Connect with us





NACIONAL

‘Conspiración Íntima’, un urgente acercamiento a los psicópatas delincuenciales

Published

on

Un libro autobiográfico que narra la violencia oculta, aquella que, como el veneno administrado, mata de a poco * Brenda Kelly García vivió durante su breve noviazgo la magnífica combinación que implica e involucra sensualidad, amor, creatividad y pasión, un torrente de erotismo desbordante

 

CARLOS SÁNCHEZ-VEGA

 

Brenda Kelly es una mujer de negocios, escolarizada y formada en una familia de estructuras estables. Poseedora de grados académicos en México y España, se define como alguien que gusta de emprender proyectos y organizar equipos de trabajo. Ha desarrollado estas tareas tanto en su natal Sinaloa, como en Aguascalientes y la Ciudad de México.

Aún joven, ha recorrido mucho, no sólo en lo profesional y académico, sus vivencias la han llevado incluso… a descender al infierno mismo y salir viva. Ella misma narra su historia.

Conspiración Íntima es un libro autobiográfico que narra la violencia oculta, aquella que, como el veneno administrado, mata de a poco. En su caso, fue un corto lapso de dos años, cuando mantuvo una relación marital con un estafador sin escrúpulos.

Son 525 hojas describiendo analíticamente comportamientos delictivos, que de inicio son difíciles de ver y asimilar. Esto le ocurrió a Brenda, pero ella no tiene la exclusividad, ha sido lo mismo con infinidad de personas, más de las que podríamos imaginar.

 

CAER EN LAS GARRAS DE UN MANIPULADOR

La intensidad narrativa revela que es posible leer este grueso libro en unos cuantos días. Su importancia radica en el razonamiento de que, si una persona emocionalmente saludable, segura de sí misma y con educación, puede caer en las garras de un manipulador violento, mitómano y con criminales asociados, ¿qué esperar de quienes por múltiples motivos son vulnerables casi al 100%?

Las lagunas legales, el descuido, negligencia, incapacidad o complicidad para dar seguimiento a denuncias por parte de la autoridad, dejan a gran cantidad de mujeres (y en algunos casos también hombres), en la completa indefensión. Engañar y seducir a través de redes sociales es actualmente tema de todos los días, siendo niñas y niños los más expuestos, pero los adultos también.

Impresiona el tiempo que dedica un delincuente a dominar cualquier tecnología llévele el tiempo que le lleve. Esas horas invertidas dice mucho y define a un profesional del crimen.

Y con estos encuentros inicia la historia de Brenda, quien actuando de buena fe conoce a Roberto frente al parcial anonimato de una pantalla de laptop.

Este personaje se muestra impecable en todos los aspectos que casualmente son de interés para ella.  Qué coincidencias que a veces pasan inadvertidas. Los que participan de citas en línea, por los motivos que sean, están expuestos, aunque no pretendan alterar la paz de nadie.

Es así, como en unos pocos meses, Brenda decide casarse con Roberto ante la sorpresa de familia y amigos. Las pocas reuniones previas servirían para que los allegados a ella sepan quién es esa persona y será la oportunidad de él para modelar magistralmente su apariencia en la mente de quienes lo van conociendo.

De este modo, la imagen de un sujeto atractivo, trabajador, amoroso y comprometido, quedará lacrado en la mente de las amistades y familiares de Brenda. De aquí en adelante, dudar de Roberto será difícil. Es finalmente encantador.

Roberto cambia de un día para otro. Antes de su boda pareciera haber sido otra persona; un día después, estamos frente a otro hombre, totalmente opuesto. El cambio se da sin motivo ni pleito de por medio, todo lo contrario.

Hasta un día antes de la boda, la relación era de amor y compromisos jurados, de sexo espectacular. Al amanecer, la relación de Roberto para con ella se mudó al lado oscuro: frialdad, sadismo, agresividad verbal y muchas otras gracias que la obra nos va develando.

 

LA PRIMERA NOCHE DE BODAS, EL PARTEAGUAS

El parteaguas de la historia es justamente la primera noche de matrimonio, la que tuvo lugar durante la luna de miel. En contraposición a sus encuentros sexuales previos, en esta ocasión todo fue diferente.

Brenda vivió durante su breve noviazgo la magnifica combinación que implica e involucra sensualidad, amor, creatividad y pasión, un torrente de erotismo desbordante.

La noche de bodas, en cambio, fue una auténtica violación que no eximió ni las lesiones que acompañan a estos criminales eventos. Y de ahí para adelante.

Conforme avanza el relato, las sorpresas van en aumento, pareciera no existir tregua para las calamidades. Perturba que todos sean hechos auténticos y nada ficción y, sin embargo, la realidad descrita avasalla la imaginación más febril.

La autora nos convierte en testigos de esta desgracia, narrando con mucho valor los intentos de envenenamiento con arsénico; fraude; robo de joyas familiares a través del abuso de confianza; confabulación de terceras personas en tareas de hostigamiento, violencia psicológica y asociación delictiva; engaño y amenazas a su familia, y finalmente materializar un perverso plan de despojo a través de una doble vida que permitió a Roberto llevar a su esposa a la devastación casi total.

El relato es acompañado por recomendaciones, como si se tratara de un manual de sobrevivencia para mujeres en casos extremos. Abunda en las dificultades por buscar justicia a través de las instituciones del estado de los tres niveles y las pocas esperanzas que estas ofrecen.

Recientemente escuché en radio la entrevista a un familiar de una mujer que acudió al Ministerio Público a denunciar amenazas a su vida por parte de su pareja. La persona describe el encuentro con hartazgo por parte de la funcionaria pública, quien alterada por la insistencia de la víctima le contesta: “Ya, está bien, déjame trabajar y vete de aquí, ya cuando estés muerta me enteraré y veremos tu caso”. Efectivamente, la denunciante fue asesinada a los pocos días.

En específico análisis, la consultora en inteligencia de mercados Brain, encabezada por Laura Ruvalcaba, coloca a México, en su encuesta mundial anual WIN-equidad de género llevada a cabo entre 39 países, en segundo lugar en términos de informes de mujeres que sufren acoso sexual con un 25% consistente a nivel nacional.

Comenta, asimismo, en el estudio, que las de mayor nivel educativo declararon vivir más violencia, cuestionando si esto se debe a que existen más agresiones en contra de esas personas o si más bien está relacionado con que ellas están más dispuestas a hablar y denunciarlo.

Y así fue, Brenda denunció, no se cansó ni se dio por vencida. Pudo remontar la vorágine alrededor de su caso hasta llevar a prisión a su esposo. No fue suficiente, salió a los pocos meses incumpliendo, además, los requerimientos que el juez le ordenó como obligaciones post-prisión.

 

NACE UNA ACTIVISTA

Hoy Brenda es activista en apoyo a las mujeres y niñas vulnerables, conferencista sobre el tema, además de empresaria y presidenta de la fundación Reto, Atrévete a ser Quién Eres IAP.

Escribo esta reseña precisamente el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Sobre mi escritorio tengo la información actualizada sobre la población carcelaria en México que apunta al 5% de mujeres en prisión, de las cuales la mitad no tienen sentencia aún.

Veo también que a ellas se les sentencia con hasta 6 años más que a los hombres por los mismos delitos y reflexiono sobre lo narrado por Brenda cuando Roberto intentó acusarla falsamente de tráfico y posesión de drogas, robo y violencia física, vía un modus operandi ya probado en una relación anterior (y quién sabe en cuántas más además de estas). Seguramente los violentadores tienen éxito en los tribunales frente a mujeres por la dificultad que ellas encuentran para defenderse, expuestas por pobreza o dependencia económica y chantajeadas con sus hijos. Con poco apoyo familiar en muchos casos, están condenadas incluso a perder la vida.

Charlando con Brenda en un café, observo al otro lado de la calle a unas niñas en uniforme escolar rondando lo 15 años. Son un grupo de 6. Coincidimos tristemente, que dos o tres de ellas sufrirán algún tipo de violencia de pareja en su vida, de acuerdo con lo conocido para la publicación de su libro. Terrible, inaceptable, y pasará así lamentablemente.

Conspiración Íntima es un libro que invita a ser proactivo frente a este problema y no sólo un observador que se lamenta de no saber cómo ayudar. Recomiende este libro a mujeres jóvenes y aquellas que por primera vez decidan vivir en pareja.

Conspiración Íntima, lo pude encontrar vía Mercado Libre en su edición de septiembre del 2024 o en la Tienda Kindle en Amazon.com.mx 

NACIONAL

Raciel Pérez impulsa el ‘Servicio Público sin Discriminación’

Published

on

Servidoras públicas y funcionarios del ayuntamiento reciben capacitación para beneficio de la ciudadanía * Es una obligación ética servir sin prejuicios y preservar la dignidad de todas las personas, afirma el presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México

 

EL TOPO

 

Con el objetivo de que la ciudadanía de Tlalnepantla reciba un servicio inclusivo y sin ninguna forma de discriminación, más de 1 mil 200 personas servidoras públicas y funcionarios participaron en la capacitación denominada “Servicio Público Sin Discriminación”.

En un Teatro Centenario abarrotado, el Presidente Municipal Raciel Pérez Cruz asegura que esta ponencia contribuye a concientizar y sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de preservar, en todo momento, los derechos humanos de las personas que recurren a cualquier instancia del gobierno local para ser atendidos.

El Artículo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, refirió el edil, señala que es una obligación ética de todo servidor público servir sin prejuicios y preservar la dignidad de todas las personas. Agregó que, de acuerdo con cifras del Conapred, en nuestro país, más del 20% de las personas han experimentado algún tipo de discriminación, sea por su aspecto físico, su edad, su preferencia sexual, situación de discapacidad o condición económica.

Mencionó que el 19 de octubre se conmemoró el Día Nacional contra la Discriminación: “Esa fecha nos hizo reflexionar y llegar a la conclusión de que el servicio público debe ejercerse con respeto, igualdad, inclusión y sin ningún tipo de discriminación, desde Tlalnepantla lo decimos fuerte y claro: Muera la discriminación, muera el clasismo y muera el racismo”.

Claudia Morales Reza, titular del Conapred, sostuvo que desde el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, se tiene la encomienda de ‘servir al pueblo con el pueblo’, “esto implica reconocer la diversidad, mirar con atención y sensibilidad a quienes históricamente han sido excluidos, marginados o invisibilizados, implica garantizar que toda persona, sin importar su origen étnico, tono de piel, orientación, identidad, condición o creencia, reciba un trato digno, respetuoso y libre de prejuicios”.

Comenta que, desde el Conapred, se reconoce profundamente la disposición del Ayuntamiento de Tlalnepantla para sumarse a este esfuerzo interinstitucional que articula los tres niveles de gobierno, “porque sólo cuando trabajamos juntas y juntos, unimos voluntades y recursos; logremos que la igualdad y la no discriminación dejen de ser principios abstractos y se convierten en realidades cotidianas. Demostremos que México es igualdad, inclusión y derechos”.

Detalla que esta capacitación ha llegado a más de 2 mil 600 personas servidoras públicas en un periodo de dos meses, esto con la finalidad de que habitantes de Tlalnepantla reciban un trato con perspectiva de género y no discriminación, “este no es sólo un número, es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia y la justicia en la atención a la ciudadanía, la capacitación en estas materias no es un lujo, es una obligación constitucional que tenemos”.

La ponencia estuvo a cargo del director general adjunto de Quejas del Conapred, Enrique Ventura Marcial, quien abordó diversos temas como ‘La discriminación desde la mirada social’ y ‘Ámbito del Servicio Público’, por mencionar algunos, contenido que fue escuchado de manera detallada por los participantes.

Continue Reading

NACIONAL

Ale Rojo, la alcaldesa incómoda para Morena

Published

on

Contra viento y marea sale avante de la “guerra sucia” * Rojo de la Vega responde de manera puntual al diputado morenista Arturo Ávila, cercano a Ricardo Monreal * Está lista para rendir su primer informe de Gobierno este sábado 8 de noviembre

 

EL TOPO

 

Se ha dicho infinidad de veces: Alessandra Rojo de la Vega, una activista feminista y ambientalista, es el “tiro al blanco” del Morena por una sencilla razón: No le perdonan que haya vencido al monrealato.

Es por todos conocido que Rojo de la Vega hizo una férrea defensa del voto ciudadano que la llevó a la victoria frente a Caty Monreal, quien tenía toda la cargada oficial y el asador a su favor.

Finalmente le dieron su constancia de mayoría y tomó protesta en el Congreso de la Ciudad de México.

Muchos pensarían que ahí se acabaría todo, pero no, al contrario, a partir de ese momento empezaba la “guerra sucia” y estarían pendientes de su actuar, bajo la lupa, para atacarla por cualquier cosa.

Ejemplos hay muchos, pero en plena lucha por la alcaldía Cuauhtémoc la acusaron de violencia política de género y que fue un montaje el ataque armando contra Alessandra Rojo.

Los últimos fueron lo del Foro Alicia y las estatuas de Ernesto Che Guevara y Fidel Castro.

Y ahora el más reciente es lo del diputado Arturo Ávila, quien la criticó por los baches de la Cuauhtémoc y cuestionó sus logros como alcaldesa.

Ale Rojo, más rápida que furiosa, respondió de manera puntual al funcionario cercano a Ricardo Monreal y a Pedro Haces.

La activista respondió al diputado morenista durante la Primera Emisión con Luis Cárdenas.

La también feminista afirma que su administración ha enfrentado estructuras de corrupción históricas en la alcaldía.

“Desde que empezamos a gobernar la alcaldía Cuauhtémoc, hemos sido bastante incómodas para este sistema corrupto que representa ahora el nuevo vocero de Ricardo Monreal”, añade.

Destaca que los ataques de algunos actores políticos son consecuencia de los cambios implementados en la alcaldía para beneficio de la ciudadanía, a diferencia de lo que acontecía en administraciones anteriores.

“Han estado enviando a algunos de sus achichincles a golpear en cada espacio que pueden y con cada mentira que tienen a su alcance, pero los datos nos respaldan”, agrega.

Rojo de la Vega señala los avances en recolección de basura y eliminación de tiraderos.

“En sólo un año hemos recolectado más de 445 mil toneladas de basura… Hemos terminado con cien tiraderos de basura de los trescientos que identificamos cuando llegamos”, asevera.

Por si lo anterior fuera poco, destaca la implementación de medidas innovadoras.

“Hemos implementado multas y trabajo comunitario a todas estas personas que tiran basura después de que el camión pasa… somos la única alcaldía que está aplicando este trabajo comunitario”, enfatiza.

Respecto a los baches, Alessandra Rojo subrayó el esfuerzo en mantenimiento urbano.

“El bacheo que llevamos, once mil baches tapados en un año, esto a pesar de que han cerrado la planta de asfalto durante meses… con ayuda de las vecinas y vecinos, hemos seguido adelante”, expresa Rojo con motivo de orgullo y con la satisfacción de cumplirle a la gente.

Menciona también acciones contra franeleros y coches abandonados.

“Llevamos más de dos mil quinientos coches sacados de las calles, ninguna alcaldía ha hecho este trabajo”, expresa la alcaldesa Ale Rojo, quien ya está lista para dar su primer informe de Gobierno este sábado 8 de noviembre.

 

Continue Reading

NACIONAL

En Naucalpan “obras son amores” para beneficio de la ciudadanía

Published

on

El alcalde Isaac Montoya presenta avances del programa anual de obras públicas * Se consideran diversas fuentes de financiamiento federales y estatales, así como recursos propios * Se invertirán más de 700 millones de pesos, en el primer año de gobierno, a diferencia de la administración pasada que invirtió menos de una tercera parte

 

EL TOPO

 

El presidente municipal Isaac Montoya Márquez presentó el Plan para la Regeneración de Naucalpan, que tiene como base el programa Anual de Obras Públicas, hacia el cierre de este 2025, 48 obras y la conservación y mantenimiento de vialidades a través de Servicios Públicos, así como de infraestructura hidráulica: “Hoy invertimos más de 700 millones de pesos entre participaciones federales y estatales, de estos 297 millones son de recursos propios, que atienden las demandas históricas de las comunidades”.

En conferencia de prensa, el alcalde explicó que, el Programa Anual de Obras, considera diversas fuentes de financiamiento:

  • Recursos propios por más de $297 millones.
  • Fortamun (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal) por más de $65 millones, para mantener los Tecallis e iniciar la construcción del nuevo C4.
  • Faismun (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal), por más de $172 millones, para atender las vialidades, dotar de salud a la población y asegurar el acceso al agua.
  • Recursos de la Alerta de Violencia de Género, por más de $6 millones.
  • Programa Anual de obras del OAPAS, por más de 113 millones de pesos.
  • Fefom (Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal) por más de 54 mdp, para fortalecer la seguridad del municipio y fomentar la cultura.

El alcalde señala que se está a la espera de otros 30 mdp, esperando la autorización del Gobierno del Estado de México para recibir los recursos del GIDEM (Gasto de Inversión para el Desarrollo del Estado de México). “Estaremos invirtiendo 713 millones 465 mil 947 pesos, por lo que quedaría en poco más de 743 millones de pesos”, añade.

Destaca Montoya Márquez que la presente administración en un solo año ha invertido en obra lo que la pasada en tres años.

Isaac Montoya resalta las inversiones que realiza el Gobierno de México, como los más de 35 millones de pesos para la habilitación de la Universidad Rosario Castellanos. Y el Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, hace justicia a las comunidades más olvidadas con la construcción de la línea 3 del mexicable, con una inversión de aproximadamente 4 mil 100 millones de pesos, y que al día de hoy lleva un avance de más del 50%, entre otras obras.

Ante los hechos, Montoya aplica en su comunidad las Huellas de la Transformación porque sabe que “obras son amores”.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.