Conecta con nosotros





PUNTO… Y SEGUIMOS

A rendir cuentas en marzo

Publicado

en

El plazo otorgado es para que el Gobierno de México dé respuestas convincentes sobre el problema migratorio y el narcotráfico * Donald Trump está ansioso por intervenir en el país y desarticular a las organizaciones criminales que trafican, especialmente fentanilo * El dinero de los trabajadores está en riesgo por la reforma a la ley del Infonavit, es mucha la tentación para quienes han demostrado que no son buenos administradores

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ganó tiempo ante su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a México.

Sin embargo, la exigencia central, que originó esa determinación, está vigente y en menos de 30 días el gobierno de Morena deberá dar respuestas convincentes sobre el problema migratorio y el narcotráfico.

La acusación que hizo Trump es de gran magnitud, afirmó que los cárteles del narcotráfico tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Asimismo, acusó a la administración de Sheinbaum Pardo de haber proporcionado “refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte” de drogas.

Estos narcóticos “han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”, afirmó en un comunicado el Ejecutivo.

Como manifestara la Presidenta, el tema de los aranceles está en pausa, pero también es cierto que en marzo próximo tendrá que rendirle cuentas al mandatario estadounidense, quien está ansioso por intervenir en el país y desarticular a las organizaciones criminales que trafican, especialmente fentanilo.

El tiempo avanza, comenzó la cuenta regresiva y si bien pudiera continuar ese receso un lapso más, es claro que a la próxima negociación no puede llegar con las manos vacías.

A qué organización criminal tiene en la mira, a qué político de Morena, PRI, PAN o de otro partido le cerrará el paso en su trayectoria delictiva.

Por ahora la oposición, sobre todo los panistas, que se pronunciaron porque se le denomine terroristas a los grupos criminales y que militares estadounidenses persigan al crimen organizado en México, es decir, que ingresaran al país, están callados, guardan absoluto silencio.

Ya comprendieron que la exigencia de Trump va en serio y lo mismo se puede proceder contra políticos del gobierno de Morena que de otro instituto político, como los del PAN o PRI.

¿Por qué debería haber excepciones?, quienes han delinquido al amparo del poder deben ser llevados ante la justicia.

Los panistas tienen un negro pasado, no se olvide que en la administración de Felipe Calderón Hinojosa floreció la relación del narcotráfico con el gobierno federal.

Ahí está el caso de Genaro García Luna, quien purga una condena de 38 años y 8 meses por sus vínculos con el narcotráfico.

Es del dominio público que no actuó solo y muchos de sus cercanos colaboradores siguen impunes.

Actualmente diversos políticos panistas son señalados de sus nexos con organizaciones criminales, del PRI ni se diga.

La Presidenta Claudia Sheinbaum tiene un gran abanico de prospectos para llevar ante la justicia en medio de la presión del gobierno estadounidense; por cierto, no tiene que buscar mucho, pues dentro de Morena, su partido, hay mucha tela de dónde cortar.

Ahí está el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, otro más el exfutbolista y ahora diputado federal, Cuauhtémoc Blanco.

Son casos de escándalo en los que las evidencias y señalamientos públicos proliferan.

La Primera Mandataria Sheinbaum Pardo ganó tiempo, pero cedió a la presión de Donald Trump, se vio obligada a enviar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera a efecto de pausar la imposición de aranceles.

No se descarta que en el próximo encuentro ceda una vez más y, obligada, llegue con una carta que baje la presión que ejerce Trump.

Los señalamientos respecto a que hay una alianza entre su gobierno y el crimen organizado son contundentes, tiene que demostrar que no hay tal.

Por lo pronto, haber negado tales acusaciones no convencen ni dentro ni fuera del país.

Cómo puede creérsele si el gobernador de su partido, Rubén Rocha, personifica la impunidad política y los nexos de los políticos con los grupos criminales.

 

DIVERSOS SECTORES RECHAZAN LA LEY DEL INFONAVIT; PELIGRA EL DINERO DE LOS TRABAJADORES

Se encendieron los focos rojos dentro del sector de la clase trabajadora, esto debido a la intención de reformar la ley del Infonavit, que busca que ese organismo lleve a cabo la construcción de viviendas.

Para ello dispondrá de los ahorros de los trabajadores, inicialmente 350 mil millones de pesos.

Una cifra supermillonaria que hasta el momento no se ha dado a conocer cómo se transparentará su aplicación.

La inconformidad estriba además en que el responsable de ese organismo es nada más y nada menos que Octavio Romero Oropeza, ex titular de Pemex, acusado en su momento por el PAN de tener amplia red de corrupción y nepotismo en la paraestatal.

El dinero de los trabajadores está en riesgo, no hay garantía de que se apliquen con pulcritud, es mucha la tentación para quienes han demostrado no son buenos administradores.

PUNTO… Y SEGUIMOS

¿Y nadie sabía?

Publicado

en

Indignación nacional por el centro de exterminio descubierto en el rancho Izaguirre * El hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, pone en evidencia la complicidad u omisión de las autoridades de los tres niveles de gobierno * La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo demanda que no se politice el caso y afirma que serán las investigaciones las que permitirán fincar responsabilidades * El reparto de culpas en todo su apogeo

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

El reciente descubrimiento de un centro de exterminio en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, ha generado una profunda indignación y cuestionamientos sobre la aparente inacción de las autoridades municipales, estatales y federales respecto a su existencia.

Es que un hecho de esta naturaleza no puede pasar inadvertido, no puede ser creíble que “nadie sabía nada” y para muchos expertos las autoridades correspondientes se hicieron los occisos.

El hallazgo en Teuchitlán, presuntamente operado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) desde al menos 2018, fue identificado por colectivos de familiares de desaparecidos, quienes encontraron evidencias de hornos crematorios y restos humanos.

El presidente municipal de Teuchitlán desde 2021, José Asunción Murguía Santiago, declaró no tener conocimiento de las actividades ilícitas en el rancho y solicitó que la investigación “empiece desde arriba”… y desde aquí empieza el deslinde y el reparto de culpas.

Murguía afirma: “No tenía información si estaba, mucha gente dice que mucho más atrás ya estaba funcionando, pero la verdad no tenemos conocimiento, así como la fecha o el dato de qué tiempo tenga”.

Por su parte Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), calificó de “increíble” que las autoridades locales desconocieran la existencia de este sitio y anunció una investigación para evaluar la actuación de las autoridades locales y estatales.

Gertz Manero señala que situaciones de esta naturaleza no pueden existir sin que las autoridades locales estén enteradas.

Pero hay otro suceso que despierta suspicacias: En septiembre de 2024, la Guardia Nacional realizó un cateo en el rancho Izaguirre, durante el cual se detuvo a diez personas y se rescató a dos secuestrados; sin embargo, no se descubrió la magnitud de las actividades criminales que allí se llevaban a cabo. ¿Será posible esto?

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirma que la FGR atraerá la investigación del caso y enfatiza la disposición de su administración para colaborar en el esclarecimiento de los hechos, afirmando que “en Jalisco nadie se lava las manos”.

Este caso ha puesto en evidencia posibles omisiones y la falta de coordinación entre las distintas instancias gubernamentales, algo que siempre ha recalcado Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), coordinación y trabajo conjuntos para dar resultados.

Pues la falta de coordinación permitió la operación prolongada de este centro de exterminio sin ser detectado o intervenido adecuadamente.

La situación resalta la necesidad de una investigación exhaustiva y transparente para deslindar responsabilidades y garantizar que hechos similares no se repitan en el futuro.

 

REPARTO DE CULPAS

Repito, es innegable que el hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, puso en evidencia la complicidad u omisión de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Un hecho de esa magnitud deja huellas, sobre todo que no fue de la noche a la mañana, reclutaron y asesinaron a las víctimas durante varios años.

Inexplicablemente el gobierno municipal nunca supo nada, lo mismo pretende hacer creer el gobierno estatal, en manos en ese tiempo del exgobernador de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro.

El gobierno federal también se lava las manos y sólo atina a decir que va a investigar hasta las últimas consecuencias y una vez con las conclusiones entonces se deslindará responsabilidades.

Pero qué acaso la Fiscalía General de la República (FGR) no tiene un delegado en esa entidad. Se supone tiene información sensible de lo que en ella sucede. Un acontecimiento de esa magnitud no se puede ocultar.

Dentro de sus facultades y obligaciones está investigar y perseguir delitos del orden federal, como es el caso del narcotráfico, la delincuencia organizada.

Debe tener al tanto a sus superiores, en fin, guardó silencio, posiblemente por temor o por así convenir a sus intereses.

Jalisco, como es sabido, es altamente atractivo para el crimen organizado, ahí se ejecutan delitos como el narcotráfico, robo de combustible, lavado de dinero, así como la desaparición de personas.

Si bien el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) domina en ese estado, también conviven grupos criminales como el cártel Nueva Plaza, Los Herederos, Los Cuinis, Grupo Delta, entre otros.

Es decir, hay una gran presencia y actividad de los grupos delictivos como para que ninguno de los tres niveles de gobierno haya estado alerta, iniciado algunas investigaciones. Es sorprendente la omisión en la que por años incurrieron.

La negligencia de las tres instancias de gobierno es evidente, cerraron los ojos, no se dieron por enteradas.

Se sumaron al engaño de que la política de abrazos y no balazos era la correcta para combatir el crimen organizado.

Entraron al juego de hacer creer que el país estaba en paz, en armonía, aunque las ejecuciones, el número de desaparecidos creció de manera alarmante y, lo más grave, se consolidaron a las organizaciones criminales.

Todo un fiasco la política de abrazos no balazos, instrumentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

A los criminales se les permitió todo, no hubo castigo, en tanto ellos, fieles a su sanguinario comportamiento enlutaron miles de hogares.

Fue gracias a la labor de las madres buscadoras que se conoció el exterminio de por lo menos 400 personas, muchas de ellas reportadas como desaparecidas.

Ahora, ante el alud de críticas hacia el gobierno federal, se reparten culpas.

Ante ese escenario de asesinatos masivos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de inmediato salió a demandar que no se politice el caso, al tiempo que agregó que serán las investigaciones las que permitirán fincar responsabilidades.

En su tradicional conferencia Mañanera del Pueblo, expuso que es “terrible” lo ocurrido y centró su cuestionamiento en el actuar de la Fiscalía General de Justicia estatal.

Se preguntó por qué no se resguardó el lugar y de inmediato se pronunció por llevar a cabo una investigación de lo acontecido.

 

ESTADOS UNIDOS, CADA VEZ MÁS CERCA DE INTERVENIR EN MÉXICO CONTRA LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES

Por encima de las investigaciones que realiza el gobierno de México, está la presión del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien insiste en abatir a las organizaciones criminales que operan en el país.

De continuar en ese camino diversos políticos tendrán que ser llevados ante la justicia, la omisión en la que incurrieron debe ser castigada.

El exterminio de por lo menos 400 personas simplemente es imperdonable.

Hoy podemos advertir que -de no ser por la intervención del mandatario estadounidense- la presencia y operación del narcotráfico en México continuaría como en el sexenio anterior, en total impunidad.

Durante seis años se maquilló la realidad, se privilegió la política, ganar elecciones, repartir dinero a los grupos más vulnerables para tener estabilidad social y dar la sensación de que en México si algo imperaba era la paz y el bienestar económico.

Nada más alejado de la realidad. El hallazgo del campo de exterminio en Jalisco y el descubrimiento de otros más, así como los cientos de personas desaparecidas, nos regresa a la cruel realidad: El crimen organizado tiene gran presencia en el país.

Recientemente el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, señaló que Washington estaría considerando la presencia de militares contra los cárteles mexicanos.

Tal parece que no le quedará más remedio al gobierno de México que llegado el momento declarar que la intervención de Estados Unidos es a petición de México. Algo así como el tema de los drones.

El panorama no es halagador para la Presidenta Sheinbaum Pardo, quien pese a todo lo anterior goza de muy buena imagen entre millones de mexicanos.

 

Continuar leyendo

PUNTO… Y SEGUIMOS

Claudica el torbellino Trump

Publicado

en

Gran triunfo de la Presidenta en el tema arancelario * Está comprobado que Sheinbaum Pardo tiene temple, se toma su tiempo ante la adversidad e hizo frente de manera asertiva al mandatario estadounidense * Andy López Beltrán, el principal beneficiado al posponer hasta 2030 la ley contra el nepotismo

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

Gran triunfo el obtenido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo frente a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en el tema arancelario.

Un acierto -sin lugar a duda- el que se haya pospuesto un mes más la entrada en vigor de aranceles del 25 por ciento a productos de México.

La estrategia que esgrimió, consistente en esperar, tomarse su tiempo para dar respuesta a la medida unilateral del mandatario estadounidense le dio resultado.

Si bien el no contestar de inmediato, como lo hizo China y Canadá, a los embates del inquilino de la Casa Blanca, la hizo ver en cierto momento como débil, finalmente resultó fructífera.

Cómo no recordar que horas antes de que estableciera conversación telefónica con el hombre más poderoso del mundo, recurrió a su ya conocida frase de tener la cabeza fría.

Asimismo, invocó al superhéroe creado en México, Kalimán, y ante la gran presión tanto del exterior como al interior del país, propiamente por los partidos de oposición, llamó a tener serenidad y paciencia.

“Serenidad y paciencia, mi querido Solín”, como diría Kalimán, añadió.

Las críticas le llovieron a raudales, los memes, las caricaturas políticas no se hicieron esperar, sin embargo, está visto que la Presidenta tiene temple, se toma su tiempo ante la adversidad e hizo frente de manera asertiva al torbellino Trump.

Será el próximo 2 de abril cuando se conozca si el inestable presidente estadounidense decide imponer aranceles a México y Canadá… pero por ahora su intención se ha visto frenada, evidentemente no sólo como resultado de la conversación telefónica que sostuvo con la Primera Mandataria, sino también por la serie de protestas a nivel mundial que ello ha generado.

Por la caída de la Bolsa de Valores, la desaprobación de los fabricantes de automóviles, el cierre negativo de Wall Street, así como por las jornadas volátiles de los mercados bursátiles con descensos recurrentes, ante la incertidumbre que generan sus acciones inesperadas.

Es notorio que la guerra comercial que ha iniciado trae graves consecuencias a la economía de Estados Unidos y a sus connacionales.

El incremento de los aranceles impacta directamente a los inversionistas, a los consumidores.

Donald Trump no sólo genera inestabilidad e incertidumbre, por cierto, pésimas para los inversionistas, sino además pérdidas económicas millonarias.

Ya se dio cuenta que su guerra comercial tiene costos muy altos para su país.

Fiel a su peculiar manera de comunicar, luego de hablar por teléfono con la Presidenta Sheinbaum Pardo, a través de sus redes sociales dio a conocer que México no tendrá que pagar aranceles que estén bajo el acuerdo del T-MEC.

Displicente soltó: “Lo hago como una medida de cortesía y por respeto a la Presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera, tanto en términos de detener la entrada ilegal de extranjeros a Estados Unidos como en la lucha contra el fentanilo”.

Por su parte, la Presidenta, que no ocultaba su felicidad por los resultados alcanzados, manifestó que, de haberse mantenido los aranceles, su gobierno hubiera tenido que responder.

Recordó que le hizo hincapié al inquilino de la Casa Blanca en cuanto a que “yo tengo que responder a mi pueblo porque es mi obligación principal”.

Conocida la presión externa comercial, adelantó que México tiene que trabajar hacia adelante para fortalecer la soberanía y autosuficiencia.

Es necesario producir más en México para consumir más en el mercado interno, añade.

Durante la conversación telefónica también se tocó el tema del fentanilo. La titular del Poder Ejecutivo federal manifestó que le informó a su homólogo que la incautación de tal droga en Estados Unidos se redujo en más del 41.5 por ciento.

La Primera Mandataria reiteró su intención de seguir colaborando con Estados Unidos, pero con “igualdad de circunstancias”.

El acuerdo que alcanzó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue reconocido ampliamente por los diversos sectores del país; los empresarios lo calificaron como un gran logro.

Los discordantes eternos, los partidos opositores, como el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), regatearon su apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum y condenaron su llamado para acudir el Zócalo.

Desearon que Donald Trump impusiera aranceles, pero se quedaron con las ganas, perdieron su oportunidad de acercarse a la población y hoy están más aislados que nunca.

 

MORENA MODIFICÓ LEY CONTRA NEPOTISMO PARA FAVORECER A ANDRÉS LÓPEZ BELTRÁN.

El mundo al revés. Resulta que el Partido Acción Nacional (PAN) estaba dispuesto a apoyar la iniciativa de la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum para poner fin al nepotismo a partir del 2027, sin embargo, un grupo compacto de senadores y diputados de Morena se opuso tajantemente y la mandó hasta el 2030.

Los morenistas traicionaron la voluntad popular de terminar con el nepotismo y la reelección, y se pronunciaron por proteger las aspiraciones presidencialistas de Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien trabaja afanosamente para estar en la boleta presidencial en las próximas elecciones.

Pero no sólo eso, los legisladores de Morena ignoraron la postura del PAN que propuso erradicar el nepotismo, no sólo en el ámbito electoral, sino ponerle fin al tráfico de influencias, el amiguismo y compadrazgo en el Poder Ejecutivo, en el Poder Judicial y órganos autónomos, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electora (INE), la Fiscalía General de la República (FGR), entre otros.

Ricardo Monreal Ávila fue uno de los artífices para que la ley contra el nepotismo entre en vigor hasta el 2030, y la vicecoordinadora de los diputados, Gabriela Jiménez, es quien buscó el apoyo de la oposición. Acercamiento hubo, pero no se concretó el acuerdo, faltó tiempo.

Finalmente se impusieron los incondicionales de “Andy” López Beltrán, a quien desde ahora le allanan el camino rumbo a Palacio Nacional.

Morena dice una cosa, pero hace otra, y en la realidad el partido oficial está en favor de que las familias hereden el poder.

Continuar leyendo

PUNTO… Y SEGUIMOS

Cerca la detención de Iván Archivaldo Guzmán

Publicado

en

México colabora con EU y le entrega líderes narcotraficantes * ¿En puerta también la entrega de políticos ligados al crimen organizado? * La doble moral: Senadores de Morena mandan al diablo la iniciativa presidencial contra el nepotismo

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

En medio de la presión que ejerce Estados Unidos contra el gobierno de México, a efecto de que combata el narcotráfico y el problema migratorio, la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha visto obligada a intensificar su lucha contra el crimen organizado.

En las últimas semanas el zar de Seguridad, Omar García Harfuch, ha detenido a decenas de presuntos narcotraficantes, ha desmantelado un sinnúmero de laboratorios clandestinos donde se procesa droga, además del decomiso histórico de armas.

Cerca, muy cerca, ha estado de llevar a cabo la detención de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

 

CAEN COLABORADORES CERCANOS DE ARCHIVALDO GUZMÁN

Recientemente las fuerzas federales capturaron a dos de sus colaboradores más cercanos, José Ángel, alias “El Güero”, y Kevin Alonso “N”, alias “200”, jefe de seguridad, ambos integrantes del grupo delictivo “Los Chapitos”.

García Harfuch consideró que está debilitada la estructura criminal y manifestó que el objetivo central de las acciones que llevan a cabo es la detención de Iván Archivaldo Guzmán.

Pese a los esfuerzos que lleva a cabo el gobierno federal en la lucha contra los grupos de narcotraficantes que operan en el país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra su inconformidad.

 

VIGENTE LA AMENAZA DE ARANCELES

En días pasados cumplió su amenaza: entraron en vigor los aranceles a partir del 4 de marzo para diversos productos tanto de México como de Canadá.

Acciones que son parte de las represalias que ha emprendido contra los países que considera contribuyen a la introducción de fentanilo a su país.

Externó que drogas ilícitas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas enérgicas contra el tráfico.

En ese marco, y en su afán de contribuir con la administración de Donald Trump, el gobierno de México llevó a cabo una acción sin precedente: La extradición de 29 capos a Estados Unidos, entre ellos Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Treviño Morales y Omar Treviño Morales -alias ‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, respectivamente.

A través de un comunicado conjunto, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que la mañana del jueves fueron trasladados a Estados Unidos 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.

Acción, señalaron, que se enmarca en las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.

 

¿ENTREGARÁN POLÍTICOS LIGADOS AL NARCO?

Para el gobierno estadounidense son insuficientes los esfuerzos de la administración federal, máxime que en dos ocasiones ha señalado que México está gobernado por los cárteles de la droga.

Es decir, todo indica que tiene información que le permite señalar que hay nexos entre políticos o funcionarios mexicanos y el crimen organizado.

No se descarta entonces que la siguiente entrega sea de políticos que están ligados con tales grupos delincuenciales.

Uno de ellos podría ser nada más y nada menos que el gobernador de Morena Rubén Rocha Moya, ampliamente señalado de proteger a Los Chapitos.

La lista de probables y de los diferentes partidos políticos es larga, por lo pronto Estados Unidos mantiene la presión. Es claro que su objetivo es desmantelar a los grupos de narcotraficantes de México y con ellos a sus poderosos protectores involucrados en la administración pública, ya sea federal, estatal o municipal.

Donald Trump, en los pocos meses que lleva al frente de su gobierno, ha hecho lo que no pudo hacer la administración anterior encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, combatir y debilitar al crimen organizado.

 

SENADORES DE MORENA Y DEL PVEM SE CONFRONTAN Y MANDAN AL CARAJO LA REFORMA CONTRA EL NEPOTISMO DE SHEINBAUM

La reforma contra el nepotismo que promoviera la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene confrontadas a las diversas corrientes de Morena, así como a sus aliados políticos, como es el caso del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

La intención de la titular del Poder Ejecutivo federal es que entrara en vigor en 2027, sin embargo, el ala radical morenista y los senadores del Verde Ecologista privilegiaron sus intereses de manera que será hasta el 2030 cuando se haga efectiva.

Políticos como los Monreal que ejercen añejo cacicazgo en Zacatecas son los principales opositores. Saúl Monreal pretende heredar la gubernatura a su hermano David, quien ratificó que, efectivamente, aspira a gobernar esa entidad sumida en una grave crisis de inseguridad.

Ricardo Anaya, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, se muestra ecuánime ante la ambición de los morenistas y del Verde Ecologista se pronunció porque la bancada de Morena modifique la minuta del Senado y restituya que su aplicación entrará en vigor en 2027.

Finalmente, Morena no mostró congruencia y privilegió el nepotismo.

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.