Connect with us





NACIONAL

La importancia de los medios de comunicación en la historia del país

Published

on

Con extraordinario foro, la FHEPRYT conmemoró “El Día de la Libertad de Expresión en México” * El encuentro fue realizado en el emblemático Recinto Histórico Comunitario Ecatepec Museo Casa de Morelos, donde se entregó la ‘Presea Francisco Zarco’ en su Edición XIV * La distinción reconoció a comunicadores por su ética y trayectoria profesional en los ámbitos de la prensa, la radio y la televisión * La FHEPRYT premia a personal de salud por su destacada labor en divulgación científica y prevención

 

MARIO RUIZ HERNÁNDEZ

 

Académicos, profesionistas de radio, televisión, prensa escrita, y hoy en día comunicadores de medios digitales, coincidieron en la defensa del pensamiento libre, crítico y democrático como tarea fundamental para divulgar “la verdad en México, pese a que a muchos no les guste o les resulte incómodo”.

El solemne evento inició con Honores a la Bandera, siendo la importante conducción del maestro Nehemías y Raquel Cheja, comunicadora y artista plástica, teniendo la presencia de la escolta de enfermería de la Benemérita Cruz Roja Mexicana delegación Estado de México.

Destacaron la importancia que han tenido los medios de comunicación social en el devenir de la historia del país, así como la enorme responsabilidad de ejercer el periodismo.

En el marco del Foro con que la Federación Hispanoamericana de Editores y Productores de Radio y Televisión (FHEPRYT), que preside el locutor y periodista Alejandro César Vázquez Rubio conmemoró “El Día de la Libertad de Expresión en México” en el emblemático y Recinto Histórico Centro Comunitario Ecatepec Museo Casa de Morelos, y refrendó su compromiso y convicción por continuar enarbolando, pese a todos los pesares, el libre pensamiento y el periodismo crítico.

Asimismo, y en la entrega de “La Presea Francisco Zarco” en su Decimocuarta Edición, en la que fueron galardonados periodistas, editores y productores de radio y televisión del país y de la comunidad hispanoparlante, en colaboración con La Universidad Europea (UE), España-México, en su Campus Ecatepec, a través del liderazgo del Ing. Rafael Gómez y el respaldo del Mtro. José Ramón Espinosa Gómez, en la que al mismo tiempo destacan profesionales en el arte, la música, la cultura y el deporte, y que han hecho posible la libertad de expresión en México, con mención especial Post Mortem a destacados periodistas como Antonio Huerta Gutiérrez, presidente del Grupo Puntual, y Sergio García García, director del periódico Atisbos, dejaron en claro, además, su postura frente al actual régimen de gobierno en el país.

En el foro, que contó con la participación de Víctor Sánchez Baños, locutor y periodista en prensa, radio y televisión; la maestra Nora Patricia Jara López; Marco Antonio Rivera; el escritor y periodista Pedro Humberto Gómez; el maestro Jorge A. Romero, docente en periodismo y editor de prensa, radio y televisión; Noel Alvarado, editor de Información del periódico La Prensa; la pintora Raquel Cheja, la maestra Victoria Carrasco Sánchez, directora de Radiosofando; Pedro Tello García, director de Noticias Multimedios Radiosofando; maestro Jorge Treviño Isaías, especialista en Comunicación y Derechos Humanos, entre otros ponentes, cada uno disertó en sus diferentes especialidades, desde el periodismo científico, en las finanzas, en la cultura; las artes, la salud, en la filosofía, en los medios digitales y en la Inteligencia Artificial (IA).

Punto de reflexión en el encuentro lo tocó la disertación de la ética, la moral y la responsabilidad de quienes generan comentarios entre la opinión pública y, sobre todo, frente a la sociedad.

Nora Patria Jara puso énfasis al participar con el tema de ética periodística, en la distancia de periodistas con “los grupos de poder”, en donde precisó que es necesario estar en el encuentro con ellos, pero no a su favor o a su verdad.

Resaltó en contraparte, la responsabilidad del periodista justamente como guardián de la verdad, afrontando el reto de siempre ponerse al servicio de la sociedad.

En el foro también se tocaron temas de relevancia de México y que para muchos es preocupante, como la elección del Poder Judicial.

De igual manera la ley de Telecomunicaciones, la censura del Estado y la autocensura de los propios empresarios de medios periodísticos en sus distintos canales de comunicación y la regulación del régimen, a la vez de las diferentes etapas que los periodistas han pasado en esas relaciones de poder.

El maestro Marco Antonio Rivera, director jurídico y de derechos humanos de la FHEPRYT y quien se puso a las órdenes de los colegas en asuntos que tengan que ver con la censura, la intimidación y aspectos legales, manifestó que, al celebrar la Libertad de Expresión, no conmemoran un derecho sino que se enciende un reflector con el enemigo más insidioso: La autocensura.

Subrayó que ese fantasma, que no necesita decretos para silenciar, que se instala en las redacciones en la mente del informador como un mecanismo de supervivencia en un ecosistema enardecido.

Aseguró que defender la verdad con integridad es el acto más revolucionario en tiempos de sombra.

“Hoy al recordar a quienes pagaron con su vida el precio de informar, refirmemos que la verdad no es negociable”, añade.

Acotó que la Reforma Judicial que México necesita no es la de los nombres impuestos, sino de los procedimientos transparentes.

Puntualizó que esta conmemoración no sólo sea un discurso, sino un compromiso renovado con la palabra y la prensa libre, valiente y responsable.

El escritor y periodista Pedro Gómez dilucidó desde una perspectiva literaria el ejercicio del libre pensamiento, en un mundo al borde del abismo, en donde las naciones se enfrentan a su última lucha por la supervivencia.

Gómez compartió una de sus últimas obras, “La Penúltima Guerra, Los 4 Evangelios del Apocalipsis”, que prácticamente es un llamado de atención sobre los desafíos apremiantes que enfrentamos como sociedad, destacando la urgencia de cambiar “nuestro rumbo antes de que sea demasiado tarde”.

Finalmente realiza una pregunta crucial: ¿Habrá oportunidad para la paz o sólo quedará la observación triste y resignada de la llegada de la última oportunidad para vivir en un mundo que ha perdido su equilibrio?

El periodista reflexionó sobre la pérdida de valores, el hacer las cosas apropiadamente, y “en lugar de ver cómo nos quitamos algo, mejor el cómo nos ayudamos en mucho”.

Cuestionó el qué va a pasar en este planeta si lo seguimos tensionando y ocasionando destrucción, si seguimos provocando incertidumbre, si la gente hace como que se arrepiente.

Enfatizó que el poder se usa para servir y no servirse de ello, y “yo creo que nos puede ir mejor”.

El reconocido periodista Víctor Sánchez Baños, al realizar una pequeña radiografía de su trayectoria en los medios de comunicación, señaló los desafíos que enfrentó en aquellos otros tiempos.

En ello, subrayó, la lucha sistemática con los entes de poder de décadas y esos momentos de personajes de gran tamaño intelectual, profesional y de dinero.

Criticó de manera importante los políticos de todos los niveles; por continuamente mentir y la deformación justamente del poder y que nadie en este ejercicio “sea un ratero y corrupto”.

Afirmó categórico que no sea si mucho el pedir a la clase política de este México estos temas; y la incongruencia en la función pública, cuando dicen una cosa y hacen otra.

Baños insistió que si en México seguimos ese camino donde las libertades y “que nosotros tenemos que defender más que nada, la libertad de expresión de pensamiento, la libertad de propiedad, la libertad en toda la extensión de la palabra, y si no la defendemos vamos acabar con nuestro país”.

“Si yo quiero escribir de religión, de comunismo, de capitalismo o de lo que se quiera, es lo que yo pienso y debe respetarse, y el primero que debe respetarlo se llama gobierno; hoy pocos, desafortunadamente, se dan el lujo de criticar. La crítica saben que lleva verdad y no gusta”, concluyó.

La FHEPRYT premió a personal de salud por su destacada labor en divulgación científica y de prevención.

Por otra parte, La Federación Hispanoamericana de Editores y Productores de Radio y Televisión (FHEPRYT) otorgó un prestigioso premio a personal de salud por su destacada labor en divulgación científica y prevención.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión, en las instalaciones de la Unidad Europea en Ecatepec.

Entre los premiados se encuentran destacados profesionales de la salud que han hecho una gran contribución en diferentes áreas.

Por su labor divulgativa en la pandemia fueron premiados:

– Dr. Jesús del Carmen Madrigal Anaya.

– Dr. Luis Antonio Gorordo Delsol.

– Dra. María Isabel Villegas Mota.

– Dra. María Isabel Rojo Gutiérrez.

– Esther Márquez Rodríguez.

En su intervención, Esther Márquez Rodríguez destacó la importancia de la libertad de expresión en el ámbito de la salud, especialmente durante la pandemia de Covid-19.

“La libertad de expresión es un derecho fundamental que nos permite compartir información y opiniones de manera abierta y sin censura”, agrega.

Además, fueron premiados por su labor en la prevención del embarazo adolescente y la farmacología, respectivamente:

– Dra. Josefina Lira Plascencia.

– Dr. Juan Asbun Bojalil.

El premio otorgado por la FHEPRYT es un reconocimiento a la destacada labor del personal de salud en la divulgación científica, la prevención y su compromiso con la libertad de expresión.

El evento se transmitió en vivo a través del influencer Oscar Rivero Informa, llegando a miles de seguidores, también a través del canal de FHEPRYT Comunicaciones, que está alcanzando cerca de cinco millones de vistas.

También en otros medios digitales, tanto en prensa, radio y televisión, así como por la plataforma de Radiosofando, entre otros, como OMV Radio.

NACIONAL

¿Tiembla Adán Augusto por la detención de Hernán Bermúdez?

Published

on

El panorama para el coordinador de los senadores morenistas podría dar un giro tras la detención de su exsecretario de Seguridad Pública en Paraguay

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

El panorama para Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, se complica, tras la detención de Hernán Bermúdez Requena, quien fuera su secretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder del grupo criminal de La Barredora.

Aunque el legislador López Hernández manifestó en julio pasado su disposición de colaborar con “cualquier autoridad” que lo solicite, se ha deslindado de las operaciones de Bermúdez Requena.

“El Abuelo” o “Requena” es vinculado al grupo criminal al que se le adjudican delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

“Fui gobernador de Tabasco desde el 1 de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador me invitó a acompañarlo como secretario de Gobernación.

“Durante mi gobierno, enfrentamos grandes retos en materia de seguridad, y logramos grandes resultados”, añade.

 

LOS DETENIDOS

Entre los detenidos de La Barredora se encuentran sus principales líderes: Hernán Bermúdez Requena y Ulises Pinto Madera, mejor conocido como “El Mamado”, quien fue detenido el pasado 23 de julio en Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco.

Recientemente, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que Pinto Madera está a disposición del Ministerio Público Federal bajo el principio de testigo colaborador, a través de la que aportó información detallada para dar con el paradero de Bermúdez Requena, quien hasta este viernes 12 de septiembre se encontraba prófugo.

 

NO HABRÁ IMPUNIDAD: SHEINBAUM

La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum habría puesto en la mira a Adán Augusto López, pues fuentes extraoficiales señalan que el gobernador de Tabasco, Javier May, habría informado desde mayo a la Mandataria sobre las acciones de La Barredora en Tabasco.

Tras darse a conocer la información, Sheinbaum aclaró que hasta el momento Adán Augusto no estaba siendo investigado por la FGR, sin embargo, sostuvo que si había evidencias que vincularan a morenistas no habría protección para nadie.

“No vamos a cubrir a nadie. Nosotros ni la Fiscalía, aunque la Fiscalía, obviamente, es autónoma, pero tiene que seguir la investigación”, añade Sheinbaum en julio pasado.

 

 

Continue Reading

NACIONAL

No hay pretexto, seguimos trabajando por una GAM sin baches: Janecarlo Lozano

Published

on

El alcalde de la Gustavo A. Madero pone la muestra al reparar 53 mil baches en 91 colonias

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

A once meses de su gobierno, el alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, ha reparado 53,634 baches que afectaban a  91 colonias de la alcaldía.

El programa Bachetón GAM inició en octubre de 2024 y ha logrado rehabilitar más de 288,148.68 metros cuadrados con la inversión de 53,165.18 toneladas de mezcla asfáltica.

“Somos la alcaldía que más ha bacheado en la Ciudad de México, llevamos más de 53 mil baches atendidos. Aún hay mucho por hacer, hay muchos baches, pero no hay pretexto, seguiremos trabajando para los habitantes de Gustavo A. Madero”, expresa el alcalde Janecarlo Lozano.

Durante el miércoles comenzó el bacheo de la colonia Juan González Romero, en donde se tiene previsto tapar 2 mil 308 baches.

Este jueves comenzó el bacheo en la colonia Arboledas de Cuautepec; la jornada de trabajo estuvo liderada por el alcalde Janecarlo Lozano, quien -además de supervisar el avance de los trabajos- participó operando la maquinaria con la que se repara la carpeta asfáltica.

El edil detalló que en esa colonia se registraron 1,440 baches que afectaban la vialidad y que serán intervenidos con 993.36 toneladas de mezcla asfáltica, lo que representa 5,758.64 m² de superficie rehabilitada.

Tan sólo la calle Lázaro Cárdenas de esta colonia concentraba 182 baches que representaba una superficie de 726.48 metros cuadrados de vialidad afectada.

La colonia Arboledas se suma a otras como Juan González Romero, tercera, cuarta y quinta sección de San Juan de Aragón, Zona Escolar, CTM, Fovissste y Ampliación CTM, así como zonas aledañas, que fueron intervenidas con el programa para mejorar la calidad de vida de miles de vecinos que utilizan las vialidades.

Hoy en día Bachetón GAM opera en ocho colonias de manera simultánea como Compositores Mexicanos en Cuautepec, Martín Carrera y Lindavista Vallejo.

El alcalde Janecarlo Lozano destaca que la metodología planteada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para detectar oportunamente los desperfectos de la carpeta asfáltica ha permitido implementar un programa integral para atender las colonias a la brevedad.

Es así como el alcalde de Gustavo A. Madero refuerza el compromiso de rehabilitar la infraestructura vial y dignificar las calles de la demarcación que se proyecta como una apuesta a largo plazo para modernizar las calles de una de las alcaldías más grandes y pobladas de la Ciudad de México.

 

 

Continue Reading

NACIONAL

Somos una opción real para corregir el rumbo del país: Vargas del Villar

Published

on

Para el 2027 sí se puede ganar en unidad * El vicecoordinador de los senadores panistas pide fortalecer la militancia y recuperar municipios con trabajo territorial, estrategia y perfiles cercanos a la gente

 

EL TOPO

 

“Sí se pueden ganar elecciones cuando hay unidad”, afirma de manera categórica Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, quien llamó a la militancia del Partido Acción Nacional (PAN) a mantenerse cohesionada rumbo a 2027.

Durante la segunda Reunión Plenaria del grupo parlamentario del PAN, Vargas del Villar subraya la necesidad de contar con perfiles sólidos que recorran diariamente las calles del Estado de México, llevando un mensaje claro: El bienestar de las familias es la prioridad.

“Tenemos que recuperar municipios y distritos. Somos una opción real para defender a México y corregir el rumbo del país”, añade.

El senador blanquiazul insiste en que el PAN debe llegar a 2027 con estrategia, propuestas claras y el respaldo de su militancia.

“Quienes aspiren a encabezar una planilla deben ganarse ese lugar con trabajo en territorio. No hay espacio para errores. Hay que seguir cerca de la gente, demostrar con hechos de qué está hecho Acción Nacional”, enfatiza Enrique Vargas, quien está listo para el 2027… y el 2029.

 

SEGUNDA REUNIÓN PLENARIA

Durante la segunda reunión plenaria del PAN en el Estado de México se contó con la participación de Beatriz Pagés con la ponencia “Camino a la dictadura”; “La nueva realidad de la democracia en México”, en voz de Lorenzo Córdova; “Legislar desde la oposición”, con la diputada Kenia López, y las intervenciones de los senadores Ricardo Anaya y Enrique Vargas, que reflexionaron sobre el futuro del blanquiazul en los meses por venir.

 

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.