Connect with us





NACIONAL

¡Que nadie nos vea de arriba abajo!: Sheinbaum a Trump

Published

on

Con frase del Papa la Primera Mandataria critica las presiones migratorias del mandatario estadounidense * La Presidenta manda un saludo al Sumo Pontífice y le desea pronta recuperación

 

ERIC GARCÍA

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desea una pronta recuperación al Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado, al tiempo que recordó una de sus frases para responder y ratificar su postura a las políticas migratorias del mandatario estadounidense Donald Trump.

“Que nadie nos vea de arriba abajo”, expresa la Primera Mandataria de gira en Veracruz, al afirmar que los mexicanos son “los mejores trabajadores del mundo” y sostienen parte de la economía de EU.

“Como dice el Papa Francisco, que aprovechamos para, porque anda malito (…), desearle lo mejor”, continuó y aclaró que “no se trata de un asunto religioso”.

La titular del Poder Ejecutivo rememoró que el Sumo Pontífice (el primer Papa latinoamericano de la historia), a quien describió como “un humanista”, dice que “nadie puede ver a otra persona de arriba abajo, porque somos iguales” y que “la única forma lícita de ver a alguien de arriba abajo es cuando uno le da la mano para levantarse”.

Cabe recordar que el Papa Francisco se encuentra “en reposo” tras ser ingresado al hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, según informó el Vaticano.

“Para facilitar su recuperación, el personal médico le ha prescrito reposo absoluto, por lo que el Santo Padre no dirigirá la oración del Ángelus mañana domingo 16 de febrero, aunque ha decidido enviar el texto para su publicación”, indicó el sábado pasado la Santa Sede.

El Vicario de Cristo, de 88 años de edad, “descansó toda la noche” y “no presentó ningún episodio febril”, mientras que “las pruebas realizadas durante el día confirmaron la infección de las vías respiratorias”.

 

MEXICANOS SON GRANDES TRABAJADORES

Sheinbaum Pardo afirma de manera categórica que los mexicanos son responsables por el 10 por ciento del PIB de Estados Unidos.

“Los mejores trabajadores del campo, los mexicanos; los mejores trabajadores de la construcción, los mexicanos; los mejores trabajadores de los servicios, los mexicanos”, agrega.

La Presidenta Sheinbaum reitera a los paisanos y paisanas en riesgo de ser deportados que el gobierno tiene un plan de apoyo en marcha. El plan ‘México te abraza’ incluye dar becas, pensiones y tarjetas a los connacionales que regresen a nuestro país vía deportación.

“Desde aquí, les enviamos un saludo cariñoso a todos nuestros hermanos y hermanas migrantes que están en Estados Unidos (…) Los protegemos desde los consulados y si quieren venir a México, aquí los recibimos con los brazos abiertos”, reitera.

El Gobierno de México ha recibido a 13 mil 455 personas deportadas desde el lunes 20 de enero, fecha en la que arrancó el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos. De ese grupo, 10 mil 485 son mexicanos.

Las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump tienen el potencial de trastornar la economía de México, pues de los 11 millones de personas indocumentadas en EU, cerca de la mitad son mexicanos.

Los paisanos contribuyeron con casi 65 mil millones de dólares en remesas en 2024, lo que representa alrededor de 4 por ciento del PIB.

 

NACIONAL

El traslado de los 26 generadores de violencia fue un golpe de autoridad: García Harfuch

Published

on

Decisión del Consejo de Seguridad Nacional * Se acuerda con el Departamento de Justicia de Estados Unidos no solicitar la pena de muerte * Los trasladados contaban con órdenes de extradición y acusaciones por delitos de tráfico de drogas y personas, homicidio, posesión de armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada

 

TOM ROMA

 

Omar García Harfuch, junto con el Gabinete de Seguridad de México, en conferencia de prensa, explica los motivos y cómo fue el envío de 26 presos mexicanos a Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delitos violentos.

Según el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los 26 “representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos“, ya que, aún privados de su libertad, “continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas”.

Los 26, de acuerdo con las autoridades, desde prisión amenazaron a funcionarios y extendieron redes de corrupción e intimidación.

García Harfuch revela que tráfico de personas, homicidios, delitos con arma de fuego, delincuencia organizada y lavado de dinero son algunos de los delitos por los que contaban con órdenes de extradición de Estados Unidos.

Fueron capturados en México por privar de la vida a personas inocentes, coordinar ataques contra funcionarios, producir y distribuir drogas y generar violencia en comunidades enteras.

Es de resaltar que varios de los 26 criminales ya habían obtenido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, mientras que otros, recluidos en centros penales federales, aguardaban resoluciones similares que les permitirían ser trasladados a prisiones estatales con menor vigilancia, lo que aumentaba el riesgo de fuga.

García deja claro que “el traslado” se realizó bajo el más alto criterio de seguridad del país y “se trató de una decisión soberana, en atención a la Ley de Seguridad Nacional“, además de que no responde a ningún tipo de negociación.

Acompañado por el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández; García Harfuch señala que esta acción se realizó en coordinación, cooperación y reciprocidad internacional con el gobierno de Estados Unidos.

El titular de la SSPC anuncia que se acordó con el Departamento de Justicia de ese país no solicitar la pena de muerte.

Agrega que el traslado es un acto de autoridad, resultado de la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad, en atención a la Ley de Seguridad Nacional, además de estar alineada con la Estrategia Nacional contra la Extorsión para la protección del país.

Omar García explica que las 26 personas privadas de su libertad se encontraban recluidas en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales, contaban con órdenes de extradición y enfrentaban diversas investigaciones por delitos de alto impacto en EU, incluyendo tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

“Considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas, vinculadas con delitos de alto impacto y que representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos, es por ello que el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado de estos objetivos”, añade.

 

FUERON ACCIONES PARA DEFENDER A LA POBLACIÓN Y SOBERANÍA: GERTZ MANERO

En su intervención, el fiscal Gertz Manero señaló que estas acciones se realizan para defender a la población y la soberanía; “existe toda una estructura jurídica que nos permite sostener la soberanía y defender a nuestras instituciones y al pueblo”.

“La Ley de Seguridad Nacional viene desde el año 2005 y en su artículo quinto establece todas las premisas que son necesarias para actuar como estamos actuando. La base constitucional está en el Artículo 89 de la Constitución de la República y tenemos también las bases internacionales como la Convención de Palermo”, agrega.

Como parte de las labores de cooperación y respeto a la soberanía de ambas naciones, el traslado de dichas personas se realizó bajo los protocolos institucionales y se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos.

En este despliegue participaron 988 efectivos, 12 aeronaves y 90 vehículos.

Gertz Manero, fiscal general de la República, explicó que no fue un proceso de extradición.

“Estamos aplicando la Ley de Seguridad en su artículo quinto”, sentenció. Los funcionarios enfatizaron que no solicitarán la pena de muerte.

“Eso no se negocia. Nuestras leyes establecen con toda precisión que en México no existe ni se aplica la pena de muerte y en el caso de cualquier mexicano en cualquier país, nosotros lo vamos a defender en todas las instancias, no es materia de negociación, es una obligación constitucional”, afirma Gertz Manero.

La medida ocurre en medio de la presión de la administración de Donald Trump para desmantelar a los cárteles. Desde febrero de 2025, su gobierno ha designado a varios grupos criminales mexicanos como “organizaciones terroristas” y ha buscado acelerar la captura y entrega de objetivos prioritarios de la DEA y el FBI.

La embajada de EU en México reconoce el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en estas acciones conjuntas contra el narcotráfico.

Con estas acciones, el Gabinete de Seguridad reafirma el compromiso de garantizar la seguridad del pueblo de México.

 

LISTA COMPLETA DE LOS 26 FUGITIVOS ENTREGADOS

Enrique Arballo Talamantes.

Benito Barrios Maldonado.

Luis Raúl Castro Valenzuela “Chacho”.

Francisco Chávez.

Abdul Karim Conteh.

Baldomero Fernández Beltrán.

Ismael Enrique Fernández Vázquez.

Leobardo García Corrales.

Abigael González Valencia “Cuini”.

José Carlos Guzmán Bernal.

Anton Petrov Kulkin.

Roberto Omar López.

José Francisco Mendoza Gómez.

Hernán Domingo Ojeda López.

Daniel Pérez Rojas.

Juan Carlos Sánchez Gaytán.

David Fernando Vásquez Bejarano.

José Antonio Vivanco Hernández.

Mauro Alberto Núñez Ojeda.

Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”.

Jesús Guzmán Castro.

Pablo Edwin Huerta Nuño “Flaquito”.

Servando Gómez Martínez, “La Tuta”.

Kevin Gil Acosta.

Roberto Salazar.

Continue Reading

NACIONAL

Montoya y Batres, comprometidos en mejorar la calidad de vida de las personas

Published

on

El alcalde y Martí Batres inauguran primera tienda SUPERISSSTE en el Edomex y en Naucalpan * La apertura de esta tienda es símbolo de colaboración entre el municipio, el gobierno federal y el ISSSTE, expresa el presidente municipal * Anuncia el director general que en Naucalpan se instalará una nueva clínica, como parte del resurgimiento del Instituto

 

EL TOPO

 

El presidente municipal Isaac Montoya Márquez, junto con el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, inaugura la primera Tienda SUPERISSSTE en el Estado de México y en el municipio, en la zona del Toreo de Cuatro Caminos, donde señaló que la apertura de esta tienda es el restablecimiento de un compromiso de colaboración entre el municipio, el gobierno federal y el ISSSTE.

“Se coincide en el objetivo común, que es mejorar la calidad de vida de las personas”, añade.

Autoridades del SUPERISSSTE, así como de la Secretaría de Agricultura y Leche para el Bienestar, también participaron en el corte del listón de la tienda, un hecho que representa el resurgimiento de estos establecimientos que traen beneficios a las comunidades con precios bajos y productos de calidad, además de opciones como la venta de Leche para el Bienestar y diversos productos nacionales y también producidos en México.

El alcalde de Naucalpan expresa que “es un gusto que seamos el primer municipio en el cual se abra una tienda de SUPERISSSTE en el Edomex. La inauguración de esta unidad en Lomas de Sotelo no es sólo el corte de un listón, es el restablecimiento de un compromiso. Es un recordatorio de que las instituciones pueden seguir sirviendo al pueblo con eficacia”.

Agrega que los gobiernos neoliberales desmantelaron estas tiendas que siempre apoyaron la economía familiar y se pronunció para que haya más establecimientos de este tipo en Naucalpan y el Estado de México.

Montoya Márquez destaca que en el contexto actual, donde el costo de la vida y la necesidad de apoyar la economía local son retos cotidianos, y que un espacio como este se acercan productos de calidad a precios accesibles, da impulso a proveedores nacionales y locales, se genera empleo y fortalece el tejido social.

Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, anuncia que en Naucalpan se instalará una nueva clínica del ISSSTE, como parte de este renacimiento de dicha institución que contempla la apertura de nuevas unidades médicas en diversas partes del país y que próximamente se realizará en el Estado de México, entidad gobernada por Delfina Gómez Álvarez.

“También está en nuestros planes hacer una nueva clínica del ISSSTE en Naucalpan. Ya comentamos con nuestro amigo Isaac Montoya, el objetivo de hacer una nueva clínica en Naucalpan, me da gusto comentarlo con ustedes”, agrega.

La directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow, recuerda que en el pasado se contabilizaban 375 tiendas que funcionaban como la cadena de autoservicio más grande de América Latina y con este resurgimiento se busca fortalecerlas para ofrecer artículos y servicios a precios competitivos.

Destaca que se trata de la tienda número 43 y la primera tienda en el Estado de México. También que se está dando acompañamiento a 583 empresas, de las cuales 65 ya comercializan sus productos y que se pasó de 58 a 94 servicios que se pueden realizar en las cajas, incluidos el retiro de efectivo, con una compra mínima de las tarjetas del bienestar.

Es de resaltar que las Tiendas SUPERISSSTE ofrecen una amplia gama de productos básicos para el hogar y la oficina, incluyendo alimentos, artículos de limpieza y cuidado personal. Estos establecimientos están abiertas al público en general.

Continue Reading

NACIONAL

Romina es mucha vitamina: Lleva 43 mediciones como la mejor alcaldesa del Estado de México

Published

on

En 20 ocasiones ha sido el primer lugar a nivel nacional * “Todas las encuestas confirman que contamos con una de las aprobaciones más altas del país; seguiremos trabajando 24/7 para que nuestro municipio avance y sea ejemplo nacional”, expresa Romina Contreras Carrasco

 

EL TOPO

 

Al César lo del César… Romina Contreras Carrasco, alcaldesa de Huixquilucan, Estado de México, gracias a su trabajo y dedicación en pro de sus gobernados, pone a su municipio como referente en el Estado de México y uno de los mejores a nivel nacional.

Diversas encuestas colocan a la presidenta municipal de Huixquilucan en la primera posición a nivel estatal en aprobación ciudadana, desempeño, confianza, seguridad, servicios públicos, infraestructura y cercanía con la población.

En ese sentido, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, señala que Huixquilucan es el municipio con mejores servicios, mayor recaudación y menor inseguridad.

Según mediciones de Rubrum, Demoscopia Digital y Digital Electoralia, correspondientes a julio, suma Contreras Carrasco 43 ocasiones consecutivas como la mejor evaluada en el Estado de México y 20 veces en el primer lugar nacional.

En la encuesta más reciente de Rubrum, ocupa la segunda posición entre las alcaldesas de todo el país; mientras que Demoscopia Digital le otorga 66.7 por ciento de aprobación y Electoralia la califica con 7.2 en una escala del 1 al 10.

Romina Contreras destaca que, en sus 43 meses de gestión, Huixquilucan se ha consolidado como referente nacional con programas como “Acción por la Educación” y “Huixquilucan Contigo 24/7”, además de un amplio plan de obra pública y acciones de seguridad.

“Todas las encuestas confirman que contamos con una de las aprobaciones más altas del país; seguiremos trabajando 24/7 para que nuestro municipio avance y sea ejemplo nacional”, asegura la alcaldesa.

 

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.