Hay preocupación por el aumento de extracción del vital líquido de 18 a 120 metros cúbicos por segundo desde el domingo pasado y hasta el próximo 23 de abril, aun cuando la presa se encuentra en su nivel histórico más bajo, en un 12 por ciento de su capacidad
ARMANDO GARCÍA
Ante las extracciones extraordinarias de agua que se están efectuando en la presa La Amistad, en Ciudad Acuña, derivado de los compromisos asumidos en el marco del
Tratado de Aguas de 1944, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destaca que su administración se solidariza al ciento por ciento con el alcalde de Acuña, Emilio de Hoyos, para proteger el agua de los coahuilenses y los mexicanos.
“He estado hablando con el presidente municipal de Acuña, ellos emitieron un pronunciamiento sobre esta operación de sacarle más agua a la presa, de lo que normalmente se le saca, y no ponga en riesgo el agua de los habitantes de Acuña y el agua de los habitantes de Piedras Negras”, añade.
Agregó que está de acuerdo con el alcalde de Acuña en el llamado que hace a proteger el agua para los habitantes de la región norte y buscar alternativas razonables en este tema, por lo cual ya está en contacto con la Conagua y la Secretaría de Agricultura, además de buscar una reunión con la Secretaría de Gobernación.
“Lo más importante es que la gente tenga agua; no hay nada más importante que la gente de Acuña, la gente de Piedras Negras y los municipios cercanos tengan agua, y que los mexicanos tengamos agua para el consumo humano”, asevera.
El mandatario coahuilense Jiménez Salinas detalla que es urgente establecer mesas de trabajo para que se haga una operación que no ponga en riesgo el agua de nuestra gente, porque dijo, se debe priorizar para el consumo humano y para garantizar a los agricultores y ganaderos el suministro suficiente para su trabajo.
En su comunicado oficial, el gobierno municipal de Acuña señala su preocupación por el aumento de extracción de agua de 18 a 120 metros cúbicos por segundo desde el domingo pasado y hasta el próximo 23 de abril, aun cuando la presa se encuentra en su nivel histórico más bajo, en un 12 por ciento de su capacidad.
Ante ello, la administración municipal acuñense solicita la intervención de la Presidenta de México para que se suspendan las extracciones extraordinarias y se privilegie el consumo humano, además de proponer mesas de trabajo interinstitucionales con la participación de los tres órdenes de gobierno a fin de tomar decisiones sostenibles, equitativas y con visión de futuro.
Suman esfuerzos los alcaldes de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss y su homólogo de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, para fortalecer la seguridad en ambos municipios. Los ediles firmaron un convenio que permitirá la ejecución de operativos conjuntos, así como tener una mejor capacidad de respuesta, máxime que contaran con el respaldo de la Marina y la Guardia Nacional.
Ante cientos de vecinos de ambos municipios, la alcaldesa Cisneros Coos afirmó que la vida de los ciudadanos es prioridad de todo gobierno, además de velar por la seguridad de quienes salen a laborar, los que llevan a sus hijos a la escuela, de manera que regresen sanos y salvos a su casa.
Aclaró que “es importante poder consolidar con Tlalnepantla una coordinación que ya traemos, que ya hemos estado trabajando, porque hay partes altas donde necesitamos hacer doble muro, intercambiar estrategias, información, inteligencia, investigación en beneficio de todos los vecinos de Tlalnepantla y Ecatepec, en donde para la vida de las personas no hay fronteras”.
La alcaldesa dijo que con este acuerdo habrá coordinación para implementar operativos en conjunto entre ambos municipios con el respaldo de Fuerza de Tarea Marina y fuerzas federales, que forman parte del Mando Coordinado, la estrategia que impulsó la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, para visibilizar a la Zona Oriente que coordina estrategias de inteligencia e investigación con los tres niveles de gobierno para bajar los delitos.
“En Ecatepec no hay parangón de los años pasados, en los que gobernó gente que consintió y toleró delincuencia en la calle, por eso hoy estamos atacando en conjunto, los tres niveles de gobierno, a todo lo que tiene que ver con la delincuencia y los criminales, esto no va a parar ahí, porque vienen más operativos de estrategia que están bajando las autoridades federales”, afirmó Cisneros.
En su intervención, el alcalde de Tlalnepantla Raciel Pérez manifestó que comparte una frontera difícil con Ecatepec y que ambos municipios enfrentan un antecedente similar como que en el pasado prevalecieron intereses ajenos, por eso combatir la delincuencia también implica depurar las corporaciones.
“Hay una ciudadanía que juzga y exige con severidad, por eso celebramos con determinación la firma de este convenio y reconozco a la presidenta municipal de Ecatepec su voluntad, está consciente de la problemática que plantea una frontera tan difícil como es la de Tlalnepantla y Ecatepec”, enfatizó.
El convenio de seguridad establece optimizar el uso de recursos humanos, materiales y tecnológicos e implementar programas conjuntos de capacitación y profesionalización policial, compartir información e inteligencia que permita mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo o comisión de delitos.
Reforzará la estrategia con mayor capacidad de respuesta y proximidad, afirma Isaac Montoya * Informa Gobierno de Naucalpan que auditorías practicadas por Órganos Fiscalizadores Externos e Internos a Ejercicios Fiscales 2023 y 2024, observaron $4,064‘073,515.43
EL TOPO
El presidente municipal Isaac Montoya Márquez afirma que el proyecto del C4 significará un antes y un después en materia de seguridad y que reforzará la estrategia con mayor capacidad de respuesta y proximidad. Además, se informó que, tras las auditorías practicadas por Órganos Fiscalizadores Externos e Internos a los Ejercicios Fiscales 2023 y 2024, resultaron observaciones por $4,064’073,515.43 y tres denuncias penales.
Montoya Márquez subraya que este proyecto del C4 se va a avanzar en plena coordinación con el Gobierno del Estado de México para cumplir con las especificaciones de un Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo. La realidad es que este C4, por las capacidades que representa, por la modernización que va a significar, por lo que va a incluir en cuestión tecnológica, es tendiente a contar con cuestiones similares a un C5.
Al presentar los planos de este proyecto que ya se construye en el predio la Victoria, ubicado en la avenida Estacas número 33, en el centro de Naucalpan, el alcalde detalla las diferentes áreas de las instalaciones del centro de comando, el punto de análisis de datos, el showroom, donde se invitará a vecinos para presenciar el trabajo del día a día del C4. También contará con una sala de crisis, el centro de reuniones, las oficinas administrativas, áreas de descanso, el vestíbulo, la cafetería, entre otros espacios.
Isaac Montoya reitera que el C4 será uno de los más modernos del país, el Video Wall va a ser de las pantallas más grandes que se tienen a nivel nacional, de 5 metros de altura por 15 metros de largo, y se ubicarán 36 mesas de monitoristas, el plan es colocar 600 postes a lo largo y ancho del municipio, para tener una vigilancia más adecuada.
El encargado de la Guardia Municipal, José Carlos Quezada, apunta que es un momento histórico para el municipio, porque se da un paso firme hacia la modernización y la eficiencia en materia de seguridad pública con la construcción y apertura del C4. Así se fortalece la prevención, el monitoreo y la proximidad, tres pilares fundamentales paran construir comunidades más seguras y en paz.
Sobre resultados de las auditorías a lo largo del año, la titular del Órgano Interno de Control, Alejandra Jiménez, documentó las observaciones y señaló que hay tres denuncias penales contra la administración pasada.
La Auditoría Superior de la Federación (2023) observó pagos que excedieron los montos del tabulador autorizado; conceptos de obra pagados no ejecutados y no devengados; pagos que excedieron los montos del tabulador autorizado y adquisiciones de bienes y servicios realizados sin apegarse a la normatividad legal vigente, con un importe $16’695,066.78. Fueron turnadas al área de Investigación para determinar faltas graves y no graves.
La contralora detalla que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (2023-2024) observó un monto de $3,671’536,622.53 pesos por: Adquisiciones de Bienes y Servicios realizados sin apegarse a la Normatividad Legal Vigente; Adeudos sin recuperar al cierre de la Administración; Gastos ejercidos sin autorización y Conceptos de Obra Pagados no ejecutados y no devengados.
El Órgano Interno de Control Municipal (2024) turnó al área de Investigación para determinar faltas graves y no graves, por un monto de $375’841,826.12: Pagos injustificados en la nómina del municipio; Pagos que excedieron los montos del tabulador autorizado; Adeudos sin recuperar al cierre de la administración; obra de mala calidad; obra ejecutada sin apegarse a las especificaciones y trabajos ejecutados sin comprobación documental.
Convierte consignas en políticas públicas y reclamos en programas que salvan vidas * En solo un año, más de 700 mujeres acompañadas y 120 casos de agresores de mujeres judicializados a través del protocolo Reacción Violeta
EL TOPO
Desde el inicio de su administración, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega ha sostenido la convicción de hacer de la Cuauhtémoc la alcaldía más feminista, el territorio más seguro y solidario para las mujeres.
Con esa premisa, la demarcación ha impulsado una política pública integral de prevención, atención, sanción y reparación que hoy suma más de 700 mujeres acompañadas y 120 casos de agresores de mujeres judicializados, de los cuales 25 permanecen en reclusión.
“Yo no llegué a la política por ambición, llegué porque soy activista, porque aprendí que cuando el Estado falla, las mujeres tenemos que alzar la voz y después convertir esa voz en acción. Hoy desde el gobierno nuestros gritos se volvieron políticas públicas, nuestros reclamos se volvieron programas que salvan vidas”, afirmó Rojo de la Vega.
El protocolo Reacción Violeta, creado para ofrecer una respuesta inmediata ante casos de violencia, integra atención policial, jurídica y psicológica. Gracias a la coordinación entre la Dirección Sustantiva de Equidad de Género e Igualdad Sustantiva y la Dirección General de Seguridad Ciudadana, ha logrado resultados inéditos a nivel local.
Como parte de la red de atención, la alcaldía cuenta con 365 Puntos Violeta distribuidos en espacios públicos, comercios, universidades, oficinas y hoteles. En ellos, más de 5 mil personas han sido capacitadas para brindar ayuda y canalización oportuna.
Además, la Cuauhtémoc es la única alcaldía de la Ciudad de México con un refugio activo para mujeres víctimas de violencia y mantiene en operación la Casa de la Mujer, donde se han brindado más de 3 mil atenciones en salud ocupacional, asesoría legal y apoyo emocional.
Rojo de la Vega recuerda que su trabajo en el servicio público nació del activismo feminista, de las calles, de escuchar directamente a las víctimas. “Gobernar para mí es eso, convertir la rabia en acción, el dolor en políticas públicas y la esperanza en resultados”, añade,
Entre las nuevas acciones destaca el programa social “Contra la violencia, Avánzale”, que otorga apoyo económico de 15 mil pesos a mujeres con procesos abiertos por violencia de género, junto con acompañamiento institucional para reconstruir su vida con autonomía.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Cuauhtémoc ha registrado una reducción del 85% en feminicidios y 20% en homicidios dolosos en el último año.
“Con todas estas acciones, somos la alcaldía más feminista en la historia de este país. Y mientras exista una sola mujer que tenga miedo de caminar sola, una sola niña que no se sienta segura en su camino a la escuela, aquí estaremos, porque la tarea y la lucha no han terminado.”, expresa de manera categórica Ale Rojo, una alcaldesa que es un ejemplo de buen gobierno a nivel nacional e internacional.