Connect with us





CONGRESO DE LA UNIÓN

Se requieren líderes comprometidos con su país y patria: Monreal Ávila

Published

on

El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados inaugura la segunda edición del seminario de capacitación ‘Jóvenes Legislando 2025’* Aquí aprenderán a deliberar y discutir con libertad, y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal, señala el también coordinador parlamentario de Morena

 

ARMANDO GARCÍA

 

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, expresó que se requiere renovar los liderazgos del país y el ejercicio de los liderazgos, tener más líderes, hombres y mujeres, honestos, capaces, comprometidos con su país y su patria.

En la inauguración de los trabajos de la segunda edición del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025”, afirmó que esa es la idea de estos seminarios que se realizan en la Cámara de Diputados y en las instalaciones donde se crean las leyes en la sede del Poder Legislativo, y pidió a jóvenes defender sus ideas y sus propósitos, luchar porque el país sea mejor.

Destaca que mientras sea presidente de la Junta de Coordinación Política seguirá convocando a estos foros, tratando de que más jóvenes aprendan y sembrando la semilla de una generación nueva que necesitamos.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena comentó que en lo personal le gusta convivir con los jóvenes, capacitarlos e influir en ellos para que sean mejores, ya que son el relevo.

“A mí me gustaría entregar la estafeta a las mejores, a los mejores, a aquellos que piensan que nuestro deber es el país, es la patria, es la gente, es nuestra comunidad, nuestro municipio, nuestro estado, nuestras libertades, nuestros derechos; por eso, es importante que ustedes estén en este seminario de tres semanas”, añadió.

Lo que aquí van a aprender, aclaró, es cómo legislar, cómo redactar un punto de acuerdo o una iniciativa, cuál es el proceso legislativo.

Al final, se harán simulacros de discusión y debate, en donde se agruparán como grupos parlamentarios, con los partidos que existen en México y van a defender sus ideas y sus iniciativas.

“No queremos que sea un curso donde no se aprenda y donde sólo sea la reunión, no nos interesa eso, nos interesa formar y capacitar para que los jóvenes se enfrenten a los nuevos desafíos que implica este siglo y este momento”, añade.

Relató que ahora que la Presidenta Claudia Sheinbaum, primera mujer presidente en 200 años, está enfrentando a un gobierno hostil del presidente Trump, está enfrentando incluso contrastes al interior del país, los maestros o manifestaciones de otro tipo, o incluso dentro de su propia organización; es decir “todo eso, les ayudará a ustedes aquí a deliberar con libertad, a discutir con libertad y también a defender sus principios, sus tesis y su ideal”.

Reconoció que hoy sea ponente Raúl Contreras, quien fue director de la Escuela de Derecho de la UNAM, ha sido catedrático en la máxima casa de estudios y es un fiel defensor de la educación gratuita. Él fue presidente de la Sociedad de Alumnos del Posgrado, ha sido y es autor de libros, y sigue siendo maestro frente a grupo. Por eso, “es muy importante su cátedra, porque para mí es uno de los más brillantes maestros que tiene la UNAM”.

Hizo votos para que el seminario ayude a renovar la clase política y la clase dirigente en el país.

CONGRESO DE LA UNIÓN

Vargas del Villar, solidario con niños y adolescentes

Published

on

Propone jueces especializados en adopciones para agilizar procesos * La medida pretende garantizar la restitución de derechos de los menores y asegurar que puedan desarrollarse en un entorno familiar estable y protegido

 

EL TOPO

 

El senador Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, presenta una iniciativa de ley para que todas las entidades federativas cuenten con Juzgados Especializados en Adopciones.

El objetivo es agilizar los procesos legales, reducir la sobrecarga de los Juzgados de lo Familiar y garantizar que niñas, niños y adolescentes en desamparo puedan acceder más rápido a una familia.

Actualmente, México enfrenta un retraso importante en los procesos de adopción. De acuerdo con datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), más de 30 mil menores se encuentran en centros de asistencia social públicos y privados esperando ser adoptados, mientras que sólo el 19.5% de las solicitudes de adopción recibidas entre 2014 y 2024 se han concluido.

Vargas del Villar explicó que los Juzgados de lo Familiar en los 32 estados del país enfrentan una alta carga de trabajo, lo que provoca retrasos significativos en los procesos de adopción.

La iniciativa busca que cada entidad cuente con jueces capacitados específicamente en materia de adopción, lo que permitiría resolver los casos de manera más ágil y con mayor especialización.

Además, los jueces especializados tendrían un plazo improrrogable de 90 días hábiles para emitir sentencias sobre la patria potestad en procesos de adopción, contando a partir del día siguiente de la presentación de la demanda. Esta medida pretende garantizar la restitución de derechos de los menores y asegurar que puedan desarrollarse en un entorno familiar estable y protegido.

 

OBJETIVOS

*** Reducir la sobrecarga de los Juzgados de lo Familiar en todo el país.

*** Garantizar procesos de adopción más expeditos para menores en desamparo.

*** Capacitar a jueces en materia de adopciones, fortaleciendo la atención especializada.

*** Establecer un plazo máximo de 90 días hábiles para la resolución de cada caso.

*** Promover la protección integral de niñas, niños y adolescentes conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño.

*** Fortalecer mecanismos legales para garantizar que el Estado promueva la adopción como restitución de derechos.

*** Favorecer el desarrollo integral de los menores, proporcionándoles cuidados afectivos y materiales adecuados.

*** Reducir la incertidumbre de tutores interesados en adoptar y mejorar la eficiencia del sistema judicial.

Según datos del DIF, actualmente hay más de 30 mil menores en espera de adopción en centros de asistencia social. Entre 2014 y 2024, de 754 solicitudes de adopción recibidas, únicamente el 19.5% se concluyó, evidenciando un rezago significativo que afecta el derecho de los menores a vivir en familia.

La iniciativa de Vargas del Villar pretende corregir estas deficiencias y garantizar que cada menor pueda acceder a una familia que le proporcione cuidado, protección y desarrollo integral.

 

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

La Ley de Amparo blinda al Ejecutivo y deja indefenso al pueblo: Vargas del Villar

Published

on

Morena busca limitar las libertades alcanzadas en México * Desde Acción Nacional vamos a seguir defendiendo a tu familia, a sus libertades y a tus derechos humanos, señala el vicecoordinador de los senadores panistas

 

EL TOPO

 

Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, rechazó la reforma a la Ley de Amparo aprobada por mayoría en la Cámara Alta.

El senador morenista sostiene que las modificaciones representan un retroceso en la defensa de los derechos de los ciudadanos y advirtió que Morena busca limitar las libertades alcanzadas en México.

Cabe señalar que el Senado avaló, con mayoría de votos de Morena y sus aliados, cambios a la Ley de Amparo que incluyen la aplicación retroactiva en determinados casos. Según la oposición, esta medida restringe la posibilidad de que los ciudadanos hagan valer las sentencias de un juez para protegerse de actos de autoridad.

Durante la sesión, Vargas del Villar reitera que estas reformas “representan un retroceso más en nuestro país, en donde la defensa de las y los mexicanos prácticamente ha quedado limitada”.

El senador por el Estado de México señala que el nuevo marco legal blinda al Ejecutivo federal y reduce la capacidad de los ciudadanos para defenderse.

“Hoy, con la Ley de Amparo, lo que quieren es blindar al Ejecutivo y dejar indefenso al pueblo de México”, enfatiza Vargas.

Añade que su bancada votó en contra porque considera que la medida vulnera derechos fundamentales y atenta contra el sistema de justicia.

“Desde Acción Nacional vamos a seguir defendiendo a tu familia, a sus libertades y a tus derechos humanos”, agrega.

Tras concluir la votación, Enrique Vargas afirma que, pese a la aprobación de Morena y sus aliados, los senadores del PAN continuarán denunciando lo que calificó como iniciativas autoritarias.

El legislador panista adelanta que su grupo parlamentario mantendrá una postura firme en defensa de las familias mexicanas y de las próximas generaciones.

“Vamos a seguir alzando la voz en contra de los intentos de someter a la oposición y de limitar las libertades que hemos ganado durante décadas”, declaró.

El debate en torno a la Ley de Amparo ha generado división en el Senado. Mientras Morena argumenta que la reforma busca evitar que se utilicen los amparos como mecanismos para frenar políticas públicas, la oposición advierte que se trata de un instrumento para debilitar la protección ciudadana frente a decisiones del gobierno.

El rechazo del PAN se sumó al de otras fuerzas políticas de oposición, quienes han advertido que estas modificaciones podrían enfrentar cuestionamientos constitucionales.

 

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Fortalecen lazos de amistad y colaboración México–Reino de Marruecos

Published

on

El embajador Abdelfettah Lebbar subraya la fructífera reunión entre legisladores mexicanos y el representante del Reino de Marruecos, Rachid Talbi El Alami, la cual reafirma la voluntad compartida, la consolidación del diálogo y el fortalecimiento de la confianza mutua

 

ERIC GARCÍA

 

Teniendo como sede el recinto legislativo de San Lázaro, este martes quedó formalmente instalado el Grupo de Amistad México–Reino de Marruecos.

Dicho grupo es encabezado por la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, quien representa a las y los diputados de la LXVI Legislatura federal, y por el excelentísimo embajador del rey Mohamed VI del Reino de Marruecos, Sr. Abdelfettah Lebbar, acompañados por diversos embajadores y embajadoras de naciones amigas.

Este grupo de amistad entre ambas naciones recuerda los 62 años de relaciones diplomáticas y refrenda la visión a futuro para expandir los vínculos comerciales, económicos, educativos, culturales y turísticos, con especial atención a la conservación del medio ambiente entre México y Marruecos.

La diputada Fernández Cruz destacó que Marruecos se distingue por la planta solar Noor Ouarzazate, una de las más grandes del mundo, mientras que México avanza con sus parques eólicos y solares, promoviendo así un futuro más limpio. Asimismo, se comprometió a que esta Legislatura refrende la histórica amistad entre ambas naciones.

En su oportunidad, el embajador Abdelfettah Lebbar subrayó la fructífera reunión sostenida meses atrás entre legisladores mexicanos y el representante del Reino de Marruecos, Rachid Talbi El Alami, la cual reafirmó la voluntad compartida, la consolidación del diálogo y el fortalecimiento de la confianza mutua.

Lebbar expresó también su beneplácito por los encuentros de alto nivel entre empresarios marroquíes y organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Concamin.

Asimismo, remarcó los convenios entre universidades que han consolidado un puente intelectual entre el mundo hispano y el mundo árabe-africano.

En materia turística, señaló que Marruecos se ha convertido en un destino predilecto para las y los mexicanos que visitan África, así como para marroquíes que viajan a América. Estas cifras, afirmó, se incrementarán con eventos deportivos como la Copa del Mundo 2026 y la de 2030, que se celebrará en Marruecos, España y Portugal. No obstante, recalcó que sigue pendiente establecer una conexión aérea directa entre Ciudad de México y Marruecos.

“Marruecos y México no son países que compiten, sino que se complementan. Nuestras posiciones geográficas privilegiadas nos llaman a construir puentes estratégicos entre regiones clave del planeta. Marruecos es la entrada al mundo árabe-africano y México la plataforma natural de América del Norte, Latinoamérica y el Caribe, lo que nos abre enormes oportunidades de cooperación en sectores estratégicos como energías renovables, industria agroalimentaria, infraestructura portuaria y marítima, pesca sostenible, promoción y nuevas tecnologías”, subrayó el embajador del rey Mohamed VI.

Hoy Marruecos ha afianzado su presencia en México, posicionando a nuestro país como su principal socio comercial en la región MENA y el segundo en todo el Continente Africano.

En cuanto a la presencia territorial y la promoción descentralizada, se informa que se han comenzado a instalar distintos consulados en México, iniciando con el primero que comenzó operaciones en 2025 en la ciudad de Puebla de Zaragoza.

Finalmente, las y los diputados integrantes de este grupo de amistad -entre ellos la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero- subrayaron la importancia de la cooperación internacional, el diálogo y el respeto mutuo que han consolidado un valioso vínculo en esta diplomacia parlamentaria, reconociendo además la destacada labor del excelentísimo embajador del Reino de Marruecos.

Este encuentro confirma que la amistad entre México y Marruecos no solo se mantiene firme, sino que se proyecta hacia un futuro de mayores logros, cooperación y fraternidad entre ambos pueblos.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.