Gracias a la creación del Área de Investigación y Publicaciones Científicas
IMPACTO | REDACCIÓN
La Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encargada de la afiliación y el ingreso de las cuotas obrero-patronales que permiten financiar un sistema de seguridad social robusto, en forma reciente creó el Área de Investigación y Publicaciones Científicas, que tiene como propósito investigar, profundizar y publicar temas de interés para la derechohabiencia y los empleadores.
La titular de esta dirección normativa, Luisa Obrador Garrido Cuesta, destacó la participación de la DIR durante la Semana de la Seguridad Social 2025 que organizó la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) del 23 al 30 de abril, en la que se impartieron las conferencias magistrales México te abraza. El IMSS y la estrategia para la incorporación de repatriados/as a la Seguridad Social en México; y, Panorama sobre la incorporación voluntaria de las personas trabajadoras independientes en México y el exterior a la seguridad social.
“Es muy importante para nosotros poder mostrar lo que estamos trabajando desde esta Dirección y aprovechar este Foro de alcance en toda América Latina y el Caribe, haber tenido la participación en una mesa de debate con personal toda la región para el análisis y la divulgación de los temas de seguridad social fue muy relevante”, añade.
En este sentido, el doctor Francisco Navarro, encargado del Área de Investigación y Publicaciones Científicas de la Dirección de Incorporación y Recaudación, indicó que la CISS es el foro multilateral donde las instituciones de seguridad social del continente se dan cita para discutir avances y retos en materia de seguridad social, donde se reconoce que el IMSS es el referente más grande e importante de la región.
Afirma que la participación del IMSS en este foro permitió visibilizar la labor de la DIR entre sus pares a escala internacional, en particular al exponer las innovaciones en términos de políticas de incorporación a la seguridad social que se han implementado en el país y que responden a las necesidades de los tiempos actuales, con un mayor dinamismo en las relaciones obrero-patronales y del trabajo independiente.
Señala que el área a su cargo, de reciente creación, está dedicada a la investigación, profundización y publicación en temas de interés para esta dirección normativa, tales como políticas de incorporación dirigidas a diversos sectores de la población, sobre todo los emergentes, como las personas trabajadoras del hogar e independientes, repatriados, repatriadas y migrantes. Además de lo anterior, se busca generar vínculos de colaboración con otras áreas de investigación del propio instituto, con universidades y centros de investigación de escala internacional especializados en la materia.
El doctor Navarro dijo que también se realizan estudios de indicadores históricos y actuales sobre incorporación y recaudación, distribución geográfica y análisis estadístico por sectores poblacionales y económicos, aspectos parlamentarios y antecedentes para la formación de leyes y reformas normativas.
“Sobre todo nos interesa desarrollar la esfera investigativa con el objetivo de generar conocimiento bajo estándares científicos sobre las áreas de competencia de la DIR y que inciden tanto al interior del Instituto como a nivel social, además de posicionarnos como una dirección normativa que realiza investigación, generación y divulgación de conocimiento en temas de interés para la sociedad mexicana sobre la incorporación a los servicios de seguridad social”, resaltó.
El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, informó que la Dirección de Incorporación y Recaudación ha comenzado a implementar el uso de modelos económicos e inteligencia artificial (IA) para fortalecer el análisis de datos y el procesamiento de grandes cantidades información que se manejan en esta normativa.
Asegura que el uso de la IA se aplica en la agrupación de datos con características similares para detectar movimientos afiliatorios atípicos en tiempo real (clustering), algoritmos de autoaprendizaje que adquieren experiencia e identifican patrones o conductas atípicas de empresas y le permiten al Instituto anticiparse a posibles redes de defraudación (machine learning).
También se realiza análisis de grafos, información de alta complejidad y verificación de conexiones entre migraciones y emigraciones de trabajadores en registros patronales; procesamiento de lenguaje natural, que permite reconocer textos e interpretarlos para identificar la opinión de usuarios en redes sociales sobre temas que son competencia de la DIR; así como el desarrollo de herramientas para potencializar la incorporación de personas trabajadores independientes.
La meta es humanizar la función policial y fortalecer la confianza ciudadana * Expresa la alcaldes que diariamente se trabaja “agarrando al toro por los cuernos” para consolidar la estrategia de seguridad
ALFREDO IBÁÑEZ
Al encabezar el pase de lista a elementos del sector 9 de la policía municipal de Ecatepec, Estado de México, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss afirma que, aunque se han logrado avances en materia de seguridad, todavía falta mucho por hacer y su gobierno no claudicará en el reto de pacificar el municipio.
Durante el encuentro con los uniformados, en el fraccionamiento Industrial Esfuerzo Nacional, Cisneros Coss señaló que se vive una nueva etapa para reivindicar el papel de la policía municipal, superar rezagos y dignificar las condiciones laborales con mejores horarios, uniformes y equipamiento.
Enfatiza que la meta es humanizar la función policial y fortalecer la confianza ciudadana.
La presidenta municipal subraya que Ecatepec no es un territorio sencillo, pero sostuvo que su administración cuenta con la fuerza y el carácter necesarios para enfrentar las circunstancias y mantener la ruta hacia la pacificación. Expresa que diariamente se trabaja “agarrando al toro por los cuernos” para consolidar la estrategia de seguridad.
En su mensaje, resalta que el trabajo de los policías requiere múltiples capacidades como inteligencia, pericia, fuerza, así como empatía y sensibilidad en su actuar cotidiano.
Asevera que el policía es un servidor público fundamental, pues encarna la autoridad, el acompañamiento a la ciudadanía y la labor de prevención y combate al delito.
COMPROMETIDOS A BAJAR LOS ÍNDICES DELICTIVOS: COMISARIO EDGAR MACHADO PEÑA
El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Edgar Machado Peña, ratifica el compromiso de la corporación con la población para mantener a la baja los índices delictivos.
Señala que en el sector 9 hubo saldo blanco en las fiestas patronales y que los indicadores de robo con vehículo mostraron una disminución significativa.
Machado precisa que al inicio de la actual administración se reportaban hasta 20 robos de vehículos mensuales, cifra que en julio bajó a tres.
Agrega que en esta zona también se han realizado detenciones de objetivos prioritarios por delitos como robo con violencia y contra la salud.
La alcaldesa afirma de manera categórica que su administración seguirá respaldando a la policía municipal, al considerar que la seguridad en Ecatepec depende de la labor conjunta entre ciudadanía y corporaciones.
Reitera que su meta es consolidar una estrategia integral que brinde tranquilidad y confianza a las familias del municipio.
Sus conflictos juegan con los límites de Morena * El presidente del Senado ya es el rey del escándalo: Insulta a funcionarios, enfrenta a su partido por la unidad y la corona de la polémica: Los señalamientos por una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos
ERIC GARCÍA
Una tras otra. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, está en el centro de la controversia por sus desplantes, sus comentarios desafortunados, sus pleitos por aquí, allá y acullá… y lo que faltaba: Su compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, que posee una vista espectacular.
Mientras son peras o manzanas, su imagen en nada ayuda a la ideología de Morena y por lo visto manda al carajo la Austeridad Republicana.
Ha insultado públicamente al cónsul de México en Miami y ha obligado a la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a intervenir para desmentir sus comentarios sobre la unidad dentro de Morena.
Las explicaciones sobre su patrimonio llegan en un momento “calientito” y saturado de críticas por su lengua afilada… y si no, que lo diga Lily Téllez y Alito Moreno.
Fernández Noroña en varias ocasiones se ha enfrentado desde su trinchera con los de su propio partido. Incorporarse a Morena no le impide rebajar su tono contestatario.
Lo que le faltaba nunca lo imaginó Gerardo Fernández: El portal Eme Equis difundió su declaración patrimonial en la que aparece la compra de una casa de 1,201 metros cuadrados en Tepoztlán por 12 millones de pesos y la adquisición de una camioneta de millón y medio de pesos… y la lluvia de críticas no se hizo esperar.
El martes pasado Fernández dijo “yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero” e insistió que la propiedad con vista a la montaña y un amplio jardín es usual para la clase media y que la compró a crédito. “Díganos qué vehículo tenemos que tener, en qué restaurantes tenemos que comer”, increpó a un periodista. Con su respuesta, sale a relucir con mayor fuerza de que “no son iguales, son peores”.
En su defensa, el presidente del Senado justifica su estilo de vida. “He trabajado muy duro para tener lo que tengo y lo he ganado con honestidad. Nadie me ha regalado nada” y pide investigar también las declaraciones patrimoniales de políticos de la oposición. Una salida muy falsa, da a entender que él lo hace porque todos lo hacen.
Sus últimas declaraciones sobre una fractura del movimiento no hacen nada bien en un momento de crisis de credibilidad por el apego a los ideales y la deriva política de sus integrantes.
“La oposición fuerte, espero que para eso falte mucho y tarde mucho en suceder, va a salir de nuestro movimiento”, expresa y alimenta la idea de una ruptura interna… pero más rápida que furiosa la Mandataria Sheinbaum Pardo le respondió: “Hay mucha unidad de nuestro movimiento, mucha. No coincido en nada de lo que dijo”.
Tener la presidencia del Senado, su premio de consolación, no fue suficiente para aplacar los enfrentamientos constantes. Desde discursos con diplomacia nula hasta gastos ostentosos que chocan con los principios de Morena.
La oposición no ha dudado en usar sus traspiés para señalar la falta de coherencia de la Cuarta Transformación.
Y Fernández Noroña sigue con sus declaraciones polémicas: En el esplendor de su jardín en Tepoztlán, Morelos, llamó “cretino” al cónsul de Miami por asegurar que los migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz están en buenas condiciones después de visitar el centro.
El senador se mantiene fiel a su perfil belicoso sin miedo a las represalias. No olvidar la riña con un abogado en las salas de espera VIP Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el que llamó “imbécil” al hombre que le confrontó. El conflicto terminó en un acto de disculpa pública, para muchos la escena fue un abuso de poder para doblegar a un ciudadano.
No cabe duda que Gerardo Fernández Noroña es genio y figura hasta la sepultura.
La revista Alcaldes de México entrega al presidente municipal el premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025
EL TOPO
La revista Alcaldes de México otorga a Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025, en reconocimiento al trabajo realizado por la administración municipal que logró una recaudación histórica en los primeros meses del arranque de este nuevo gobierno.
Este galardón distingue a Naucalpan como un municipio referente a nivel nacional y refleja la confianza de las y los naucalpenses en un gobierno honesto, cercano y con principios, que convierte la esperanza en resultados concretos.
El alcalde señala que este reconocimiento es compartido con el pueblo de Naucalpan, “porque cada avance y cada logro es fruto de la confianza ciudadana y del esfuerzo colectivo por transformar la vida pública del municipio”.
Asimismo, expresa su agradecimiento a la revista Alcaldes de México y reconoce su labor por visibilizar el trabajo de los gobiernos locales en todo el país.
Con esta distinción, Naucalpan reafirma su compromiso de seguir trabajando para que la justicia social y la dignidad lleguen a cada rincón del municipio.