El INCMNSZ lanza dos guías clínicas que buscan estandarizar la toma de muestras sanguíneas y hemocultivos. El objetivo: Mejorar la precisión diagnóstica y frenar la resistencia antimicrobiana
IMPACTO | REDACCIÓN
Una jeringa, un tubo de recolección, un pinchazo en la vena. Para millones de personas, ese momento marca el inicio de un diagnóstico; pero cuando la muestra se toma mal, el resultado se distorsiona, el tratamiento falla y el paciente paga las consecuencias.
Para reducir esos errores desde el primer paso, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) presentó dos nuevas guías clínicas: de Práctica Clínica para la Toma de Muestras de Sangre Venosa y Accesos Venosos Difíciles, así como para la Toma de Hemocultivos. Su objetivo es evitar variaciones técnicas que comprometan el diagnóstico.
“Si una muestra no se toma correctamente, el daño al paciente puede ser irreversible. Estas guías permiten armonizar el proceso con los más altos estándares, pero adaptados a la realidad de nuestro país”, expresa Arturo Galindo, subdirector de Epidemiología Hospitalaria del INCMNSZ.
La sangre venosa es fundamental para evaluar órganos vitales, detectar infecciones, monitorear enfermedades crónicas y ajustar tratamientos. El hemocultivo, por su parte, permite identificar bacterias o hongos en el torrente sanguíneo y es clave en casos de fiebre persistente, sepsis o infecciones graves.
Una muestra mal tomada puede alterar los resultados, inducir un diagnóstico erróneo y provocar tratamientos innecesarios, incluyendo el uso indebido de antibióticos. Esa cadena de errores contribuye directamente al avance de un problema creciente: la resistencia antimicrobiana.
En 2021, México reportó más de tres millones de infecciones resistentes a medicamentos. La Organización Mundial de la Salud advierte que, sin medidas concretas, este fenómeno podría superar al cáncer como principal causa de muerte antes de 2050.
Las nuevas guías están dirigidas a personal médico, de enfermería y laboratorio. Incluyen recomendaciones claras y aplicables para reducir errores comunes como la hemólisis (ruptura de glóbulos rojos), la contaminación de la muestra o el uso inadecuado de dispositivos.
Fueron elaboradas por un grupo de expertos del IMSS, ISSSTE, el Instituto Nacional de Pediatría, universidades estatales y asociaciones clínicas, con el respaldo técnico de Becton Dickinson (BD).
“Con estas guías, México da un paso firme hacia una recolección de muestras más humana, con seguridad y precisión”, señaló José Antonio Duarte, Medical Affairs Manager IDS para BD México, Centroamérica y el Caribe.
Los documentos están disponibles en la Latin American Journal of Clinical Sciences (https://lajclinsci.com) y se difundirán en foros académicos, hospitales y espacios de formación médica. No requieren inversiones millonarias ni nueva tecnología, solo capacitación y compromiso con la toma de muestra sanguínea.
La meta es humanizar la función policial y fortalecer la confianza ciudadana * Expresa la alcaldes que diariamente se trabaja “agarrando al toro por los cuernos” para consolidar la estrategia de seguridad
ALFREDO IBÁÑEZ
Al encabezar el pase de lista a elementos del sector 9 de la policía municipal de Ecatepec, Estado de México, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss afirma que, aunque se han logrado avances en materia de seguridad, todavía falta mucho por hacer y su gobierno no claudicará en el reto de pacificar el municipio.
Durante el encuentro con los uniformados, en el fraccionamiento Industrial Esfuerzo Nacional, Cisneros Coss señaló que se vive una nueva etapa para reivindicar el papel de la policía municipal, superar rezagos y dignificar las condiciones laborales con mejores horarios, uniformes y equipamiento.
Enfatiza que la meta es humanizar la función policial y fortalecer la confianza ciudadana.
La presidenta municipal subraya que Ecatepec no es un territorio sencillo, pero sostuvo que su administración cuenta con la fuerza y el carácter necesarios para enfrentar las circunstancias y mantener la ruta hacia la pacificación. Expresa que diariamente se trabaja “agarrando al toro por los cuernos” para consolidar la estrategia de seguridad.
En su mensaje, resalta que el trabajo de los policías requiere múltiples capacidades como inteligencia, pericia, fuerza, así como empatía y sensibilidad en su actuar cotidiano.
Asevera que el policía es un servidor público fundamental, pues encarna la autoridad, el acompañamiento a la ciudadanía y la labor de prevención y combate al delito.
COMPROMETIDOS A BAJAR LOS ÍNDICES DELICTIVOS: COMISARIO EDGAR MACHADO PEÑA
El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Edgar Machado Peña, ratifica el compromiso de la corporación con la población para mantener a la baja los índices delictivos.
Señala que en el sector 9 hubo saldo blanco en las fiestas patronales y que los indicadores de robo con vehículo mostraron una disminución significativa.
Machado precisa que al inicio de la actual administración se reportaban hasta 20 robos de vehículos mensuales, cifra que en julio bajó a tres.
Agrega que en esta zona también se han realizado detenciones de objetivos prioritarios por delitos como robo con violencia y contra la salud.
La alcaldesa afirma de manera categórica que su administración seguirá respaldando a la policía municipal, al considerar que la seguridad en Ecatepec depende de la labor conjunta entre ciudadanía y corporaciones.
Reitera que su meta es consolidar una estrategia integral que brinde tranquilidad y confianza a las familias del municipio.
Sus conflictos juegan con los límites de Morena * El presidente del Senado ya es el rey del escándalo: Insulta a funcionarios, enfrenta a su partido por la unidad y la corona de la polémica: Los señalamientos por una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos
ERIC GARCÍA
Una tras otra. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, está en el centro de la controversia por sus desplantes, sus comentarios desafortunados, sus pleitos por aquí, allá y acullá… y lo que faltaba: Su compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, que posee una vista espectacular.
Mientras son peras o manzanas, su imagen en nada ayuda a la ideología de Morena y por lo visto manda al carajo la Austeridad Republicana.
Ha insultado públicamente al cónsul de México en Miami y ha obligado a la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a intervenir para desmentir sus comentarios sobre la unidad dentro de Morena.
Las explicaciones sobre su patrimonio llegan en un momento “calientito” y saturado de críticas por su lengua afilada… y si no, que lo diga Lily Téllez y Alito Moreno.
Fernández Noroña en varias ocasiones se ha enfrentado desde su trinchera con los de su propio partido. Incorporarse a Morena no le impide rebajar su tono contestatario.
Lo que le faltaba nunca lo imaginó Gerardo Fernández: El portal Eme Equis difundió su declaración patrimonial en la que aparece la compra de una casa de 1,201 metros cuadrados en Tepoztlán por 12 millones de pesos y la adquisición de una camioneta de millón y medio de pesos… y la lluvia de críticas no se hizo esperar.
El martes pasado Fernández dijo “yo no tengo ninguna obligación personal de ser austero” e insistió que la propiedad con vista a la montaña y un amplio jardín es usual para la clase media y que la compró a crédito. “Díganos qué vehículo tenemos que tener, en qué restaurantes tenemos que comer”, increpó a un periodista. Con su respuesta, sale a relucir con mayor fuerza de que “no son iguales, son peores”.
En su defensa, el presidente del Senado justifica su estilo de vida. “He trabajado muy duro para tener lo que tengo y lo he ganado con honestidad. Nadie me ha regalado nada” y pide investigar también las declaraciones patrimoniales de políticos de la oposición. Una salida muy falsa, da a entender que él lo hace porque todos lo hacen.
Sus últimas declaraciones sobre una fractura del movimiento no hacen nada bien en un momento de crisis de credibilidad por el apego a los ideales y la deriva política de sus integrantes.
“La oposición fuerte, espero que para eso falte mucho y tarde mucho en suceder, va a salir de nuestro movimiento”, expresa y alimenta la idea de una ruptura interna… pero más rápida que furiosa la Mandataria Sheinbaum Pardo le respondió: “Hay mucha unidad de nuestro movimiento, mucha. No coincido en nada de lo que dijo”.
Tener la presidencia del Senado, su premio de consolación, no fue suficiente para aplacar los enfrentamientos constantes. Desde discursos con diplomacia nula hasta gastos ostentosos que chocan con los principios de Morena.
La oposición no ha dudado en usar sus traspiés para señalar la falta de coherencia de la Cuarta Transformación.
Y Fernández Noroña sigue con sus declaraciones polémicas: En el esplendor de su jardín en Tepoztlán, Morelos, llamó “cretino” al cónsul de Miami por asegurar que los migrantes mexicanos detenidos en Alligator Alcatraz están en buenas condiciones después de visitar el centro.
El senador se mantiene fiel a su perfil belicoso sin miedo a las represalias. No olvidar la riña con un abogado en las salas de espera VIP Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el que llamó “imbécil” al hombre que le confrontó. El conflicto terminó en un acto de disculpa pública, para muchos la escena fue un abuso de poder para doblegar a un ciudadano.
No cabe duda que Gerardo Fernández Noroña es genio y figura hasta la sepultura.
La revista Alcaldes de México entrega al presidente municipal el premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025
EL TOPO
La revista Alcaldes de México otorga a Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2025, en reconocimiento al trabajo realizado por la administración municipal que logró una recaudación histórica en los primeros meses del arranque de este nuevo gobierno.
Este galardón distingue a Naucalpan como un municipio referente a nivel nacional y refleja la confianza de las y los naucalpenses en un gobierno honesto, cercano y con principios, que convierte la esperanza en resultados concretos.
El alcalde señala que este reconocimiento es compartido con el pueblo de Naucalpan, “porque cada avance y cada logro es fruto de la confianza ciudadana y del esfuerzo colectivo por transformar la vida pública del municipio”.
Asimismo, expresa su agradecimiento a la revista Alcaldes de México y reconoce su labor por visibilizar el trabajo de los gobiernos locales en todo el país.
Con esta distinción, Naucalpan reafirma su compromiso de seguir trabajando para que la justicia social y la dignidad lleguen a cada rincón del municipio.