Casi mil son remitidos al juez cívico en menos de un año * Sigue firme el compromiso de Ale Rojo de hacer la mejor administración de la alcaldía en toda su historia
EL TOPO
La administración que encabeza Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc ha remitido al juez cívico a 971 personas conocidas como ‘franeleros’, quienes fueron sancionados por obstruir calles y banquetas con el cobro indebido de cuotas a automovilistas, conducta que afecta el orden, la tranquilidad y la seguridad de vecinas, vecinos y visitantes.
Con estas acciones se busca recuperar el espacio público, garantizar la libre movilidad y atender conductas que afectan la convivencia vecinal.
La administración local subraya que son constantes las quejas de vecinas y vecinos contra estas prácticas y que en operativos recientes incluso se han realizado detenciones de ‘franeleros’ en posesión de drogas, lo que hace necesario mantener los dispositivos de supervisión de manera permanente.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de la demarcación -correspondientes al periodo de octubre de 2024 a julio de 2025-, cerca de 2 mil personas fueron remitidas por diversas infracciones a los artículos 26, 27, 28 y 29 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, como ingerir bebidas alcohólicas o consumir drogas en vía pública (618 casos), tirar basura en sitios no autorizados (129), participar en riñas, causar daños a bienes públicos o privados, no recoger heces de mascotas y realizar pintas en inmuebles o mobiliario urbano.
De acuerdo con la normatividad vigente, estas conductas pueden derivar en amonestaciones, multas de hasta 40 Unidades de Medida (4 mil 525 pesos), arresto de hasta 36 horas o trabajo comunitario por el mismo periodo.
En este último rubro, destaca el trabajo coordinado de la alcaldía con la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica, mediante el cual se han implementado cerca de 50 jornadas de trabajo comunitario con personas infractoras, quienes realizan labores de limpieza y recuperación de espacios públicos en distintas colonias del territorio cuauhtemense.
La administración que encabeza Ale Rojo de la Vega destaca el trabajo de la Policía Auxiliar adscrita a la demarcación y subrayó que estas acciones se realizan como parte de una estrategia integral en materia de seguridad y también atendiendo necesidades expresadas directamente por vecinas y vecinos durante los recorridos de supervisión en territorio, quienes han solicitado reforzar la recuperación de espacios y el orden en la vía pública.
Con la estrategia Blindar Cuauhtémoc, la alcaldía reitera su compromiso de garantizar colonias más seguras, limpias y transitables, a través de la aplicación de la Ley y del trabajo conjunto con ciudadanía y autoridades.
Con estas acciones, la alcaldesa Rojo de la Vega sigue firme con su compromiso de hacer la mejor administración de la alcaldía en toda su historia.
México está quebrado por culpa de Morena * Sumando la deuda de todos los expresidentes de la historia se llegó a 10 billones de pesos, Morena en sólo 7 años la duplicó, expresa la alcaldesa de la Cuauhtémoc
EL TOPO
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc, denuncia que México enfrenta una crisis fiscal histórica provocada por el gobierno de Morena.
“México está entrando en la peor crisis fiscal de su historia moderna. El paquete económico 2026 lo confirma, nos van a endeudar con 1.5 billones de pesos, la deuda total ya supera los 20 billones de pesos”, denuncia la alcaldesa en un video que compartió en la red social X.
“México está quebrado no por casualidad, sino porque Morena ha usado el presupuesto como un botín electoral”, asegura Rojo de la Vega.
“No es justicia social, es saqueo disfrazado de ‘apoyo social’. No es ‘austeridad republicana’, es el mayor atraco financiero de nuestra historia”, enfatiza.
La alcaldesa señala que el paquete económico 2026 prevé un endeudamiento de 1.5 billones de pesos sólo en 2026, lo que llevaría la deuda total del país a más de 20 billones de pesos.
“En 200 años de historia, México acumuló 10 billones de deuda. Morena en sólo siete años duplicó esta cifra, ni sumando a todos los expresidentes juntos se había llegado a esto”, afirma de manera categórica.
Alessandra Rojo critica que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum financia sus programas mediante préstamos a organismos internacionales, comprometiendo el futuro del país y pagando intereses elevados.
También cuestiona el aumento previsto en impuestos a refrescos, cigarros, apuestas y videojuegos, así como el posible uso de las reservas del Banco de México.
“Cuando un gobierno mete las manos a las reservas nacionales, no queda moneda, no queda país. Más deuda significa cero crecimiento”, agrega.
“Saquear las reservas del Banco de México… el dinero no es del gobierno, es tuyo, es mío, es de todas y todos los mexicanos, y Morena lo está hipotecando sin pudor”, añade.
La alcaldesa advierte que la política fiscal del gobierno federal podría arrastrar a México a un panorama similar al de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
“¿Qué creen? Que así comienzan las dictaduras. Ya vimos esta película, Venezuela con Chávez y Maduro que agotaron la deuda, saquearon el Banco Central, hiperinflación, hambre y exilio masivo. Nicaragua, Ortega convirtió la deuda en su caja chica. Cuba, se comieron las reservas y condenaron al pueblo a la miseria eterna”, explicó.
Rojo de la Vega exhorta a los ciudadanos a “despertar antes de que sea demasiado tarde”, vinculando el endeudamiento masivo y la política fiscal del gobierno con un riesgo de crisis económica y social.
Con este nombramiento, la Cámara Alta busca consolidar una agenda agraria que combine visión social y modernización productiva, de la mano del liderazgo de Sosa Ruiz
ILDEFONSO PEREYRA
La senadora Olga Patricia Sosa Ruiz fue designada como presidenta de la Comisión de Agricultura en el Senado de la República, asumiendo la responsabilidad de conducir los trabajos legislativos que impactarán directamente en la vida de millones de productores y familias rurales del país.
En su nuevo encargo, Sosa Ruiz afirmó que la Comisión debe transformarse en un espacio de diálogo constante y de construcción de soluciones para el sector agropecuario.
Subrayó que la productividad, la seguridad alimentaria y la justicia social serán los ejes de la agenda que impulsará.
Con un mensaje enfocado en resultados, la legisladora expresó:
“El campo es la raíz de nuestra nación. Si queremos un México fuerte, debemos empezar por fortalecer a quienes trabajan la tierra. Desde la Comisión de Agricultura impulsaremos leyes que devuelvan confianza, estabilidad y crecimiento al sector”.
La legisladora adelantó que su gestión dará prioridad a iniciativas que promuevan innovación tecnológica, acceso equitativo a apoyos, inclusión de jóvenes y mujeres rurales, y el impulso a prácticas sustentables que aseguren la competitividad del campo mexicano frente a los desafíos globales.
Con este nombramiento, el Senado busca consolidar una agenda agraria que combine visión social y modernización productiva, de la mano del liderazgo de Sosa Ruiz.
Conmemora Gobierno de Naucalpan el 178 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
EL TOPO
Isaac Montoya Márquez, alcalde de Naucalpan, Estado de México, se muestra firme y decidido a cumplir sus compromisos con el pueblo. Reitera su compromiso: El bienestar de la ciudadanía.
Hacia la recta final del primer año de gobierno, Montoya Márquez afirma que en cumplimiento de su Plan de Gobierno de los 100 pasos para la Transformación que se tienen considerados, divididos en 33 pasos o Huellas por año, en estos meses ya se rebasaron y se ha cumplido con los compromisos con la comunidad.
En conferencia de prensa detalló, además de que se busca generar 33 legados.
“Obras que nadie pudo o nadie quiso hacer, no podemos quedarnos sólo en lo municipal, son proyectos que gestionamos, como el Mexicable de Naucalpan, el Par Vial San Mateo, la rehabilitación del Periférico Norte (que ya está en marcha), el Saneamiento del Río Hondo, el rescate urbano o regeneración de la zona centro del municipio”, el rescate ecológico de los Cipreses, que va de la mano con la Universidad Rosario Castellanos, así como la rehabilitación de la avenida Minas Palacio, son parte de estos legados.
Montoya Márquez enfatiza que también se avanza en la transformación de la seguridad pública, hay resultados de la Estrategia Seguridad con Todo de manera coordinada, a través de la Estrategia Operativa Oriente, pues se atienden las causas, con un nuevo enfoque, más proximidad y más apego a los derechos humanos, así como la disciplina de la Guardia Municipal.
Apuntó, de acuerdo con cifras emanadas de la Mesa de Paz del Estado de México, que desde la entrada de Naucalpan a la EOO se confirma la disminución en delitos de alto impacto en un 33.33% y en el robo de vehículos hay una disminución del 61.22%, en comparación con el gobierno pasado.
Reiteró que seguirá con este modelo de seguridad apostándole a cuatro ejes principales: Prevención, los estímulos a los elementos, la evaluación permanente y la coordinación interinstitucional.
Hoy en Naucalpan podemos decir que no hay impunidad y que no se permiten prácticas que atenten contra la ciudadanía, expresa Isaac Montoya.
Cuestiona los señalamientos de opositores alejados de la realidad, dado que la administración anterior tenía sumida a Naucalpan en el segundo lugar de percepción de inseguridad a nivel nacional de acuerdo con la ENSU, además la incidencia delictiva rebasaba, en el caso del robo de auto, se tenían 10 delitos por día contra 3.5 que acontecen hoy, según cifras oficiales.
En cuanto a la obra pública, expresó, en tres años la administración anterior, no logró superar los 700 millones de pesos, y en el primer año “nosotros estamos arriba de 800 millones de pesos”, y en cuanto a infraestructura hidráulica no invirtieron prácticamente nada, no hicieron desazolves. Y hoy, la acción preventiva permitió que en esta temporada de lluvias no haya afectaciones mayores.
Hoy estamos resolviendo lo que nos heredaron, enfatiza de manera categórica el alcalde de Naucalpan.
CONMEMORA 178 ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC
En el parque de los Niños Héroes, en la colonia Lomas del Huizachal, se conmemoró el 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, donde Montoya Márquez afirma que hoy al gobierno le corresponde defender a su gente y construir condiciones para una mejor calidad de vida.
Ante servidores públicos municipales, líderes sociales y las y los vecinos, el alcalde refirió que en Naucalpan se logrará el derecho de vivir con justicia, con equidad, con dignidad y paz.
Montoya Márquez resalta la importancia de los legados históricos que dejaron los Niños Héroes para México. Tras destacar su juventud, ideales y que dieron su vida por México, dejaron un legado de amor a la patria, lealtad, compromiso, responsabilidad.
Todos estos valores los convirtieron en referentes de nuestra historia.
Señala la importancia de recordar estos episodios de la historia, para que estos capítulos no se vuelvan a repetir, porque hoy la patria demanda unidad y una misma visión.