Conecta con nosotros





NACIONAL

Yasmín Esquivel tuvo pasado priísta

Publicado

en

La ministra omite su vínculo con la cúpula que intentó derribar el movimiento de Andrés Manuel López Obrador * Esquivel Mossa fue candidata del PRI para ser diputada en el Distrito Federal

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, que busca ser reelecta y obtener el mayor número de votos en los comicios del próximo 1 de junio para presidir el Máximo Tribunal, ha ocultado su pasado político que la liga a las cúpulas del poder que en su momento intentaron sepultar el movimiento de Andrés Manuel López Obrador que años más tarde lo convirtió en presidente de México.

La autonombrada “ministra de la Transformación” sólo utiliza el eslogan de la 4T para buscar una de las posiciones más importantes –tras la reforma al Poder Judicial– en esta nueva etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esquivel Mossa, que en lo que va de campaña ha omitido mencionar que parte de su actividad la vincula con el priismo, es otro de esos perfiles moldeables a los intereses ajenos al de las personas más necesitadas que buscan paz, justicia y mejorar sus condiciones de vida.

Su carrera fue impulsada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en tiempos de Carlos Salinas de Gortari como presidente de México; Manuel Camacho Solís como jefe del Departamento del Distrito Federal; y David Jiménez González, delegado del Departamento del Distrito Federal de Azcapotzalco (1988-1992) que la nombró como subdelegada Jurídica y de Gobierno.

Al dejar la delegación Azcapotzalco, David Jiménez fue nombrado subprocurador de Asuntos Jurídicos y Política Criminológica de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, pero no llegó solo, pues de inmediato nombró a Yasmín Esquivel como su coordinadora de Asesores.

Entre 1994 y 1997, David Jiménez fue diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y a Yasmín Esquivel la nombra secretaria técnica de la Comisión de Hacienda que él presidió.

Su formación priísta siguió enraizándose y Esquivel Mossa fue palomeada e impulsada para ser diputada para la ALDF por el entonces líder del PRI en la capital del país, Manuel Aguilera Gómez.

Dichas elecciones las perdió, sin embargo, años más tarde, Yamín devolvió el favor a Manuel nombrando a su hijo Andrés Aguilera Martínez como su coordinador de asesores cuando ella es presidenta del Tribunal y posteriormente lo impulsó para magistrado de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJACDMX).

“Se otorga el registro a la fórmula compuesta por Esquivel Mossa Yasmín y Arrieta Espinosa de Jesús, como candidatos propietarios y suplente, respectivamente, postulada por el Partido Revolucionario Institucional, en el Distrito Federal, para contender al cargo de Diputado a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el principio de mayoría relativa en el Distrito Electoral uninominal lll, dentro del proceso electoral ordinario del año dos mil”, indica el acuse que emitió el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

En 2000 llegó al ámbito jurisdiccional como secretaria de Estudio y Cuenta de la Presidencia del Tribunal Superior Agrario; para 2004, y el presidente Vicente Fox la propone como magistrada de dicho tribunal.

En 2009 es designada magistrada de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo en la Ciudad de México y en 2012 nombrada como presidenta de dicho órgano jurisdiccional; en 2016 fue reelecta para un segundo periodo.

Yasmín no olvidó por quién escaló en la política y fue que al tribunal llevó a María Luisa Gómez Martín -esposa de quien la cobijó, David Jiménez González- como secretaria general de Atención Ciudadana. Gómez Martín fue electa posteriormente como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa capitalino.

Independientemente de que la ministra Esquivel Mossa sea esposa del empresario José María Riobóo, personaje cercano al expresidente López Obrador, la autonombrada ministra de la “Transformación” ha encumbrado su trayectoria, tanto en la política como en el servicio público, desde las entrañas del viejo priísmo que por años utilizó sus artimañas para intentar el debilitamiento del precursor del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Ahora, a pocos días que México decida en urnas sobre quiénes serán sus jueces, magistrados y ministros, Yasmín Esquivel ha omitido parte de su pasado político durante los recorridos que realiza o en entrevistas con medios de comunicación.

 

NACIONAL

Enrique Vargas, al Consejo Nacional del PAN

Publicado

en

Una propuesta seria para el periodo 2025-2028 * Vargas del Villar es pieza clave para la Asamblea Nacional del 29 de noviembre, en donde el panismo definirá ajustes estatutarios y la ruta política hacia el proceso electoral de 2027

 

EL TOPO

 

La Comisión Permanente del PAN dio su respaldo al senador mexiquense Enrique Vargas del Villar, quien quedó registrado como una de las propuestas para integrarse al Consejo Nacional del partido en el periodo 2025-2028.

El también vicecoordinador del Grupo Parlamentario en el Senado logró el apoyo mayoritario de este órgano interno, en el marco de los preparativos rumbo a la Asamblea Nacional del 29 de noviembre, donde el panismo definirá ajustes estatutarios y la ruta política hacia el proceso electoral de 2027.

Tras la votación, Vargas del Villar agradeció el aval de la dirigencia y aseguró que mantendrá su trabajo para fortalecer la unidad interna del blanquiazul.

Recalca Enrique Vargas que uno de los retos inmediatos será impulsar la aprobación de la reforma a los estatutos del partido, con la intención -dijo- de reforzar los valores históricos del Partido Acción Nacional: Patria, familia y libertades.

Con esta designación preliminar, Vargas se perfila nuevamente como una de las figuras clave del panismo mexiquense en la reconfiguración nacional del partido.

Vargas del Villar se comprometió a seguir trabajando fuerte y fortalecer el rumbo del panismo para construir el México que anhelan los ciudadanos.

Enrique Vargas confía en que el proyecto de reforma a los estatutos de Acción Nacional y los trabajos de la Comisión Permanente Nacional continúen siendo exitosos para que sean aprobados por la militancia en la Asamblea Nacional, con el propósito de seguir defendiendo los valores que le dan vida al panismo: La patria, la familia y las libertades.

Es de resaltar que Enrique Vargas es un hombre de retos y en su horizonte no sólo figura el 2027, también el 2029.

Su misión es luchar por un país mejor y por la unidad de todos los mexicanos, y más en estos tiempos de polarización.

Tiene todas las cartas credenciales para sacar al buey de la barranca.

 

Continuar leyendo

NACIONAL

No participé en la movilización del 15N, afirma Ale Rojo

Publicado

en

La alcaldesa de la Cuauhtémoc desmiente coacción de su gobierno a comerciantes para participar en la marcha * Yo expresé mi postura de respeto al movimiento de la Generación Z, expresa Rojo de la Vega

 

EL TOPO

 

Durante un mensaje a medios ofrecido la mañana del martes 18 de noviembre en la sala de conferencias de Base Diana, Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de la Cuauhtémoc presentó información para desmentir que su administración haya coaccionado a comerciantes de la demarcación para asistir a la movilización realizada el pasado 15 de noviembre.

La mandataria explicó que el video que circuló en redes sociales, donde un joven afirma haber sido obligado a asistir, carece de verificación y no aporta elementos que permitan vincularlo con la alcaldía.

Señala que la persona que se presenta como comerciante de la Lagunilla no es reconocida por locatarios ni aparece en los padrones de comercio de la zona.

Asimismo, precisa que otro sujeto presentado en diversas publicaciones como trabajador de la Administración Pública local tampoco forma parte de la plantilla.

“Es falso, no trabaja en la alcaldía Cuauhtémoc; cualquier persona puede verificarlo en los portales oficiales”, indicó.

La alcaldesa asegura que, tras difundirse esos videos, diversas cuentas vinculadas a actores gubernamentales comenzaron a atribuirle participación en la movilización sin presentar evidencia.

“Nunca he obligado ni obligaré a nadie a asistir a una manifestación. Mi relación con comerciantes y mercados es de respeto y siempre dentro de la ley”, reitera.

Ale Rojo de la Vega señala que la acusación surgió en un contexto en el que, dijo, se configuró una narrativa para responsabilizarla de la protesta juvenil, pese a que desde días antes había hecho pública su postura de respeto absoluto hacia la movilización.

Durante su mensaje, la edil también condenó el uso excesivo de la fuerza registrado durante la protesta e informó que hubo personas detenidas que no fueron registradas de inmediato en el Registro Nacional de Detenciones, lo que generó preocupación entre las familias. Indicó que la alcaldía puso a disposición de madres, padres y personas detenidas a su equipo jurídico para brindar acompañamiento.

Rojo de la Vega enfatiza que continuará denunciando cualquier irregularidad y defendiendo las libertades de expresión y manifestación.

“No me voy a callar”, añade.

“Aquí seguiremos, con el deber de defender los derechos de la gente y de enfrentar cualquier intento de fabricar acusaciones sin pruebas”, enfatiza la también activista y feminista Ale Rojo de la Vega.

Un enésimo golpeteo en donde Ale Rojo, como siempre, saldrá adelante, una guerrera valiente que está preparada para enfrentar día tras día a la “guerra sucia”. Una más… y los que faltan, pues Alessandra es la alcaldesa incómoda para Morena.

Continuar leyendo

NACIONAL

Azucena Cisneros y Raciel Pérez, unidos para fortalecer la seguridad en Ecatepec y Tlalnepantla

Publicado

en

Los ediles firmaron un convenio que permitirá la ejecución de operativos conjuntos, así como tener una mejor capacidad de respuesta, máxime que contaran con el respaldo de la Marina y la Guardia Nacional.

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

Suman esfuerzos los alcaldes de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss y su homólogo de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, para fortalecer la seguridad en ambos municipios. Los ediles firmaron un convenio que permitirá la ejecución de operativos conjuntos, así como tener una mejor capacidad de respuesta, máxime que contaran con el respaldo de la Marina y la Guardia Nacional.

Ante cientos de vecinos de ambos municipios, la alcaldesa Cisneros Coos afirmó que la vida de los ciudadanos es prioridad de todo gobierno, además de velar por la seguridad de quienes salen a laborar, los que llevan a sus hijos a la escuela, de manera que regresen sanos y salvos a su casa.

Aclaró que “es importante poder consolidar con Tlalnepantla una coordinación que ya traemos, que ya hemos estado trabajando, porque hay partes altas donde necesitamos hacer doble muro, intercambiar estrategias, información, inteligencia, investigación en beneficio de todos los vecinos de Tlalnepantla y Ecatepec, en donde para la vida de las personas no hay fronteras”.

La alcaldesa dijo que con este acuerdo habrá coordinación para implementar operativos en conjunto entre ambos municipios con el respaldo de Fuerza de Tarea Marina y fuerzas federales, que forman parte del Mando Coordinado, la estrategia que impulsó la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, para visibilizar a la Zona Oriente que coordina estrategias de inteligencia e investigación con los tres niveles de gobierno para bajar los delitos.

“En Ecatepec no hay parangón de los años pasados, en los que gobernó gente que consintió y toleró delincuencia en la calle, por eso hoy estamos atacando en conjunto, los tres niveles de gobierno, a todo lo que tiene que ver con la delincuencia y los criminales, esto no va a parar ahí, porque vienen más operativos de estrategia que están bajando las autoridades federales”, afirmó Cisneros.

En su intervención, el alcalde de Tlalnepantla Raciel Pérez manifestó que comparte una frontera difícil con Ecatepec y que ambos municipios enfrentan un antecedente similar como que en el pasado prevalecieron intereses ajenos, por eso combatir la delincuencia también implica depurar las corporaciones.

“Hay una ciudadanía que juzga y exige con severidad, por eso celebramos con determinación la firma de este convenio y reconozco a la presidenta municipal de Ecatepec su voluntad, está consciente de la problemática que plantea una frontera tan difícil como es la de Tlalnepantla y Ecatepec”, enfatizó.

El convenio de seguridad establece optimizar el uso de recursos humanos, materiales y tecnológicos e implementar programas conjuntos de capacitación y profesionalización policial, compartir información e inteligencia que permita mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo o comisión de delitos.

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.