El Consejo Universitario defiende al exrector y al exdirector de la FES Aragón * La Máxima Casa de Estudios argumenta que ambos actuaron conforme a la normatividad universitaria y en cumplimiento de su deber al investigar posibles violaciones a la integridad académica
ILDEFONSO PEREYRA
El pleno del Consejo Universitario de la UNAM rechazó la sentencia emitida por la Jueza Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito, Flor de María Hernández Mijangos, que obliga al exrector Enrique Graue Wiechers y al exdirector de la FES Aragón, Fernando Macedo, a pagar 15 millones de pesos por daño moral a Martha Rodríguez, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel Mossa. La resolución se dio en el contexto del caso de presunto plagio de tesis de la ministra.
A través de un comunicado, la UNAM defendió a sus exfuncionarios, argumentando que ambos actuaron conforme a la normatividad universitaria y en cumplimiento de su deber al investigar posibles violaciones a la integridad académica.
Señalaron que la sentencia vulnera el derecho a la información de la ciudadanía, el cual está protegido por el Artículo 6 de la Constitución y tratados internacionales, y advirtieron que representa una intromisión inadmisible en la autonomía universitaria.
El Consejo Universitario manifestó su preocupación por el uso del sistema judicial con fines intimidatorios, considerando que la sentencia podría sentar un precedente negativo para la autonomía de las instituciones académicas.
Insistieron en que la Universidad debe mantener su capacidad de aplicar sanciones en casos que atenten contra la ética y la integridad académica.
Asimismo, exigieron al Poder Judicial de la Ciudad de México y a la Séptima Sala de lo Civil que emitan una resolución justa y apegada a derecho en el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia.
La UNAM reiteró su compromiso con la transparencia y la integridad académica, asegurando que continuará defendiendo sus principios institucionales.
“La Universidad de la Nación ha sido y seguirá siendo un referente ético en la formación de los futuros profesionistas del país”, dice el comunicado, reafirmando su postura en defensa de la integridad académica y su autonomía.
Ponen al Rojo vivo la comparecencia de la alcaldesa de la Cuauhtémoc * Al detallar la también activista y feminista sus razones para tener mayor presupuesto para 2026, se observan imágenes en donde se aprecia cómo los diputados reciben “línea” para actuar en su contra
EL TOPO
Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, alcaldesa de la Cuauhtémoc, en su comparecencia ante diputadas y diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, expuso la necesidad de incrementar el presupuesto de la demarcación en un 85 por ciento, para adecuarlo a su realidad operativa y a la demanda de servicios que enfrenta diariamente.
Rojo de la Vega Piccolo explica que el modelo actual asigna recursos como si la alcaldía atendiera únicamente a su población residente (alrededor de 580 mil personas), cuando diariamente ingresan entre 3 y 5 millones de personas a trabajar, estudiar, usar servicios públicos y transitar por su infraestructura.
“Presupuestar como si fuéramos una alcaldía pequeña, cuando en realidad somos el corazón económico, cultural y social del país, es una forma elegante de castigar a la gente”, añade.
Sostiene que corregir esta disparidad implicaría prácticamente duplicar el presupuesto de la demarcación y subrayó que la propuesta presentada esta semana ante el Congreso busca que los ingresos generados por impuesto predial y pago de agua en vías secundarias -que por ley atienden las alcaldías- regresen directamente a cada demarcación.
“No es un capricho; es justicia territorial. Lo que se recauda en las calles tiene que verse reflejado en esas calles”, afirma.
La alcaldesa presenta un análisis desglosado capítulo por capítulo del ejercicio presupuestal, señalando que al 15 de noviembre la Cuauhtémoc registra un avance del 90 por ciento y proyecta ejecutar el 100 por ciento del presupuesto modificado.
Explica que el 62 por ciento del total se destina a nómina, presionada por decisiones tomadas desde el gobierno central, como la basificación de personal, promociones salariales y reubicación de trabajadores, sin transferencia de recursos equivalentes.
En materia de operación y servicios urbanos, informa que los capítulos 2000, 3000 y 5000 se ejercieron prácticamente en su totalidad y que los incrementos solicitados para 2026 responden a necesidades documentadas: mantenimiento de infraestructura, reparación de luminarias, combustible, herramientas, rehabilitación de vehículos, atención de tiraderos clandestinos y fortalecimiento del programa de recolección.
Sobre seguridad, Rojo de la Vega detalla que su administración destinó casi 278 millones de pesos (casi 7 por ciento del presupuesto total) para reconectar cámaras, renovar patrullas y reforzar luminarias.
“Estamos viendo resultados claros: 12 por ciento menos delitos de alto impacto, 17 por ciento menos homicidios y 85 por ciento menos feminicidios. Falta mucho, pero avanzamos en la dirección correcta”, agrega.
Alessandra Rojo de la Vega respondió cuestionamientos relacionados con programas sociales, tótems urbanos y bacheo. Señala que todos los programas tienen reglas de operación y padrones verificables; que los tótems fueron instalados sin costo para la demarcación mediante convenio con la iniciativa privada, y que el bacheo emergente se realizó a petición vecinal ante la falta de suministro de asfalto.
“Lo fácil hubiera sido cruzarnos de brazos, pero aquí preferimos actuar”, enfatiza.
Respecto a la deuda histórica de la demarcación, explica que la Cuauhtémoc arrastra más de 78 millones de pesos en laudos y adeudos generados por administraciones anteriores, lo que limita el margen de acción.
Por ello, solicita una asignación específica en el capítulo 7000 para saldar obligaciones antiguas y evitar que continúen creciendo.
IRRUPCIÓN MORENISTA
Durante la sesión, legisladores afines a Morena irrumpieron el desarrollo de la comparecencia exhibiendo carteles con consignas políticas ajenas al tema presupuestal.
Fue una acción permitida por la diputada Valentina Batres, presidenta de la Comisión, quien también pidió en un momento silenciar el micrófono de la alcaldesa.
Ante estos hechos, Alessandra Rojo fue respaldada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN, entre ellos Frida Guillén, Lizzette Salgado, Diego Garrido y su coordinador Andrés Atayde.
ALCALDESA VALIENTE
Luego de exhibición de carteles de partidos oficialistas, Ale Rojo dejó por un momento la diplomacia y se mostró como una guerrera ante ataques de morenistas.
“Que nos digan dónde les pica para decirles dónde rascarse”, dijo Rojo.
El ambiente fue tenso desde el arranque de la comparecencia. La diputada morenista Valentina Batres, presidenta de la Comisión, permitió a legisladores de su partido sacar los carteles en contra de Rojo de la Vega, en los que la señalaban de financiar al llamado “Bloque Negro”, que ha protagonizado actos violentos durante las últimas marchas en la ciudad.
En su defensa, diputados de la oposición sacaron cartulinas acusando a Morena de “narco-gobierno”.
Al exterior del recinto de Donceles se escuchaban los gritos de apoyo de cientos de habitantes de la alcaldía y comerciantes de la zona centro, liderados por Rubén Sánchez Barrios, uno de los hijos de la lideresa Alejandra Barrios Richard, que siguieron en una pantalla gigante la comparecencia.
“¡Fuera Morena, fuera Morena!”, coreaban.
Luego de que la diputada Cecilia Vadillo Obregón (Morena) denunciara un uso sistemático de los programas sociales con fines políticos y un manejo clientelar en la alcaldía Cuauhtémoc, la también activista respondió de manera directa y concreta: “Si tienen pruebas, preséntenlas”.
“Quiero dejar con claridad que no he financiado nada, porque ustedes no han sido capaces de demostrar a la ciudadanía una sola prueba. Acabo de pedir los WhatsApp; lo raro es que no los presenten a la Fiscalía. Lo que sí he percibido en las calles es que Morena se ha convertido en todo lo que juró que iba a destruir: criminalizan las protestas”, remarca Ale Rojo.
“Me queda clarísimo lo prepotentes que son y cómo quisieron silenciarme una y otra vez”, asevera Rojo de la Vega.
PÁNICO EN EL OFICIALISMO
Literalmente ya hay pánico en el oficialismo. Buscan por todos los medios obstaculizar su labor como alcaldesa.
Ya hay un ataque orquestado desde la 4T para impedir que Alessandra Rojo de la Vega llegue a la Jefatura de Gobierno de la CDMX y eso ya es brutal.
En la comparecencia de Ale Rojo, se observan imágenes en donde se aprecia cómo los diputados reciben “línea” para actuar en su contra.
Es innegable que la quieren tronar a la mala, y es que Rojo de la Vega es una opositora seria, que está haciendo bien su trabajo y realiza un esfuerzo por contrarrestar la destrucción del régimen.
Un personaje fuerte de la oposición ya tiene nombre y apellido, Alessandra Rojo de la Vega, la alcaldesa incómoda para Morena.
Una propuesta seria para el periodo 2025-2028 * Vargas del Villar es pieza clave para la Asamblea Nacional del 29 de noviembre, en donde el panismo definirá ajustes estatutarios y la ruta política hacia el proceso electoral de 2027
EL TOPO
La Comisión Permanente del PAN dio su respaldo al senador mexiquense Enrique Vargas del Villar, quien quedó registrado como una de las propuestas para integrarse al Consejo Nacional del partido en el periodo 2025-2028.
El también vicecoordinador del Grupo Parlamentario en el Senado logró el apoyo mayoritario de este órgano interno, en el marco de los preparativos rumbo a la Asamblea Nacional del 29 de noviembre, donde el panismo definirá ajustes estatutarios y la ruta política hacia el proceso electoral de 2027.
Tras la votación, Vargas del Villar agradeció el aval de la dirigencia y aseguró que mantendrá su trabajo para fortalecer la unidad interna del blanquiazul.
Recalca Enrique Vargas que uno de los retos inmediatos será impulsar la aprobación de la reforma a los estatutos del partido, con la intención -dijo- de reforzar los valores históricos del Partido Acción Nacional: Patria, familia y libertades.
Con esta designación preliminar, Vargas se perfila nuevamente como una de las figuras clave del panismo mexiquense en la reconfiguración nacional del partido.
Vargas del Villar se comprometió a seguir trabajando fuerte y fortalecer el rumbo del panismo para construir el México que anhelan los ciudadanos.
Enrique Vargas confía en que el proyecto de reforma a los estatutos de Acción Nacional y los trabajos de la Comisión Permanente Nacional continúen siendo exitosos para que sean aprobados por la militancia en la Asamblea Nacional, con el propósito de seguir defendiendo los valores que le dan vida al panismo: La patria, la familia y las libertades.
Es de resaltar que Enrique Vargas es un hombre de retos y en su horizonte no sólo figura el 2027, también el 2029.
Su misión es luchar por un país mejor y por la unidad de todos los mexicanos, y más en estos tiempos de polarización.
Tiene todas las cartas credenciales para sacar al buey de la barranca.
La alcaldesa de la Cuauhtémoc desmiente coacción de su gobierno a comerciantes para participar en la marcha * Yo expresé mi postura de respeto al movimiento de la Generación Z, expresa Rojo de la Vega
EL TOPO
Durante un mensaje a medios ofrecido la mañana del martes 18 de noviembre en la sala de conferencias de Base Diana, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc presentó información para desmentir que su administración haya coaccionado a comerciantes de la demarcación para asistir a la movilización realizada el pasado 15 de noviembre.
La mandataria explicó que el video que circuló en redes sociales, donde un joven afirma haber sido obligado a asistir, carece de verificación y no aporta elementos que permitan vincularlo con la alcaldía.
Señala que la persona que se presenta como comerciante de la Lagunilla no es reconocida por locatarios ni aparece en los padrones de comercio de la zona.
Asimismo, precisa que otro sujeto presentado en diversas publicaciones como trabajador de la Administración Pública local tampoco forma parte de la plantilla.
“Es falso, no trabaja en la alcaldía Cuauhtémoc; cualquier persona puede verificarlo en los portales oficiales”, indicó.
La alcaldesa asegura que, tras difundirse esos videos, diversas cuentas vinculadas a actores gubernamentales comenzaron a atribuirle participación en la movilización sin presentar evidencia.
“Nunca he obligado ni obligaré a nadie a asistir a una manifestación. Mi relación con comerciantes y mercados es de respeto y siempre dentro de la ley”, reitera.
Ale Rojo de la Vega señala que la acusación surgió en un contexto en el que, dijo, se configuró una narrativa para responsabilizarla de la protesta juvenil, pese a que desde días antes había hecho pública su postura de respeto absoluto hacia la movilización.
Durante su mensaje, la edil también condenó el uso excesivo de la fuerza registrado durante la protesta e informó que hubo personas detenidas que no fueron registradas de inmediato en el Registro Nacional de Detenciones, lo que generó preocupación entre las familias. Indicó que la alcaldía puso a disposición de madres, padres y personas detenidas a su equipo jurídico para brindar acompañamiento.
Rojo de la Vega enfatiza que continuará denunciando cualquier irregularidad y defendiendo las libertades de expresión y manifestación.
“No me voy a callar”, añade.
“Aquí seguiremos, con el deber de defender los derechos de la gente y de enfrentar cualquier intento de fabricar acusaciones sin pruebas”, enfatiza la también activista y feminista Ale Rojo de la Vega.
Un enésimo golpeteo en donde Ale Rojo, como siempre, saldrá adelante, una guerrera valiente que está preparada para enfrentar día tras día a la “guerra sucia”. Una más… y los que faltan, pues Alessandra es la alcaldesa incómoda para Morena.