Por primera vez, las mujeres fueron invitadas a hablar en el Senado de la República * “No queremos que esto quede en el papel, queremos verlo en la ley, en las políticas públicas, en la realidad de cada mujer en México”, expresa la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta
ARMANDO GARCÍA
La historia cambió en el Senado de la República. Por primera vez, las mujeres no solo fueron invitadas a escuchar, sino a hablar, a plasmar sus sentimientos, a gritar sus verdades y a exigir que su voz se convierta en acción.
Encabezado por la senadora priísta Karla Toledo Zamora, el evento “Arte y Reflexión: Rumbo al 8M” marcó un antes y un después en la lucha por la igualdad, al abrir un espacio donde la expresión dejó de ser una consigna y se transformó en un acto de justicia.
“Hoy, por primera vez, no somos espectadoras ni receptoras de discursos vacíos. Hoy estamos aquí porque este espacio es nuestro, porque nos pertenece y porque nunca más vamos a permitir que nos silencien”, afirma la senadora Toledo Zamora al dar inicio a una jornada cargada de emoción, reflexión y reivindicación.
El evento permitió que cientos de mujeres se reunieran en un entorno seguro, donde el arte y la palabra se convirtieron en herramientas de resistencia. La creatividad se hizo presente en el taller “Pintando nuestra voz”, donde las asistentes personalizaron pañuelos, carteles y mantas con mensajes de lucha, de esperanza y de exigencia.
“No se trata solo de pintura o de frases en una cartulina, se trata de nuestra realidad. Aquí estamos dejando constancia de lo que vivimos día a día en las calles, en nuestras casas, en nuestros trabajos, en nuestras colonias y en nuestros estados. Aquí estamos diciendo que no queremos más indiferencia, que queremos ser escuchadas y que merecemos vivir con dignidad”, asevera la senadora, quien también es la vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Para la legisladora, este evento representa un punto de inflexión en la relación entre las mujeres y las instituciones, destacando la importancia de abrir espacios de participación real.
“Escuchar a la ciudadanía es una responsabilidad ineludible, porque la lucha por la igualdad no se debate en oficinas, se vive en las calles, en las colonias, en los hogares de cada mujer en México. Hoy no hay distinciones entre legisladoras, estudiantes, trabajadoras o amas de casa. Hoy todas somos una sola voz, porque cuando nos unimos, todas podemos y todas llegamos”, enfatiza.
En un momento profundamente emotivo, las mujeres escribieron mensajes para sí mismas y para las generaciones futuras en la actividad “Carta al futuro”.
Con cada palabra, dejaron huella de su lucha y de su compromiso con aquellas que vendrán después.
“No queremos que estas cartas sean solo memoria de lo que sufrimos, queremos que sean testigos de lo que cambiamos. Hoy estamos aquí no solo por nosotras, sino por las que vendrán. Queremos que, en un futuro, las mujeres lean estos mensajes en un país más justo, más seguro y más equitativo”, añade.
Toledo Zamora hizo un llamado contundente para que este tipo de encuentros no sean solo un acto simbólico, sino un detonante de políticas públicas y reformas estructurales. “No queremos más feminicidios, no podemos aceptar que México ocupe el segundo lugar en toda Latinoamérica en violencia contra las mujeres. Es inaceptable que salgamos de casa sin la certeza de regresar. Por eso, esta lucha no se trata solo de discursos, sino de exigir leyes efectivas, de impulsar acciones concretas y de garantizar un país donde las mujeres puedan vivir sin miedo”, sentencia la legisladora priísta.
Con emoción y orgullo, reconoció a todas las asistentes por atreverse a tomar este espacio como suyo.
“Hoy estamos haciendo historia. Y la historia no la escriben otros por nosotras, la escribimos nosotras con nuestra voz, con nuestra lucha y con nuestra presencia. No nos vamos a detener. Nunca más un Senado sin mujeres, nunca más una política sin nosotras”, afirma Karla Toledo.
Para ganar la confianza ciudadana urge construir en México que la transparencia sea un derecho humano entendible y accesible para todos, expresa la diputada federal
ERIC GARCÍA
Porque la corrupción no sólo es un delito, es una tragedia social y prácticamente es la decadencia y debilitamiento del Estado de Derecho, la diputada federal Celia Fonseca, secretaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, afirma que nuestra democracia necesita un nuevo pacto de confianza donde el Congreso sea casa de cristal, que los gobiernos sean evaluados con evidencia y donde las y los ciudadanos dejen de ser espectadores para convertirse en protagonistas.
Asegura que la corrupción es un fenómeno complejo que nace donde hay opacidad, donde no hay controles y donde no hay vigilancia ciudadana.
“Cuando la información se oculta o se fragmenta, pierde el pueblo y gana la desigualdad”, añade.
Al participar en el encuentro que reunió al Centro de Estudios Políticos de la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Fundación Directorio Legislativo, la legisladora por el PVEM destaca que “la transparencia es el corazón ético de cualquier democracia”.
Fonseca agrega que “si las y los ciudadanos se informan, participan y exigen en tiempo real, ¿cómo aseguramos que nuestros mecanismos de rendición de cuentas evolucionen al mismo ritmo, evitando rezagos y fortaleciendo la confianza pública?”.
Ante su propio cuestionamiento, Celia propuso construir un sistema regional de indicadores de transparencia legislativa. Un índice que permita comparar, no para competir, sino para aprender.
Hoy la información existe, asegura, pero está repartida entre miles de rincones digitales y la transparencia debe ser accesible, navegable, entendible.
Ante ello, cuestionó: ¿De qué sirve la información pública si las y los ciudadanos no pueden encontrarla?
Por lo anterior consideró fundamental que la transparencia tenga enfoque de derechos humanos y que cada dictamen, cada presupuesto, cada acuerdo deba preguntarse: ¿A quién beneficia?, ¿a quién excluye?, ¿qué impacto tiene en la vida de la gente?
Porque la transparencia no se trata sólo de ver números; se trata de ver personas de tal suerte que, si algo nos une, es la convicción de que la democracia necesita un nuevo pacto de confianza.
Debemos demostrar que la democracia se construye entre países, entre instituciones, entre generaciones.
Por eso, afirma la legisladora Celia Fonseca, “combatimos la corrupción desde su raíz: buscando fortalecer los mecanismos de prevención de conflictos de interés, transparentar declaraciones patrimoniales, consolidar los órganos de control, revisar el gasto público y asegurar que cada peso tenga un destino claro”.
Aunque resulte indispensable no basta con publicar datos; hay que garantizar acceso, comprensión, máxima publicidad y utilidad. La información pública no es una colección de documentos PDFs: es una herramienta para equilibrar el poder.
En la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados de México lo hemos asumido así, especialmente en temas que nos cruzan con otros derechos: el derecho de niñas, niños y adolescentes, el derecho a la salud, el derecho a un medio ambiente sano, el derecho a la igualdad.
Siempre lo repito: una decisión transparente no solo informa; también protege, asevera la diputada pevemista Celia Fonseca.
El legislador del Partido Acción Nacional está bien evaluado al tener alta aprobación ciudadana en el país * Liderazgos de la zona baja de Huixquilucan, Estado de México, apoyan al vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
Según resultados de La Encuesta Mx, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, se ubica entre los legisladores con mayor nivel de aprobación ciudadana en el país.
Con una calificación del 51.2 por ciento, el representante del Partido Acción Nacional sobresale por el reconocimiento a su labor legislativa.
El ejercicio de opinión, que mide la percepción pública sobre el trabajo de los senadores, coloca a Vargas del Villar en el segundo lugar nacional, sólo detrás de Luis Donaldo Colosio, de Nuevo León, y por encima de Juan Antonio Martín del Campo, de Aguascalientes.
En otro de los indicadores de La Encuesta Mx, el legislador mexiquense también figura entre quienes son considerados por la ciudadanía como los que más representan los intereses sociales por encima de los partidistas.
En este rubro, obtuvo una valoración del 29.2 por ciento, posicionándose entre los tres senadores mejor calificados del país.
Estos resultados reflejan una percepción favorable hacia su desempeño y consolidan su presencia entre las figuras políticas con mayor conexión con la ciudadanía en el Estado de México.
Al difundirse la medición, Enrique Vargas agradeció la distinción y reafirmó su compromiso de continuar trabajando en favor de México, impulsando iniciativas que contribuyan al desarrollo del país.
RESPALDO CIUDADANO
Vecinos de las colonias Tierra y Libertad, La Unidad, El Bosque y Loma del Carmen reiteraron su apoyo al senador panista durante una reunión con liderazgos de la zona popular baja.
Ahí expresó que en Huixquilucan se ha hecho historia y se continuará haciendo por el bienestar de las familias.
El senador agradeció su apoyo durante estos años que ha permitido que el municipio se consolide como el mejor en el Estado de México, resultado del trabajo conjunto entre autoridades y gobierno.
Dijo que los habitantes de Huixquilucan, en los últimos 10 años se han acostumbrado a los buenos gobiernos que han tenido, que sus impuestos se ven reflejados en obras y servicios públicos permitiendo una mejor calidad de vida. “Las personas piden continuidad de gobierno por los buenos resultados y la rendición de cuentas del presupuesto”, añade.
Señala que en Huixquilucan se ha hecho historia, con obras de calidad y así seguirá siendo los próximos años por el bienestar de las familias.
El vicecoordinador de los senadores panistas resalta que el equipo Huixquilucan -profesional y consolidado- ha sido un factor muy importante para llevar a Acción Nacional al triunfo, pero sobre todo para elevar el bienestar de las familias.
“Con todo trabajaremos para el 2027 y seguiremos demostrando por qué somos el mejor equipo y el mejor gobierno que ha tenido Huixquilucan”, enfatiza.
Reitera el llamado a panistas a recorrer las calles, a platicar con los vecinos y decirles por qué Acción Nacional es la opción de gobierno.
“Es un orgullo trabajar para mi Estado de México y mi amado Huixquilucan, tierra de gente buena y trabajadora”, asevera Enrique Vargas del Villar.
Desde mayo pasado el legislador panista pidió asignar recursos suficientes a policías estatales y municipales * El vicecoordinador de los senadores panistas subrayó la urgencia de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar la ola de violencia que persiste a nivel nacional
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, siempre ha velado por el bienestar de la ciudadanía, pero más por la tranquilidad y seguridad de la gente, que es la mayor demanda de la población.
En estos días que la violencia se ha desatado a nivel nacional, sobre todo en Michoacán, el estado que está en boca de todos, vale la pena recordar lo que puntualizó Vargas del Villar el 7 de mayo pasado.
En conferencia de prensa en el Senado de la República, reiteró que el tema de seguridad pública debe ser abordado con responsabilidad y sin tintes partidistas.
En ese evento estuvo acompañado por el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera; el coordinador en el Senado, Ricardo Anaya Cortés; así como senadores y diputados federales panistas.
Enrique Vargas subrayó la urgencia de fortalecer la coordinación entre los tres niveles de gobierno para enfrentar la violencia que persiste en estados como Sinaloa.
“Fuimos muy claros en acompañar esta estrategia de seguridad porque creemos que no debe politizarse”, expresó el legislador panista.
Recordó que el sexenio anterior dejó una cifra alarmante de más de 250 mil desaparecidos, lo cual motivó al grupo parlamentario a sumarse a una nueva propuesta con la que, dijo, buscan evitar que se repitan errores del pasado.
Vargas enfatizó que el gobierno federal no podrá combatir solo la inseguridad y urgió a que se asignen recursos suficientes a policías estatales y municipales.
“Este país va a cambiar en materia de seguridad cuando se invierta verdaderamente en los tres niveles de gobierno”, afirmó.
También en mayo pasado denunció que durante la administración pasada se dejaron de entregar más de 20 mil millones de pesos a los cuerpos municipales de seguridad, lo que impidió mejoras en patrullas, armamento, capacitación y sueldos.
Señaló que sostuvo una conversación privada con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, sobre la situación en Sinaloa.
Aunque se les informó de una reducción en los índices delictivos, el legislador panista reconoció que la violencia entre cárteles continúa y responsabilizó también al gobernador del estado por la crisis de inseguridad.
El presidente del PAN, Jorge Romero, sostuvo que el partido decidió respaldar la nueva estrategia en materia de seguridad por convicción, asegurando que la ciudadanía demanda soluciones y no enfrentamientos políticos.
“Una tragedia no es solo una estadística; es algo que te cambia la vida para siempre”, expresó.
Hoy a 6 meses de distancia, el tiempo le dio la razón al senador panista: Que la violencia entre cárteles continúa y que no debe politizarse el tema de la seguridad pública.