Connect with us





SILENCIO ROTO

Incongruencia y despotismo, en la política

Published

on

Se olvidan del certificado presidencial: ‘El pueblo es sabio’ * Andrea Chávez recibe coscorrón presidencial * Se le va gente cercana a Rocío Nahle *

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

En México, la definición de que EL PUEBLO ES SABIO tiene manufactura y certificado presidencial. Fue hecha por el máximo dirigente de los morenistas.

La tesis del idolatrado y venerado fue propagada cuando el difusor se encontraba en la cúspide del poder.

Desde el púlpito de la cima misma del privilegio gubernamental, la sentencia se convirtió en credo y en el culto que los feligreses acataron ante el pregón del supremo que lo impuso.

Esa frase dogmática, acompañada de una veneración y una exaltada proclama, se utilizó como argumento que no admitía debate alguno.

Seguidora de ese evangelio, la autodenominada “Ministra del Pueblo”, Lenia Batres Guadarrama, debe tenerlo muy presente, pero también ya cuenta con los elementos para ubicarse en la realidad.

Porque justo con la aureola y el resplandor, junto con las reverencias que demostró al entrañable supremo que la encumbró en el poder, ha vivido un contexto que no debe ignorar.

Batres Guadarrama, ministra quien busca la reelección y presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió en Querétaro abucheos y reclamos en una actividad de volanteo para promocionarse.

Además, ante las fallas del sonido, porque se fue la señal, iracunda y fuera de control exhibió su perfil incongruente y despótico que el pueblo sabio le externó.

Pero también en la alcaldía Iztacalco hubo rechiflas y le llamaron “burra”.

Sobra decir que, para justificar los hechos, ensartó calificativos despreciables para quienes estuvieron en esas concentraciones.

Pierde de vista que el pueblo no es solamente el conjunto de acarreados o grupos manipulados por los organizadores, también los disidentes o inconformes forman parte de ese pueblo sabio.

Apegarse a ese axioma complaciente que proliferó desde el estrado gubernamental, incluye a personas asistentes a los eventos que difieren ideológica o políticamente del surrealismo que no le permite pisar la tierra por donde transitan.

Han circulado abundantes videos y grabaciones donde se exhibe a plenitud su enorme “popularidad”.

La ministra se quejó con los organizadores debido a una mala planeación en su convocatoria, pues comenzaron dos horas más tarde de lo pretendido y tras los abucheos recibidos, exclama:

“No me hagan eso, no llego para ser repudiada, ¿Qué es esto? […] No tenemos nada instalado y me mandan a un sonido que… no entiendo”.

Pierde de vista que el liderazgo político se asocia con la capacidad que tiene una persona para dejar fuera las imposiciones y que debe demostrar la capacidad que tiene un político para ofertar propuestas que aporten y decisiones coherentes.

Que un líder es el responsable de guiar a otras personas por el camino correcto para conseguir objetivos específicos o metas que comparten.

Que el liderazgo es imprescindible en la sociedad, y más aún en tiempos de crisis donde surge la necesidad que demuestre capacidad para comunicarse con sus seguidores buscando orientarlos, movilizarlos y hacerles sentir que tienen el poder para conseguir sus metas.

Entre las cualidades de un gobernante, de un político, de un administrador de la justicia deben prevalecer la sabiduría, no abusar del poder político, no gobernar de manera déspota, tener credibilidad y no arrinconarse en la peor fama.

Debe trabajarse y tener un compromiso con la sociedad toda y ser coherente con lo que se hace y lo que se proyecta.

Porque ante la ausencia de credibilidad, se impone el descrédito y la repulsa popular.

 

HISTORIAS

Severo porrazo el que recibió la senadora chihuahuense Andrea Chávez por parte de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

La titular del Poder Ejecutivo anunció que mandará una carta a la dirigencia de su partido (Morena) para que haya reglas preelectorales y nadie se adelante. Ahora corresponderá a Luisa María Alcalde, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), incluirlas en los estatutos y frenar la ambición por llegar al poder a costa de lo que sea. Por cierto que el recado también tiene como destinatarios a Adán Augusto López, padrino y patrocinador de la legisladora. Pero además deben recibir acuse de recibo Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio… Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, se quedó sin secretaria de Turismo porque Dulce María de la Reguera renunció para buscar un cargo de elección en junio próximo.

También se fue, por el mismo motivo, Adriana Muñoz Cabrera, quien se desempeñaba como jefa de

prensa. Obviamente sobran tiradores para convertirse en relevos… Ahora que los aspirantes a ser electos en el Poder Judicial andan desatados con campañas empapadas de ridiculez, habrá que estar pendientes si los 4 aspirantes que están ligados a la Luz del Mundo logran colocarse. Lo preocupante es que se trata de afines a Naasón Joaquín, el líder esa organización religiosa que enfrenta un juicio penal en Estados Unidos por abuso sexual de menores de edad… Impera un extraño silencio en torno a la detención de quien fuera vocero del gobernador Alejando Moreno Cárdenas, cuando fue gobernador del estado de Campeche y a quien se acusa de haber desviado 16 millones de pesos. Por cierto que Walter “N” es yerno de Carlos Miguel Aysa, gobernador sustituto de “Alito” y quien al entregarle la administración a Layda Sansores fue incorporado por Ya Saben Quien, al cuerpo diplomático como un reconocimiento a sus méritos por el relevo en el poder estatal… Que el Tribunal Superior Electoral haya validado que la Presidencia, los gobernadores, legisladores y servidores públicos puedan promover la participación en la elección judicial, tiene muchísimos riesgos. Seguro sobrarán los que se despachen con la cuchara grande para apoyar a los consentidos el régimen que buscan incorporarse como jueces, magistrados y ministros… Ahí como que no quiere la cosa, sigue la “Operación Enjambre” y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a cuyo frente se encuentra José Luis Cervantes Martínez, ha detenido a 58 servidores públicos ligados a la maña. Y como dijera el clásico: Aún hay más.

SILENCIO ROTO

AMLO y su sombra, herencia pesada

Published

on

Casi un año ya no es presidente, pero sigue presente * Sus caprichos son elocuentes y le quitan brillo al gobierno federal * En ese panorama de oscuridad y de tinieblas, no puede dejarse de lado ni ignorar las acciones de “gobierno” que asoman como manchas imborrables

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Han pasado 11 meses de que Andrés Manuel López Obrador dejó de ser presidente… y todavía sigue presente.

A control remoto, desde La Chingada, se aferra a seguir haciendo valer sus imposiciones que perturban el funcionamiento de la gobernabilidad.

Presentes en los tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) sus caprichos son elocuentes. Están convertidos en una sombra que resta brillo al gobierno federal.

En principio, debe señalarse que anticipadamente designó que fueran “corcholatas” quienes se desempeñaran como coordinadores de las bancadas morenistas en el Congreso de la Unión.

Los perdedores en la contienda de la sucesión presidencial sabían de antemano que no quedarían desprotegidos y que por una extravagante y ridícula decisión cuando ejercía el poder oficialmente, serían favorecidos por su manto protector.

Con esa acción para perpetuarse como guía del Movimiento Regeneración Nacional, y fuera de su competencia como ex primer mandatario, de forma incongruente anunció quiénes ocuparían los cargos.

Adán Augusto López Hernández, su “hermano”, quien ha sido vinculado a la organización criminal La Barredora que encabezaba en Tabasco Hernán Bermúdez Requena, se desempeña como senador de la República y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Escándalo mayúsculo que alcanzó dimensiones internacionales y que ha obligado a diseñar maroma y teatro para intentar disminuir y borrar un pesado ejemplo contrario a la honestidad.

A su vez José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña ​desde el 1 de septiembre de 2024 ocupó la presidencia del Senado durante el primer año de la LXVI Legislatura.

Desde esa posición fue protagonista de estridentes actitudes y actor de escándalos por el dispendio y el inaudito, incongruente y absurdo modo de vida de lujo del cual nunca gozó antes en su vida.

Ricardo Monreal Ávila resultó impuesto como presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para viajar en helicóptero junto a Pedro Haces y darse la gran vida en España.

Además de protagonizar y anunciar acciones políticas contrarias a las anunciadas por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, aunque luego reculara sistemáticamente.

Sobran los diputados y senadores que debieran usar rodilleras para no dañar sus prendas de vestir al colocarse en el suelo para besar los pies de quien los sacó del anonimato, aunque sigan aferrados a la mediocridad.

En su humorística y patética forma de conducirse, AMLO dejó como herencia a la mitad de titulares que ocupan secretarías de Estado y le siguen reportando obediencia para satisfacer y acrecentar su ego.

Pero también se le debe adjudicar la pulverización del Poder Judicial, donde obligó a una reforma plagada de anomalías y vicios ilegales para tener el dominio de jueces, magistrados y ministros que le son afines.

Él mismo presumió, en la elección de los favorecidos en ese proceso, el uso de un “acordeón” para dirigir, imponer y caprichosamente dominar la integración de los nuevos administradores de la justicia.

Sin olvidar que Jazmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz y Margarita Ríos Farjat, militantes o simpatizantes de Morena, le siguen rindiendo pleitesía.

 

MANCHAS Y LUNARES IMBORRABLES

En ese panorama de oscuridad y de tinieblas, no puede dejarse de lado ni ignorar las acciones de “gobierno” que asoman como manchas imborrables y que pomposamente anunció el que se fue a La Chingada.

Inolvidable el anuncio de tener un sistema de salud ya no como el de Dinamarca, sino el mejor del mundo y que en la realidad lo dejó desmantelado y hecho trizas.

El anuncio de una megafarmacia que no pasó de ser una bodega donde se almacenaban las mentiras y el fracaso.

Deben agregarse las falsedades imperantes en la desaparición de la corrupción que sigue dando frutos y que muestran frondosos bosques de podredumbre.

Tampoco puede ignorarse la repercusión y daño que continúa ocasionando el “huachicoleo”, que solamente en los delirios del tabasqueño fue extirpado.

A esa cadena de quimeras y simulaciones, tienen que agregarse las magnas obras como las inversiones en una refinería que solamente procesa y genera inversiones multimillonarias y dispendios que dan paso a la sospecha de la deshonestidad.

Lo que permite rememorar que el anuncio de que el litro de gasolina tendría un costo der 10 pesos, que no pasó de ser una falacia.

Y las exorbitantes “inversiones” para remodelar un aeropuerto convertido en alberca y ejemplo de que lo del agua, al agua.

Los diferendos en la política exterior y los conflictos internacionales, ahí están junto a sus repercusiones, al igual que las acciones migratorias donde hubo pérdidas humanas.

Sin borrar de la memoria el Tren Maya, uno de los proyectos más emblemáticos de su gobierno. La inversión anunciada inicialmente fue de 150 mil millones de pesos, pero tuvo una pequeña variación: al final supera los 550 mil millones.

Calificado en el ingenio popular como el Tren falla, el simbólico ferrocarril no sólo sirvió para devastar grandes extensiones selváticas, sino que ahora toma relevancia por su descarrilamiento.

Mucho menos deben desecharse las versiones de un clan de negociantes que, amparados en la amistad con gente cercana al que se fue, pero no se ha ido, ha amasado grandes fortunas.

Conflictos, escándalos, polémicas, servilismo, tretas, enredos y premios inmerecidos rodean a familiares, amigos, parientes y lacayos que forman parte de esa perversa herencia que no pierde vigencia.

El miserable comportamiento de quien se niega a renunciar al poder es un clarísimo ejemplo de la ofuscación y el desvarío que se puede encuadra en acciones de locura.

Para enlistar las promesas y los engaños que engalanaron al anterior sexenio, habría que pensar en una recopilación enciclopédica.

Ser honesto puede ser difícil, ya que a menudo va en contra de los instintos naturales del ser humano.

Más para los corifeos aduladores, indignos, iracundos y esclavos de la sumisión es difícil entender que su proceder es sinónimo de complicidad.

La mentira puede proyectar una sombra sobre la verdad, oscureciéndola y dificultando su reconocimiento. Una persona no sólo puede mentir a los demás, también puede mentirse a sí mismo.

Las metáforas sobre la mentira pueden compararse con un velo que oculta la verdad, un disfraz que altera la realidad, o una enfermedad que corroe la confianza.

También puede ser vista como una telaraña que atrapa al mentiroso y a sus víctimas, o como un río turbio que dificulta ver el fondo.

Ah, y por falta de espacio, dejamos para otra ocasión el tema epistolar que sirve para robustecer estos análisis.

Quizá para cuando usted vea estas líneas, la doctora Sheinbaum Pardo ya haya rendido su Primer Informe de Gobierno y se tendrá la oportunidad de valorar que en la imaginaria sigue presente la mácula y el espectro.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Canibalismo y tribus someten a Morena

Published

on

El partido guinda heredó los vicios y prácticas del extinto PRD * De política y cosas peores: Esteban Ramírez Zepeda, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Nataly Chávez García, Simón Levy, marinos (¿o submarinos?) en el AICM…

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

La polarización política que se vive en el país es uno de los principales factores que impide avanzar en la democratización.

Faltan constructores de un sistema de gobierno donde el poder resida realmente en el pueblo.

La democracia en México enfrenta varios retos importantes, entre ellos la corrupción, la desigualdad social, la falta de participación ciudadana y la polarización política.

Además, persisten problemas como la discriminación, la violencia política, la impunidad y la desconfianza en las instituciones.

Imperan la demagogia y el falso discurso, a lo que debe sumarse la confrontación y la disputa por el poder que se traduce en el debilitamiento de la gobernabilidad.

Quienes debieran ejercer la tarea conferida por el voto popular, sufren la manipulación de un caudillismo que deriva en sometimiento.

Ese cacicazgo al que se niegan a extirpar, se convierte en una sumisión que vulnera valores, principios y prácticas que buscan garantizar la participación ciudadana, la igualdad, la libertad y el respeto a los derechos humanos.

A esos ingredientes debe añadirse que el llamado Movimiento Regeneración Nacional (Morena) heredó los vicios y las prácticas del Partido de la Revolución Democrática, en donde las tribus y el canibalismo terminaron por extinguirlo.

La lucha interna en Morena, que proviene de grupos fácilmente identificables, parte de la ambición y el autoritarismo de quien se proclama como capataz y exige subordinación.

Pero, además, existen grupos como los encabezados por Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila, Gerardo Fernández Noroña, Félix Salgado Macedonio, Salomón Jara, Marcelo Ebrard Casaubón, Sergio Gutiérrez Luna, Rocío Nahle, Alfonso Ramírez Cuéllar, Clara Brugada Molina, Pedro Haces, Pablo Gómez, Martí Batres Guadarrama y muchos más, que actúan en funciones de mantener privilegios personales.

Desde luego sin olvidar al afamado Andy López Beltrán, quien se asume como heredero de un legado del que está más distante que un meteoro de la Tierra.

Aunque sí hay muchas cosas, actitudes en las que es copia fiel del motivo de su inspiración.

Y ni qué decir de Luisa María Alcalde Luján, la administradora de Morena que -sin poder ni toma de decisiones propias- encabeza a una familia que se encuentra incrustada en las élites del poder.

A esos insignes personajes dominados por la ambición, el dispendio, la ausencia de valores éticos, se les olvidan elementos básicos para instalarse en el servilismo.

Aferrados al ejercicio del poder y a las concesiones que se derivan del privilegio que les da sentirse como un contrapeso de la autoridad, generan luchas internas y viven en el desacato.

Lejos de los conflictos que origina su conducta personal, como la ambición y el derroche, quieren convertirse en factor decisivo para imponer condiciones en el proceso electoral que tendrá lugar en el año 2027.

Distantes han quedado la ideología, la honestidad, la austeridad, la democracia, las tesis, el discurso, los tribunos, los intelectuales, la historia, los políticos de carrera, la estructura y el conocimiento.

A cambio imperan la corrupción, el autoritarismo, el dispendio, los merolicos, los farsantes, los charlatanes, las tómbolas, las ridiculeces, el cinismo y un larguísimo catálogo de acciones negativas que actualmente se presumen sin recato alguno.

Ideólogos contra grillos, académicos versus iletrados, cultura frente a incultos, políticos de carrera ante reyes de la intriga.

Y el panorama futuro en ese terreno, donde la rebeldía en contra de los principios éticos que están escritos y se presumen verbalmente, pero que no se asumen, no es nada halagador.

Presumiblemente los ciudadanos tienen derecho a participar en la toma de decisiones políticas, ya sea directamente o a través de representantes, sin embargo, los hechos muestran otra pauta.

Como se demuestra en la integración de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral con la presencia de siete empleados del gobierno federal: Pablo Gómez, coordinador de la nueva Comisión Presidencial; Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Gobernación; José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo federal; Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia de la República; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República, y Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República. Así o más claro.

 

HISTORIAS

Digno de ser incorporado a la programación de la Triple A (AAA), empresa promotora de lucha libre, el enfrentamiento que traen en Veracruz Esteban Ramírez Zepeda (presidente estatal de Morena) y el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Ambos utilizan términos como traición, mentir y robar. Sin duda algo se sabrán… Nataly Chávez García, senadora suplente de Morena, es un digno ejemplo de los que no se deben seguir.

En completo estado de ebriedad y detenida por un retén del alcoholímetro en Oaxaca, hizo gala de tener fuero y de presumir de venir “peda” (término usado por la nada respetable señora) y exigió que a ella, como a sus acompañantes, a quienes sin duda debe extenderse el influyentismo del que hizo gala, se le tiene que rendir pleitesía. Repito, es militante de Morena y que, sin duda, hay otros peores… Simón Levy, quien fuera subsecretario de Turismo en la administración de AMLO, sigue desatado. En sus mensajes de Twitter sigue lanzando acusaciones en contra de la familia López Obrador-López Gutiérrez-, López Beltrán-Gutiérrez Müller de López.

Y no son temas para presumirse, pero que dan paso a especulaciones y preguntas de cuánto de verdad tendrá su contenido… No es por intrigar, pero ahora que las lluvias han sido inclementes, puede justificarse que hayan mandado marinos al Aeropuerto Internacional “Benito Juárez”, porque con eso de las inundaciones sólo falta que pongan en operación submarinos y embarcaciones dentro de las instalaciones.

Pero también es una buena oportunidad para que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno investigara a dónde fueron a parar los presupuestos que se autorizaron para remodelar las terminales 1 y 2, que por cierto fueron de muchos millones de pesos que se autorizaron. Las goteras en los pasillos, las inundaciones en las pistas, el brote de agua del drenaje, la inoperancia en despegues y aterrizajes, no son cuestión de echarse al olvido. Hay mucho dinero y grandes negocios de por medio, pero lo importante sería saber quiénes fueron los beneficiados. Los perjudicados ya sabe: los usuarios, los turismos nacional y extranjero. A lo mejor todo ese cuadro está fríamente calculado para presumirse en el Mundial de Fútbol y mostrar que no tenemos nada que envidiarle a Venecia. Ah, pero no vaya usted a creer que estamos sugiriendo que hubo transas y fraudes, de ninguna manera. Solamente son referencia de que ya no son como los de antes, sino peor.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

La oposición, ausente, es un espejismo

Published

on

Un fantasma que vaga sufriendo y llorando sus penas * De política y cosas peores: Américo Villarreal, Rocío Nahle, Pablo Gómez, Alito Moreno, Sandra Cuevas, Adán Augusto López, Andy López Beltrán…

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Anunciada una Reforma Electoral y la integración de una Comisión Presidencial, el espectro no es nada halagador.

Los escenarios hacen vislumbrar modificaciones que -en lugar de fortalecer o reforzar los modelos democráticos- están encaminados al acaparamiento y la concentración del poder.

En México los partidos de oposición han dejado de ser un factor de equilibrio o un contrapeso.

Prácticamente están convertidos en un fantasma que vaga sufriendo y llorando sus penas.

Carentes de credibilidad, alejados de la sociedad y la ciudadanía, han perdido la vinculación territorial, la gestoría y el trato directo con quienes representan la oportunidad de fortalecerlos.

A eso debe sumarse la falta en la formación de nuevos cuadros con una estructura intelectual y política que garantice el relevo en la integración de sus órganos directivos.

Impera una oposición que no tiene propuestas factibles que vinculen los grandes problemas nacionales con el bienestar social.

Partidos como el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) han dejado de ser contestatarios y propositivos.

Y otros, como el Verde Ecologista de México (PVEM) o Del Trabajo (PT), operan sólo como comparsa de los gobiernos en turno, aunque se encuentren carentes de propuestas válidas para fortalecer o garantizar la gobernabilidad.

En general los partidos políticos que se encuadran en el esquema opositor no representan una opción válida para legitimar los planteamientos consignados en sus documentos básicos.

A todo ello debe sumarse la falta de liderazgo y de nuevos políticos con estructura y estatura que garantice una nueva oferta que sea atractiva para el electorado.

Erráticos y divagantes, dirigentes como Alejandro Moreno, Jorge Romero, Dante Delgado o Jorge Álvarez Máynez, asumen posturas de índole personal, no de vinculación con la militancia o los simpatizantes.

Dominados por el favoritismo hacia familiares o amigos en la designación de cargos públicos, independientemente de su capacidad o méritos, se dejan arrastrar por la inercia.

Aunque debe precisarse que esos vicios no son exclusivos de la oposición, sino que están vigentes a plenitud en cualquier partido político.

En general los institutos políticos están faltos de una democratización interna, agobiados por la pérdida de espacios en las estructuras gubernamentales, también han extraviado su identidad y han caído en el abandono de sus militancias.

Frente a la opción de construir alianzas y coaliciones, dejan escapar las posibilidades de vigorizar o robustecer principios básicos que les permita competitividad en los procesos electorales.

Pareciera que los partidos de oposición, quienes representan los intereses de diferentes grupos sociales y sectores de la población, no tienen interés en buscar que sus demandas sean atendidas y solucionadas, porque están más ocupados en resolver los conflictivos internos que los agobian.

Teóricamente los partidos de oposición pueden movilizar a la opinión pública para generar debates y presionar al gobierno sobre temas importantes. Acciones que en la realidad no existen.

Acotada por acciones gubernamentales que fortalecen proyectos que los debilitan, los partidos políticos opositores luchan por sobrevivir y dejan de lado funciones prioritarias que son básicas para vincularse con la sociedad.

En fin, en la actualidad los escenarios opositores no son nada atractivos para el fortalecimiento de la participación ciudadana que haga pensar en una alternancia en el corto y mediano plazo.

Menguada en sus estadísticas de afiliación y militancia, esa opción sufre la deserción de participantes destacados que, en un viraje absurdo, se incorporan al partido en el poder.

El espejismo de partidos opositores en el desierto de la democracia es cada día mayor.

 

HISTORIAS

Hechos como el asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, no parecen ser juicios de valor para borrar la sonrisa socarrona de Américo Villarreal, que hace gastos desmedidos para promoverse publicitariamente como un ejemplo de buen gobierno.

Seguro que no hay nadie sensato a su alrededor que le haga poner los pies en la tierra y que, de manera contraria, sobran quienes alimentan su ego para no bajarlo de la nube en la que es feliz… Y a propósito de acciones violentas, los más recientes acontecimientos en el Penal de Tuxpan y el reguero de cadáveres en carreteras veracruzanas, no es cosa menor. Aunque sin duda Rocío Nahle podrá seguirse ahogando en su catarata de mentiras para decir que esas acciones son invento de los medios de comunicación.

En menos de un mes la entidad que desgobierna ha repuntado en los índices de criminalidad. Aunque está claro que ella no le da la mayor importancia… Experto trapecista legislativo que lo mantuvo en la nómina de la Cámara de Diputados y de Senadores por más de dos décadas, Pablo Gómez es un versado crítico de los sistemas democráticos y ahora, tras su fracaso en la Unidad de Inteligencia Financiera, será el responsable de hacer realidad todo lo que reprochó a los gobiernos federales. Tiene a modo la oportunidad de poner en práctica sus modelos que sirvieron para presumir su crítica de dirigente estudiantil y que se tradujeron en una forma de vida. Tiene como encargo eliminar a los plurinominales cuando él fue diputado plurinominal.

Otro encargo es combatir el nepotismo, y vaya que sabe de eso, porque tiene bien colocados a sus familiares… Dice Alito Moreno (de apellido) que a él lo que le sobra es carácter y determinación. Ya lo demostró con la desbandada que hubo en las filas priístas, que fue de grandes proporciones.

Cierta su afirmación, lo que le falta es imaginación, creatividad y talento para evitar que el PRI siga yéndose a pique… No lo va usted a creer, lector de IMPACTO, pero con el nombre de México Nuevo, paz y futuro, Sandra Cuevas (exjefa delegacional en la Cuauhtémoc) se “autodestapó” como candidata a jefa de Gobierno para el año 2030. Esa mujer que orgullosamente apareció en fotografías con armas de fuego y cacheteó a un elemento policial, ahora pregona términos pacifistas en un ejemplo de incongruencia de altos vuelos… Quienes piensen que Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ya la libró, están en un grave error.

Al interior de la bancada morenista siguen los movimientos para removerlo de la silla que tanto resplandor le da. Más pronto de lo que usted se imagina, vendrán noticias nada agradables para el “hermano” (¿incómodo?) del habitante de Palenque… Risible, más que lógica, la aclaración de Andy López Beltrán. En su escrito olvidó decir qué adquirió y cuánto compró en la exclusiva tienda Prada. Eso sí, exhibió ser un auténtico heredado del legado que presume: Mentir y presumir su incongruencia. También dejó de lado hablar de su guardia personal y diputado federal que lo acompañó.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.