PUNTO… Y SEGUIMOS
Las dos caras de Sheinbaum
Published
Hace 14 minutoson
By
Redacción
Victoriosa por el temple que mostró al enfrentar al mandatario de Estados Unidos, el gobernante más poderoso del mundo * En cambio, al estilo 4T, se transforma, cambia, se debilita frente los grupos duros de Morena, frente a la sombra de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene fuerte influencia sobre la actual administración * Carga con culpas, errores y presuntas corruptelas ajenas de diversos políticos morenistas ligados al narcotráfico y al huachicoleo
ALFREDO IBÁÑEZ
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nuevamente salió victoriosa frente a la guerra arancelaria que ha impuesto al mundo el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la cual, en el caso de México, está enfocada o condicionada al combate al tráfico de fentanilo y a las organizaciones del narcotráfico.
El jueves pasado, a unas horas de que venciera el plazo para que entrara en vigor en México una tarifa arancelaria del 30 por ciento, Sheinbaum Pardo sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense y como en anteriores ocasiones salió triunfante, nuevamente se aplicó a fondo y acordaron extender la prórroga por 90 días.
Las habilidades de negociación de la Primera Presidenta son evidentes, el temple con el que enfrenta al mandatario de Estados Unidos es de reconocerse, máxime que se trata del gobernante más poderoso del mundo.
Como resultado de la llamada telefónica se mantiene la aplicación de los aranceles en 25 por ciento a todos aquellos productos que están fuera del T-MEC, como fentanilo y vehículos, y del 50 por ciento en aluminio, acero y cobre, pero sigue latente la amenaza de que la administración de Trump imponga sanciones mayores, pues la presión es para que el gobierno de México combata el tráfico de fentanilo, así como a diversos grupos del narcotráfico, los cuales ya fueron señalados por el gobierno estadounidense como organizaciones terroristas.
El triunfo de la titular del Poder Ejecutivo fue festejado en todo lo alto por los miembros de su gabinete, de sus compañeros de partido, como es el caso de la lideresa nacional morenista, Luisa María Alcalde Luján, quien a través de su cuenta de X sostuvo: “La Presidenta Claudia Sheinbaum vuelve a demostrar que es el máximo orgullo de México y su pueblo”.
En su mensaje expuso que “gracias a su liderazgo, inteligencia y cabeza fría, el Gobierno de México tuvo una muy buena conversación con el presidente Trump. A partir de ahora se consiguió un plazo de 90 días para construir un acuerdo de largo plazo con los Estados Unidos”.
Hasta ahora, México ha sido el país más beneficiado en la configuración de un nuevo orden comercial, considera Alcalde Luján.
La Mandataria no dejó pasar el éxito que obtuvo y en su tradicional conferencia matutina resaltó que “ha funcionado nuestra estrategia, de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”.
Añadió que su plan de diálogo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, “está funcionando” y destacó que México logró el mejor acuerdo posible con Estados Unidos, en comparación con otros países.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien estuvo presente durante la conversación telefónica entre ambos jefes de Estado, no se quedó atrás y fijó postura respecto al acuerdo sostenido: Exaltó la firmeza de Claudia Sheinbaum en su negociación con el presidente Trump.
“Sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que el manejo que tiene nuestra presidenta, de su conversación, su trato, la firmeza con la que defiende los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, pues es muy grande”, añade.
Efectivamente, Sheinbaum Pardo ha dejado en claro -a lo largo de las nueve conversaciones telefónicas que ha sostenido con el mandatario de Estados Unidos- que el trato es de iguales, que ejerce una relación respetuosa, de coordinación, pero jamás de subordinación.
La firmeza y liderazgo que esgrime la Mandataria frente a Donald Trump se transforma, cambia, se debilita frente los grupos duros de Morena, frente a la sombra de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene fuerte influencia sobre la actual administración.
Al comparar ambas actuaciones, parecieran surgir dos personalidades, una de ellas, con determinación y firmeza evita someterse al nuevo orden comercial que gradualmente impone el mandatario más poderoso del orbe.
La otra es la de la docilidad, carga con culpas, errores y presuntas corruptelas ajenas de diversos políticos morenistas ligados al narcotráfico y al huachicoleo de combustible.
Con esa personalidad de obediencia protege al expresidente López Obrador, pese a que le heredó un país sumido en la inseguridad, con elevada presencia y operación del narcotráfico y con millonarias sangrías económicas producto del huachicoleo de combustible, problema que -según el político tabasqueño- estaba erradicado.
Son innumerables las ocasiones en las que ha salido en defensa de presuntos delincuentes de su partido, el más reciente es Adán Augusto López, relacionado con Hernán Bermúdez, su jefe de la policía cuando fue gobernador y que ahora es buscado por la Interpol, pues se le acusa de ser jefe del grupo criminal La Barredora en Tabasco.
En los primeros momentos en que se le relacionó con el ahora prófugo, Sheinbaum demandó pruebas que lo inculparan, lo hizo porque el exsecretario de Gobernación no es cualquier militante morenista, es una de las figuras más relevantes de ese movimiento, pero sobre todo es hombre cercano y de todas las confianzas del exmandatario Andrés Manuel Lopez Obrador.
Otra defensa a ultranza que ha hecho es la del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a quien el propio crimen organizado e informes de la Secretaría de la Defensa Nacional lo señala de tener vínculos con Los Chapitos.
A la lista también se suman gobernadores como Américo Villarreal, de Tamaulipas, señalado de recibir financiamiento de grupos criminales durante su campaña a la gubernatura.
Le sigue Marina del Pilar, de Baja California, política que junto con su esposo está en el ojo del huracán por sus presuntas ligas con el narcotráfico.
Pronto la Presidenta tendrá que definir su postura, sacudirse las sombras del pasado y ejercer con firmeza su gobierno y llevar ante la justicia a los infractores.
El reloj avanza y el presidente Donald Trump, más temprano que tarde, dejará de jugar al vecino bueno y apretará a México en el terreno comercial para poner un alto al tráfico de fentanilo, a la migración, pero sobre todo a los grupos criminales y a los políticos que los protegen.


Morenistas mandan al carajo la Austeridad Republicana * La Presidenta Claudia Sheinbaum les recuerda a los miembros de la 4T que “los gobernantes debemos vivir en la justa medianía” * Una vileza viajar y vivir como la realeza europea cuando pregonan la Pobreza Franciscana
ALFREDO IBÁÑEZ
En medio de señalamientos y críticas hacia políticos de Morena que gustan de derrochar dinero público, que pregonan que simpatizan con la Austeridad Republicana, pero que a la menor oportunidad optan por violar los principios de su partido y darse la gran vida, como aquellos que han sido captados disfrutando de sus costosas vacaciones en el extranjero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aprovechó una gira de trabajo del fin de semana pasado para recordarles a los de la 4T que “los gobernantes debemos vivir en la justa medianía”.
Acompañada de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y de la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, agregó: “El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, debe regresar al pueblo en obras públicas y programas sociales”.
La titular del Ejecutivo Federal sostuvo que los gobernantes deben vivir en la justa medianía y respetar los recursos del pueblo.
¿Qué quiere decir?, añadió: “No queremos corrupción en los gobiernos, el recurso del pueblo es del pueblo de México. Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía, como decía Juárez”.
La Primera Presidenta aprovechó el momento para mostrar su desacuerdo con aquellos políticos de la 4T que violan los principios básicos de Morena, sobre todo el de la Pobreza Franciscana, encaminada a reducir el gasto público y darle prioridad al bienestar de las mayorías, el bienestar social.
“No puede haber ‘gobierno rico con pueblo pobre’, quiere decir que el gobernante tiene que estar siempre cerca del pueblo. Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas; nosotros somos gobierno de territorio y siempre con el pueblo, siempre con la gente”.
Vale la pena recordar que la retórica de los políticos de Morena les ha permitido conectar con la población, especialmente con las clases menos favorecidas, la cual ha sido dirigida a satanizar a los políticos del pasado que incurrían en excesos con el dinero de los contribuyentes y en contraparte argumentan que los de la 4T son fervientes devotos de una vida más decorosa, humilde, casi casi franciscana.
Nada más alejado de la realidad, pues en tanto invocan la Austeridad Republicana y el vivir en la justa medianía, lo cierto es que son amantes de los grandes placeres y comodidades, ¡claro!, con el dinero de los contribuyentes, porque de ahí proviene su salario.
Antes no lo hacían porque no tenían acceso a las arcas públicas, pero ahora que disponen de ellas a su antojo y que saben que tienen el control político del país, que nada ni nadie se interpondrán en su camino, gradualmente se muestran de cuerpo entero y pecan de vez en vez.
En días pasados fueron exhibidos prominentes morenistas vacacionando en diversas partes del mundo. Evidentemente, con su dinero pueden hacer lo que quieran, pero entonces que no insistan en ver la cara a los mexicanos, a los votantes, de que son diferentes, que no gustan del dinero, ni de las comodidades y del poder.
Dentro de los paseantes está el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien no tuvo tiempo para asistir al Consejo Nacional del partido al que pertenece, pero sí para regocijarse con unas vacaciones en Tokio, Japón.
Se difundieron fotografías en las que se le pudo ver en el lujoso hotel Okura, de cinco estrellas, al momento en que se acerca a la barra para deleitarse con el buffet del día.
El político de Morena y que aspira a la Presidencia del país estuvo acompañado del diputado federal Daniel Asaf Manjarrez, hombre cercano al expresidente López Obrador, pues se desempeñó en el sexenio pasado como jefe de la Ayudantía.
Otro de los machuchones, como diría el expresidente AMLO, que fue captado disfrutando de sus vacaciones en lugares exclusivos es Ricardo Monreal. Al legislador se le vio en un lujoso hotel de Madrid, España.
A la lista de paseantes se sumó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien optó por relajarse en Lisboa, Portugal.
Otro más es el diputado Enrique Vázquez Navarro, el cual fue captado en un video, en el que se le aprecia relajarse en un exclusivo club nocturno de Ibiza, España.
Seguramente la lista de políticos de Morena que gustan de los lujos aumentará a lo largo del sexenio, pues está comprobado que violan de manera recurrente los principios de ese partido, como es el de: “Por el bien de todos primero los pobres”; otro más: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, así como uno de los más importantes, como es ejercer la Austeridad Republicana.
Ya lo dijo la Mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, la gente a cada quien valora y evalúa. La población toma nota del comportamiento de los morenistas, a estas alturas saben perfectamente que eso de la Pobreza Franciscana para muchos políticos de la 4T es letra muerta, sus vacaciones de lujo en diversas partes del mundo así lo revelan.
Y AÚN HAY MÁS…
En concreto: Nadie cuestiona que los políticos viajen, lo malo es que lo hagan como realeza europea mientras predican austeridad juarista. Que se vistan de pueblo y vivan como élite.
Es increíble, por no decir una burla, que coman en Lisboa, duerman en Tokio, bailen en Ibiza… y luego nos reciten “justa medianía”.
Está bien que viajen, que disfruten, que celebren, pero, por favor, que no se atrevan a llamarse austeros porque insultan la inteligencia del pueblo.
Y si lo que dice la Primera Presidenta no les importa, que al menos no la hagan quedar en ridículo, porque lo que traicionan ya no es el dinero… es la palabra.
También Cuauhtémoc Blanco, quien anda como si nada, gozando del manto de la impunidad, fue captado en Europa en junio pasado.
Y ya para cerrar con broche de oro, Jesús Ernesto López Gutiérrez, el hijo del impulsor de la Austeridad Republicana, toma sus copitas en un exclusivo antro de Santander, España… y eso que no trabaja.
Lo real es que no sale barato viajar tan seguido a España.
En concreto: Está bien que viajen y vivan en la realeza europea, pero que no digan que hay que vivir en la Pobreza Franciscana… el pueblo sí lo hace, pero ellos no.
Así que “el presidente Andrés Manuel López Obrador” (así lo llama la Mandataria Sheinbaum) nos mintió, pues en los hechos se demuestra que sí hay pueblo pobre con gobierno rico.
PUNTO… Y SEGUIMOS
La 4T no siente lo duro sino lo tupido
Published
Hace 2 semanason
julio 24, 2025By
Redacción
En entredicho la honestidad valiente de Morena * La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trata de atenuar los constantes escándalos de su partido, pero ni bien sale de una cuando le llega otra * Adán Augusto López Hernández y Hernán Bermúdez, el nuevo megaescándalo
ALFREDO IBÁÑEZ
A la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le brotan los problemas por todos lados, no termina de enfriarse el más reciente cuando le surge otro más contundente.
El costo político dentro de su administración, de su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lo ha logrado atenuar, pero no es el mismo caso en el ámbito social, púes ante la serie de señalamientos provenientes lo mismo de la oposición, del fuego amigo, que, del exterior, básicamente de la administración del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la población ve con desconfianza a los gobiernos del partido guinda.
Con justa razón, el mexicano de a pie comienza a perder la fe ciega que tenía en ese instituto político, pues las acusaciones de presuntos actos de corrupción, y de tener nexos con cárteles del narcotráfico es cada vez mayor.
Aunque la Primera Presidenta Sheinbaum Pardo se empecina en defender lo indefendible, en cerrar los ojos ante la larga lista de casos de presuntas corruptelas cometidas por políticos que prestaron sus servicios durante el sexenio anterior, lo cierto es que de manera continua surgen nuevas acusaciones.
En su ánimo de atenuar los constantes escándalos en lo que se ven envueltos los políticos morenistas, una y otra vez exige pruebas.
Pero la realidad es que las personas aludidas tampoco exhiben pruebas que demuestren lo contrario.
Lejos de encarar a quienes los señalan, se esconden, no dan la cara a la opinión pública, no fijan postura, ni exhiben documentos que adviertan que quienes los acusan mienten.
Uno de los casos más recientes de presuntas corruptelas que ponen en entredicho la honorabilidad de la 4T y de quienes la integran, es la de Hernán Bermúdez Requena, quien se desempeñó como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, durante la gestión de Adán Augusto López Hernández como gobernador de Tabasco.
El jefe policiaco es señalado por autoridades federales como uno de los líderes del grupo criminal La Barredora, ligada al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Al amparo del cargo incurrió en diversos delitos como el huachicol, actividad ilícita que le permitía recibir millones de litros de hidrocarburo y recibir grandes cantidades de dinero.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal, que preside Omar García Harfuch, dicha persona huyó de México desde enero y actualmente cuenta con una ficha roja de Interpol.
Ante la contundencia de los hechos, la dependencia informa que, todas las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad, trabajan en el caso y buscan al exfuncionario acusado de presunto tráfico de drogas y lavado de dinero.
El escándalo en el que está envuelto el exjefe policiaco ha impactado directamente al ex secretario de Gobernación y hoy líder de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández.
Los incorruptibles morenistas, lejos de pedir que Adán Augusto López explique su relación con el prófugo de la justicia, que dé a conocer si se enteró o no de las actividades ilícitas que llevó a cabo su subordinado, han optado por protegerlo.
La serie de defensas no sólo corrió a cargo de sus compañeros del Senado y de la dirigente nacional de ese partido, Luisa María Alcalde, quien sostuvo que nada tiene que aclarar y que “si hay delitos, va a haber responsabilidad, pero el que está bajo investigación es quien era secretario”, sino que también de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien salió en su auxilio.
Inicialmente pidió pruebas y no dichos contra el legislador de Morena, por el caso de quien fuera su secretario de Seguridad estatal.
Posteriormente, en una nueva intervención, dijo que “en este momento López Hernández no tiene responsabilidad ejecutiva en el caso de Bermúdez Requena”.
Ante los señalamientos de la oposición y el malestar social que ha provocado el caso, la titular del Poder Ejecutivo terminó por retroceder y el viernes pasado manifestó que Adán Augusto López Hernández debería ofrecer públicamente su versión sobre el caso de Hernán Bermúdez Requena, señalado por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Barredora.
Otro flanco abierto es con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien reiteró que los cárteles del narcotráfico tienen control sobre políticos y personas electas en México.
A la Presidenta le llueven problemas, muchos de ellos son herencia del sexenio pasado, como es el huachicol y el crecimiento y tolerancia del crimen organizado.
El camino se le cierra y tarde o temprano tendrá que deslindarse y aplicar la ley sin distingos o cargar con el descrédito y presuntas corruptelas de la administración anterior.
JAVIER MAY, MANUEL ESPINO Y SIMÓN LEVY PIDEN APLICAR LA LEY
Javier May Rodríguez, gobernador de Tabasco, habló sobre el caso de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Adán Augusto López, quien aseguró tendrá que rendir cuentas ante la justicia.
“Él tendrá que dar cuenta a la justicia de sus acciones, cada quien es responsable de sus hechos. Y nosotros vamos a esperar que actúe la ley, que se aplique la ley”, comentó durante una entrevista que tuvo en el Aeropuerto de Villahermosa tras reunirse con la Presidenta Sheinbaum.
May Rodríguez agregó que deja en manos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) el caso del exjefe de la policía tabasqueña, acusado de pertenecer al grupo criminal La Barredora.
El mandatario estatal afirma que no habló del caso con Sheinbaum Pardo, quien apenas el viernes le solicitó a Augusto López, exsecretario de Gobernación del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aclarar si sabía que su secretario de Seguridad estaba involucrado con el crimen organizado de Tabasco.
“No (hablamos del secretario de Augusto López), hablamos de las obras que vamos a empezar en el tema de salud”, dijo el exencargado del Tren Maya sobre su reunión con Sheinbaum.
Cabe señalar que en noviembre pasado, casi recién llegado al cargo, May acusó a Bermúdez de tener nexos con ese grupo criminal, del cual, aseguró, el exjefe policial “lo comandaba”.
El caso de Hernán Bermúdez, en el que terminó involucrado Adán Augusto López, se debe a que al exsecretario de la policía se le giró una orden de aprehensión tras ser acusado de ser uno de los fundadores de la célula criminal ‘La Barredora’, razón por la que Bermúdez huyó de México y ahora también es buscado por la Interpol.
Pero la cosa no para ahí, pues el propio morenista Manuel Espino Barrientos se lanza a la yugular de Adán Augusto y lo compara con Felipe Calderón.
“Si Felipe Calderón no sabía que su secretario de Seguridad era narco, era por pendejo o por cómplice. Lo mismo digo respecto del senador Adán Augusto López; yo no voy a solapar a nadie”, añade Espino Barrientos.
Pero esto no es nada comparado con lo que Simón Levy declara: Señala a Adán Augusto de estar ligado al CJNG y le hace grave acusación sobre atentados contra Omar García Harfuch y funcionarios de Clara Brugada.
Es así como el exmorenista realiza los señalamientos más graves desde que se ha volcado en contra del que fuera su partido.
Levy, quien fue colaborador de Morena, pero durante 2025 se ha ido contra integrantes de su expartido, lanza la que quizá sea la acusación más grave que ha hecho hasta ahora.
Simón Levy insinúa que Adán Augusto participó en homicidios de colaboradores de Clara Brugada y en atentado contra García Harfuch.
El exfuncionario señala a Adán Augusto de recibir más de 80 millones de dólares presuntamente “tan solo en su precandidatura a la presidencia”.
Agregó que supuestamente estos recursos millonarios provenían del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) por la venta del huachicol.
Sin embargo cerró con lo más fuerte al asegurar que junto al CJNG coordinó los ataques contra el ahora secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch y por si fuera poco insinuó que fuera autor intelectual del homicidio de los colaboradores de Clara Brugada, Ximena Guzmán y José Muñoz.
Cabe recordar que sobre Levy también pesan acusaciones de corrupción, por las que incluso habrían renunciado, además del viral escándalo de cuando fue captado pateando la puerta de una de sus vecinas.
Simón Levy ocupó el cargo de subsecretario de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal de México, bajo la administración de AMLO, entre diciembre de 2018 y abril de 2019.
A partir de 2023, Levy comenzó a expresar críticas públicas hacia Morena y la 4T, cuestionando la transparencia y el manejo interno del partido.
PUNTO… Y SEGUIMOS
Julio César Chávez Jr., el gran distractor del caso Vector
Published
Hace 4 semanason
julio 9, 2025By
Redacción
Como anillo al dedo para que se olvide el escándalo de Alfonso Romo * Morena se desmorona en el Edomex * La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está metida de lleno en el Estado de México, pues su gobierno ejecuta acciones relevantes en esa entidad
ALFREDO IBÁÑEZ
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está metida de lleno en el Estado de México, pues su gobierno ha intervenido en diversas ocasiones para ejecutar acciones relevantes en esa entidad.
Recientemente dio a conocer el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México que contempla la inversión de 75 mil 786 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento los aporta el gobierno federal, 30 por ciento el gobierno estatal y 10 por ciento los municipios.
La intención es abatir el alto grado de marginación que impera en esa franja del territorio mexiquense, aunque es menester señalar que ésta se repite en menor o mayor grado en el resto del territorio estatal, e incluso a nivel nacional.
Con una población de casi 17 millones de personas, en el estado que gobierna Morena, se tiene que a la fecha hay 7.4 millones de pobres.
Lo que llama la atención es que la cifra tiende a incrementarse, lo que indica que algo o mucho no se está haciendo bien en la actual gestión.
Con la llegada de ese partido al poder se tenía la confianza de que las cosas iban a mejorar en los diversos rubros, en especial los de seguridad, empleo y servicios públicos.
Nada más alejado de la realidad, pues -a casi dos años de administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez- los cambios no han sido los esperados y la expectativa de mejora gradualmente se debilita.
Recientemente la Primera Presidenta Sheinbaum Pardo dio a conocer en Palacio Nacional el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, que contempla los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Naucalpan, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
Se pretende beneficiar a 10 millones de mexiquenses que por décadas han sido marginados. Con el fin de apalear el abandono crónico en el que se encuentran, se pondrán en marcha 121 acciones, que contemplan una inversión millonaria.
Claudia Sheinbaum aclaró que el plan se diseñó desde la campaña presidencial, para atender integralmente esa zona en materia de infraestructura, educación, salud, agua y seguridad pública, con lo cual, añadió, se hace realidad el pensamiento de la Cuarta Transformación: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Rodeada de alcaldes, dijo que tal medida también contempla un Mando Único para estos 10 municipios de la zona oriente, el cual será presentado la siguiente semana.
Para los mexiquenses -sin duda- es una buena noticia, acciones como esas deberían de darse más seguido, pero estaría perfecto que fueran encabezadas por la gobernadora Delfina Gómez, quien ha centrado sus operaciones de gobierno en el reparto de dádivas a través de programas sociales para las familias más necesitadas y se ha olvidado de mejorar rubros sensibles para el resto de sus gobernados. No ha podido siquiera superar las constantes inundaciones.
Por cierto, una y otra vez la profesora es salvada por el gobierno federal, el cual ha ejecutado medidas importantes en materia de seguridad como el Operativo Enjambre, que se centró en desarticular redes de complicidad entre funcionarios municipales, estatales, mandos policiacos, con organizaciones criminales.
Otra participación trascendental que realizó es la desintegración de una poderosa red de huachicol.
Como se recordará, fuerzas federales intervinieron en el municipio mexiquense de Ixtlahuaca, donde fueron detenidas 32 personas, se clausuraron dos tomas clandestinas, se aseguraron 12 inmuebles y 21 tractocamiones, además de decomisar 16 millones de pesos en efectivo.
Pese a las denuncias que se hicieron en diversos momentos sobre el robo del combustible, las autoridades municipales ni las estatales hicieron algo para poner freno, por lo que fue necesaria la participación de las fuerzas federales.
La gobernadora Delfina Gómez aún tiene tiempo para ejercer el gobierno que prometió a los mexiquenses, como es cero corrupciones, mejorar los servicios públicos, ejercer una mejor relación entre el gobierno y el pueblo, además de abatir problemas como la inseguridad, movilidad, el agua potable, las agresiones a mujeres y la falta de Ministerios Públicos.
El tiempo corre y los mexiquenses demandan logros fehacientes, no basta con haber puesto fin a casi 100 años de gobiernos del PRI, ni tampoco con acciones esporádicas del gobierno federal, que benefician a un reducido sector de la población.
En concreto: Se requiere un gobierno que dé resultados.
MUCHO RUIDO DE MORENA CON CHÁVEZ JR. PARA PASAR A LA NAVE DEL OLVIDO EL CASO VECTOR
Vaya escándalo que generó la detención, en Estados Unidos, del boxeador Julio César Chávez Jr., tan fue así que la propia Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto.
Luego de darse a conocer su detención, de inmediato la Fiscalía General de la República (FGR) emitió un comunicado en el que informó que cuenta con una orden de aprehensión en México, desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Las declaraciones y comentarios no cesaron. Ahora resulta que el boxeador es señalado de operar como esbirro del Cártel de Sinaloa y que incluso golpeaba como costales de box a los integrantes de esa organización criminal que cometían errores.
En fin, por el momento son dimes y diretes, encaminados a distraer la atención del caso de Alfonso Romo, exjefe de la oficina de la Presidencia de la República y dueño de la Casa de Bolsa Vector, señalado por Estados Unidos de lavar dinero para diversos cárteles del narcotráfico.
El distractor logró su objetivo temporalmente, pero lo que sí es cierto es que si el gobierno de México pretende minimizar el caso, Estados Unidos acelera y mantiene la presión.
¿SHOW DEL GOBIERNO DE DONALD TRUMP PARA ATERRORIZAR A MIGRANTES?
La detención de Julio César Chávez Jr. en Los Ángeles sigue generando controversia, pero esta vez no por los delitos que se le imputan, sino por la forma en que ocurrió. Michael A. Goldstein, abogado del boxeador, denunció que el operativo fue un montaje para infundir miedo en la comunidad migrante, más que una acción legal basada en justicia.
Goldstein aseguró a Los Angeles Times que su cliente fue arrestado afuera de su casa por más de 25 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras fuerzas del orden. “Bloquearon su calle y se lo llevaron dejando a su familia sin saber dónde estaba”, relató, y agregó que las acusaciones contra Chávez Jr. “son indignantes y parecen diseñadas como un titular para aterrorizar a la comunidad”.
El arresto ocurrió días después de que Chávez Jr. perdiera ante Jake Paul en Anaheim, y justo en medio de un ambiente político donde la figura de Donald Trump vuelve a tomar fuerza en el escenario nacional.
Para Goldstein, lo ocurrido tiene un claro matiz político: fue un “show” mediático para enviar un mensaje de fuerza, usando la figura pública del hijo del gran campeón como ejemplo.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Las dos caras de Sheinbaum

¡Fuera máscaras!

La verdad incómoda de la Leagues Cup
DESTACADO
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 6 días
Pueblo pobre, gobierno rico
-
TÓPICOS POLÍTICOSHace 7 días
Ale Rojo, el dolor de cabeza de Morena
-
PULPO POLÍTICOHace 6 días
EL ED-END DE ADÁN
-
NACIONALHace 7 días
Mi perspectiva es optimista: Marcelo Ebrard
-
DEPORTESHace 7 días
Atragantándose con la cuchara de plata
-
SILENCIO ROTOHace 6 días
‘Corcholatas’ arrumbadas
-
NACIONALHace 6 días
Paz y armonía durante el periodo vacacional, la instrucción de Raciel Pérez Cruz
-
NACIONALHace 6 días
Reforzar la seguridad ciudadana, prioridad de Isaac Montoya