Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal de Huixquilucan, Estado de México, convocó a la población a mantenerse unida y a seguir trabajando 24/7 para que Huixquilucan continúe creciendo, con el propósito de hacer patria, defender y cuidar a la gente, además de mantener un territorio seguro para vivir y que siga siendo un referente a nivel estatal y nacional.
En compañía de integrantes del gabinete, estudiantes y docentes, Contreras Carrasco exhorta a que los ciudadanos recuerden el símbolo de la Bandera, que representa la identidad y el orgullo de ser mexicano.
Romina Contreras afirma que el Gobierno de Huixquilucan se consolida como una administración que escucha y es cercana con la gente, que pone al centro las decisiones de las y los huixquiluquenses para reducir las brechas de desigualdad, preservar la paz, así como promover la educación y la salud como la vía para brindar mayores oportunidades para todos.
Señala la alcaldesa que Huixquilucan seguirá avanzando y se mantendrá como uno de los mejores lugares para vivir, posicionándose como el municipio mejor calificado del Estado de México y un referente a nivel nacional.
INSTALA SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Con el propósito de continuar impulsando programas en beneficio de la niñez, el Gobierno de Huixquilucan instaló el Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para el periodo 2025-2027, con el fin de crear e impulsar políticas públicas y trabajar de manera interdisciplinaria para garantizar los derechos de este sector de la población.
Durante la Primera Sesión Ordinaria del SIPINNA, Contreras exhortó a los nuevos integrantes a trabajar en equipo para llevar a cabo acciones y estrategias coordinadas que garanticen una vida libre de violencia, pobreza y maltrato, entre otras dificultades, a las niñas, niños y adolescentes de Huixquilucan, a través de la prevención y atención inmediata ante cualquier problemática, con el propósito de encaminar estos esfuerzos y elevar su calidad de vida.
“Lo que buscamos con la instalación y operación del SIPINNA es implementar acciones en beneficio de la niñez y la adolescencia de Huixquilucan, para que se respeten todos sus derechos, mediante estrategias eficientes que respondan a las necesidades de la población, por lo que hago un llamado a los nuevos integrantes de este Sistema para que trabajen en equipo, de manera interdisciplinaria, con el propósito de seguir desarrollando programas que protejan a este sector”, expresa Romina Contreras.
Tras explosión entrega apoyos a las familias de manera rápida y oportuna * No queremos que nadie se quede sin recibir el auxilio en estos momentos difíciles, afirma el presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México
EL TOPO
En tiempo récord, y gracias a la aprobación del Cabildo Municipal de más de 4 millones de pesos para brindar apoyo económico y asistencia a damnificados afectados por la explosión en la Unidad Habitacional Tlalcalli el pasado 11 de noviembre, debido a una acumulación de gas, fueron entregados los apoyos económicos comprometidos por el presidente municipal, Raciel Pérez Cruz.
Acompañado por funcionarios de su gabinete, el alcalde encabeza una entrega solidaria a tan sólo 4 días del siniestro en esta colonia condominal, asumiendo la responsabilidad de estar cerca de las familias perjudicadas desde los primeros minutos que ocurrió este lamentable suceso, sumado a la asistencia y asesoría brindados por diversas dependencias municipales.
Al respecto, la directora de Bienestar Municipal, Jezabel Delgado Flores, detalló que el Gobierno de Tlalnepantla entregó 26 cheques, los cuales beneficiarán a condóminos de 11 edificios, con un total de 65 departamentos de la UH Tlalcalli.
También dijo que se entregarán cheques a habitantes de 15 casas-habitación de la colonia Lomas Tlalnemex.
Pérez Cruz agradeció al cuerpo edilicio, por la aprobación del recurso económico para las y los afectados, una vez que se realizó el censo respectivo; “el gobierno municipal estará atento a sus necesidades en todo momento”.
Subrayó que en este año Tlalnepantla ha tenido diferentes situaciones de emergencias, como las familias que fueron afectadas por deslaves en casas ubicadas en zonas de cerros, a quienes su administración también acompaña con diversas acciones y apoyos. Incluso, recalcó, se trabaja en un programa de reubicación y construcción de viviendas, con la donación de un terreno para ello.
“Lo que quiero decirles es que ante cualquier siniestro o emergencia, el gobierno municipal, en coordinación con los gobiernos del estado y federal, siempre estaremos atentos. No queremos que ninguna familia se quede sin recibir el auxilio, el apoyo, en momentos difíciles como son deslaves, explosiones por gas, que son muy frecuentes en la ciudad; incendios; cualquier conflagración que requiera la urgente intervención del gobierno municipal”, añade.
Comenta a las familias afectadas de la Unidad Habitacional Tlalcalli que su gobierno atenderá cualquier situación que falte por resolver en la zona, porque, aseguró, buscamos que regresen lo más pronto posible a su vida normal, de que se organicen entre vecinos para realizar los trabajos pertinentes y ahí vamos a estar con ustedes.
Delgado Flores afirma que estas acciones de apoyo, como los censos y operativos respectivos, se realizan conforme a las instrucciones precisas del presidente Raciel Pérez Cruz, en coordinación con la Dirección de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, así como la Procuraduría Social; “Hemos realizado diferentes reuniones en el transcurso de la semana, recabado documentos”.
En la entrega de estos apoyos, también estuvieron presentes la directora municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Mara Pamela Arreguín Vázquez; el procurador social de Tlalnepantla, Luis Manuel Orihuela Márquez; el director de Información, Programación y Evaluación en Tlalnepantla, Francisco Mercado Álvarez, y Enrique Jesús Torres Lozada, titular del Instituto Municipal de Educación Participativa y Comunitaria.
Católicas por el Derecho a Decidir lanza campaña para sensibilizar a la sociedad
ILDEFONSO PEREYRA
Con el fin de hablar de una manera clara y directa sobre el aborto, Católicas por el Derecho a Decidir lanza la campaña “El aborto es un hecho y decidir nuestro derecho”, que también busca sensibilizar a las personas a fin de que vean y aborden el tema libre de estigmas y con empatía.
De igual manera, Católicas por el Derecho a Decidir busca reconocer la autonomía de las mujeres y su autoridad moral para tomar decisiones sobre su vida.
Asimismo, afirman que con esta campaña quieren contribuir a los esfuerzos de otras organizaciones y colectivas del país, encaminados a avanzar en la eliminación del aborto del Código Penal en los Congresos federal y locales.
Católicas por el Derecho a Decidir le apuesta por un México en el que nadie sea juzgada por decidir sobre su cuerpo y su vida. “Construyamos juntas, juntos, juntes, un país donde la libertad de decidir sea vivida en paz, sin miedos ni silencios”, afirman las integrantes de este colectivo.
“Muchas abortamos, no es algo nuevo. A lo largo de la historia las mujeres y personas con capacidad de gestar hemos abortado y lo seguiremos haciendo. Decidir sobre nuestros cuerpos no es un tema de debate, debería ser tan cotidiano como ver las flores crecer. Tenemos derecho a elegir sin justificarlo a nadie. No se trata de convencer, se trata de entender que el aborto sucede y es nuestro derecho”, afirman.
El gobierno de Ecatepec recuperó 198 millones de litros de agua que, huachicoleros sustraían clandestinamente, cantidad similar a 20 mil pipas mensuales, informó la alcaldesa de esta localidad, Azucena Cisneros Coss.
Dijo que, como resultado del operativo Caudal, en el municipio se incautaron 11 inmuebles donde integrantes de sindicatos robaban el recurso para posteriormente venderlo a precios elevados.
En conferencia de prensa recordó que, desde el primer día de su gobierno se inició el combate firme y frontal contra el huachicoleo del agua, el cual fue una de las formas de corrupción más dañinas que ha sufrido el municipio y que gobiernos anteriores solaparon.
Agregó que tan solo de un pozo extraían hasta 600 mil litros de agua al día, lo que equivale en las 11 tomas intervenidas a alrededor de 198 millones de litros al mes o 20 mil pipas de 10 mil litros, líquido que ahora se utiliza para mejorar el suministro por la red.
Cisneros Coss expuso que, gracias a diversas acciones realizadas por el gobierno municipal, más de 300 mil habitantes de Ecatepec han recuperado el agua por la red, además de que el suministro en pipas dejó de ser negocio de unos cuantos.
“Gracias a todas las acciones más de 300 mil habitantes de Ecatepec han recuperado el agua por la red. Esa era la magnitud del robo, hoy esa agua vuelve a los hogares, una demanda histórica, que el agua regrese por la red.
La alcalde de Morena reiteró: “desde que iniciamos esta transformación con honestidad, hace un año, asumimos el compromiso claro que el agua dejara de ser un negocio para unos cuantos y se volviera un derecho pleno de los y las ciudadanas”.
Recordó que los vecinos de Ecatepec padecieron de abandono, precariedad y corrupción e incluso colonias enteras vivieron entre 10 y 20 años sin recibir agua por la red, además de ser obligadas a depender de pipas irregulares y de redes ilegales a través de mangueras, que lucraban con la necesidad del pueblo.
Posteriormente el director del organismo del agua Sapase, Francisco Reyes, expuso que hasta el momento se han intervenido más de 100 puntos de huachicol, algunos con hasta cinco tomas clandestinas.
Aclaró que la calidad del agua por medio de pipas no era la mejor, pues no cumplía con la norma técnica PROY-NTE-001-CTAEM-APP-2016, además de que los inmuebles no contaban con los permisos correspondientes y trabajaban de manera clandestina.