Connect with us





DEPORTES

La Fórmula 1 después del Checo

Published

on

El piloto jalisciense había sido una constante desde su maravillosa temporada debut con Sauber en 2011 * Todavía hay esperanza para el tapatío de regresar al frenético deporte más rápido y glamoroso del mundo

 

DIEGO CASTILLO

 

El frenético deporte más rápido y glamoroso del mundo no cuenta con espejos retrovisores y con la temporada 2024 ya en los libros de historia y las escuderías ya rumbo a Melbourne para el Gran Premio de Australia, los aficionados mexicanos se enfrentan a la era post Sergio Pérez.

El Checo había sido una constante desde su maravillosa temporada debut con Sauber en 2011, pero malos resultados en sus últimas carreras con Red Bull, incluyendo un lapidario último lugar en el GP de México, le costaron a su equipo el campeonato de constructores.

Aún sin presencia azteca en la parrilla de salida, las semillas que dejó el Checo quedaron plantadas para siempre y se avecina una temporada sumamente interesante que nos promete una batalla por ambos campeonatos -individual y constructores- que se extenderá hasta la última bandera a cuadros.

Con su extendido calendario, su serie en Netflix y presencia en redes sociales, la Fórmula 1 se ha convertido en un deporte que está presente en el ciclo de noticias a tiempo completo. Más aún con la llegada de su estrella global, Lewis Hamilton, a la icónica Scuderia Ferrari.

El siete veces campeón británico quiere romper el empate de campeonatos que tiene con Michael Schumacher haciendo lo mismo que hizo el maestro alemán en su momento, reviviendo al Cavallino Rampante.

Ferrari no tiene un campeón mundial desde que Kimi Raikkonen le arrebató el título al propio Hamilton en Interlagos 2007.

La escudería escarlata tampoco ha podido celebrar un campeonato de constructores desde la temporada 2008. Por eso apostaron por Hamilton, a costa de las manos experimentadas de Carlos Sainz Jr.

Junto con Charles Leclerc y Fred Vasseur al mando, Ferrari cree tener los ingredientes para regresar al peldaño más alto.

El obstáculo más grande para los de Maranello es McLaren. La escudería de Woking es otro gigante que ha invernado la gran parte del Siglo XXI y no había probado las mieles del éxito desde los primeros días de Lewis Hamilton en Fórmula 1.

Ahora con la talentosa y joven dupla de Lando Norris y Oscar Piastri, buscarán refrendar su título de constructores y que uno de ellos se le arrebate la corona individual a Max Verstappen. En las pruebas invernales McLaren ha sido el equipo que ha mostrado mejor paso de carrera, lo que los coloca como favoritos desde la primera carrera.

La incógnita será qué tan férrea se puede llegar a poner la competencia interna entre Norris y Piastri. Ambos son pilotos hambrientos que buscan su primer campeonato individual y harán lo que sea por lograrlo. Las líneas de batalla están claramente delineadas.

Zak Brown, presidente del equipo, favorece a Norris como piloto número uno mientras que el director general, Andrea Stella, se inclina por Piastri. Esto nos puede entregar una situación similar a la que McLaren tuvo en los 80s con Alain Prost y Ayrton Senna.

En la Fórmula 1, cuando tienes el monoplaza más veloz, tu rival más peligroso es tu compañero de equipo. Hamilton y Ferrari estarán ahí como tiburones esperando ver sangre al salir del garaje de McLaren.

Todo esto, y aún no hemos hablado del campeón defensor, Max Verstappen, quien buscará igualar la marca de Juan Manuel Fangio y Michael Schumacher de cinco campeonatos consecutivos.

La temporada naciente será su reto más grande, ya que no tiene el coche más rápido de la parrilla. Se acabaron los días en los que Verstappen podía arrancar desde atrás y ganar con facilidad. El margen se cerró y Red Bull incluso quedó atrás.

Eso para la Fórmula 1 son buenas noticias, ya que el que sale beneficiado es el espectáculo y por ende el aficionado.

El otro factor que juega en contra del tetracampeón tulipán es que Adrian Newey, el genio que diseñó el auto Red Bull que dejaba a los demás en el polvo, se marchó a Aston Martin.

No habrá muchos cambios de la temporada pasada a la que se avecina porque en 2026 cambian las regulaciones para los autos de Fórmula 1 y ya los equipos están viendo esos horizontes para ver cómo darle ventaja a sus coches con esas nuevas estipulaciones.

Lo que quiere decir que Max tendrá que perseguir a McLaren y a Ferrari desde el comienzo, con Mercedes pisándole los talones.

Si Max gana su quinto campeonato será seguramente su mejor temporada y más grande hazaña.

Aunque esto oficialmente se puede catalogar en México como la era post Checo, todavía hay esperanza para el tapatío de regresar a la Fórmula 1.

En primer lugar, habrá más asientos con la confirmación de que Cadillac será el decimoprimer equipo en la pista. Mario Andretti ha declarado que le gustaría que un americano represente a General Motors en la categoría reina.

Los primeros rumores ponen a Colton Hertha, actualmente en Indycar, como favorito para ser el indicado, lo que dejaría un lugar para un piloto confiable y experimentado para guiar al joven Hertha en su primera aventura en el frenético mundo de la Fórmula 1. ¿Quién mejor que Sergio Pérez?

 

 

 

 

DEPORTES

Alana Flores dejaría el box, Kings League y redes sociales

Published

on

La decisión sería por la polémica foto creada mediante Inteligencia Artificial

 

ERIC VILCHIS

 

El pasado martes por la noche, Alana Flores, influencer regiomontana y figura pública en el mundo del boxeo no profesional, la Kings League y redes sociales, compartió un emotivo video en sus cuentas de X (antes Twitter) e Instagram para denunciar el daño emocional que le ha causado una imagen falsa generada por Inteligencia Artificial (deepfake) que circula en redes.

En el video, Alana leyó un texto desde su celular, asegurando no tener la fuerza emocional para expresarse de otra manera. “Es una imagen que no soy yo. Es una imagen en la que utilizaron mi cara y está siendo alterada. Esa imagen no es real, nunca me la tomaron y nunca pasó”, afirmó visiblemente afectada.

La influencer denuncia que este tipo de ataques no es nuevo para ella, pero que la magnitud y la violencia del actual episodio ha superado todos los límites.

“Ya me había pasado muchas veces antes, pero nunca había sido tan grave”, añade.

Flores reveló que la situación ha impactado incluso su salud física.

“Ya fui al hospital porque esto me ha comenzado a repercutir en la salud hasta de manera física”, agrega.

La joven compartió que lleva años en terapia psicológica y psiquiátrica para sobrellevar la presión de la vida pública: “A veces se sintiera como si fuera imposible avanzar estando rodeada de tanta contaminación”.

Reflexiona sobre su futuro y expresa: “Me cuestiono si valdrá la pena seguir”

Uno de los momentos más impactantes del video fue cuando Alana Flores expresó sus dudas sobre continuar en sus tres grandes pasiones: el box, las redes sociales y su equipo de fútbol en la Kings League.

“Me cuestiono si realmente valdrá la pena seguir teniendo un equipo de futbol, seguir en redes o seguir boxeando… Pero siempre llego a la misma respuesta: que lo hago porque me encanta y porque estoy cumpliendo todos mis sueños gracias a mi esfuerzo”, enfatiza.

La bella Alana enfatiza que, aunque las mentiras se repitan mil veces, no se convertirán en verdad.

También agradeció el apoyo de su círculo cercano, quienes la han ayudado a no perder el rumbo ni la autoestima.

Continue Reading

DEPORTES

¡Toro histórico!

Published

on

Un joven deportista mexicano, con 21 años de edad, está haciendo historia sobre ruedas por los caminos de la antigua Roma * Es el primer compatriota que viste ese icónico suéter y por como pinta su trayectoria no será el último hito que logre para el ciclismo nacional

 

DIEGO CASTILLO

 

Un joven deportista mexicano, con 21 años de edad, está haciendo historia sobre ruedas por los caminos de la antigua Roma.

Isaac del Toro tiene el honor de vestirse de rosa en el Giro D’Italia, color reservado únicamente para el líder de la competencia.

Es el primer mexicano en la historia que viste ese icónico suéter y por como pinta su trayectoria no será el último hito que logre para el ciclismo mexicano.

El ciclista bajacaliforniano tuvo un duelo fulgurante contra Wout Van Aert, un competidor belga con mucha más experiencia y en la escalada final de Santa Catarina, entrando a la ciudad de Siena, Del Toro quedó atrás al no poder zafar a Van Aert en los kilómetros anteriores.

El belga se quedó con la etapa en el sprint final, pero -aunque no cruzó la línea de meta primero- El Torito tuvo una victoria mucho más importante.

Su segundo lugar ese día lo dejó como líder de la clasificación general, con una ventaja de poco más de un minuto sobre su compañero de equipo, el español Juan Ayuso.

Aunque no lo parezca, el ciclismo profesional es un deporte de equipo. Tras todos los triunfos individuales de Eddy Merckx, Miguel Induráin y Alberto Contador, hay un equipo de decenas de ciclistas que suben las montañas y hacen el trabajo sucio para que el individuo pueda brillar.

Isaac del Toro es miembro del UAE Team Emirates XRG, uno de los equipos más poderosos de todo el mundo que tiene como estandarte a Tadej Pogacar, el mejor ciclista del mundo hoy en día y campeón del Giro D’Italia 2024.

Este año, Pogacar decidió no defender su título para enfocarse en La Tour de France y La Vuelta a España -la única carrera de las tres grandes que no ha conquistado-.

Con la ausencia de Pogacar, se pensaba que Team Emirates pondría a Ayuso o al britanico Adam Yates como las grandes apuestas para llevarse la maglia rosa, pero con su fuga en la etapa 9, Isaac del Toro se salió de los planes y tomó el destino en sus manos -o en este caso, en sus pedales y no ha soltado el liderato general-.

Escuchando cómo se expresa, sigue poniendo al equipo primero, pero no cederá la primera posición sin pelearla.

Los reportes internos del Team Emirates indican que Pogacar ha tomado al joven de Ensenada bajo su protección y tutela.

Aunque no está en Italia, sí tiene constante comunicación con la joven promesa mexicana que con cada kilómetro que recorre sobre su bicicleta deja atrás la etiqueta de promesa y se vuelve una realidad.

Con la cercanía que tiene con Pogacar, seguramente será uno de los escuderos en Francia que ayudará al esloveno a refrendar su título de 2024.

En 2023 El Torito se puso en el mapa del ciclismo mundial al ganar el Tour de l’Avenir, también conocido como el Tour del Futuro.

Es una carrera que sigue un trazado similar al de La Tour de France, pero era para ciclistas amateur y semiprofesionales.

Desde 2007 los organizadores impusieron un límite de edad (sólo pueden competir ciclistas entre 18 y 22 años de edad) y la carrera ha tenido ganadores como Bauke Mollema, Nairo Quintana, Egan Bernal y el propio Tadej Pogacar.

Todos ellos han ganado carreras grandes posteriormente en su trayectoria.

Esperemos que en unos días podamos agregar el nombre de Isaac del Toro a esa prestigiosa lista y ojalá estemos en el umbral de una de las carreras más brillantes del deporte mexicano.

¡Vamos Torito!

 

Continue Reading

DEPORTES

El mundo según Lamine Yamal

Published

on

La joven sensación que, hoy por hoy, es un firme candidato para llevarse el Balón de Oro * No se hablaba de un chico de 17 años de edad siendo el mejor jugador del mundo desde 1958 cuando un tal Edson Arantes do Nascimento ganó la Copa del Mundo con Brasil

 

DIEGO CASTILLO

 

El FC Barcelona acaba de firmar un triplete doméstico.

La Liga la cerró con dos jornadas aún por jugarse.

La Copa del Rey en una apasionante final contra su acérrimo rival con gol en las postrimerías de la prórroga y el gran artífice de estos logros es un chico que todavía no tiene la mayoría de edad.

Se trata de Lamine Yamal, la joven sensación que, hoy por hoy, es un firme candidato para llevarse el Balón de Oro.

No se hablaba de un chico de 17 años de edad siendo el mejor jugador del mundo desde 1958 cuando un tal Edson Arantes do Nascimento ganó la Copa del Mundo con Brasil.

El Balón de Oro es un premio que fue inventado por la revista France Football en 1956 que invitaba a distintos periodistas a elegir al mejor jugador europeo de la temporada.

En 1995 la red fue expandida para incluir a futbolistas de todo el mundo.

Por eso astros como Pelé, Maradona o Mario Alberto Kempes, que brilló con la albiceleste campeona de 1978, nunca fueron galardonados con dicho premio.

En su historia reciente, el Balón de Oro era una carrera de dos caballos llamados Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

El portugués se llevó cinco balones dorados a su casa mientras que el argentino tiene ocho de ellos guardados en su sala de trofeos, un récord que hoy en día parece imbatible.

Sin embargo, ninguno de ellos dos estuvo tan siquiera en la conversación sobre poder ganarlo a los 17 años como hoy lo está Lamine Yamal.

Hay que recordar que en sus inicios con Manchester United, Cristiano Ronaldo era una sensación por la banda, ya con Ryan Giggs reconvertido en un centrocampista para dejarle su lugar en la banda al joven lusitano, pero CR7 no era la única sensación adolescente de esos Red Devils.

El que normalmente se robaba las portadas era Wayne Rooney.

El 19 de octubre de 2002, a 5 días de su cumpleaños 17, Rooney se convirtió en el jugador más joven en anotar un gol en La Premier League con una volea sensacional de fuera del área para batir a David Seaman y cortar una racha invicta de 30 partidos del Arsenal.

Dos años más tarde, Sir Alex Ferguson lo trajo a Manchester United, en donde escribiría las páginas más gloriosas de su carrera.

En las temporadas 2004-2005 y 2005-2006, Rooney fue premiado como el mejor jugador joven de la Premier League.

Tomen en cuenta que Cristiano Ronaldo ya estaba en el mismo vestidor que Wayne Rooney y era el inglés quien se estaba llevando todos los premios individuales. El Balón de Oro era un sueño muy lejano.

Con Messi la historia era similar, pero en Barcelona él era la joven sensación indiscutida de ese equipo catalán llena de astros mundiales y nombres de culto que conquistaron la final de la Champions League en 2006 sin su presencia.

Las siguientes dos temporadas transcurrieron sin éxito colectivo, pero con la consolidación de Leo en el primer equipo blaugrana.

Tras la salida de Ronaldinho, el nuevo entrenador del Barça, Pep Guardiola, decidió darle el dorsal 10 a Messi y construyó un equipo que arrasó con todos y ganó todas las competiciones que disputó esa temporada.

Tras la consecución de otra Champions League, esta vez con Messi en un rol protagónico y de anotador, France Football lo eligió como el Balón de Oro 2009.

Pero para ese entonces Messi ya tenía 22 años, Cristiano Ronaldo lo había ganado el año anterior con 23 años de edad, también después de alzar la Champions League, que dicho sea de paso es la competencia colectiva que más afecta a quien se queda con este premio individual.

Lamine Yamal no podrá quedarse con la Champions League este año, ya que Barcelona fue eliminado por el Inter de Milan en una de las series más emocionantes en la larga historia de la competencia.

Lamine Yamal se hizo presente con goles y asistencias en dos partidos frenéticos que si no es por algunas intervenciones bíblicas del arquero interista, Yann Sommer, Barcelona probablemente estuviera haciendo los preparativos para jugar frente a PSG para disputarse La Orejona.

Pero el Balón de Oro, más allá de los números, es un premio que corona narrativas, momentos y estampas, y esa del golazo de Lamine Yamal a la escuadra de la portería del Espanyol será difícil de olvidar para los que voten por el Balón de Oro. Un lienzo que también trae a la mente el gol que el propio Yamal le hizo a Francia en la Euro 2024 en camino a conquistar el cuarto título continental español.

Estamos ante un nuevo orden mundial, un fenómeno sin precedentes. Qué acto que el futbolista más joven en ganar el Balón de Oro sea Ronaldo Nazario O Fenômeno.

Veamos cuánto tiempo más puede ostentar ese récord, porque en la orbe futbolística ya estamos viviendo en el mundo según Lamine Yamal.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.