcodictadura, que lo ha sometido durante 26 años y que ha obligado a casi 10 millones de venezolanos a abandonar su país.

El galardón del Comité Nobel para Corina Machado es una lección para otros países que viven bajo el yugo de la dictadura, como Cuba y Nicaragua, y a otras naciones que con gobiernos populistas de izquierda han estado cerca de esa ruta, como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, y en menor grado -hasta ahora- Brasil, Chile y México.
Una lección para que los países de Latinoamérica sigan viviendo con las instituciones democráticas republicanas, como la separación de Poderes, el Estado de Derecho, la transparencia y con respeto a todas las libertades fundamentales, como la libertad de expresión y de prensa, y la garantía de elecciones libres y democráticas.
Este Premio Nobel dejó sorprendido para quien se autoproclamaba como el merecedor del mismo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con motivo de su plan de paz para Gaza.
Trump, con la violencia y represión que ejerce contra los inmigrantes, se convierte en “candil del mundo y oscuridad de su casa”.
El mandatario de la Unión Americana confirmó la tarde del viernes pasado que habló con Machado y calificó la conversación como “muy agradable”.
“La persona que realmente ganó el Premio Nobel me llamó hoy y dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor, porque realmente te lo merecías’”, expresa Trump.
“Fue algo muy agradable de hacer. No le dije ‘entonces dámelo a mí’, aunque creo que ella podría haberlo hecho. Fue muy agradable”, bromeó el mandatario estadounidense.
“He estado ayudando a Machado Parisca en su camino”, agregó Trump.

“Venezuela necesita mucha ayuda, la situación es muy complicada. También podría decirse que el premio se otorgó para 2024 y yo era candidato presidencial en ese año”, comenta Donald… y sí tiene razón, pues el Premio Nobel se decide en enero de cada año y no en los meses previos cuando se revelan a los ganadores.
Funcionarios del gobierno de Trump han elogiado previamente la labor de María Corina Machado. Además, la administración ha denunciado en reiteradas ocasiones al gobierno de Maduro y ha desplegado una presencia militar en la región para combatir el narcotráfico, una campaña que, según analistas, busca debilitar y eventualmente desplazar a Maduro del poder.
El senador Marco Rubio, junto con otros legisladores, incluido el actual embajador de Estados Unidos ante la ONU, Mike Waltz, nominó a Corina Machado para el Premio Nobel de la Paz en 2024.
“En nuestro trabajo como legisladores que luchan por la democracia y los derechos humanos ante regímenes dictatoriales en el hemisferio occidental y más allá, rara vez hemos sido testigos de tanto coraje, altruismo y sólido sentido de la moralidad como en Machado”, escribieron los legisladores en una carta en noviembre de 2024.
“El liderazgo valiente y desinteresado de Machado Parisca, y su dedicación inquebrantable a la búsqueda de la paz y los ideales democráticos, la convierten en una candidata muy merecedora de este prestigioso premio”, añadieron los legisladores de Florida.
El presidente Trump, antes de su toma de posesión en enero, dijo que María Corina Machado era una luchadora por la libertad que “¡debe mantenerse segura y viva!”.
El viernes pasado, Corina Machado dedicó su Premio Nobel “al pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa”.
SUS PALABRAS TRAS RECIBIR EL GALARDÓN
En entrevista con el diario español “El País”, al ser cuestionada sobre el significado que tiene este premio en un momento en que Venezuela atraviesa una de sus etapas más críticas, dijo: “Nunca hemos estado tan cerca de la libertad como en este momento. Hemos intentado todo lo que está en nuestra Constitución para poder preservar las libertades y después recuperar la democracia una vez que el régimen acabó con todas las instituciones y los derechos. Hemos protestado y nos han atropellado, atacado, agredido; hemos ido a elecciones, derrotamos el régimen y se robaron la elección. Hemos estado en múltiples procesos de negociación y el régimen en todos ha incumplido su palabra. De modo que estamos en un momento en el que hemos entendido que sólo la coordinación de fuerzas internas y externas frente a una estructura criminal es lo que permitirá que Venezuela pueda avanzar en la transición democrática. Y estamos en el umbral de ello”.
— ¿Cuál es su postura frente a los ataques y las maniobras militares de Estados Unidos frente a las costas venezolanas? ¿Teme que puedan poner en riesgo una solución pacífica en Venezuela?
“La única manera de que una estructura criminal finalmente ceda y acepte que tiene que irse es cuando le cortas sus fuentes de financiamiento. Esto es un régimen que se ha financiado del narcotráfico, del contrabando de oro, de armas, de seres humanos, del mercado negro, del petróleo. En el momento en que esos flujos comienzan a cerrarse, las estructuras empiezan a crujir. Eso es lo que está pasando en Venezuela hoy y eso es lo que tenemos que entender. Toda la gente que decía que no había que construir amenaza creíble, que no había que poner la fuerza por delante, pues fíjese todo lo que está ocurriendo. Eso ratifica lo que hemos dicho durante años: La libertad hay que conquistarla y frente a una tiranía de este tipo, requiere fuerza moral, espiritual y física. Estamos frente a la posibilidad real de que Venezuela realmente se libere y avance a una transición que va a ser ordenada, porque el 90% de la población quiere lo mismo. Que no nos digan que esto puede ser Libia, Afganistán o Irak, esto no tiene nada que ver”.
— ¿Cuáles son los términos de esa transición? ¿Cómo la vislumbra?
“Los venezolanos tienen confianza en que vamos a llevar adelante un proceso que va a poner a la gente en el medio, la verdad y la justicia. Pero hay que tomar acciones para facilitar este proceso. Las tomaremos y las presentaremos con absoluta rigurosidad y transparencia. Transparencia ante el país. No hay nadie más interesado que yo en que este proceso avance rápido, de manera ordenada y con el menor costo posible. Maduro decide si lo toma o lo deja, pero va a salir con o sin negociación”.

REACCIONES DE SHEINBAUM Y FERNÁNDEZ NOROÑA
La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se negó a felicitar a Machado.
En su Mañanera del Pueblo, la Mandataria fue cuestionada en al menos dos ocasiones sobre el tema, pero en ninguna de ellas dio una respuesta detallada.
Primero se le preguntó sobre la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú y sobre el Nobel de la Paz para Machado Parisca.
Sheinbaum Pardo respondió sobre la situación en Perú al exigir un juicio justo para el expresidente Pedro Castillo, pero, en cambio, se abstuvo de hacer algún comentario sobre María Corina Machado.
Sólo se limitó a expresar: “Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y autodeterminación de los pueblos. No solamente por convicción, sino porque así lo establece la Constitución. Y me quedaría hasta ahí el comentario”.
Tras un breve silencio, la titular del Poder Ejecutivo federal sólo agregó la frase “Sin comentarios” y dio por finalizado el tema.

En cambio, el senador Gerardo Fernández Noroña, reconocido por ser fan de Nicolás Maduro, desató polémica al criticar el Premio Nobel de la Paz otorgado a la opositora venezolana Corina Machado, reconocida por su lucha por una transición pacífica hacia la democracia en Venezuela.
En su cuenta de X (antes Twitter), el legislador lanzó una dura crítica contra quienes celebraron el galardón.
“La derecha mexicana está en su máximo éxtasis con el nombramiento de Machado como Nobel de la Paz… ¡Extrema izquierda! No demuestres tu ignorancia de tan fea manera”, escribió.
Fernández Noroña calificó el reconocimiento como un acto autoritario y añadió con ironía: “El próximo año le darán el Premio Nobel de la Paz a Alito Moreno y a Lilly Téllez. Ciertamente, el mundo al revés”.

Así se expresaron dos de los principales líderes de la “izquierda” que gobierna México. Reza el refrán popular: “Dios los hace y ellos se juntan”.
Para muchos expertos, el reconocimiento a María Corina Machado Parisca es una distinción también al movimiento opositor que encabeza y todo indica que, tarde o temprano, vendrá la salida de Nicolás Maduro del poder venezolano. Al tiempo.
***Académico y consultor.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES
Omar García, el favorito de los mexicanos
Revelan abuso de autoridad y tráfico de influencias en el Cefereso de Santa Martha Acatitla
En la extorsión, contubernio oficial
DESTACADO
-
NACIONALHace 6 díasOmar García Harfuch, con alta preferencia ciudadana
-
NACIONALHace 5 díasPersonajes cercanos a panistas frenarían la construcción de 7 pozos en Tlalnepantla
-
NACIONALHace 6 díasUrge rescatar a México: Romina Contreras
-
EL ÁGORAHace 6 díasNegligencia, improvisación y desgobierno
-
NACIONALHace 6 díasCuauhtémoc y Noroña, el Blanco del escándalo
-
LA FERIAHace 6 díasLa gente perdona todo, pero la panza manda
-
NACIONALHace 3 díasLa tradición del Día de Muertos vive más que nunca en Huixquilucan
-
NACIONALHace 14 horasIsaac Montoya pone orden y certidumbre a las actividades económicas, comerciales y urbanas

