Con frase del Papa la Primera Mandataria critica las presiones migratorias del mandatario estadounidense * La Presidenta manda un saludo al Sumo Pontífice y le desea pronta recuperación
ERIC GARCÍA
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desea una pronta recuperación al Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado, al tiempo que recordó una de sus frases para responder y ratificar su postura a las políticas migratorias del mandatario estadounidense Donald Trump.
“Que nadie nos vea de arriba abajo”, expresa la Primera Mandataria de gira en Veracruz, al afirmar que los mexicanos son “los mejores trabajadores del mundo” y sostienen parte de la economía de EU.
“Como dice el Papa Francisco, que aprovechamos para, porque anda malito (…), desearle lo mejor”, continuó y aclaró que “no se trata de un asunto religioso”.
La titular del Poder Ejecutivo rememoró que el Sumo Pontífice (el primer Papa latinoamericano de la historia), a quien describió como “un humanista”, dice que “nadie puede ver a otra persona de arriba abajo, porque somos iguales” y que “la única forma lícita de ver a alguien de arriba abajo es cuando uno le da la mano para levantarse”.
Cabe recordar que el Papa Francisco se encuentra “en reposo” tras ser ingresado al hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, según informó el Vaticano.
“Para facilitar su recuperación, el personal médico le ha prescrito reposo absoluto, por lo que el Santo Padre no dirigirá la oración del Ángelus mañana domingo 16 de febrero, aunque ha decidido enviar el texto para su publicación”, indicó el sábado pasado la Santa Sede.
El Vicario de Cristo, de 88 años de edad, “descansó toda la noche” y “no presentó ningún episodio febril”, mientras que “las pruebas realizadas durante el día confirmaron la infección de las vías respiratorias”.
MEXICANOS SON GRANDES TRABAJADORES
Sheinbaum Pardo afirma de manera categórica que los mexicanos son responsables por el 10 por ciento del PIB de Estados Unidos.
“Los mejores trabajadores del campo, los mexicanos; los mejores trabajadores de la construcción, los mexicanos; los mejores trabajadores de los servicios, los mexicanos”, agrega.
La Presidenta Sheinbaum reitera a los paisanos y paisanas en riesgo de ser deportados que el gobierno tiene un plan de apoyo en marcha. El plan ‘México te abraza’ incluye dar becas, pensiones y tarjetas a los connacionales que regresen a nuestro país vía deportación.
“Desde aquí, les enviamos un saludo cariñoso a todos nuestros hermanos y hermanas migrantes que están en Estados Unidos (…) Los protegemos desde los consulados y si quieren venir a México, aquí los recibimos con los brazos abiertos”, reitera.
El Gobierno de México ha recibido a 13 mil 455 personas deportadas desde el lunes 20 de enero, fecha en la que arrancó el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos. De ese grupo, 10 mil 485 son mexicanos.
Las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump tienen el potencial de trastornar la economía de México, pues de los 11 millones de personas indocumentadas en EU, cerca de la mitad son mexicanos.
Los paisanos contribuyeron con casi 65 mil millones de dólares en remesas en 2024, lo que representa alrededor de 4 por ciento del PIB.
Servidoras públicas y funcionarios del ayuntamiento reciben capacitación para beneficio de la ciudadanía * Es una obligación ética servir sin prejuicios y preservar la dignidad de todas las personas, afirma el presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México
EL TOPO
Con el objetivo de que la ciudadanía de Tlalnepantla reciba un servicio inclusivo y sin ninguna forma de discriminación, más de 1 mil 200 personas servidoras públicas y funcionarios participaron en la capacitación denominada “Servicio Público Sin Discriminación”.
En un Teatro Centenario abarrotado, el Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz asegura que esta ponencia contribuye a concientizar y sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de preservar, en todo momento, los derechos humanos de las personas que recurren a cualquier instancia del gobierno local para ser atendidos.
El Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, refirió el edil, señala que es una obligación ética de todo servidor público servir sin prejuicios y preservar la dignidad de todas las personas. Agregó que, de acuerdo con cifras del Conapred, en nuestro país, más del 20% de las personas han experimentado algún tipo de discriminación, sea por su aspecto físico, su edad, su preferencia sexual, situación de discapacidad o condición económica.
Mencionó que el 19 de octubre se conmemoró el Día Nacional contra la Discriminación: “Esa fecha nos hizo reflexionar y llegar a la conclusión de que el servicio público debe ejercerse con respeto, igualdad, inclusión y sin ningún tipo de discriminación, desde Tlalnepantla lo decimos fuerte y claro: Muera la discriminación, muera el clasismo y muera el racismo”.
Claudia Morales Reza, titular del Conapred, sostuvo que desde el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, se tiene la encomienda de ‘servir al pueblo con el pueblo’, “esto implica reconocer la diversidad, mirar con atención y sensibilidad a quienes históricamente han sido excluidos, marginados o invisibilizados, implica garantizar que toda persona, sin importar su origen étnico, tono de piel, orientación, identidad, condición o creencia, reciba un trato digno, respetuoso y libre de prejuicios”.
Comenta que, desde el Conapred, se reconoce profundamente la disposición del Ayuntamiento de Tlalnepantla para sumarse a este esfuerzo interinstitucional que articula los tres niveles de gobierno, “porque sólo cuando trabajamos juntas y juntos, unimos voluntades y recursos; logremos que la igualdad y la no discriminación dejen de ser principios abstractos y se convierten en realidades cotidianas. Demostremos que México es igualdad, inclusión y derechos”.
Detalla que esta capacitación ha llegado a más de 2 mil 600 personas servidoras públicas en un periodo de dos meses, esto con la finalidad de que habitantes de Tlalnepantla reciban un trato con perspectiva de género y no discriminación, “este no es sólo un número, es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la justicia en la atención a la ciudadanía, la capacitación en estas materias no es un lujo, es una obligación constitucional que tenemos”.
La ponencia estuvo a cargo del director general adjunto de Quejas del Conapred, Enrique Ventura Marcial, quien abordó diversos temas como ‘La discriminación desde la mirada social’ y ‘Ámbito del Servicio Público’, por mencionar algunos, contenido que fue escuchado de manera detallada por los participantes.
Contra viento y marea sale avante de la “guerra sucia” * Rojo de la Vega responde de manera puntual al diputado morenista Arturo Ávila, cercano a Ricardo Monreal * Está lista para rendir su primer informe de Gobierno este sábado 8 de noviembre
EL TOPO
Se ha dicho infinidad de veces: Alessandra Rojo de la Vega, una activista feminista y ambientalista, es el “tiro al blanco” del Morena por una sencilla razón: No le perdonan que haya vencido al monrealato.
Es por todos conocido que Rojo de la Vega hizo una férrea defensa del voto ciudadano que la llevó a la victoria frente a Caty Monreal, quien tenía toda la cargada oficial y el asador a su favor.
Finalmente le dieron su constancia de mayoría y tomó protesta en el Congreso de la Ciudad de México.
Muchos pensarían que ahí se acabaría todo, pero no, al contrario, a partir de ese momento empezaba la “guerra sucia” y estarían pendientes de su actuar, bajo la lupa, para atacarla por cualquier cosa.
Ejemplos hay muchos, pero en plena lucha por la alcaldía Cuauhtémoc la acusaron de violencia política de género y que fue un montaje el ataque armando contra Alessandra Rojo.
Los últimos fueron lo del Foro Alicia y las estatuas de Ernesto Che Guevara y Fidel Castro.
Y ahora el más reciente es lo del diputado Arturo Ávila, quien la criticó por los baches de la Cuauhtémoc y cuestionó sus logros como alcaldesa.
Ale Rojo, más rápida que furiosa, respondió de manera puntual al funcionario cercano a Ricardo Monreal y a Pedro Haces.
La activista respondió al diputado morenista durante la Primera Emisión con Luis Cárdenas.
La también feminista afirma que su administración ha enfrentado estructuras de corrupción históricas en la alcaldía.
“Desde que empezamos a gobernar la alcaldía Cuauhtémoc, hemos sido bastante incómodas para este sistema corrupto que representa ahora el nuevo vocero de Ricardo Monreal”, añade.
Destaca que los ataques de algunos actores políticos son consecuencia de los cambios implementados en la alcaldía para beneficio de la ciudadanía, a diferencia de lo que acontecía en administraciones anteriores.
“Han estado enviando a algunos de sus achichincles a golpear en cada espacio que pueden y con cada mentira que tienen a su alcance, pero los datos nos respaldan”, agrega.
Rojo de la Vega señala los avances en recolección de basura y eliminación de tiraderos.
“En sólo un año hemos recolectado más de 445 mil toneladas de basura… Hemos terminado con cien tiraderos de basura de los trescientos que identificamos cuando llegamos”, asevera.
Por si lo anterior fuera poco, destaca la implementación de medidas innovadoras.
“Hemos implementado multas y trabajo comunitario a todas estas personas que tiran basura después de que el camión pasa… somos la única alcaldía que está aplicando este trabajo comunitario”, enfatiza.
Respecto a los baches, Alessandra Rojo subrayó el esfuerzo en mantenimiento urbano.
“El bacheo que llevamos, once mil baches tapados en un año, esto a pesar de que han cerrado la planta de asfalto durante meses… con ayuda de las vecinas y vecinos, hemos seguido adelante”, expresa Rojo con motivo de orgullo y con la satisfacción de cumplirle a la gente.
Menciona también acciones contra franeleros y coches abandonados.
“Llevamos más de dos mil quinientos coches sacados de las calles, ninguna alcaldía ha hecho este trabajo”, expresa la alcaldesa Ale Rojo, quien ya está lista para dar su primer informe de Gobierno este sábado 8 de noviembre.
El alcalde Isaac Montoya presenta avances del programa anual de obras públicas * Se consideran diversas fuentes de financiamiento federales y estatales, así como recursos propios * Se invertirán más de 700 millones de pesos, en el primer año de gobierno, a diferencia de la administración pasada que invirtió menos de una tercera parte
EL TOPO
El presidente municipal Isaac Montoya Márquez presentó el Plan para la Regeneración de Naucalpan, que tiene como base el programa Anual de Obras Públicas, hacia el cierre de este 2025, 48 obras y la conservación y mantenimiento de vialidades a través de Servicios Públicos, así como de infraestructura hidráulica: “Hoy invertimos más de 700 millones de pesos entre participaciones federales y estatales, de estos 297 millones son de recursos propios, que atienden las demandas históricas de las comunidades”.
En conferencia de prensa, el alcalde explicó que, el Programa Anual de Obras, considera diversas fuentes de financiamiento:
Recursos propios por más de $297 millones.
Fortamun (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal) por más de $65 millones, para mantener los Tecallis e iniciar la construcción del nuevo C4.
Faismun (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal), por más de $172 millones, para atender las vialidades, dotar de salud a la población y asegurar el acceso al agua.
Recursos de la Alerta de Violencia de Género, por más de $6 millones.
Programa Anual de obras del OAPAS, por más de 113 millones de pesos.
Fefom (Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal) por más de 54 mdp, para fortalecer la seguridad del municipio y fomentar la cultura.
El alcalde señala que se está a la espera de otros 30 mdp, esperando la autorización del Gobierno del Estado de México para recibir los recursos del GIDEM (Gasto de Inversión para el Desarrollo del Estado de México). “Estaremos invirtiendo 713 millones 465 mil 947 pesos, por lo que quedaría en poco más de 743 millones de pesos”, añade.
Destaca Montoya Márquez que la presente administración en un solo año ha invertido en obra lo que la pasada en tres años.
Isaac Montoya resalta las inversiones que realiza el Gobierno de México, como los más de 35 millones de pesos para la habilitación de la Universidad Rosario Castellanos. Y el Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, hace justicia a las comunidades más olvidadas con la construcción de la línea 3 del mexicable, con una inversión de aproximadamente 4 mil 100 millones de pesos, y que al día de hoy lleva un avance de más del 50%, entre otras obras.
Ante los hechos, Montoya aplica en su comunidad las Huellas de la Transformación porque sabe que “obras son amores”.