PUNTO… Y SEGUIMOS
Destacable el trabajo de García Harfuch
Publicado
Hace 9 mesesen
Por
Redacción
Buenos resultados en los primeros cuatro meses de la administración de la Presidenta Sheinbaum Pardo * Para Donald Trump es insuficiente, pues alista golpe contra grupos criminales * Conmoción nacional por la tragedia de la bebé de Tultitlán
ALFREDO IBÁÑEZ
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha dado buenos resultados en los cuatro meses de administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La coordinación que ejerce con otras instituciones, en especial con la Fiscalía General de la República (FGR), ha rendido frutos.

Si vemos su trabajo desde el interior, a nivel país, y por el corto tiempo que lleva en el cargo, podríamos señalar que su desempeño es destacado, aunque falta mucho por hacer, sobre todo en materia de narcotráfico, ilícito que mantiene convulsionados a diversos municipios y estados del país y molesto al gobierno de Estados Unidos, sobre todo al mandatario estadounidense Donald Trump.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana llevó a cabo importantes decomisos de fentanilo, al menos mil 500 kilos, uno de los golpes más grandes contra el narcotráfico en los últimos tiempos.
En materia de detención de peligrosos delincuentes, estas suman 11 mil 600, además de la destrucción de 192 laboratorios clandestinos en 13 estados del país, en fin, una larga lista de aciertos derivados de la coordinación con la FGR, Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otras dependencias, que permiten advertir que el trabajo de García Harfuch es diferente y mucho mejor que el ejercido por el anterior gobierno.
Sin embargo, desde la óptica del exterior, en específico del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las acciones que lleva cabo México contra el narcotráfico son insuficientes.

El inquilino de la Casa Blanca no está conforme con el trato que le da la gestión de la Presidenta Sheinbaum Pardo a las organizaciones criminales.
Incluso ha señalado que hay complicidad entre el gobierno mexicano y el narcotráfico.
Todos los días hace ver que van en serio sus pretensiones de acabar con los grupos criminales que operan en nuestro país.
A manera de castigo, comenzó por imponer sanciones comerciales a los productos en general, las cuales puso en pausa.
Pero, sorpresivamente, decidió aplicar aranceles del 25 por ciento a todo el aluminio y acero que llegue a Estados Unidos, no importa de dónde provenga, lo cual incluye a México.
La Primera Mandataria Claudia Sheinbaum ha fijado postura una y otra vez, y de forma terminante y categórica ha dejado en claro que no acepta ni aceptará subordinación, sino que privilegiará la coordinación entre ambos gobiernos.
También ha advertido que no permitirá ninguna clase de intervención en el país y ha conminado al mandatario Donald Trump para que inicie la lucha contra el narcotráfico en su país, por cierto, uno de los principales consumidores de drogas en el mundo.
Mientras en el discurso pareciera que México gana terreno, en los hechos las cosas son diferentes.
Recientemente el gobierno estadounidense reconoció que realizan vuelos de vigilancia en territorio nacional a fin de contrarrestar las actividades de los cárteles del narcotráfico.
El jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, dijo que han incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo se puede contrarrestar sus acciones.
La intervención en territorio nacional es un hecho, así como la determinación de poner freno a las organizaciones que operan en el país, las cuales crecieron bajo al amparo del gobierno anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Hace unos días The New York Times dio a conocer que el gobierno estadounidense clasificará a cinco grupos mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Como era de esperarse, entre ellas están el Cártel de Sinaloa, El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, El Cártel del Noreste y Cárteles Unidos.
En breve se conocerá si lo señalado por ese medio de comunicación se hace oficial.
De concretarse, se contempla que la administración de Donald Trump ejerza la fuerza militar contra esos grupos, además de efectuar sanciones económicas contra todos los involucrados, como pueden ser grandes empresas o países que tengan algún vínculo.
Cabe mencionar que la denominación de terroristas se deriva del decreto del mandatario estadounidense, a través del cual busca asegurar “la eliminación total” de esas organizaciones en el país y su capacidad para amenazar su territorio.
Al respecto, y de acuerdo con lo presuntamente manifestado por el secretario de Estado, Marco Rubio, al The New York Times, el objetivo central es desmantelar a los cárteles de la droga mexicanos, máxime que -según el funcionario- hay muchas partes de México en las que el gobierno no controla esas áreas.

Como se puede advertir, para el inquilino de la Casa Blanca la lucha que lleva a cabo el gobierno de México contra el narcotráfico es insuficiente.
Tampoco lo es para la población del país. La violencia en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Zacatecas, Guanajuato, entre otros, es alarmante.
La Presidenta Sheinbaum Pardo, junto con su Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, tendrá que modificar su estrategia, dejar en el olvido la herencia del gobierno anterior, el cual privilegió los “abrazos y no balazos”, para dar una sensación de paz social, porque en el pasado se desdeñó la realidad, la crisis de inseguridad y permitió la impunidad de políticos ligados al crimen organizado.
La inconformidad social asoma y la presión de Estados Unidos está más vigente que nunca.
EN EDOMEX PAREJA PLANEÓ DESHACERSE DE BEBÉ; MINISTERIO PÚBLICO DESECHA EL CASO Y DEJA LIBRE A UNO DE LOS RESPONSABLES
Gran indignación causó entre la población el caso de Lucio “N”, el joven de 18 años de edad que abandonó a su bebé en las calles del municipio de Tultitlán, Estado de México.
El responsable fue captado por cámaras de seguridad mientras transportaba a su hijo prematuro en una bolsa de plástico, que pretendió ocultar dentro de una mochila.

Dicho sujeto abandonó a la criatura en las calles de la colonia Fuentes del Valle, la cual con su llanto alertó a los vecinos, quienes pidieron ayuda y fue trasladada a una clínica del ISSSTE de la región.
El caso cobró más relevancia debido a que la madre, Diana “N”, de 22 años de edad, en un afán de evadir la justicia culpó ante el Ministerio Público al joven del abandono y argumentó que le pidió lo llevara para su atención médica.
Sin embargo, conversaciones por WhatsApp indican que ambos planearon deshacerse del bebé. Hasta ahora el joven, quien habría iniciado la relación siendo menor de edad, es mayormente castigado por la opinión pública, en tanto la madre intentó presentarse como víctima.
En el caso destaca la torpe actuación del Ministerio Público del Estado de México, pues en un primer momento Lucio “N”, convencido por su madre, se presentó ante esa instancia para hacerse responsable de sus actos.
Sin embargo, no fue atendido, por lo que acudió a la Ciudad de México, en donde finalmente se presentaron los policías mexiquenses para hacer su trabajo.
Hoy la Fiscalía de Justicia estatal estudia qué delitos le impondrá a Lucio, tales como tentativa de infanticidio, abandono de persona, omisión de cuidado e incluso conspiración y tentativa de homicidio.
Falta poco para conocer el castigo que impondrán a quienes mediante el consumo de pastillas intentaron el aborto; ante el fracaso, Diana “N” le ordenó a Lucio tirarlo después de dar a luz, o bien arrojarlo en algún canal de aguas negras.
Todo un caso por resolver, en el que no se debe olvidar el castigo contra el personal de la Fiscalía, instancia que está en el ojo del huracán, pues es señalada de tener en sus filas a secuestradores y extorsionadores.
PUNTO… Y SEGUIMOS
Cacicazgos en el Estado de México
Publicado
Hace 5 horasen
noviembre 26, 2025Por
Redacción
Juan Hugo de la Rosa y Adolfo Cerqueda se han perpetuado en el poder en Ciudad Nezahualcóyotl * Preparan el terreno político para dejarle la alcaldía a la diputada local María del Carmen de la Rosa Mendoza * En vez de velar por sus intereses personales, deberían velar por las demandas ciudadanas * Bien haría la Presidenta Sheinbaum en revisar los casos de herencia del poder que se da en los diversos municipios del Estado de México
ALFREDO IBÁÑEZ
Con casi 10 años de gobierno, en manos del mismo grupo político, que heredó el poder del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl sigue sumido en la pobreza y la inseguridad.
Los programas sociales o dádivas que le dan a la población no son suficientes para mejorar la situación económica de los más de un millón 100 mil habitantes.
El desempleo y la marginación prevalecen, el alcalde de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en turno, Adolfo Cerqueda Rebollar, quien lleva cuatro años en el cargo, toda vez que su primera gestión comprendió los años 2022-2024 y en enero pasado inició su segundo ejercicio 2025-2027, no ha sabido responder a tales retos.
En días pasados un sector de la población se manifestó públicamente para exigir la revocación de mandato del edil, a quien acusan de no transparentar los gastos de los dineros públicos municipales.

Otra de las demandas planteadas durante la protesta es por presuntos actos de corrupción, así como la existencia de una nómina secreta en la que están operadores políticos y personal allegado al ayuntamiento, que no acuden a trabajar, pero que son activados para mantener el control del gobierno municipal.
Los organizadores precisaron que su demanda central es la revocación de mandato del alcalde Adolfo Cerqueda, bajo el argumento de que responde a intereses de su grupo político y no de la población.
En ese sentido, recordaron que Cerqueda Rebollar heredó la alcaldía de su mentor y actual diputado federal, Juan Hugo de la Rosa, quien gobernó esa entidad por seis años consecutivos y lejos de ocuparse en solucionar los problemas comunes se centra en preparar el terreno político para dejarle la alcaldía a la diputada local María del Carmen de la Rosa Mendoza, hija de Juan Hugo.

En concreto: Adolfo Cerqueda sólo es un instrumento del legislador federal, quien busca perpetuarse en el poder.
Precisaron que hay temas preocupantes para los habitantes de Ciudad Nezahualcóyotl, como es la escasez de agua, la inseguridad, la presencia y operación de grupos criminales que han centrado su esfuerzo en las extorsiones a comerciantes.
Otros casos son la expedición de licencias sin ningún tipo de restricción, no se toma en cuenta a la población, tal es el caso de las múltiples gasolineras, que operan lo mismo junto a casas que a escuelas con el consabido riesgo que eso implica.
Efectivamente, el municipio de Nezahualcóyotl ha sido sometido por décadas por un grupo político dominante… y es que antes de que llegara Morena, el PRD gobernó por diversos trienios, del partido del Sol Azteca proviene Juan Hugo de la Rosa, quien operó de la mano de los hermanos Bautista López, y ante el hundimiento de ese partido optó por saltar a Morena.
Son los mismos rostros, las mismas mañas, sólo que bajo otras siglas. Tiene razón la población en exigir cuentas claras de los recursos millonarios de los que dispone el gobierno local, pues el nivel de marginación crece, pese a los millones de pesos que se le destinan.
Sólo para este año que está por terminar se destinaron cinco mil seiscientos 61 millones de pesos de presupuesto para Nezahualcóyotl, de los cuales el rubro de servicios personales se lleva más del 40 por ciento del total.
Dentro de ese apartado está el pago que se hace al personal del gobierno municipal, es decir, las nóminas.
Por cierto, dentro de las denuncias externadas por los convocantes a la marcha de revocación de mandato del alcalde, el viernes pasado destaca el crecimiento irregular de la nómina.
Indicaron que la nómina municipal está plagada de “aviadores”, así como de políticos y líderes locales que sirven a los intereses del gobierno en turno, a los cuales les han creado plazas de confianza que, de ninguna manera atienden, sólo es para justificar su beneficio del erario público.
Por muchos años, los partidos políticos han hecho del oriente del Estado de México su botín político y económico. La pobreza y marginación que impera en esa zona han servido para manipular a los votantes con base en sus necesidades.

Los programas sociales del gobierno federal y del gobierno municipal no llegan a quien más lo necesita.
Son entregados con fines electoreros, se distribuye a los grupos y personas afines al partido en el poder.
Las despensas y apoyos diversos se entregan bajo condiciones como asistir a mítines políticos o votar por la administración local en turno.
Bien haría la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en revisar y actuar ante ese tipo de cacicazgos y herencia del poder que se da en los diversos municipios del Estado de México.

Es de resaltar que este fenómeno no es privativo sólo de Morena, éste caso se replica en los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Del Trabajo (PT), De la Revolución Democrática (PRD -de lo poco que queda-) y Movimiento Ciudadano (MC).
Es innegable el saqueo que han hecho de la hacienda municipal los diversos institutos políticos.
En el caso de Ciudad Nezahualcóyotl, pese a ser uno de los cinco municipios del Estado de México que reciben mayor presupuesto, lo mismo federal que estatal, ocupa el quinto lugar en número de personas pobres, apenas debajo de Chimalhuacán, localidad emblemática de la marginación en la entidad.
Ante los hechos y la molestia de los ciudadanos, es claro que no hay un buen ejercicio de los impuestos de los contribuyentes.
Ante el hartazgo ciudadano, Morena debe hacer un análisis al interior del partido y enderezar el camino. Está a tiempo el partido guinda.
PUNTO… Y SEGUIMOS
Tiembla el gobierno por la Generación Z
Publicado
Hace 1 semanaen
noviembre 19, 2025Por
Redacción
No son boots, es real su reclamo por los desaciertos gubernamentales * La bandera de Carlos Manzo ya fue tomada por los jóvenes del país, que se expresan de forma libre y sin ataduras * Su nuevo lema: “Mexicanos al grito de guerra”
ALFREDO IBÁÑEZ
“¡Fuera!, ¡fuera!, ¡fuera Claudia Sheinbaum!”, gritaron miles de jóvenes en diversos estados del país durante la marcha del pasado sábado convocado por la Generación Z.

Arropados con su energía y su determinación, se enfrentaron al ataque del gobierno de la 4T que desacreditó su movimiento.
Provistos únicamente con la bandera del manga One Piece, la cual muestra un fondo negro con un cráneo sonriente en el centro y con un sombrero de paja, hicieron saber que no son boots, que son de carne y hueso, y que están inconformes por los desaciertos gubernamentales, destacando sobre todo el tema de la inseguridad.
La Generación Z, que aglutina a muchachos nacidos entre 1995 y 2012, es decir, con edades entre los 13 y los 30 años, contagiaron al resto de la población, de manera que en los diversos puntos del país, en donde hicieron saber su malestar, se sumó la población en general.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, desbordó la inconformidad de este importante sector de la población que no sólo ha sido olvidado por los tres niveles de gobierno, de los diferentes partidos políticos, sino que además son sometidos, castigados con políticas públicas que en nada les beneficia.

Por ejemplo, en materia de empleo, son pocas las oportunidades para los jóvenes, el gobierno en su estructura no los contempla, no los contrata, los utiliza sólo para fines políticos.
Pese a que suman más de 6 millones de empleos en la burocracia del país, que comprende el gobierno federal, los estatales y municipales, escasos son los espacios que se les concede.
En las estructuras de los tres niveles de gobierno imperan las mafias, controladas por los diversos partidos políticos, llámese PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, Verde Ecologista y Morena, se reparten el presupuesto y los cargos entre familiares, amigos, incondicionales, hasta las amantes están en las nóminas, pero eso sí, a los de la Generación Z no les dan trabajo.
La política del gobierno federal es controlarlos, para ello los provee de migajas a través de su programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que aglutina a quienes ni trabajan ni estudian y sus edades oscilan entre los 18 y 29 años.

Lejos de establecer las condiciones para impulsar el empleo en el sector privado, de ser el canal para que accedan a créditos que les permitan lograr su independencia económica, los coopta a través del apoyo mensual de 8,480 pesos.
Medida clientelar, electorera que no resuelve el desempleo que lastima a la juventud del país, pero sí fortalece las ambiciones políticas de los gobernantes en turno.
Sin embargo, con la marcha del sábado pasado se constató que no conocen de ataduras, que son libres y por supuesto mejores que los partidos de oposición; que gozan de credibilidad y liderazgo, un punto del que carecen los principales partidos políticos opositores como son el PRI y el PAN.
Con justa razón, pues el Revolucionario Institucional está secuestrado por su dirigente, sobre el cual pesan acusaciones de corrupción, de enriquecimiento ilícito, entre otras lindezas.
En el caso del PAN, la misma gata sólo que ni siquiera revolcada. Impera la doble moral, la hipocresía, la corrupción. Critican a Morena, de un sinnúmero de corruptelas, pero en su casa están peores.
Basta ver a quienes dirigen ese partido, es un puñado de personajes que se enriquecen al amparo de esa franquicia, que se nutre con el dinero del pueblo, pero que la detentan como si fuera su propiedad.
No se olvide que los dirigentes panistas están señalados por ser presuntamente líderes del Cártel Inmobiliario en la Ciudad de México y el Estado de México, por incurrir en lavado de dinero, por apropiarse de los gobiernos estatales y municipales, por heredarle a sus esposas los cargos. En fin, la corrupción en pleno.
De Morena, qué se puede decir, la capacidad de asombro se ha perdido y más bien se está a la espera de nuevos escándalos de corrupción.

Narcotráfico, huachicol fiscal, desabasto de medicamentos, desempleo, deuda pública, encarecimiento de los productos en el mercado nacional, desaparecidos, encubrimiento, y para muestra un botón: Ahí está el caso de Adán Augusto López, a quien -pese a los señalamientos directos de proteger al presunto líder de la organización criminal La Barredora cuando fue gobernador- ni un pelo le han tocado.

Alfonso Romo, con su lavandería disfrazada de casa de bolsa, otro asunto que ha sido ventilado. Casos en los que la Primera Presidenta toma partido y exonera a los implicados con su clásica exigencia: Pruebas, pruebas.
En ese marco se hizo presente la Generación Z que hace temblar al gobierno federal, el cual protegió con vallas metálicas las instalaciones de Palacio Nacional. Administración que -en lugar de escucharlos- se centra en desacreditarlos.
Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infomedia del gobierno que encabeza la Mandataria Claudia Sheinbaum Pardo, previo a la marcha, acudió a la Mañanera del Pueblo, ahí soltó su ataque contra los jóvenes del país al sostener que su convocatoria fue orquestada por comunidades extranjeras, por perfiles políticos de oposición, por influencers y por actores vinculados a organizaciones internacionales de derecha.
Pero no sólo eso, de su chistera de mago sacó la cantidad de 90 millones de pesos. Según él, eso le costó a los convocantes para desplegar su invitación.
No quieren reconocer que es un gobierno plagado de desaciertos, que la inconformidad social va en aumento, que está a flor de piel entre los mexicanos y que sólo hacía falta un detonante… y eso fue el crimen cometido contra Carlos Manzo frente a su familia y a cientos de michoacanos, fue la gota de sangre que derramó el vaso.
Definitivamente diversos políticos oportunistas se colgaron de los jóvenes, pero es indudable que ese sector de la población y otros más reprueban al gobierno federal.
La verdad no se oculta y las estadísticas no mienten.
El asesinato del alcalde de Uruapan explotó el malestar, pero la inconformidad se ha incubado desde años atrás.
Paralelo a la irrupción de la Generación Z, crece el movimiento de la sombreriza, de ser meramente de ámbito local, rápidamente escaló al estatal y ahora a nivel nacional.
La bandera de Carlos Manzo ya fue tomada por los jóvenes del país, ese hombre que fue asesinado a balazos públicamente en Día de Muertos, dejó un legado de suma importancia, que los candidatos independientes, cuando gozan del respaldo de la población, pueden gobernar. Que no se requiere de los partidos políticos decadentes para que sea escuchada su voz.
Grecia Quiroz, viuda del edil acribillado y ahora alcaldesa de Uruapan, ya adelantó que en las elecciones del 2027 el Movimiento del Sombrero dará su voto de castigo a Morena.

Es más, se lanzó a fondo al criticar los recorridos de fuerzas federales que hacen en Uruapan, que eso no es necesario, que mejor vayan a los cerros que es ahí donde se esconden los delincuentes.
Cabe señalar que los recorridos ya se hicieron en Culiacán, Sinaloa, y sólo sirvió para tomarse la foto.
Definitivamente llegó noviembre y con ello la Generación Z y la sombreriza, las cuales ya están en las grandes ligas, su poder de convocatoria nacional quedó demostrado. Habrá que esperar para conocer si tienen fecha de caducidad o llegaron para quedarse… y todo indica que sí al convocar a nueva marcha para el 20 de noviembre, día de la Revolución Mexicana.
NUEVA MOVILIZACIÓN DE LA GENERACIÓN Z
La marcha convocada por el colectivo Generación Z México el pasado 15 de noviembre en la Ciudad de México reunió a miles de ciudadanos de diversos grupos generacionales, pero principalmente jóvenes, que manifestaron su rechazo a la inseguridad, la corrupción y la impunidad.
La protesta tuvo uno de sus detonantes más visibles y recientes en el asesinato cometido contra Manzo.
‘Doña Raquel’, abuela del extinto alcalde, participó en la marcha de la Ciudad de México.
Desde el Ángel de la Independencia, los manifestantes recorrieron Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino, donde el evento terminó con enfrentamientos entre algunos grupos de manifestantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
El movimiento, que se ha posicionado en redes sociales como un canal de expresión juvenil y apartidista, convocó desde semanas previas a la protesta, aprovechando plataformas digitales como X (antes Twitter) y TikTok para difundir su llamado.
En sus demandas se incluyen justicia pronta, combate a la corrupción, seguridad pública y desmilitarización.
La Generación Z ha convocado a una nueva marcha para el 20 de noviembre, que nuevamente partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo bajo el lema “Mexicanos al grito de guerra”, como continuación a su exigencia de seguridad, justicia y libertad.

Durante la marcha, varios casos de represión y violencia policial fueron denunciados por participantes y figuras opositoras.
La Generación mostró gallardía al exigir justicia, el portavoz de millones de mexicanos.
Estuvo en el Zócalo, con valentía. Es curioso que cuando México se desmorona, el gobierno despliega más fuerza contra manifestantes que contra cárteles. ¿Por qué será?
PUNTO… Y SEGUIMOS
No hay mal que por bien no venga
Publicado
Hace 2 semanasen
noviembre 13, 2025Por
Redacción
Tuvo que morir Carlos Manzo para el gobierno se pusiera bravo para rescatar a la tierra caliente michoacana * La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
ALFREDO IBÁÑEZ
La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
Aunque es loable la intención, como que el anuncio es tardío, pues previamente esa entidad ha sufrido una ola de violencia que ha dejado una serie de asesinatos.
Para muestra dos botones: La del líder limonero Bernardo Bravo y la más reciente que encendió la ira de la población, la del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez.
La Primera Mandataria Sheinbaum Pardo destaca los 12 ejes que lo conforman, así como una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos, incluyendo inversión mixta, que parte de la convicción de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar.

En Palacio Nacional la titular del Poder Ejecutivo señala que en 2026 se destinarán 37 mil 450 millones de pesos en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.
Con su círculo más cercano de funcionarios, pero sin los liderazgos de Michoacán, dijo de manera categórica: “Con todo el Gabinete de Seguridad seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan”.
Ya entrada en detalles, recuerda y expresa lo siguiente: “Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: La seguridad y la paz son fruto de la justicia.
“Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana, es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato”.
Y remata la Presidenta con la frase siguiente: “A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos”.
DOCE EJES DEL PLAN MICHOACÁN
La Mandataria Claudia Sheinbaum detalla que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina de Palacio Nacional: La Mañanera del Pueblo.
Dentro de los 12 ejes del Plan Michoacán destaca el de seguridad, que comprende el fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, con el despliegue de recursos tecnológicos y unidades especializadas para detener generadores de violencia.
También otro punto es reforzar la estrategia anticorrupción, para realizar detenciones y debilitar estructuras criminales.
Otra labor será la creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias, unidades especializadas adicionales en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), así como la Fiscalía General de la República (FGR) y capacitación avanzada de operadores del número 089, línea exclusiva para denuncia anónima.
Asimismo, el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para implementar el Plan de Operaciones Paricutín y mil 781 de la Semar Marina para realizar operaciones en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.
Cabe destacar que ya han sido desplegados 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con 70 patrullas.
Para dar seguimiento a tales acciones, el Gabinete de Seguridad realizará visitas a la entidad michoacana para reunirse con autoridades locales.

Fiel a su política del actual gobierno de ir a las causas de la violencia, informa la Presidenta que se apoyará a las personas que menos tienen, a los Programas para el Bienestar se invertirán 30 mil 270 millones de pesos en beneficio de un millón 70 mil 637 personas que recibirán alguno de los programas sociales del Gobierno de México.
No podían faltar las becas, las cuales informa llegarán en 2026 a 892 mil 639 beneficiarios con una inversión de más de 6 mil 300 millones de pesos, a través de la incorporación gradual de estudiantes de primaria de la Beca Rita Cetina.
Se mantendrá la beca Benito Juárez a más de 124 mil estudiantes y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro a más de 17 mil 597 becarios; además se crea una nueva beca, la Gertrudis Bocanegra, para los más de 80 mil estudiantes de Educación Superior para apoyar en gastos de transporte público y apoyo del gobierno del estado para garantizar presencia de docentes.
BUENAS ACCIONES TRAS EL MALESTAR SOCIAL
Es innegable que inicia una serie de buenas intenciones derivadas de la ira social que ha vivido Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien fue acribillado a bazos durante un acto público por un menor de edad, el cual fue abatido en el lugar de los hechos.
Un crimen que ha desbordado el malestar social, que por años ha estado contenido, toda vez que esa entidad ha estado sometida por largo tiempo por los diversos grupos criminales que ahí imperan.

La operación del narcotráfico no se entiende sin la participación de las autoridades estatales y municipales, las cuales hasta ahora no han sido tocadas por el actual gobierno, no obstante que ha habido señalamientos directos.
Quién no recuerda la acusación que hizo el alcalde asesinado Carlos Alberto Manzo contra el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a quien señaló de tener en su gabinete a funcionarios corruptos que traicionan al pueblo de Michoacán y a los propios principios de la Cuarta Transformación.
Incluso Alberto Manzo acusó al gobernador michoacano de permitir que extorsionen y roben a la población con el apoyo de la guardia civil.

Los hechos demuestran que el crimen organizado manda en Michoacán, que las autoridades estatales solapan su operación.
Por cierto, durante el anuncio del Plan Michoacán, al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se le vio muy tranquilo departiendo con los integrantes del Gabinete de Seguridad.
Al parecer no le preocupa el descontento social que hay en la entidad que dice gobernar o que esté incluido en la lista de narcopolíticos, debido a su presunta relación con organizaciones criminales.
No se olvide que la plataforma iniciativa de organizaciones civiles y actores sociales, con documentos, ha sostenido que recibió financiamiento de grupos criminales para poder ganar la gubernatura de Michoacán.
Lo que salió a flote con la muerte del alcalde de Uruapan, es que Alfredo Ramírez es el nuevo “Rubén Rocha Moya”, por presuntamente tener nexos con los cárteles.
El gobierno de la Presidenta Sheinbaum se significa por proteger a gobernantes y políticos acusados de corrupción y narcotráfico.
Un claro ejemplo es el “hermano” del “presidente Andrés Manuel López Obrador” (así lo nombra la Mandataria Sheinbaum en Palacio Nacional), Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y líder de los senadores morenistas, quien está relacionado con la organización criminal La Barredora.
En el marco de este contexto, pronto se sabrá si el Plan Michoacán va en serio o son simplemente buenas intenciones, máxime que nada se sabe de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo.
En estos momentos, lo real, lo palpable, es el malestar social en Uruapan, el cual crece cada vez más y amenaza con extenderse en todo el país.
Tuvo que morir el presidente municipal Manzo para que el gobierno federal tomara cartas en el asunto, tan es así que para muchos Carlos Manzo es considerado casi como un héroe nacional, pero cuando menos es calificado como un ejemplo a seguir por todos los que se consideren funcionarios, sus discursos resuenan en todos los noticiarios, pese a que un menor de edad le apagó su voz.
Descanse en paz Carlos Alberto Manzo Rodríguez.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES
Cacicazgos en el Estado de México
Antes chantajistas, hoy justifican la represión
El vaquero solitario
DESTACADO
-
EL ÁGORAHace 5 díasProgramas sociales, el arma perfecta de la 4T para contener el hartazgo social
-
ESPECTÁCULOSHace 5 días¡Todo listo para Coca-Cola Flow Fest, el evento musical de reggaetón más grande del mundo!
-
CONGRESO DE LA UNIÓNHace 7 díasSe requiere justicia presupuestal para las alcaldías: Ale Rojo
-
PULPO POLÍTICOHace 5 días¿Golpe mortal a Salinas Pliego?
-
REALIDAD POLÍTICAHace 5 díasMedidas preventivas y efectivas de Ale Rojo
-
LA FERIAHace 5 díasLes puede salir el tiro por la culata
-
NACIONALHace 1 díaNo es capricho, es justicia territorial: Ale Rojo
-
NACIONALHace 21 horasAzucena Cisneros, comprometida con la seguridad de las mujeres

