Conecta con nosotros





NACIONAL

‘Conspiración Íntima’, un urgente acercamiento a los psicópatas delincuenciales

Publicado

en

Un libro autobiográfico que narra la violencia oculta, aquella que, como el veneno administrado, mata de a poco * Brenda Kelly García vivió durante su breve noviazgo la magnífica combinación que implica e involucra sensualidad, amor, creatividad y pasión, un torrente de erotismo desbordante

 

CARLOS SÁNCHEZ-VEGA

 

Brenda Kelly es una mujer de negocios, escolarizada y formada en una familia de estructuras estables. Poseedora de grados académicos en México y España, se define como alguien que gusta de emprender proyectos y organizar equipos de trabajo. Ha desarrollado estas tareas tanto en su natal Sinaloa, como en Aguascalientes y la Ciudad de México.

Aún joven, ha recorrido mucho, no sólo en lo profesional y académico, sus vivencias la han llevado incluso… a descender al infierno mismo y salir viva. Ella misma narra su historia.

Conspiración Íntima es un libro autobiográfico que narra la violencia oculta, aquella que, como el veneno administrado, mata de a poco. En su caso, fue un corto lapso de dos años, cuando mantuvo una relación marital con un estafador sin escrúpulos.

Son 525 hojas describiendo analíticamente comportamientos delictivos, que de inicio son difíciles de ver y asimilar. Esto le ocurrió a Brenda, pero ella no tiene la exclusividad, ha sido lo mismo con infinidad de personas, más de las que podríamos imaginar.

 

CAER EN LAS GARRAS DE UN MANIPULADOR

La intensidad narrativa revela que es posible leer este grueso libro en unos cuantos días. Su importancia radica en el razonamiento de que, si una persona emocionalmente saludable, segura de sí misma y con educación, puede caer en las garras de un manipulador violento, mitómano y con criminales asociados, ¿qué esperar de quienes por múltiples motivos son vulnerables casi al 100%?

Las lagunas legales, el descuido, negligencia, incapacidad o complicidad para dar seguimiento a denuncias por parte de la autoridad, dejan a gran cantidad de mujeres (y en algunos casos también hombres), en la completa indefensión. Engañar y seducir a través de redes sociales es actualmente tema de todos los días, siendo niñas y niños los más expuestos, pero los adultos también.

Impresiona el tiempo que dedica un delincuente a dominar cualquier tecnología llévele el tiempo que le lleve. Esas horas invertidas dice mucho y define a un profesional del crimen.

Y con estos encuentros inicia la historia de Brenda, quien actuando de buena fe conoce a Roberto frente al parcial anonimato de una pantalla de laptop.

Este personaje se muestra impecable en todos los aspectos que casualmente son de interés para ella.  Qué coincidencias que a veces pasan inadvertidas. Los que participan de citas en línea, por los motivos que sean, están expuestos, aunque no pretendan alterar la paz de nadie.

Es así, como en unos pocos meses, Brenda decide casarse con Roberto ante la sorpresa de familia y amigos. Las pocas reuniones previas servirían para que los allegados a ella sepan quién es esa persona y será la oportunidad de él para modelar magistralmente su apariencia en la mente de quienes lo van conociendo.

De este modo, la imagen de un sujeto atractivo, trabajador, amoroso y comprometido, quedará lacrado en la mente de las amistades y familiares de Brenda. De aquí en adelante, dudar de Roberto será difícil. Es finalmente encantador.

Roberto cambia de un día para otro. Antes de su boda pareciera haber sido otra persona; un día después, estamos frente a otro hombre, totalmente opuesto. El cambio se da sin motivo ni pleito de por medio, todo lo contrario.

Hasta un día antes de la boda, la relación era de amor y compromisos jurados, de sexo espectacular. Al amanecer, la relación de Roberto para con ella se mudó al lado oscuro: frialdad, sadismo, agresividad verbal y muchas otras gracias que la obra nos va develando.

 

LA PRIMERA NOCHE DE BODAS, EL PARTEAGUAS

El parteaguas de la historia es justamente la primera noche de matrimonio, la que tuvo lugar durante la luna de miel. En contraposición a sus encuentros sexuales previos, en esta ocasión todo fue diferente.

Brenda vivió durante su breve noviazgo la magnifica combinación que implica e involucra sensualidad, amor, creatividad y pasión, un torrente de erotismo desbordante.

La noche de bodas, en cambio, fue una auténtica violación que no eximió ni las lesiones que acompañan a estos criminales eventos. Y de ahí para adelante.

Conforme avanza el relato, las sorpresas van en aumento, pareciera no existir tregua para las calamidades. Perturba que todos sean hechos auténticos y nada ficción y, sin embargo, la realidad descrita avasalla la imaginación más febril.

La autora nos convierte en testigos de esta desgracia, narrando con mucho valor los intentos de envenenamiento con arsénico; fraude; robo de joyas familiares a través del abuso de confianza; confabulación de terceras personas en tareas de hostigamiento, violencia psicológica y asociación delictiva; engaño y amenazas a su familia, y finalmente materializar un perverso plan de despojo a través de una doble vida que permitió a Roberto llevar a su esposa a la devastación casi total.

El relato es acompañado por recomendaciones, como si se tratara de un manual de sobrevivencia para mujeres en casos extremos. Abunda en las dificultades por buscar justicia a través de las instituciones del estado de los tres niveles y las pocas esperanzas que estas ofrecen.

Recientemente escuché en radio la entrevista a un familiar de una mujer que acudió al Ministerio Público a denunciar amenazas a su vida por parte de su pareja. La persona describe el encuentro con hartazgo por parte de la funcionaria pública, quien alterada por la insistencia de la víctima le contesta: “Ya, está bien, déjame trabajar y vete de aquí, ya cuando estés muerta me enteraré y veremos tu caso”. Efectivamente, la denunciante fue asesinada a los pocos días.

En específico análisis, la consultora en inteligencia de mercados Brain, encabezada por Laura Ruvalcaba, coloca a México, en su encuesta mundial anual WIN-equidad de género llevada a cabo entre 39 países, en segundo lugar en términos de informes de mujeres que sufren acoso sexual con un 25% consistente a nivel nacional.

Comenta, asimismo, en el estudio, que las de mayor nivel educativo declararon vivir más violencia, cuestionando si esto se debe a que existen más agresiones en contra de esas personas o si más bien está relacionado con que ellas están más dispuestas a hablar y denunciarlo.

Y así fue, Brenda denunció, no se cansó ni se dio por vencida. Pudo remontar la vorágine alrededor de su caso hasta llevar a prisión a su esposo. No fue suficiente, salió a los pocos meses incumpliendo, además, los requerimientos que el juez le ordenó como obligaciones post-prisión.

 

NACE UNA ACTIVISTA

Hoy Brenda es activista en apoyo a las mujeres y niñas vulnerables, conferencista sobre el tema, además de empresaria y presidenta de la fundación Reto, Atrévete a ser Quién Eres IAP.

Escribo esta reseña precisamente el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Sobre mi escritorio tengo la información actualizada sobre la población carcelaria en México que apunta al 5% de mujeres en prisión, de las cuales la mitad no tienen sentencia aún.

Veo también que a ellas se les sentencia con hasta 6 años más que a los hombres por los mismos delitos y reflexiono sobre lo narrado por Brenda cuando Roberto intentó acusarla falsamente de tráfico y posesión de drogas, robo y violencia física, vía un modus operandi ya probado en una relación anterior (y quién sabe en cuántas más además de estas). Seguramente los violentadores tienen éxito en los tribunales frente a mujeres por la dificultad que ellas encuentran para defenderse, expuestas por pobreza o dependencia económica y chantajeadas con sus hijos. Con poco apoyo familiar en muchos casos, están condenadas incluso a perder la vida.

Charlando con Brenda en un café, observo al otro lado de la calle a unas niñas en uniforme escolar rondando lo 15 años. Son un grupo de 6. Coincidimos tristemente, que dos o tres de ellas sufrirán algún tipo de violencia de pareja en su vida, de acuerdo con lo conocido para la publicación de su libro. Terrible, inaceptable, y pasará así lamentablemente.

Conspiración Íntima es un libro que invita a ser proactivo frente a este problema y no sólo un observador que se lamenta de no saber cómo ayudar. Recomiende este libro a mujeres jóvenes y aquellas que por primera vez decidan vivir en pareja.

Conspiración Íntima, lo pude encontrar vía Mercado Libre en su edición de septiembre del 2024 o en la Tienda Kindle en Amazon.com.mx 

NACIONAL

Raciel Pérez, solidario con afectados de la UH Tlalcalli

Publicado

en

Tras explosión entrega apoyos a las familias de manera rápida y oportuna * No queremos que nadie se quede sin recibir el auxilio en estos momentos difíciles, afirma el presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México

 

EL TOPO

 

En tiempo récord, y gracias a la aprobación del Cabildo Municipal de más de 4 millones de pesos para brindar apoyo económico y asistencia a damnificados afectados por la explosión en la Unidad Habitacional Tlalcalli el pasado 11 de noviembre, debido a una acumulación de gas, fueron entregados los apoyos económicos comprometidos por el presidente municipal, Raciel Pérez Cruz.

Acompañado por funcionarios de su gabinete, el alcalde encabeza una entrega solidaria a tan sólo 4 días del siniestro en esta colonia condominal, asumiendo la responsabilidad de estar cerca de las familias perjudicadas desde los primeros minutos que ocurrió este lamentable suceso, sumado a la asistencia y asesoría brindados por diversas dependencias municipales.

Al respecto, la directora de Bienestar Municipal, Jezabel Delgado Flores, detalló que el Gobierno de Tlalnepantla entregó 26 cheques, los cuales beneficiarán a condóminos de 11 edificios, con un total de 65 departamentos de la UH Tlalcalli.

También dijo que se entregarán cheques a habitantes de 15 casas-habitación de la colonia Lomas Tlalnemex.

Pérez Cruz agradeció al cuerpo edilicio, por la aprobación del recurso económico para las y los afectados, una vez que se realizó el censo respectivo; “el gobierno municipal estará atento a sus necesidades en todo momento”.

Subrayó que en este año Tlalnepantla ha tenido diferentes situaciones de emergencias, como las familias que fueron afectadas por deslaves en casas ubicadas en zonas de cerros, a quienes su administración también acompaña con diversas acciones y apoyos. Incluso, recalcó, se trabaja en un programa de reubicación y construcción de viviendas, con la donación de un terreno para ello.

“Lo que quiero decirles es que ante cualquier siniestro o emergencia, el gobierno municipal, en coordinación con los gobiernos del estado y federal, siempre estaremos atentos. No queremos que ninguna familia se quede sin recibir el auxilio, el apoyo, en momentos difíciles como son deslaves, explosiones por gas, que son muy frecuentes en la ciudad; incendios; cualquier conflagración que requiera la urgente intervención del gobierno municipal”, añade.

Comenta a las familias afectadas de la Unidad Habitacional Tlalcalli que su gobierno atenderá cualquier situación que falte por resolver en la zona, porque, aseguró, buscamos que regresen lo más pronto posible a su vida normal, de que se organicen entre vecinos para realizar los trabajos pertinentes y ahí vamos a estar con ustedes.

Delgado Flores afirma que estas acciones de apoyo, como los censos y operativos respectivos, se realizan conforme a las instrucciones precisas del presidente Raciel Pérez Cruz, en coordinación con la Dirección de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, así como la Procuraduría Social; “Hemos realizado diferentes reuniones en el transcurso de la semana, recabado documentos”.

En la entrega de estos apoyos, también estuvieron presentes la directora municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Mara Pamela Arreguín Vázquez; el procurador social de Tlalnepantla, Luis Manuel Orihuela Márquez; el director de Información, Programación y Evaluación en Tlalnepantla, Francisco Mercado Álvarez, y Enrique Jesús Torres Lozada, titular del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria.

Continuar leyendo

NACIONAL

Colectivo busca reducir el estigma social y jurídico entorno al aborto

Publicado

en

Católicas por el Derecho a Decidir lanza campaña para sensibilizar a la sociedad

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

Con el fin de hablar de una manera clara y directa sobre el aborto, Católicas por el Derecho a Decidir lanza la campaña “El aborto es un hecho y decidir nuestro derecho”, que también busca sensibilizar a las personas a fin de que vean y aborden el tema libre de estigmas y con empatía.

De igual manera, Católicas por el Derecho a Decidir busca reconocer la autonomía de las mujeres y su autoridad moral para tomar decisiones sobre su vida.

Asimismo, afirman que con esta campaña quieren contribuir a los esfuerzos de otras organizaciones y colectivas del país, encaminados a avanzar en la eliminación del aborto del Código Penal en los Congresos federal y locales.

Católicas por el Derecho a Decidir le apuesta por un México en el que nadie sea juzgada por decidir sobre su cuerpo y su vida. “Construyamos juntas, juntos, juntes, un país donde la libertad de decidir sea vivida en paz, sin miedos ni silencios”, afirman las integrantes de este colectivo.

“Muchas abortamos, no es algo nuevo. A lo largo de la historia las mujeres y personas con capacidad de gestar hemos abortado y lo seguiremos haciendo. Decidir sobre nuestros cuerpos no es un tema de debate, debería ser tan cotidiano como ver las flores crecer. Tenemos derecho a elegir sin justificarlo a nadie. No se trata de convencer, se trata de entender que el aborto sucede y es nuestro derecho”, afirman.

Continuar leyendo

NACIONAL

Mano firme de Azucena Cisneros contra el huachicoleo del agua

Publicado

en

ALFREDO IBÁÑEZ

 

El gobierno de Ecatepec recuperó 198 millones de litros de agua que, huachicoleros sustraían clandestinamente, cantidad similar a 20 mil pipas mensuales, informó la alcaldesa de esta localidad, Azucena Cisneros Coss.

Dijo que, como resultado del operativo Caudal, en el municipio se incautaron 11 inmuebles donde integrantes de sindicatos robaban el recurso para posteriormente venderlo a precios elevados.

En conferencia de prensa recordó que, desde el primer día de su gobierno se inició el combate firme y frontal contra el huachicoleo del agua, el cual fue una de las formas de corrupción más dañinas que ha sufrido el municipio y que gobiernos anteriores solaparon.

Agregó que tan solo de un pozo extraían hasta 600 mil litros de agua al día, lo que equivale en las 11 tomas intervenidas a alrededor de 198 millones de litros al mes o 20 mil pipas de 10 mil litros, líquido que ahora se utiliza para mejorar el suministro por la red.

Cisneros Coss expuso que, gracias a diversas acciones realizadas por el gobierno municipal, más de 300 mil habitantes de Ecatepec han recuperado el agua por la red, además de que el suministro en pipas dejó de ser negocio de unos cuantos.

“Gracias a todas las acciones más de 300 mil habitantes de Ecatepec han recuperado el agua por la red. Esa era la magnitud del robo, hoy esa agua vuelve a los hogares, una demanda histórica, que el agua regrese por la red.

La alcalde de Morena reiteró: “desde que iniciamos esta transformación con honestidad, hace un año, asumimos el compromiso claro que el agua dejara de ser un negocio para unos cuantos y se volviera un derecho pleno de los y las ciudadanas”.

Recordó que los vecinos de Ecatepec padecieron de abandono, precariedad y corrupción e incluso colonias enteras vivieron entre 10 y 20 años sin recibir agua por la red, además de ser obligadas a depender de pipas irregulares y de redes ilegales a través de mangueras, que lucraban con la necesidad del pueblo.

Posteriormente el director del organismo del agua Sapase, Francisco Reyes, expuso que hasta el momento se han intervenido más de 100 puntos de huachicol, algunos con hasta cinco tomas clandestinas.

Aclaró que la calidad del agua por medio de pipas no era la mejor, pues no cumplía con la norma técnica PROY-NTE-001-CTAEM-APP-2016, además de que los inmuebles no contaban con los permisos correspondientes y trabajaban de manera clandestina.

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.