El caso pone en entredicho la solidez del sistema de ahorro popular
ILDEFONSO PEREYRA
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encuentra bajo una creciente presión institucional y pública ante el caso CAME, una de las Sociedades Financieras Populares más grandes del país que hoy agoniza entre pérdidas millonarias, vaciamiento interno y el colapso de su estructura operativa.
Lo que parecía una alerta regulatoria más, ha escalado hasta convertirse en una crisis que expone, con crudeza, la fragilidad del sistema de supervisión financiera en México.
La falta de transparencia de CAME no es un hecho nuevo. La entidad dejó de presentar información financiera desde finales de 2022. Sin embargo, durante meses, continuó operando con normalidad, captando recursos del público y aumentando su base de ahorradores.
La pregunta inevitable es: ¿Por qué la CNBV permitió que una entidad sin reportes vigentes siguiera funcionando sin consecuencias inmediatas?
La omisión de la supervisión en las primeras etapas del deterioro resulta tan preocupante como los propios números de la Sofipo.
La gravedad del caso no deja espacio para evasivas. En este escenario, los reflectores apuntan inevitablemente hacia quienes tienen la responsabilidad legal de garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo.
En particular, el área de normatividad, encabezada por Aurora Cervantes Martínez, debe dar solución al problema.
Su función no es solo técnica, sino estratégica: actualizar, aplicar y vigilar los marcos regulatorios para que casos com éste no escalen hasta el borde de la quiebra institucional.
Durante su gestión como vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, las unidades administrativas adscritas a su vicepresidencia se han caracterizado por un evidente relajamiento en los controles para la revisión del origen de los recursos, en los procesos de autorización de cambios en el control accionario, así como en la constitución de nuevas entidades financieras.
Lo anterioro ha dado lugar a la proliferación de intermediarios cuyo capital de origen se desconoce, y sobre los cuales no existe claridad respecto a si realmente proviene de fuentes lícitas ni si cumplen cabalmente con los requerimientos en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT).
No parece coincidencia que este relajamiento regulatorio coincida con la presencia del despacho jurídico de su amigo cercano, Sandro García Rojas, exvicepresidente de Procesos Preventivos de la CNBV, quien actualmente enfrenta diversas carpetas de investigación abiertas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Llama la atención que las entidades que han contado con el acompañamiento de García Rojas han tenido procesos de autorización notoriamente ágiles y favorables.
Lo que está ocurriendo en CAME no es solamente la historia de una Sofipo que fracasó. Es un caso que debería escandalizar a quienes aún creen en la solidez del sistema de ahorro popular.
La CNBV tiene la facultad -y la obligación- de intervenir a tiempo. No puede haber excusas cuando las señales de alerta fueron visibles, cuantificables y persistentes.
Los datos son demoledores. En un año, CAME pasó de tener activos por 6,082 millones de pesos a solo 3,160 millones. Las pérdidas se multiplicaron, pasando de 532 millones a 2,648 millones. El número de sucursales se desplomó de 294 a apenas 51.
Su nivel de capitalización, que aún era del 141% en 2023, se volvió negativo en 2024. Y, aun así, el número de ahorradores creció a 1.37 millones.
Más personas confiaron en una institución que, en los hechos, ya estaba cayendo.
Se habla ya de delitos financieros, de retiro de recursos por parte de accionistas bajo el disfraz de gasto operativo, y de la ausencia total de voluntad para recapitalizar.
Y aunque el vicepresidente de Supervisión evalúa la revocación de la autorización para operar, es evidente que el daño ya está hecho.
Ahora la discusión no es si intervenir o no, sino por qué no se actuó antes.
La CNBV, encabezada por el doctor Jesús de la Fuente Rodríguez, ha sostenido un discurso de “cero tolerancia” frente a las irregularidades. Sería bueno que de las palabras pase a los hechos, y más cuando más de un millón de ahorradores quedan expuestos por omisiones estructurales.
El Fondo de Protección -que cubre hasta 25,000 UDIS por persona- no compensa el daño reputacional, ni restaura la confianza.
Lo que está en juego con CAME va más allá de los balances o las cifras. Está en juego la credibilidad de la supervisión financiera en México, el liderazgo técnico de quienes la encabezan y la confianza de una base social que deposita, literalmente, su ahorro de vida en estas instituciones.
El alcalde de Tlalnepantla entrega apoyos económicos de la beca “Cuidando contigo, Rosario Castellanos” * A través del DIF Tlalnepantla, se reconoce a quienes han dedicado gran parte de su vida a personas con discapacidad y adultos mayores * Esta acción se suma a la política pública que impulsa el gobierno federal para construir un Sistema Nacional de Cuidados
EL TOPO
Con el objetivo de reconocer, apoyar y empoderar a personas que dedican su tiempo y esfuerzo al cuidado de otros, se llevó a cabo la entrega de becas “Cuidando Contigo, Rosario Castellanos”, en la colonia Jorge Jiménez Cantú; con este recurso podrán cubrir gastos relacionados a esta actividad como materiales, terapias o sus necesidades personales.
El alcalde Raciel Pérez Cruz aseguró que, desde el gobierno local, se aporta a la política pública que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para construir un Sistema Nacional de Cuidados que consiste en apoyar a las personas, en su mayoría mujeres, que han dedicado gran parte de su vida a las labores domésticas y cuidados de la familia.
“A lo largo y ancho del país son millones de mujeres que toda su vida la han dedicado a las pesadas labores domésticas y al cuidado de los hijos, hermanos, etc. Esa labor se realiza sin remuneración alguna y hoy venimos a recompensarla”, expresó.
Refirió que desde el inicio del mandato de la Presidenta Sheinbaum, se instrumentó un programa de pensión para personas de 60 a 64 años para vivir esta etapa con las condiciones básicas de dignidad, esto porque a los 65 años, todas y todos ejercen ya su derecho constitucional a la pensión para adulto mayor.
Pérez Cruz enfatizó que la fortaleza de la sociedad es la institución familiar y destacó que, desde el gobierno municipal, se redoblan esfuerzos para trabajar en beneficio de los habitantes de Tlalnepantla, al tiempo que anunció el incremento de este número de apoyos para las personas cuidadoras en 2026.
La presidenta honoraria del DIF Tlalnepantla, Rocío Pérez Cruz, detalló que son 100 beneficiarios con la entrega de estas becas, quienes han cuidado a personas con discapacidad y adultos mayores para visibilizar a este sector que hoy tiene la oportunidad de continuar realizando esta labor.
“Quiero decirles a las personas cuidadoras que no están solas, desde el DIF Tlalnepantla los vamos a acompañar y este gobierno municipal está para apoyarlos siempre: A todas las familias del municipio les digo que estamos aquí para trabajar con ellos, estamos brindando servicios de calidad en todas nuestras instalaciones para que reciban la atención que merecen todas y todos”, indicó.
La coordinadora del Sistema Municipal de Cuidados del DIF Tlalnepantla, Elia Gallegos Flores, apuntó que “la labor de las cuidadoras y cuidadores a menudo permanece en la sombra; somos madres, hijas o hermanas que asumimos la responsabilidad de brindar atención, amor y soporte a personas con enfermedades crónicas, con discapacidad o personas adultas mayores. El objetivo de este programa es claro, queremos que cuenten con una herramienta que les permita continuar con su educación, aprender nuevas habilidades o simplemente tener un respiro”.
Este esquema de estímulos para abrir nuevas oportunidades para el desarrollo contempla una bonificación de hasta el 100% del monto del impuesto predial, expresa el presidente municipal * Coincide el alcalde con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en que la seguridad no puede esperar
EL TOPO
El presidente municipal Isaac Montoya Márquez y la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, anunciaron diversas acciones en favor del sector empresarial de la entidad para facilitar la inversión y asentarse en Naucalpan; este esquema de estímulos contempla una bonificación de hasta el 100 por ciento del monto del impuesto predial.
“Estamos listos, para recibirlos, habremos de trabajar para conservar la industria en el municipio y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo, garantizando la seguridad, logística e integridad del sector en la localidad”, expresa el alcalde en conferencia ante medios e integrantes de cámaras y asociaciones empresariales del Edomex, junto con la secretaria de Desarrollo Económico estatal.
Tras señalar que en el municipio hay una apertura las 24 horas hacia todo el sector, Montoya Márquez convocó a trabajar de la mano para combatir inercias nocivas que ahuyentaban la inversión, a la vez que exhortó a empresarios en el marco del Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (Arena), que con Desarrollo Urbano trabajarán en acciones conjuntas destinadas a favorecer, a reconstruir y a devolver el brillo y la prosperidad al municipio.
La secretaria Laura González reconoció a Naucalpan como uno de los polos de inversión que más aporta al desarrollo del Estado de México, que supera el 17% del PIB de la entidad, dé ese paso tan importante, en el tema de los incentivos fiscales, para consolidar la planeación de nuevas inversiones que cuenten con las mejores condiciones.
El antecedente, de este esquema de estímulos, explicó el alcalde, tiene sustento; el pasado 18 de julio, el Ayuntamiento aprobó por acuerdo de cabildo número 115, por unanimidad, el “Acuerdo Económico por el que el Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez autoriza a la Tesorería Municipal implementar las bonificaciones previstas en el artículo 11 de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el ejercicio Fiscal 2025”.
BENEFICIO EMPRESARIAL
Es así como el gobierno municipal busca beneficiar a los empresarios, con una bonificación de hasta el 100% del monto del Impuesto Predial determinado a su cargo, a partir de la aprobación del programa de bonificaciones hasta el día 31 de diciembre de 2025. “Los montos de los apoyos, así como los términos, plazos y condiciones en cuanto a su otorgamiento, se determinarán en el correspondiente acuerdo de cabildo, con base en los lineamientos aprobados en el marco del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México”.
Ante medios de comunicación y acompañado por el director de Fomento y Desarrollo Económico, quien enfatizó que existen 100 razones para invertir en Naucalpan, el alcalde comentó que entre los requisitos para su aplicación, deberán presentar el documento con el que acredite la propiedad y constancia de situación fiscal; alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para acredite el inicio de operaciones, su fuente de empleo y su ubicación en territorio municipal; Y el dictamen o escrito de inicio de operación emitido por el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), dependiente de la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico.
ACCIONES COMPLEMENTARIAS
Del mismo modo, subrayó, el Gobierno de Naucalpan llevará a cabo cuatro acciones complementarias:
1.- La intervención de avenida Protón y avenida Olmeca en el parque industrial Tlatilco, con el objetivo de atender una demanda de muchos años, que es la mejora de la infraestructura básica de estos parques.
2.- En conjunto con el sector empresarial asentado en el fraccionamiento Alce Blanco, se plantea la rehabilitación de las calles Siporex y Rancho Atenco, mediante la coparticipación de Grupo Comarca y del Gobierno Municipal.
3.- Tras la entrega de 250 nuevas patrullas, que junto con las existentes suman 445 se ha fortalecido la presencia policial en las zonas comerciales del municipio, logrando disminuir los índices delictivos en la zona industrial. Retomó, que de acuerdo con datos del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, hay una disminución en los dos delitos prioritarios dentro de la Estrategia Operativa Oriente, el homicidio y el robo de vehículos, en el que ha logrado una disminución del 26.5 por ciento.
4.- En el marco de la Alerta por Violencia de Género y con el objetivo de implementar Remus (Red Municipal de Seguridad), se habrá de implementar dicha red en los fraccionamientos industriales del municipio, a fin de proteger a las y los naucalpenses que son la fuerza laboral.
NAUCALPAN, UN MUNICIPIO QUE ATRAE INVERSIONES: LAURA GONZÁLEZ
En su oportunidad, la secretaria Laura González afirmó: “Históricamente Naucalpan es un municipio y una región que atrae y sigue atrayendo mucho la inversión”.
“Hoy es vista como una región con mucho potencial para poder seguir atrayendo empresas con alto valor agregado, especializadas como la farmacéutica y comercial”, añade.
Finalmente, destacó que Naucalpan es un municipio entre los prioritarios que se seleccionaron para seguir consolidando la inversión que se tiene en el Estado de México, uno de los primeros destinos empresariales que ofrece mejora regulatoria, incentivos y las condiciones necesarias para nuevas inversiones.
MONTOYA, COMPROMETIDO EN RECUPERAR LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA CONFIANZA CIUDADANA
La Estrategia Operativa Oriente sigue dando resultados, en Naucalpan coincidimos con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en que la seguridad no puede esperar, muestra de ello, por primera vez el municipio cuenta con 250 patrullas nuevas que, sumadas a las existentes, 445 unidades recorren todas las comunidades y refuerzan los operativos de seguridad coordinados, señaló Montoya Márquez el miércoles pasado.
En la reciente Mesa de coordinación para la Construcción de la Paz que se realizó en Chimalhuacán, a la que asistió el alcalde de Naucalpan, como uno de los 11 municipios integrados a la EOO, respaldó las acciones que realiza el gobierno de la maestra Delfina Gómez.
“Estamos convencidos de que la inversión en seguridad, en unidades, herramientas tecnológicas y equipamiento, así como en dignificar a los elementos de la Guardia Municipal es muestra del compromiso para recuperar la paz, la justicia y la confianza de la ciudadanía”, agrega.
De esta manera se refuerza la estrategia de seguridad que busca atender las causas del delito, aunado a la coordinación con las instituciones de los tres niveles de gobierno, al continuar con los operativos de seguridad en todo el territorio municipal, que siguen dando resultados positivos.
En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que mayo, junio y julio de este año conforman el trimestre con menor incidencia de homicidio doloso en lo que va de esta administración.
Del mismo modo, de acuerdo a los registros de delitos de alto impacto, en comparativa del mes de enero (345 eventos) vs julio (148 eventos) hay una reducción del 57.1% (197 eventos), hay una baja significativa en este delito.
Por otro lado, en cuanto al Sistema de Alerta Vehicular en el delito de robo de vehículo en la modalidad con violencia en comparativa del mes de enero (132 eventos) vs julio (45 eventos), se registró una disminución del 65.9 % (87 eventos). Respecto al delito de robo de vehículo en la modalidad sin violencia se ha registrado una reducción del 63.64 % (76 eventos), en comparativa del mes de enero (132 eventos) vs julio (56 eventos).
De acuerdo al parte de novedades el delito de homicidio doloso ha registrado una reducción del 75% (09 eventos), en comparación con el mes de marzo (12 eventos) vs julio (03 eventos).
En cuanto al robo a comercio ha registrado una disminución del 58.9% (23 eventos), en comparativa del mes de enero (39 eventos) vs julio (16 eventos). También el delito de robo a transeúnte ha bajado en un 67.65% (22 eventos), en comparativa del mes de febrero (33 eventos) vs mayo (11 eventos).
El delito de robo a casa-habitación también bajó en un 37.5% (3 eventos), en comparativa del mes de abril (08 eventos) vs mayo (05 eventos).
En cuanto al delito de robo a Transporte Público mostró una reducción del 66.6% (02 eventos), en comparativa del mes de febrero (03 eventos) vs abril (01 eventos).
Finalmente, el delito de extorsión bajó en un 33.33% (01 eventos), en comparativa del mes de marzo (03 eventos) vs mayo (02 eventos).
Raciel Pérez Cruz redobla esfuerzos en protección y bienestar animal * Se instaló el Consejo Municipal de Protección y Bienestar Animal, en donde el objetivo es garantizar el respeto y los derechos de todas las especies en Nuestra Ciudad
EL TOPO
En Tlalnepantla, el respeto por la vida no se limita sólo a los seres humanos, también se extiende a todos aquellos seres vivos que comparten nuestro entorno y de manera especial a los animales que, en muchas ocasiones, son víctimas de la indiferencia, abandono y maltrato, por lo que desde el gobierno municipal se impulsan políticas públicas para su cuidado y protección.
El alcalde Raciel Pérez enlistó una serie de compromisos para colocar a los animales en una agenda social que garantice su bienestar como la puesta en marcha de una nueva unidad móvil veterinaria; la implementación de un nuevo protocolo municipal para la atención del maltrato animal y la creación de una línea telefónica especializada para todo tipo de reportes.
También se activará una campaña itinerante permanente y masiva para la esterilización gratuita en todas las comunidades; programa de adopción responsable de perros y gatos; otorgamiento de servicios veterinarios accesibles y de calidad; implementación de una campaña educativa por los derechos de los animales; y la aplicación firme de las leyes contra el maltrato animal.
Pérez Cruz tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Protección y Bienestar Animal (Comprobani), se trata de un esfuerzo colectivo que cuenta con la representación de asociaciones civiles, representantes populares, servidores públicos del gobierno estatal y municipal, así como vecinas y vecinos de diversas comunidades, todos ellos con gran empatía y compromiso por el bienestar animal.
“Proteger a los animales no es sólo un acto de compasión, es un acto de justicia, porque los animales sienten, sufren, quieren, aman y protegen, son seres que merecen vivir con dignidad, libres del maltrato y además tienen derecho también al acceso a servicios de salud y protección inmediata”, expresa el edil.
La directora de Sustentabilidad Ambiental, Mitzi Anda Rubalcava, puntualiza que, de acuerdo con cifras del INEGI, siete de cada diez hogares en México conviven con animales, seres vivos que brindan compañía y son parte fundamental de la salud física y mental.
“Proteger a los animales por el simple hecho de serlo, ya es razón suficiente para estar aquí reunidos, al hacerlo también construimos un beneficio colectivo que trasciende la esfera individual y que abarca el ámbito familiar y comunitario. De acuerdo con diferentes estudios de violencia y maltrato animal, cuando una persona violenta la dignidad de un ser vivo como un perro o un gato, es altamente probable que también cometa actos de violencia contra seres humanos”, apunta la funcionaria.
Destacó que, por primera vez, Tlalnepantla cuenta con un consejo plural, democrático y representativo que busca soluciones ante los grandes retos y desafíos en materia de protección animal, toda vez que, durante muchos años, los animales y particularmente los de compañía, han sido víctimas de violencia y maltrato, por lo que hoy se busca hacer justicia a su causa.