Al combinar su gestión pública y su labor como activista * La alcaldesa de la Cuauhtémoc fue invitada de honor a presentar su modelo de gobierno en la capital española * Participante del panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” para exaltar la experiencia de gobierno en México * Relata cómo, en menos de un año, su administración logró sentar las bases para que las y los vecinos pudieran ejercer sus derechos más elementales
EL TOPO
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), donde relató cómo su gobierno está sentando las bases para que las vecinas y vecinos puedan gozar de sus derechos elementales y fue reconocida como un referente, al combinar activismo con gestión pública.
Acompañada por los alcaldes Pablo Javkin (Rosario, Argentina), quien logró la reducción de la criminalidad en 80 por ciento en solo un año; Jaime Bellolio (Providencia, Chile), pionero en gobernanza con tecnología; y Felipe Algorta (Durazno, Uruguay), que reconstruyó comunidades, Ale Rojo de la Vega expuso el cambio profundo que Cuauhtémoc logró en menos de un año:
“Los tres retos principales que hemos enfrentado han sido primero la reconstrucción de la confianza gobierno-ciudadanía; segundo, defender la ley y el orden; y tercero, representar una figura muy incómoda para otros órdenes de gobierno.
“Llegamos para ser transparentes, comunicar de forma sencilla, lograr que todos comprendieran los procesos, ser parte de una contraloría ciudadana y empoderar a la gente para que exijan el cumplimiento de sus derechos”.
La alcaldesa también compartió las condiciones con las que recibió la demarcación: Falta de servicios básicos, abandono institucional y una ciudadanía desconectada de su gobierno. Relató cómo, en menos de un año, su administración logró sentar las bases para que las y los vecinos pudieran ejercer sus derechos más elementales enfrentando incluso redes de corrupción y colusión que operaban desde dentro del propio aparato gubernamental,
Luego de su ponencia, Ale Rojo de la Vega fue reconocida como una autoridad referente en América Latina. “Alessandra combina un gran activismo con una gestión pública, aportando una perspectiva de género, de derechos humanos en una de las alcaldías más importantes de la Ciudad de México”, señaló Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora general de la Alcaldía de Madrid.
La mandataria de Cuauhtémoc abordó también temas que impactan en el ámbito nacional, como la aprobación fast-track de leyes y la reciente elección judicial, marcada por irregularidades y opacidad. Señaló que estos procesos reflejan un modelo de gobierno que apuesta por la concentración de poder, donde las formas democráticas son desplazadas por mecanismos autoritarios.
“México vive momentos muy, muy complicados. En este momento se pretende aprobar cuatro leyes en fast-track, prácticamente en lo oscurito. Básicamente, buscan militarizar al país, censurar, castigar y perseguir a quien opine diferente en redes sociales. Ahora, además, quieren espiar a la ciudadanía. No basta con controlar nuestros cuerpos, ahora buscan controlarlo absolutamente todo”, afirmó ante una audiencia que recibió con interés sus advertencias.
Rojo de la Vega hizo énfasis en que la separación de poderes y el debate público no pueden convertirse en estorbo para quienes gobiernan.
“La fuerza de una democracia se mide en su capacidad de tolerar el disenso, no en el número de decretos que se firman en silencio”, dijo. Con esto, conectó la defensa del espacio público con la defensa del espacio democrático: Ambos, sostuvo, deben mantenerse abiertos, accesibles y vigilados por la ciudadanía, no por la imposición.
Tras su participación en el foro, la alcaldesa amplió su agenda institucional en la capital española: conoció el sistema de manejo de residuos del Ayuntamiento, exploró los modelos de movilidad de la comunidad y se reunió con la Cámara de Comercio local.
La alcaldesa aprovechó su participación en el panel para abrir la puerta de Cuauhtémoc a la inversión privada, especialmente en el marco del Mundial 2026 y mostrar al mundo que el modelo Cuauhtémoc es exportable.
UNA ALE ROJO QUE LEVANTA LA VOZ E INCÓMODA POR CONVICCIÓN
También Rojo de la Vega hizo escuchar su voz a través de las redes sociales en donde se muestra como una defensora de la democracia, la libertad y el poder ciudadano.
“Desde el corazón de México, al corazón del mundo.
“Hoy levanto la voz en el Foro Atlántico en Madrid para defender lo que aún vale la pena defender: La democracia, la libertad y el poder ciudadano.
“Es un honor representar a mi país y a mis vecinas y vecinos. Vengo de Cuauhtémoc, la alcaldía más compleja y vibrante de México, donde ser incómoda al poder no es un riesgo: Es un deber.
“Hablo por quienes exigen gobiernos decentes, por quienes ya no toleran la corrupción disfrazada de transformación, y por quienes saben que la política no se cambia con discursos, sino con coraje, coherencia y resultados.
“Mientras haya leyes para callar, mujeres asesinadas por ser mujeres, y derechos que dependen de la militancia política”.
Reitera que seguirá firme en su lucha por la libertad.
“Seguiré siendo incómoda, seguiré siendo libre y seguiré alzando la voz”, enfatiza Ale Rojo desde España poniendo a la alcaldía Cuauhtémoc a la vanguardia a nivel internacional.
El propósito es llevar esperanza con un plato de alimentos * La fundación está de plácemes por su quinto aniversario *
IMPACTO | REDACCIÓN
La Fundación Tijuana Sin Hambre conmemoró su quinto aniversario con un evento para recaudar fondos y alcanzar la meta de distribuir 5 mil comidas diarias a personas en situación vulnerable, adultos mayores en asilos y madres solteras, así como a albergues, casas de cuidado y orfanatos.
Con la presencia de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y del secretario de Turismo del Estado de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, “Una noche de verano” reunió a más de 400 personas entre aliados, donantes, voluntarios y miembros de la comunidad de ambos lados de la frontera, quienes sumaron voluntades por la misma causa, combatir el hambre entre la gente vulnerable de la ciudad que alberga la frontera más transitada del mundo.
“Detrás de cada número, de cada comida entregada hay historias, muchas veces invisibles. Rostros cansados, madres desesperadas, niños con hambre… Y aunque este mundo esté roto en muchos pedazos, creo firmemente que podemos seguir sanándolo, un plato a la vez”, asegura la filántropa Maru Rique, fundadora, junto con el empresario Fausto Vargas, de “Tijuana Sin Hambre”.
A esta cena anual con causa, que recaudó 2 millones de pesos, se sumaron el talento y generosidad de chefs de talla internacional como Carlos Gaytán, Olimpia Calderón, Eduardo Palazuelos, Ruffo Ibarra, Anaisa Guevara, Oliver Seki, Giannina Gavaldón, Ángel Beltrán, Roberto Alcocer y Ernesto Zamora, quienes donaron su trabajo para que los asistentes tuvieran una gran experiencia culinaria.
A decir de los fundadores y miembros del Consejo Directivo, la Cena Anual con Causa es un llamado a la acción, pero sobre todo una celebración con propósito, que invita a todas y a todos a formar parte de un sueño compartido: Llenar de esperanza un plato de comida, para un millón de personas al año.
La Fundación Tijuana Sin Hambre fue fundada en el año 2020, reparte 3,500 comidas diarias y cuenta con la participación de 2,500 voluntarios en ambos lados de la frontera.
ACERCA DE FUNDACIÓN TIJUANA SIN HAMBRE
Organización sin fines de lucro.
Modelo logístico: Recolectar excedentes de alimentos de supermercados, restaurantes, hoteles y productores locales, para transformarlos en comidas que llegan a niños, migrantes, adultos mayores y personas en situación de calle en Tijuana.
Más de 1 millón de personas beneficiadas.
INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FTSH
Fundadores: Maru Rique y Fausto Vargas.
Miembros del Consejo Directivo: Maribel Moreno García, David Pérez Tejada, Álvaro Ávila, Roberto Vega, Christopher Teal, Andrea Jáuregui y Rubén Mora.
El programa hará de México un mejor país: Sheinbaum Pardo * En el estado se han dado 12 mil consultas médicas en los domicilios de las personas adultas mayores y con discapacidad * En todo el país se han realizado 650 mil visitas de las facilitadoras y facilitadores de la salud, además se ha levantado la historia clínica de 9 millones de personas con el Censo de Salud y Bienestar
ARMANDO GARCÍA
Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no podía faltar durante la presentación de Salud Casa por Casa realizado en Tepic, Nayarit, encabezado por la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La Mandataria destacó que el programa hará de México un mejor país gracias al trabajo que realizan las facilitadoras y facilitadores de salud atendiendo en sus domicilios a las personas adultas mayores y con discapacidad.
“Las y los enfermeros es una de las profesiones que más amor transmite a la sociedad, es lo mejor que tiene nuestro país. Y ese amor que han aprendido, ese amor que han aprendido en su profesión, ahora tienen la oportunidad de darlo. Entonces, sabemos que es cansado, que tiene su dificultad, pero nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de ustedes, me siento muy orgullosa de ustedes, de este trabajo que va a ser de México todavía un mejor país del que tenemos”, añade.
Puntualiza que Salud Casa por Casa tiene la concepción de ser un programa de territorio, de prevención y de atención temprana, que nace desde el amor que le tiene el gobierno al pueblo de México, contrario a lo que sucedió en el periodo neoliberal.
“Es un programa que transmite amor, mucho amor. No se puede gobernar un país si no se tiene amor al pueblo, no se puede. Bueno, sí se puede, hubo algunos que gobernaron mucho que no tenían amor al pueblo y, la verdad, lo único que hicieron es mal para México”, agregó.
Añadió que este programa tiene una visión a futuro para controlar aquellas enfermedades frecuentes entre las mexicanas y los mexicanos.
“Hay una visión a futuro, porque si seguimos igual no va a haber hospitales que nos alcancen. Necesitamos enseñar desde el principio, prevenir desde el principio, para que sea una costumbre”, comentó.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señala que Salud Casa por Casa es un programa que permite estar cerca de la gente, por ello a la fecha ya se han realizado 650 mil visitas médicas de las facilitadoras y facilitadores de la Salud en todo el país. Además, informó que continúa el Censo Salud y Bienestar, con el cual las y los servidores de la nación han levantado la historia clínica de 9 millones de personas adultas mayores y con discapacidad.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que el programa Salud Casa por Casa es un programa personalizado e innovador que ayudará a identificar enfermedades a tiempo, llevando bienestar a las casas de sus beneficiarios.
Asistieron a la Asamblea: la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) Bertha Gómez Castro; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V. (Birmex), Carlos Alberto Ulloa Pérez y el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.
La directora de Planeaciones y Coordinación Institucional de Gobierno capitalino no logró su cometido por la intervención de las estrellas, medios de comunicación y de mandos del Gobierno de la CDMX
ILDEFONSO PEREYRA
Pese a que la Marcha de la comunidad LGBT+ fue todo un éxito con la participación de casi un millón de personas, no faltó “el negrito en el arroz”.
Resulta que funcionarios del gobierno de la Ciudad de México intentaron bloquear al contingente de Rodrigo Fragoso, el manager de las estrellas, en un acto de prepotencia y de abuso de autoridad.
Pese a contar con todo en regla, los choferes fueron intimidados y amenazados por la policía capitalina que acató órdenes de Lizeth Zárate López, directora de Planeaciones y Coordinación Institucional de Gobierno. Una situación muy extraña, pues días antes de la marcha, en una conferencia de prensa, se comprometió a respaldar las demandas de la comunidad, pero durante el día del evento no fue así, pues abusó de su poder para bloquear al contingente de Fragoso y ayudar los intereses de sus amigos.
Gracias a la presión mediática de las estrellas, de medios de comunicación y de mandos del gobierno capitalino, la policía de la CDMX y Lizeth Zárate no lograron su cometido. Fue tanta la molestia de la funcionaria que intentó meter al corralón las unidades de Rodrigo, pero no pudo finalmente.
“Fue un ataque directo a mi persona, trataron de sabotearme. De los hechos deslindo al Comité Gay Pride de esta situación, pues nos trataron bien”, añade el también activista y defensor de la comunidad LGBT+.
“Responsabilizo de lo que me llegue a pasar o a mi círculo cercano a Lizeth Zárate López, ya que es una funcionaria que tiene los alcances y el poder para usar a las instituciones como venganza”, asevera el manager de las estrellas.
Ante los hechos, Fragoso y su equipo legal presentarán las denuncias correspondientes ante la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, y ante los órganos internos de la Secretaría de Gobierno y de la SSC-CDMX.
Rodrigo pide a Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, y a César Cravioto, secretario de Gobierno capitalino, permitir la aplicación de la justicia y no sea un caso más de corrupción e impunidad, debido a que Lizeth forma parte del círculo cercano al Gobierno de la Ciudad de México.
Finalmente, el también conductor de Chisme TV, programa que llegó para quedarse en el gusto del público, señala que los conductores no estaban alcoholizados, pues para manejar deben pasar la prueba del alcoholímetro realizada por la propia SSC-CDMX.