En el marco del 8M no olvida sus principios y convicciones * La alcaldesa de la Cuauhtémoc es entrona, guerrera y valiente que lucha por sus ideales, unas cualidades que la trae desde su faceta como feminista
EL TOPO
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc, siempre ha sido una activista teniendo como convicción combatir la violencia de género y defender a las mujeres de las injusticias que sufren.
Como legisladora fue una de las impulsoras de la Ley Olimpia. También es ambientalista, de ahí que propusiera la ley antiplástico, que prohíbe la comercialización, distribución y entrega de plásticos de un solo uso.
Ahora en su nuevo cargo tiene como reto hacer la mejor administración en toda su historia de la alcaldía Cuauhtémoc, una misión superdifícil, sobre todo porque hay muchos intereses en torno a la “joya de la corona” de la Ciudad de México.
Pero Rojo de la Vega puede eso y más, tiene todas las cartas credenciales para cumplir con su misión, sobre todo que es entrona, guerrera y valiente que lucha por sus ideales, unas cualidades que la trae desde su faceta como activista y feminista.
Ale Rojo apoya fielmente el movimiento feminista y ha ayudado a un sinfín de mujeres que lo solicitan y siempre se le ve en las marchas en apoyo a las mujeres víctimas de violencia.
También defiende las causas y demandas de los colectivos feministas y se movilizó frente a la FGR, SSC-CDMX, Palacio Nacional, Fiscalía capitalina, entre otros lugares.
Una cualidad que ella tiene y que casi pocos conocen, es que ella siendo diputada le entró a la cantada… y todo por defender sus ideales.
Resulta que interpretó “Vida sin limitantes”, una canción que va contra la violencia a mujeres.
La alcaldía Cuauhtémoc es sólo un trampolín, seguramente veremos a Rojo en nuevos retos por un México mejor, tiene un carisma enorme que eso no se compra con nada, pero si a eso se le agrega que da resultados, pues tiene ganado el cariño, respeto y admiración de la gente.
En donde quiera que se encuentre y esté en cualquier trinchera, siempre tendrá un tiempo para atender las causas feministas y para defender, con uñas y dientes, a las mujeres.
Personas como ellas son las que requiere y necesita México. Al César lo del César.
La presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, refrendó su compromiso con las mujeres con el evento “Ecatepec #25N Todas libres de violencia”, esto en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer.
En el jardín municipal se realizó una Jornada de Servicios, donde se impartió el taller “Mujeres y mediación comunitaria” y las pláticas Prevención de Abuso y Maltrato en la vejez, y Autoestima y Autoconcepto.
Así como los servicios de papanicolaou, medicina general y servicio dental; vacunas contra sarampión, tétanos, influenza, covid y neumococo, y asesoría jurídica y psicológica. Además, emprendedoras y artesanas ofrecieron sus productos a la población.
Cabe recordar que la alcaldesa de Morena Cisneros Coss, puso en marcha la App Red Violeta Ecatepec, que puede ser descargada en teléfonos móviles, a través de los sistemas Android e iOS, además de que diariamente policías municipales realizan el operativo Transporte Seguro en distintos puntos del municipio para prevenir ilícitos a pasajeros y acoso a las mujeres.
De igual manera arrancó en Ecatepec el programa Senderos Seguros: Camina libre camina segura, que contempla 30 kilómetros de alumbrado público para brindar mayor seguridad a las féminas de la localidad.
En el evento participaron los institutos Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género (Immig), de la Juventud y de Cultura, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Derechos Humanos y las direcciones de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, de Diversidad y de Desarrollo Económico, entre otras dependencias.
Ana Karen Ortiz, habitante del fraccionamiento Las Américas, señaló que es importante crear redes de apoyo para las mujeres, lo que permite “sentirnos en confianza” y reconoció el trabajo que realiza el gobierno municipal en iluminar las comunidades, pues “la verdad es que el estar en espacios más iluminados nos hace sentir más seguras”.
Leslie Michel Torres, elemento de Seguridad Ciudadana del área de Atención a Víctimas, informó que entre las funciones que realizan destacan salvaguardar la integridad de todas las mujeres y de grupos vulnerables, por lo que de ser necesaria su intervención brindan atención psicológica, en caso de que la lleguen a requerirla, así como orientación jurídica.
Ponen al Rojo vivo la comparecencia de la alcaldesa de la Cuauhtémoc * Al detallar la también activista y feminista sus razones para tener mayor presupuesto para 2026, se observan imágenes en donde se aprecia cómo los diputados reciben “línea” para actuar en su contra
EL TOPO
Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, alcaldesa de la Cuauhtémoc, en su comparecencia ante diputadas y diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, expuso la necesidad de incrementar el presupuesto de la demarcación en un 85 por ciento, para adecuarlo a su realidad operativa y a la demanda de servicios que enfrenta diariamente.
Rojo de la Vega Piccolo explica que el modelo actual asigna recursos como si la alcaldía atendiera únicamente a su población residente (alrededor de 580 mil personas), cuando diariamente ingresan entre 3 y 5 millones de personas a trabajar, estudiar, usar servicios públicos y transitar por su infraestructura.
“Presupuestar como si fuéramos una alcaldía pequeña, cuando en realidad somos el corazón económico, cultural y social del país, es una forma elegante de castigar a la gente”, añade.
Sostiene que corregir esta disparidad implicaría prácticamente duplicar el presupuesto de la demarcación y subrayó que la propuesta presentada esta semana ante el Congreso busca que los ingresos generados por impuesto predial y pago de agua en vías secundarias -que por ley atienden las alcaldías- regresen directamente a cada demarcación.
“No es un capricho; es justicia territorial. Lo que se recauda en las calles tiene que verse reflejado en esas calles”, afirma.
La alcaldesa presenta un análisis desglosado capítulo por capítulo del ejercicio presupuestal, señalando que al 15 de noviembre la Cuauhtémoc registra un avance del 90 por ciento y proyecta ejecutar el 100 por ciento del presupuesto modificado.
Explica que el 62 por ciento del total se destina a nómina, presionada por decisiones tomadas desde el gobierno central, como la basificación de personal, promociones salariales y reubicación de trabajadores, sin transferencia de recursos equivalentes.
En materia de operación y servicios urbanos, informa que los capítulos 2000, 3000 y 5000 se ejercieron prácticamente en su totalidad y que los incrementos solicitados para 2026 responden a necesidades documentadas: mantenimiento de infraestructura, reparación de luminarias, combustible, herramientas, rehabilitación de vehículos, atención de tiraderos clandestinos y fortalecimiento del programa de recolección.
Sobre seguridad, Rojo de la Vega detalla que su administración destinó casi 278 millones de pesos (casi 7 por ciento del presupuesto total) para reconectar cámaras, renovar patrullas y reforzar luminarias.
“Estamos viendo resultados claros: 12 por ciento menos delitos de alto impacto, 17 por ciento menos homicidios y 85 por ciento menos feminicidios. Falta mucho, pero avanzamos en la dirección correcta”, agrega.
Alessandra Rojo de la Vega respondió cuestionamientos relacionados con programas sociales, tótems urbanos y bacheo. Señala que todos los programas tienen reglas de operación y padrones verificables; que los tótems fueron instalados sin costo para la demarcación mediante convenio con la iniciativa privada, y que el bacheo emergente se realizó a petición vecinal ante la falta de suministro de asfalto.
“Lo fácil hubiera sido cruzarnos de brazos, pero aquí preferimos actuar”, enfatiza.
Respecto a la deuda histórica de la demarcación, explica que la Cuauhtémoc arrastra más de 78 millones de pesos en laudos y adeudos generados por administraciones anteriores, lo que limita el margen de acción.
Por ello, solicita una asignación específica en el capítulo 7000 para saldar obligaciones antiguas y evitar que continúen creciendo.
IRRUPCIÓN MORENISTA
Durante la sesión, legisladores afines a Morena irrumpieron el desarrollo de la comparecencia exhibiendo carteles con consignas políticas ajenas al tema presupuestal.
Fue una acción permitida por la diputada Valentina Batres, presidenta de la Comisión, quien también pidió en un momento silenciar el micrófono de la alcaldesa.
Ante estos hechos, Alessandra Rojo fue respaldada por diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PAN, entre ellos Frida Guillén, Lizzette Salgado, Diego Garrido y su coordinador Andrés Atayde.
ALCALDESA VALIENTE
Luego de exhibición de carteles de partidos oficialistas, Ale Rojo dejó por un momento la diplomacia y se mostró como una guerrera ante ataques de morenistas.
“Que nos digan dónde les pica para decirles dónde rascarse”, dijo Rojo.
El ambiente fue tenso desde el arranque de la comparecencia. La diputada morenista Valentina Batres, presidenta de la Comisión, permitió a legisladores de su partido sacar los carteles en contra de Rojo de la Vega, en los que la señalaban de financiar al llamado “Bloque Negro”, que ha protagonizado actos violentos durante las últimas marchas en la ciudad.
En su defensa, diputados de la oposición sacaron cartulinas acusando a Morena de “narco-gobierno”.
Al exterior del recinto de Donceles se escuchaban los gritos de apoyo de cientos de habitantes de la alcaldía y comerciantes de la zona centro, liderados por Rubén Sánchez Barrios, uno de los hijos de la lideresa Alejandra Barrios Richard, que siguieron en una pantalla gigante la comparecencia.
“¡Fuera Morena, fuera Morena!”, coreaban.
Luego de que la diputada Cecilia Vadillo Obregón (Morena) denunciara un uso sistemático de los programas sociales con fines políticos y un manejo clientelar en la alcaldía Cuauhtémoc, la también activista respondió de manera directa y concreta: “Si tienen pruebas, preséntenlas”.
“Quiero dejar con claridad que no he financiado nada, porque ustedes no han sido capaces de demostrar a la ciudadanía una sola prueba. Acabo de pedir los WhatsApp; lo raro es que no los presenten a la Fiscalía. Lo que sí he percibido en las calles es que Morena se ha convertido en todo lo que juró que iba a destruir: criminalizan las protestas”, remarca Ale Rojo.
“Me queda clarísimo lo prepotentes que son y cómo quisieron silenciarme una y otra vez”, asevera Rojo de la Vega.
PÁNICO EN EL OFICIALISMO
Literalmente ya hay pánico en el oficialismo. Buscan por todos los medios obstaculizar su labor como alcaldesa.
Ya hay un ataque orquestado desde la 4T para impedir que Alessandra Rojo de la Vega llegue a la Jefatura de Gobierno de la CDMX y eso ya es brutal.
En la comparecencia de Ale Rojo, se observan imágenes en donde se aprecia cómo los diputados reciben “línea” para actuar en su contra.
Es innegable que la quieren tronar a la mala, y es que Rojo de la Vega es una opositora seria, que está haciendo bien su trabajo y realiza un esfuerzo por contrarrestar la destrucción del régimen.
Un personaje fuerte de la oposición ya tiene nombre y apellido, Alessandra Rojo de la Vega, la alcaldesa incómoda para Morena.
Una propuesta seria para el periodo 2025-2028 * Vargas del Villar es pieza clave para la Asamblea Nacional del 29 de noviembre, en donde el panismo definirá ajustes estatutarios y la ruta política hacia el proceso electoral de 2027
EL TOPO
La Comisión Permanente del PAN dio su respaldo al senador mexiquense Enrique Vargas del Villar, quien quedó registrado como una de las propuestas para integrarse al Consejo Nacional del partido en el periodo 2025-2028.
El también vicecoordinador del Grupo Parlamentario en el Senado logró el apoyo mayoritario de este órgano interno, en el marco de los preparativos rumbo a la Asamblea Nacional del 29 de noviembre, donde el panismo definirá ajustes estatutarios y la ruta política hacia el proceso electoral de 2027.
Tras la votación, Vargas del Villar agradeció el aval de la dirigencia y aseguró que mantendrá su trabajo para fortalecer la unidad interna del blanquiazul.
Recalca Enrique Vargas que uno de los retos inmediatos será impulsar la aprobación de la reforma a los estatutos del partido, con la intención -dijo- de reforzar los valores históricos del Partido Acción Nacional: Patria, familia y libertades.
Con esta designación preliminar, Vargas se perfila nuevamente como una de las figuras clave del panismo mexiquense en la reconfiguración nacional del partido.
Vargas del Villar se comprometió a seguir trabajando fuerte y fortalecer el rumbo del panismo para construir el México que anhelan los ciudadanos.
Enrique Vargas confía en que el proyecto de reforma a los estatutos de Acción Nacional y los trabajos de la Comisión Permanente Nacional continúen siendo exitosos para que sean aprobados por la militancia en la Asamblea Nacional, con el propósito de seguir defendiendo los valores que le dan vida al panismo: La patria, la familia y las libertades.
Es de resaltar que Enrique Vargas es un hombre de retos y en su horizonte no sólo figura el 2027, también el 2029.
Su misión es luchar por un país mejor y por la unidad de todos los mexicanos, y más en estos tiempos de polarización.
Tiene todas las cartas credenciales para sacar al buey de la barranca.