Los ataques no terminarían con su triunfo ante Caty Monreal * Ponerle punto final a la corrupción y combatir la extorsión, una tarea titánica de la alcaldesa de la Cuauhtémoc que tiene como meta hacer la mejor administración de toda su historia
EL TOPO
Alessandra Rojo de la Vega llegó a la alcaldía Cuauhtémoc con muchos obstáculos, entre ellos vencer al Monrealato, y cuando tomó protesta en el Congreso de la Ciudad de México se pensó que ahí se acabaría todo, pero no, los ataques seguirían y así seguirán mientras siga como alcaldesa de la “joya de la corona” de la Ciudad de México.
Foro Alicia, monumentos históricos… y ahora el intento de la toma de la alcaldía son apenas una probadita de lo que viene más adelante.
Y más porque La Resistencia de Ale Rojo nació con mucho músculo, incluso Clara Brugada, jefa de Gobierno, y la Presidenta Claudia Sheinbaum ya la ven como “una piedrita en el zapato” al observar el gran crecimiento que ha tenido con la ciudadanía.
Rojo de la Vega siempre ha tenido un sello: Ser una feminista en toda la expresión de la palabra, es su pasión y no dejará de luchar por la tranquilidad y seguridad de las mujeres. Los Puntos Violeta así lo demuestran.
Es de gran mérito el gran trabajo logrado por Ale, eso acarrea molestia en el “cuarto morenista”, de ahí que acuse al coordinador de diputados de Morena y exalcalde de la misma demarcación, Ricardo Monreal, de buscar “sabotear” su gobierno a través de sus ‘golpeadores’.
“Ya lo sabíamos y gracias a nuestros vecinos tenemos muchas pruebas. Diputado Ricardo Monreal, ya deje de mandar a sus golpeadores a tratar de sabotear al mejor gobierno que ha tenido esta alcaldía, le duele que ya no le reporten dinero, que le pusimos punto final a su corrupción, que ahora se combate la extorsión”, expresa en un mensaje.
También en un video compartido por la alcaldesa explicó el contexto de su publicación en donde, según Rojo de la Vega, al menos 100 trabajadores que trabajan en la alcaldía Cuauhtémoc “intentaron tomar la alcaldía”.
Detalló que tras la marcha “masiva” donde expresaron su voluntad por construir un país mejor, se coló gente afín del morenista.
“Algunos golpeadores de Ricardo Monreal, sólo 100 trabajadores de los más de 7 mil que trabajan en Cuauhtémoc, intentaron tomar la alcaldía. Protestaron temas que dependen de la Ciudad de México”, añade.
Argumentó que los “golpeadores” protestaron por sus uniformes y responsabilizó a la CDMX por no atender su petición de recursos para atender una orden incompleta de 2024, previo a su llegada como alcaldesa.
Aclaró que para 2025, la CDMX aprobó un presupuesto de 15.6 millones de pesos para la compra de uniformes y materiales de protección. A esto, la alcaldesa agregó 10.3 millones de pesos llegando a la cantidad de 25.9 millones de pesos “optimizando el presupuesto para no dejar de atender las necesidades”.
También señala que el 3 de septiembre la CDMX convocó a una reunión para atender el tema de uniformes, y “en paralelo, mandó a sus golpeadores a protestar” a su alcaldía, por lo que acusó de ineficiencia al gobierno capitalino.
Ale Rojo es una mujer de retos y vencer obstáculos, no tiene límites y hace énfasis en el futuro de México: “En 2027 nos jugaremos el todo o nada”. Liderazgos como el de ella son los que necesita el país.
Inaugura el alcalde de la Gustavo A. Madero el Paseo de la Fraternidad
ILDEFONSO PEREYRA
Janecarlo Lozano, alcalde de Gustavo A Madero, da una muestra de unión y hermandad de los países de Latinoamérica al inaugurar un camellón, en donde a partir de ahora ondearán las banderas de Sudamérica.
El camellón fue íntegramente remodelado, ubicado en la avenida ampliación Misterios, esquina con Insurgentes Norte; justo frente al Edén Mestizaje se encuentran las banderas de Argentina, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y México.
El alcalde logró reunir al embajador de Cuba, Marco Rodríguez Costa; la embajadora de Honduras, Sonia Cruz; de Nicaragua, Juan Carlos Gutiérrez; de Venezuela, la embajadora Estela Marina Lugo.
También asistió de Uruguay el cónsul Fernando Pérez; de Guatemala la primera secretaria Mariana Marroquí y de República Dominicana la primera secretaria Roselia Pérez.
Los representantes de dichas naciones fueron invitadas a develar una placa con la leyenda “Paseo de la Fraternidad” y plantar tres árboles con el alcalde Janecarlo Lozano.
Durante su discurso, el alcalde sostuvo que su gobierno toma el ejemplo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la jefa de Gobierno Clara Brugada, quienes mejoran los espacios públicos con infraestructura de primer nivel, para que puedan ser gozados por las personas en colonias populares.
Prueba de ello fue la construcción del Edén Mestizaje, un parque público que cuenta con arenero, tren, tirolesas, carrusel, toboganes, pista BMX, jardín y todo ello es completamente gratis; de acuerdo con el alcalde, de este modo se combate la desigualdad y la injusticia social en la alcaldía.
“Desde aquí toda la fraternidad, todo nuestro acompañamiento del pueblo mexicano a la dignidad y soberanía de nuestro pueblo hermano en Venezuela. Ha sido muy clara nuestra Presidenta, la dignidad no se vende, la dignidad no se empeña. La independencia de los países está por encima de todo y desde aquí reciba nuestra embajadora para el pueblo venezolano todo nuestro acompañamiento”.
“Hoy es un día histórico para Gustavo A. Madero, es un día histórico para la Ciudad de México, pero sobre todo para la gran América Latina. Hoy inauguramos este Paseo de la Fraternidad, un camino en donde ondearán a partir de hoy las banderas de nuestras naciones hermanas, recordándonos que somos un solo país, que somos una sola patria grande, unida por la historia, por la sangre de nuestros héroes y por el destino de libertad que nos ha unido”, añade.
El toque de bandera fue entonado por una banda de guerra mientras los lábaros patrios de cada país fueron izados en sus astas a lo largo del corredor; al término del evento, el alcalde dio un presente a los embajadores y los invitó a conocer la demarcación en un tranvía.
La lideresa del partido guinda en el Estado de México condena el ataque contra la diputada Claudia Garfias, un hecho violento que mancha la imagen del movimiento transformador
ALFREDO IBÁÑEZ
La dirigente estatal de Morena, Luz María Hernández Bermúdez, condena el ataque que sufrió en Acolman la diputada federal morenista Claudia Garfias, a manos del personal del diputado local de ese partido Osvaldo Cortés Contreras y de Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, alcaldesa de la localidad.
“En Morena no hay espacio para agresores, nuestro movimiento está comprometido con la igualdad, la dignidad y los derechos de todas las mujeres”, añade.
Demanda a las autoridades correspondientes se indaguen los hechos con celeridad, imparcialidad y en su caso se castigue al o los culpables, pues en ese partido, dijo, no hay espacio para el silencio, la indiferencia o la complicidad.
Rechazamos cualquier forma de violencia contra las mujeres, en particular la política y sexual ejercida desde espacios de poder, que deben servir para la transformación, la justicia y el respeto a los derechos humanos.
Como se recordará, la legisladora Claudia Garfias denunció que fue agredida junto con sus hijos por el chofer del diputado Osvaldo Cortés.
Añadió que él y la alcaldesa de Acolman, Estado de México, orquestaron un ataque en su contra.
“Fue una agresión directa, era una agresión que iba directo a matar a uno de mis hijos, porque fue un grupo armado de más de 50 personas enviados por el diputado local del Estado de México, Osvaldo Cortés Contreras, en contubernio con la presidenta municipal de Acolman, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio”, enfatiza.
Ante el hecho violento, la dirigente estatal morenista afirma que no se permitirá que los hechos de agresión mancillen los principios de Morena y enturbien los espacios ganados con el esfuerzo y la confianza del pueblo.
Cero tolerancia a la violencia, ni silencio ni complicidad cuando se atente contra la mujer, asegura de manera categórica Luz María Hernández Bermúdez.
La presidenta municipal de Ecatepec refuerza operativo de seguridad con 250 elementos de fuerzas federales, estatales y municipales * El compromiso es inhibir ilícitos de alto impacto y diversas conductas delictivas en la zona, brindando mayor tranquilidad a los residentes mediante una presencia policial coordinada y visible
ALFREDO IBÁÑEZ
Azucena Cisneros Coss, presidenta municipal de Ecatepec Estado de México, refuerza la seguridad en colonias de la región de Tulpetlac con un operativo conjunto de 250 elementos de fuerzas federales, estatales y municipales, en un despliegue masivo diseñado para la disuasión y la proximidad social.
El objetivo principal de la acción fue inhibir ilícitos de alto impacto y diversas conductas delictivas en la zona, brindando mayor tranquilidad a los residentes mediante una presencia policial coordinada y visible.
La movilización partió desde el Sector 5 de seguridad, ubicado en la colonia Margarita Maza de Juárez. En total, 30 patrullas de la Policía Municipal se coordinaron con efectivos de la Marina, la Sedena, la Guardia Nacional y la Policía Estatal para cubrir el área asignada.
Al encabezar el operativo, Cisneros Coss precisó: “Es un nuevo operativo para que la gente se sienta segura, desde la periferia de la Sierra de Guadalupe hacia la centralidad, estamos invirtiendo toda la estrategia por la seguridad y tranquilidad de la gente”.
En sus declaraciones, la edil reconoció el esfuerzo conjunto de los diferentes niveles de gobierno.
Menciona que “la Presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez realizan un gran esfuerzo por restaurar la paz en el municipio”.
Respecto a la estrategia de seguridad, Cisneros Coss afirmó: “El Mando Unificado está funcionando, vamos a ir a fondo en el tema de los policías, en revisar perfiles de los policías y los incentivos”. Esto subraya el compromiso de depurar y profesionalizar los cuerpos de seguridad locales.
El patrullaje se extendió por varias colonias de la región de Tulpetlac, entre ellas Ampliación Tulpetlac, Xochitenco, El Ostor, Lomas de San Carlos y El Parque.
La presencia simultánea en múltiples puntos buscaba generar una red de seguridad integral.
Durante el recorrido, la alcaldesa hizo una parada en el Centro de Salud Xochitenco del IMSS para dialogar con los usuarios. Allí, afirmó que el objetivo es “reivindicar el papel de la policía municipal para garantizar la tranquilidad para las familias”, al tiempo que reconoció el reto de reducir los tiempos de respuesta en la parte alta del municipio.
El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Edgar Machado Peña, subrayó la naturaleza histórica del operativo.
Destacó que es la primera vez que las fuerzas del Mando Unificado Zona Oriente suman esfuerzos de esta manera, señalando que “el propósito principal de estos patrullajes es disuadir cualquier actividad ilícita y dar la confianza a la ciudadanía que estamos patrullando en calles y colonias”.