Connect with us





NACIONAL

Inicia una nueva historia de la emblemática Tlalnepantla Oriente: Raciel Pérez

Published

on

Entrega rehabilitación del Parque de la Ciencia * Delfina Gómez Álvarez, gobernadora mexiquense, asegura que este lugar cuenta con 80 mil metros cuadrados para caminar, jugar y practicar deporte * La oficial mayor del Estado de México, Trinidad Franco Arpero, detalló los insumos utilizados para estos trabajos y el esfuerzo humano involucrado

 

EL TOPO

 

Al encabezar la Rehabilitación del Parque de la Ciencia, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, expresa su satisfacción por la reapertura de este espacio cultural, recreativo y deportivo en el oriente de nuestro municipio y que coincide en el marco de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas y que es un resultado fehaciente del trabajo en equipo.

Considera de enorme relevancia tanto para el gobierno mexiquense, como para el Gobierno de Tlalnepantla, regresarle al pueblo un espacio digno; un lugar para que la convivencia y el aprendizaje se pueda disfrutar de manera conjunta, familiar, en paz y en comunidad, porque el Parque de la Ciencia está en excelentes condiciones y estará administrado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) para su cuidado y preservación.

“Esto indica que no sólo lo estamos rehabilitando por fuera, sino también aseguramos que esté protegido por la ley para que este espacio siga siendo público, útil y duradero en el tiempo. Pero con ello también tenemos la responsabilidad como autoridades, como ciudadanos, como comunidad, de mantenerlo limpio. Nos toca ese compromiso de poder cultivar y promover el cuidado de nuestras áreas”, asevera.

Destaca que junto con Raciel Pérez Cruz están devolviéndole a los habitantes un lugar seguro de casi 80 mil metros cuadrados para caminar, jugar y practicar deporte; esto es muy importante, señaló, porque cuando una comunidad se encuentra, convive y se organiza, se fortalece el núcleo familiar y construimos la paz.

Asimismo, agradeció a trabajadores del Ayuntamiento de Tlalnepantla por el apoyo permanente para las tareas de limpieza y poda de esta área natural.

“Gracias al presidente municipal Raciel Pérez Cruz, por recibirnos en su municipio con ese cariño, emoción y el compromiso que siempre plantea por mejorar su municipio. Yo agradezco mucho esa generosidad que tiene para con nosotros siempre”, recalca Delfina Gómez Álvarez.

 

ESTAMOS LLENOS DE MUCHO ÁNIMO Y ESPERANZA, EXPRESA PÉREZ CRUZ

Al hacer uso de la palabra, el alcalde Raciel Pérez asevera que con esta acción se hace justicia en Tlalnepantla Oriente, toda vez que era un clamor la rehabilitación de este espacio que contribuye a mejorar la seguridad al contar con áreas de esparcimiento y sana convivencia familiar.

“La rehabilitación del Parque de la Ciencia en nuestro municipio nos alienta y nos llena de mucho ánimo y esperanza. Estamos seguros que este será un espacio para la paz y convivencia de las familias de nuestra entrañable Tlalnepantla Oriente. Aquí se inicia una nueva historia, y con su apoyo, vemos con mucho optimismo y esperanza el futuro”, añade.

El edil reconoció a la gobernadora Delfina Gómez por atender las mejores causas de la ciudad y destacó que con su ejemplo impulsa a todos los servidores públicos a brindar un mejor servicio todos los días, además de mantener cercanía en las comunidades.

La oficial mayor del Estado de México, Trinidad Franco Arpero, detalló que en estos trabajos se emplearon más de 5 mil litros de pintura, casi 500 litros de thinner, más de 450 brochas , más de 300 rodillos, barnizadoras, destrozadoras, carretillas, sierras, rastrillos, palas, machetes, escobas, todo y sobre todo, la voluntad y el brazo fuerte de cada uno de los seres humanos que recorrieron, barrieron, sudaron y entregaron lo mejor de sí para que el día de hoy fuera una realidad la reapertura del Parque de la Ciencia.

 

NACIONAL

Salud, una prioridad en Huixquilucan: Vargas del Villar

Published

on

No es nuevo, así ha sido desde 2016 * A la fecha se pueden contar muchas historias de éxito con pacientes que se pensaba no tendrían recuperación, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas

 

EL TOPO

 

Al inaugurar la exposición colectiva con causa, “Entre lienzos y copas”, con obras de arte de talentosos artistas, entre ellos el reconocido Juan Ibarra, el vicecoordinador de los senadores panistas, Enrique Vargas del Villar, felicitó a los anfitriones por esta noble causa que apoya a quien más necesita.

“Agradezco el trabajo que han hecho para que esta exposición sea un éxito y que parte de lo recaudado vaya al DIF”, añade.

Vargas del Villar dijo que desde 2016 se ha fortalecido el sistema de salud para los huixquiluquenses y a la fecha se pueden contar muchas historias de éxito con pacientes que se pensaba no tendrían recuperación.

“Desde mi llegada a Huixquilucan como presidente municipal, la prioridad número uno ha sido la salud y junto con la presidenta Romina Contreras hemos logrado cambios significativos para las familias que lo necesitan”, dijo.

El senador Enrique Vargas agradeció el apoyo de grupo inmobiliario Zona Poniente que encabeza Sary Sutton, por esta iniciativa que tuvo la finalidad de apoyar al complejo de salud Rosa Mística del DIF Huixquilucan que se presentó con gran éxito.

La exposición con causa reunió a conocedores del arte que no dudaron en acudir para apoyar al sistema municipal DIF y poder admirar las obras y en su caso, adquirir alguna de los artistas invitados.

En su momento Sary Sutton, presidenta de grupo inmobiliario Zona Poniente, agradeció la presencia de los invitados que con su aportación ayudarán al DIF Huixquilucan y a su vez conocerán las obras de grandes artistas plásticos.

Además de las obras del artista plástico Juan Ibarra, se expusieron pinturas de las artistas Ale Careaga, Ana López Montes, Elke Pfister, Gabriela Epstein, Julieta Algazi, Mónica Velázquez, Olga Núñez, Paty Cabieses, Rebeca Martínez, Rebeca Salvatori, así como Saúl Kahan y José I. García.

Continue Reading

NACIONAL

Personal de enfermería del IMSS, vital para el cuidado humano

Published

on

Concluyen trabajos del III Congreso Internacional en la CDMX * Se intercambiaron ideas y conocimientos para fortalecer la capacidad, innovación y eficiencia en la práctica diaria que realizan enfermeras y enfermeros

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concluyó los trabajos del III Congreso Internacional de Enfermería, que se llevaron a cabo, del 13 al 15 de mayo, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI y que congregó a expertos nacionales y extranjeros para el intercambio de experiencias, educación e investigación de estos profesionales de la salud.

Durante 3 días, ponentes de prestigio de Colombia, Argentina, Ecuador, Brasil, El Salvador, así como de Jalisco, Nuevo León, Yucatán, Baja California, San Luis Potosí, Oaxaca, Guanajuato, Estado de México, Tamaulipas, Sinaloa y de la Ciudad de México, presentaron talleres, trabajos de investigación, mesas redondas y círculos de debate.

Se trató de un intercambio de ideas y conocimientos para fortalecer la capacidad, innovación y eficiencia en la práctica diaria que realizan enfermeras y enfermeros.

Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, resaltó que el equipo de enfermería del Seguro Social acerca la atención a la comunidad, llevando la salud a todos con equidad y accesibilidad.

Señala que el personal de Enfermería del IMSS lleva su formación a otro nivel, incluso desde esta visión el Instituto tiene titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada formados en las filas de la Enfermería y que han servido a la nación por muchos años.

Otro factor que distinguió este foro, refirió Pelayo Camacho, se ubica en el campo de la investigación científica, donde enfermeras y enfermeros tienen varios nichos en progreso de alta excelencia.

La titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, Fabiana Maribel Zepeda Arias, enfatizó que además de ofrecer la posibilidad de intercambiar conocimientos, el III Congreso Internacional de Enfermería se presentó en un momento de revolución del conocimiento, donde se adquieren las herramientas para la atención de las personas.

Manifestó que asistir a estos espacios es “una oportunidad para reinventarse, para encontrar otros conocimientos y, sobre todo, para aplicarlos en la práctica diaria”.

En este tiempo, sostuvo, es necesario que enfermeras y enfermeros se renueven y trabajen, no sólo para la profesionalización, sino para ser efectivos en la atención a las personas.

La directora general de Fundación IMSS, Ana Lía de Fátima García García, expresó que hablar de enfermería es hablar de la esencia del cuidado humano. “Son ustedes los que tienen el primer contacto con los pacientes, quienes reciben a alguien que llega con miedo, con dolor, con incertidumbre”.

La enfermera María Guadalupe Camarillo Martínez, secretaria de la sección 23 Noroeste Ciudad de México y representante del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Rafael Olivos Hernández, expresó que foros como éste fortalecen las alianzas entre sectores en favor del progreso, actualización y cuidados profesionales de la salud.

Continue Reading

NACIONAL

Exceso en el consumo de cafeína representa riesgos para la salud

Published

on

Dos mil 500 millones de tazas de café se consumen diariamente en el mundo * Esta sustancia puede ser parte de una dieta saludable para la mayoría de la gente

 

IMPACTO | REDACCIÓN

 

En México se estima que cada persona bebe 2.6 tazas de café al día; el 84% de los hogares consume café soluble; los jóvenes, especialmente los estudiantes universitarios, suelen consumir entre 139.7 y 417.3 mg de cafeína diariamente, a través de infusiones como té, café o refresco, y según datos de la empresa Kantar, el consumo anual per cápita es de 1.750 kg.

Asimismo, un estudio sobre patrones de consumo de bebidas en adolescentes en nuestro país, encontró que el 51.2% de los jóvenes consumía café regularmente, 46.3% refresco de cola; 29.8% bebidas energéticas, mientras que 23.7%, té. (1)

De igual manera, una publicación de la Revista Médica del Hospital General de México, consultada por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), afirma que “el café, como infusión, es la bebida con mayor aporte de cafeína en la dieta de la población adulta a nivel global”, y refiere que el 80% de los adultos en el mundo consume entre 200 y 300 mg de esta sustancia al día, lo que representa alrededor de 2,500 millones de tazas de café diariamente. (2)

Durante siglos, una de las sustancias más consumidas ha sido, sin duda, la cafeína, un compuesto químico que se encuentra de forma natural en los granos de cacao, las hojas de té, las bayas de guaraná y la nuez de cola.

La cafeína estimula el sistema nervioso central y en exceso puede producir frecuencia cardiaca rápida, ansiedad, dificultad para dormir, náuseas, vómito, inquietud, temblores y aumento de las ganas de orinar.

Actualmente se han identificado más de mil productos con cafeína, que forman parte de la alimentación habitual de niñas, niños y adolescentes.

Las barras energéticas o proteicas, los helados, los chicles, los suplementos dietéticos y los medicamentos de venta libre son algunos de los productos que pueden tener cafeína como ingrediente añadido, además de las llamadas “bebidas energéticas”, que tienen entre 54 y 328 mg de cafeína por cada 16 onzas líquidas. (3)

La American Academy of Child & Adolescent Psychiatry desaconseja el consumo de cafeína en niños y adolescentes, sin embargo, algunos especialistas afirman que las y los adolescentes de 12 a 18 años pueden limitar su consumo a 100 mg al día (el equivalente a aproximadamente una taza de café, una o dos tazas de té o dos latas de refresco).

Por su parte, científicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos consideran que la cafeína puede ser parte de una dieta saludable para la mayoría de la gente, dependiendo de los factores como el peso, los medicamentos que se puedan estar tomando y la sensibilidad a la cafeína, y recomiendan para los adultos un consumo de 400 miligramos al día, es decir, aproximadamente dos o tres tazas de café de 12 onzas líquidas o 355 mililitros, que es una cantidad que no suele asociarse con efectos negativos.

 

FUENTES

1.- UAEH. Efectos de la taurina y la cafeína. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/jspui/bitstream/231104/3170/1/AT26753.pdf

2.- Elsevier. Revista Médica del Hospital General de México. Actualización sobre los efectos de la cafeína. https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-articulo-actualizacion-sobre-efectos-cafeina-su-X018510631223160X?referer=buscador#:~:text=El%2080%25%20de%20la%20poblaci%C3%B3n,Norma%20oficial%20mexicana%20NOM%20218)

3.- DKV. Cafeína y adolescencia. https://quierocuidarme.dkv.es/salud-para-ninos/cafeina-y-adolescencia

FDA. Al grano ¿Cuánta cafeína es demasiada? https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/al-grano-cuanta-cafeina-es-demasiada.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.