GLOBAL
No todos los caminos llevan a Roma
Publicado
Hace 7 mesesen
Por
Redacción
En 2016 la única visita del Papa a México * “¿Quieren que les confíe uno de mis deseos más grandes?: Poder visitar la Casa de la Virgen María. Como un hijo más me acercaré a la Madre y pondré a sus pies todo lo que llevo en el corazón. Es lindo poder visitar la Casa Materna y sentir la ternura de su presencia bondadosa”, expresó Francisco antes de viajar a suelo azteca y visitar la Basílica de Guadalupe
FERNANDO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ***
Este texto dio un giro de 180 grados. Originalmente preparado para conocer a pinceladas la trayectoria y la obra buena del Papa Francisco, había sido preparado a propósito del 12 aniversario de su elección como Obispo de Roma hace unas semanas.
Presentía un final fatal cercano, así que recogí ideas e historias de la vida de Jorge Mario Bergoglio tratando de darle una oportunidad periodística y recordando también la única ocasión que nos visitó en calidad de Pontífice.
Ese texto largo de por sí era la apretada síntesis de un libro preparado apenas pasados unos meses de su visita a seis ciudades mexicanas en 2016.
Se había acordado un patrocinio para editarlo con jóvenes políticos chiapanecos anfitriones del Papa Francisco en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
El sismo del 19 de septiembre de 2017 afectó severamente la región y canceló esa posibilidad financiera. El proyecto hubo de archivarse.
Conté en mi investigación y recopilación con decenas de fotografías exclusivas que aportó la Presidencia de la República e incluso del propio Estado Vaticano, así como aportaciones de fotógrafos particulares para armar un libro sobre la histórica visita para los 80 millones de católicos mexicanos.
Se reseñaron capítulo por capítulo cada escala de Francisco, a saber: la CDMX; Ecatepec, Estado de México; Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; Morelia en Michoacán y finalmente Ciudad Juárez en la frontera de Chihuahua frente a la ciudad de El Paso, Texas.
La zona es una de las más violentas y peligrosas para cualquier tipo de migración. A pesar de ello el viejo “Paso del Norte” sigue siendo de las líneas más cruzadas a nivel mundial.
Probablemente sólo después de Tijuana sea Juárez-El Paso el cruce fronterizo más demandado por propios y extraños para internarse en la América trumpiana.
Precisamente en la última parada de ese viaje papal se celebró una misa llamada binacional. El Papa Francisco la dijo desde un altar en Juárez dispuesto a sólo cincuenta metros de la línea que divide a los dos países.
Se difundió el sonido local a un volumen perceptible al otro lado, además de una transmisión simultánea a las videopantallas del estadio de la Universidad Estatal de El Paso, Texas, lleno en su graderío.
La reflexión central era la migración y sus dolores y peligros, pero también el derecho universal a aspirar a una vida mejor. Se los rezaba un Papa hijo de migrantes italianos expulsados de Europa. Los presidentes Sheinbaum y Trump también tienen un cercano pasado migrante, por cierto.
México y Estados Unidos son dos países enredados en una migración obligada por falta de oportunidades y una muy pequeña sociedad también de norteamericanos y mexicanos siniestros que alientan la incursión ilegal de sustancias y mano de obra casi esclava a cambio de un río de dólares y armas de regreso suficientes para armar pequeños ejércitos y comprar cualquier voluntad. Francisco conocía bien el estado de las cosas ahí.
Hay dos asuntos centrales a propósito de estos temas: La denigrante campaña antihumana de un sector duro del poder norteamericano metido hasta la cocina de nuestra sociedad vía redes y canales comerciales de radio y televisión; y la no asistencia de la jefa del Estado Mexicano a los funerales del Jefe del Estado Vaticano, quien la recibiera en sus oficinas en Europa cuando le fue solicitado.

ABRAZOS NO SPOTAZOS
El primer tema sobre la campaña sugiere que alguien no está haciendo su trabajo. El monitoreo de las campañas transmitidas a través de los concesionarios de radio y televisión es pan de cada día.
Las campañas públicas están debidamente registradas con anticipación al ser usuarias del tiempo oficial, antes llamados de Estado y fiscal, pasan por un filtro pertinente a través de la Secretaría de Gobernación.
Las pautas vendidas por los concesionarios si bien no son autorizadas por RTC deben al menos ser reportadas al formar parte de una relación coordinada entre beneficiarios de una concesión y la representación social que es el gobierno federal.
Nunca fue advertida la autoridad de la mañosa campaña en los horarios estelares del futbol sin preocuparse nadie de avisar el golpe en la propia sala de nuestra casa. Avísenme diría el clásico.
Le dolió tanto a la Presidenta con A que reviró con una iniciativa bautizada al vuelo como “La Ley Censura”, cuyo menor defecto es la premura, y como ya están brotando argumentos, la principal sospecha es que busca censurar opiniones contrarias al proyecto 4T.
Ese propósito no está nada lejano a los deseos de muchos de sus simpatizantes por ello la aclaración tajante de la Primera Mandataria Mexicana -con altas- que jamás, nunca, nunca jamás censurarán a nadie. Así de textual. ¡Bien, muy bien! ¡Que se escuche fuerte y lejos!
Por la mañana del viernes 25 de abril pasado, en su habitual conferencia presentó un videíto como hoy le dicen “que me envió una señora”. Decía el Santo Padre Francisco que México tiene la suerte de contar con el amparo de la Guadalupana. Aunque no sean católicos creyentes, sí son guadalupanos, confirmaba Francisco a cámara (se infiere que Claudia Sheinbaum se confiesa guadalupana. En campaña llegó a usar la imagen de la Virgen de Guadalupe en su vestimenta, además de difundir su foto con Francisco).

Es posible que le afectaran las críticas de no asistir al Vaticano a los funerales de Bergoglio y quiso diluirlas. Es muy visible que le cuesta trabajo escuchar puntos de vista diferentes al suyo, pues casi siempre las lleva a la expresión “comentócratas” con un “tonito” regañón. Poco amable.
Dije al inicio de este texto que giró -en unas horas- 180 grados, pues al principio de manera natural me dije: “Alguien en Gobernación no está haciendo su trabajo; a la Presidencia se le debe reportar qué pasa con los contenidos delicados que pauta con dinero un país extranjero, al menos al nivel de registro, máxime si la Presidenta ha sido gentil e inteligente en el trato con el supremacista”.
Debieron advertirle a tiempo de esa posible salida al aire e impedir con total base legal -que sí existe- y evitar la precipitación de una iniciativa de ley que sólo ha generado confusión.
La detuvo ya la Mandataria para revisar mejor la redacción y los propósitos pertinentes. La hicieron firmar un despropósito -evalúo yo- de bote pronto. La embarcaron se dice popularmente.
Fue enfática en asentir que de ninguna manera censurará a nadie, así que se la compro y confío plenamente en su dicho. Ojalá así lo lean sus legisladores seguidores.
FOTO POR VOTO. CAPILLA POR CAPILLA
Al principio de la semana levanté las cejas cuando escuché que no iría a Roma a despedir a su anfitrión Francisco. Aún hoy creo que cometió un error y sostengo que tres personajes de su gabinete no hicieron su trabajo. No se sabe quién fue el promotor de su viaje en precampaña al Vaticano encelados porque la oposición visitaría a Francisco.
Ese personaje o acaso su ministro de Relaciones Exteriores le debían haber convencido que debía asistir al funeral por razones humanitarias más que políticas o de posiciones religiosas. Era lo mejor para ella. Creo que también la ministra de Gobernación debió sugerirle al recibir su instrucción de representarla en Roma que lo conveniente era que fuera la jefa con la más alta y digna presencia del segundo país más católico del mundo y con la sede religiosa también más visitada después del Vaticano y que se localiza a sólo veinte minutos de las oficinas de los Palacios Nacional y de Covián.
Así como Rosa Icela, ex reportera con ese olfato mediático, no reportó la campaña indignante vía RTC, tampoco insistió -creo porque nadie informa- en que fuera Claudia Sheinbaum quien debía viajar.
El secretario de Economía y excanciller debió exponerle con propósitos de viaje que le convenía a México estar ahí unas horas y buscar hablar con mandatarios y altos directivos del problema de aranceles, de migración, en fin, con quien conviniera para trabar mejores negociaciones y alianzas. Se llama cabildeo y la oportunidad de hacerlo “como Dios manda” se ha desechado sin exponer un argumento sólido.
El giro de este texto de criticón a esperanzador es que ha dicho mi Presidenta Sheinbaum que nunca va a censurar a nadie (la crítica a los críticos se vale sólo con respeto) y el que se haya sugerido guadalupana a través de un video que le mandó una señora permite esperar que vaya pronto al Vaticano.
Resuelto el Cónclave ojalá vaya a la toma de posesión o misa de inauguración o como se le llame, y regrese con una invitación aceptada del nuevo Papa que traiga esperanza a 80 millones de católicos y muchos más guadalupanos y guadalupanas que en algún tramo de nuestras vidas le habremos de requerir, más con Donald Trump on fire.
Reconozcamos la certeza de Francisco que pidió un momento -largo momento- a solas con la Virgen de Guadalupe en su basílica. Le rezó por nosotros y por la solución en paz de todos los conflictos que estamos viviendo desde ese 2016.
Cada quien a su manera y con respeto recemos por Él que vio en el pueblo mexicano un pueblo agraciado por la Madre porque esa sólo hay una.
Algún día pediremos que alguien también rece por nosotros, como lo pidió al final de su viaje a México y repitió en el sanatorio Gimelli hace unos pocos días.
A SOLAS CON LA VIRGEN
Desde el momento que le confirmó personalmente al Presidente Enrique Peña Nieto su aceptación a visitar México, Francisco pidió un espacio para rezar a solas frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe. Todo era ajustable, excepto esa exigencia. Así llegó a México con una agenda muy cargada, llena de fiestas, misas y reuniones clericales a puerta cerrada.

Llegó la hora de visitar el segundo templo más importante del mundo católico, sólo después de su casa, el Vaticano.
La Villa recibe millones sólo en los días 11 y 12 de diciembre. Era la hora de entregar sus oraciones a la Madre y así ocurrió. Fue el momento más solemne de toda la gira y pudo verse el dolor y la esperanza de un sacerdote compungido después de largos minutos a solas en su pequeña cámara oratoria.
Afuera cánticos y murmullos. Adentro silencio y devoción del más alto jerarca de la Iglesia Católica con mil 400 millones de devotos en todo el mundo. Segunda religión también en todo el mundo. Salió de sus rezos el Papa con los ojos llorosos, pero con el corazón y el alma en paz.
SORPRENDEN A FRANCISCO CON PLAYERA DE PUMAS
Pidió Francisco al armar su agenda visitar como lo hace en todas sus giras a presos y enfermos. Se decidió por un penal de Ciudad Juárez el día de su regreso a Roma y el Hospital Infantil Federico Gómez para la atención de niños con cáncer.

Los pequeños le recibieron con canciones, sonrisas y aplausos generosos, pese a estar enfermitas y enfermitos. Cuando pueden la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus Pumas -si su salud lo permite- les invitan al estadio de CU.
Tienen un palco exclusivo y es parte de una terapia de aliento que gusta mucho a los pequeños y sus familias. Quisieron sorprender al Papa futbolero con la playera de sus amores.
***Director General de Factor D Consultores.
Te puede gustar
GLOBAL
¡Histórico acuerdo de paz en Oriente Medio!
Publicado
Hace 1 mesen
octubre 15, 2025Por
Redacción
Fin a la guerra en Gaza * En el documento firmado, las partes se comprometieron a la implementación progresiva de garantías de seguridad para ambas poblaciones civiles, la facilitación de ayuda humanitaria, la reanudación de suministros básicos y el diseño de un mecanismo para el futuro gobierno interino de Gaza
GAEL BUENDÍA
Corresponsal
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anuncia este lunes 13 de octubre la firma de un acuerdo con los líderes de Egipto, Qatar y Turquía para garantizar la implementación del acuerdo de paz que pone fin a la guerra en Gaza tras más de dos años.
“Hemos logrado lo que todos decían que era imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio”, expuso Trump tras la ceremonia de rúbrica llevada a cabo en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, en una cumbre centrada en el conflicto palestino-israelí y sus consecuencias humanitarias.
La jornada culminó con la suscripción conjunta de una declaración formal para facilitar el cese de hostilidades y abrir paso a una negociación política entre las partes enfrentadas en Gaza.
“Juntos hemos logrado lo que todos decían que era imposible”, reiteró Trump.
El presidente estadounidense destaca el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego, intercambio de rehenes y organización de una conferencia internacional sobre recuperación y desarrollo.
La agenda de la cumbre contempla la reactivación de los sistemas de salud, educación y energía del territorio, ampliamente afectados por los bombardeos y los meses de enfrentamientos armados.
En el documento firmado, las partes se comprometieron a la implementación progresiva de garantías de seguridad para ambas poblaciones civiles, la facilitación de ayuda humanitaria, la reanudación de suministros básicos y el diseño de un mecanismo para el futuro gobierno interino de Gaza.
Trump enfatizó que este acuerdo representa “el principio del fin del sufrimiento en la región” y pidió la colaboración internacional para su cumplimiento.
El pacto reconoce la posición de los países árabes como garantes del proceso y les otorga un papel clave para interceder en nombre de las comunidades palestinas y monitorear el respeto al alto el fuego.

Las autoridades de Egipto, Qatar y Turquía reafirmaron su disposición a cooperar en el seguimiento de los compromisos y contribuir a la transición política y la estabilidad en Gaza.
Durante la cumbre, también quedó sentado que los trabajos para la reconstrucción material y el desarrollo se coordinarán desde Egipto, apoyados por Estados Unidos y respaldados por aportes de organizaciones multilaterales. El plan contempla la asignación de fondos dirigidos a la infraestructura, la atención a desplazados y la recuperación del tejido económico y social del territorio palestino.
El evento en Sharm el Sheij marcó la conclusión de la primera ronda de negociaciones y dio origen a un calendario de seguimiento para verificar avances.
Voceros de las delegaciones árabes manifestaron que la comunidad internacional será invitada a sumarse al proceso de reconstrucción y a respaldar iniciativas humanitarias.
LAS DUDAS DE ISRAEL Y EL DESAFÍO DE RECONSTRUIR GAZA
El pacto busca poner fin a más de dos años de guerra en Gaza, liberar rehenes y prisioneros palestinos, y abrir una etapa de reconstrucción y desmilitarización.

Si bien la iniciativa genera expectativas de paz y prosperidad, las dudas sobre su viabilidad y sostenibilidad son profundas.
Los escalofriantes testimonios de los rehenes israelíes liberados: torturas, hambre y desesperantes períodos de aislamiento
El acuerdo se firmó tras la liberación de los últimos 20 rehenes israelíes con vida que Hamas mantenía en Gaza y la excarcelación de más de mil 900 prisioneros palestinos, una jornada que se vivió con celebraciones tanto en Israel como en los territorios palestinos.
La Casa Blanca destacó como objetivo central “una paz duradera en la que tanto palestinos como israelíes puedan prosperar con la protección de sus derechos humanos fundamentales, la garantía de su seguridad y el respeto de su dignidad”.
El documento firmado en la cumbre liderada por Trump, a la que asistieron decenas de líderes árabes y occidentales, remarca la diplomacia y la cooperación como métodos prioritarios para resolver futuras disputas y subraya la importancia de la coexistencia pacífica entre comunidades de fe.
Entre los elementos clave del plan, se contempla la creación de una administración temporal en Gaza, a cargo de un comité tecnocrático palestino apolítico bajo supervisión de una Junta de Paz internacional liderada por Trump y figuras como Tony Blair.
Este comité será responsable de la reconstrucción y la transición hasta que un gobierno palestino asuma el control definitivo. La desmilitarización total de Gaza es un pilar del acuerdo: el arsenal de Hamas debe ser destruido bajo supervisión extranjera, y sus combatientes que depongan las armas y acepten la convivencia obtendrán amnistía. Quienes opten por abandonar Gaza tendrán pasaje seguro y derecho de retorno futuro.
DESAFÍOS Y RESISTENCIAS
La implementación efectiva de estos compromisos se enfrenta a grandes obstáculos.
Or Heller, periodista militar de Channel 13, resumió su escepticismo con ironía: “Nunca vi un movimiento yihadista entregar voluntariamente el poder y las armas. No hay precedentes en la historia de Oriente Medio”.
La desmilitarización y la retirada israelí exigen negociaciones técnicas y políticas complejas, y la sostenibilidad de la Junta de Paz internacional aún plantea incertidumbre. Además, el mandato y la composición de la fuerza internacional todavía no están definidos del todo y persiste el peligro de que Hamas intente reorganizarse o desafiar el nuevo esquema. En las últimas horas, de hecho, el vacío de poder en la Franja se hizo evidente: estallaron focos de violencia entre Hamas y los distintos clanes surgidos para enfrentarlo
El primer ministro Benjamin Netanyahu ha manifestado cautela ante la posibilidad de reanudar las operaciones militares si el desarme de Hamas no se cumple cabalmente.

Israel Katz, ministro de Defensa, advirtió: “Cada demora o evasión intencional será considerada una violación flagrante del acuerdo y será respondida en consecuencia”.
Hamas no aceptó públicamente los aspectos más importantes del acuerdo, como la renuncia a cualquier papel en el futuro gobierno de Gaza y la entrega de su arsenal. La organización se limitó a decir que “cualquier plan para el futuro de Gaza solo puede discutirse en un marco nacional palestino integral que incluya a Hamas”, lo que alimenta aún más la incertidumbre sobre la eficacia real del acuerdo para transformar la situación en la Franja.
Pese a los avances iniciales, el destino del acuerdo permanece abierto. La firme presión de Estados Unidos y los países árabes hizo posible la primera fase, pero la ejecución de los componentes más sensibles exigirá vigilancia constante y disposición de todas las partes para aceptar compromisos exigentes.
El riesgo de que Hamas o Israel incumplan promesas puede detonar una reactivación del conflicto, y la falta de consenso sobre el rol de figuras extranjeras en la Junta de Paz añade incertidumbre.
La región enfrenta dos caminos: la posibilidad de una etapa de paz y desarrollo renovado, o la amenaza de que las disputas históricas y los intereses contrapuestos reactiven la violencia.
Un dato a resaltar es que lo imposible se hizo posible gracias a la intervención de Donald Trump, quien remató de manera categórica: “Tras años de sufrimiento y derramamiento de sangre, la guerra en Gaza ha terminado”.

GLOBAL
Morena, el partido gobernante de México, en aprietos por los gastos de algunos miembros: NYT
Publicado
Hace 1 mesen
octubre 10, 2025Por
Redacción
Los escándalos de morenistas ya trascendieron a nivel internacional * El diario estadounidense cuestiona viajes y vida de lujo de líderes del partido guinda
GAEL BUENDÍA
Corresponsal
Los escándalos protagonizados por los morenistas, que mandan al carajo la Austeridad Republicana, ya trascendieron a nivel internacional.
Un diario norteamericano señala que esa polémica ya provocó decepción entre sus simpatizantes.
El periódico The New York Times resalta cómo los escándalos sobre la vida de lujos de dirigentes, legisladores y funcionarios de Morena ha generado molestia entre los simpatizantes del partido.
Con el título “Morena, el partido gobernante de México, en aprietos por los gastos de algunos miembros”, la nota periodística hace un recuento de cómo la oferta de defender a los más desfavorecidos y el lema de “Por el bien de todos, primero los pobres” choca con los viajes al extranjero, estancias en hoteles de lujo e ingresos millonarios de parte de los miembros más prominentes.
Con la firma de James Wagner, el texto recopila testimonios de simpatizantes a los que disgustan las muestras de opulencia de los dirigentes morenistas.
“Los votantes han fruncido el ceño recientemente cuando algunos integrantes de Morena empezaron a aparecer en lujosos hoteles del extranjero, luciendo atuendos y joyería que parecen caros y con millones de pesos en ingresos por fuera.

“¿Cómo puede el partido del pueblo, se han preguntado los votantes, disfrutar de tanta riqueza?”, se indica en el escrito.
MORENA CAPITALIZÓ LA INDIGNACIÓN POR LA CORRUPCIÓN… Y HACEN LO MISMO
Siempre se ha dicho que políticos anteriores tenían estilos de vida aún más extravagantes, pero que el comportamiento de algunos funcionarios actuales había causado “decepción”.
No sorprende que los políticos disfruten de lujos, sobre todo en México, donde la corrupción tiene una larga historia.
La indignación ante la corrupción es lo que ayudó a que Morena llegara a la Presidencia en 2018 y 2024, pero resulta que hacen lo mismo… ¿acaso será por qué tienen el ADN priísta?
Las declaraciones públicas de los funcionarios de Morena y los estilos de vida de ciertos políticos crean una contradicción, por lo que se forma una tormenta de escándalo por el decir y el hacer.
La nota de NYT refiere el caso de Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo del ex Presidente, señalado por gastos que se consideran extravagantes durante un viaje al extranjero.

“He visto una respuesta popular tan clara, tan furiosa y tan rotunda en contra de estos personajes. La gente está ofendida y traicionada”, expresa la analista política Vanessa Romero, quien advierte que la ciudadanía está enojada por tales hechos.
Señala que las diversas controversias habrían causado potencialmente un “daño irreparable” a Morena, aunque el partido no se enfrenta a elecciones intermedias hasta 2027.
Lo único que brilla en Morena es el trabajo -contra viento y marea- de la Presidenta Claudia Sheiunbaum Pardo, quien siempre ha reiterado que “¿quién nos juzga? El pueblo”.
Con la vida lujosa de morenistas, olvidan la frase que siempre pregonó Andrés Manuel López Obrador: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, una frase también repetida por Sheinbaum.
El NYT agrega que se fruncieron los ceños ante otro destacado político, el senador Adán Augusto López Hernández, cuando un medio de comunicación informó que recibió el equivalente a casi 4.3 millones de dólares en ingresos privados en 2023 y 2024.
López Hernández confirmó el importe de los ingresos y dijo que los había declarado correctamente, añadiendo que el dinero procedía de trabajos jurídicos privados, rentas de alquiler, pagos de intereses y una herencia familiar.

“Yo puedo ganar en mi ejercicio de servicios profesionales o como empresario, eso no está prohibido”, afirma.
El periódico señala que Morena está formado por un amplio abanico de políticos, que incluye a izquierdistas de línea dura, moderados y personas que se afiliaron procedentes de otros partidos.
“La parafernalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios”, expresaban los propios funcionarios morenistas… y todo se les revertió.
A finales de julio, cuando el hijo del expresidente fue visto en el buffet del desayuno de un hotel de Tokio que costaba 400 dólares la noche, la reacción no se hizo esperar en los medios de comunicación mexicanos y en Internet.
Un medio de comunicación local informó que López Beltrán había gastado casi 2 mil 600 dólares en el restaurante del hotel. Ese artículo alimentó aún más la indignación, pues muchos señalaron que el hogar mexicano promedio gana aproximadamente mil 400 dólares al mes.
Sin embargo, Morena no respondió a una solicitud de comentarios sobre estos hechos, reporta el diario estadounidense.

La presidenta del partido, Luisa María Alcalde, dijo que López Beltrán no gana más de 5 mil 400 dólares al mes, mientras que en una carta pública del mes pasado, el hijo de AMLO admitió el costo por noche del hotel, pero dijo que utilizó su propio dinero, sin desmentir la autenticidad de la factura del restaurante que se difundió.
Las publicaciones sobre el viaje a Tokio las calificó como una “campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”.
Escribió que había aprendido desde joven que “el poder es humildad, que la austeridad es un asunto de principios y que se debe vivir en la justa medianía”.
El NYT también cita el caso de Mario Delgado, secretario de Educación Pública, quien fue visto en un costoso hotel en Portugal, y del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, comiendo en otro hotel de España.
Todo lo antes expuesto llevó a Sheinbaum Pardo a decir que los funcionarios tenían derecho a tomar vacaciones con fondos personales.
Ni Monreal ni Delgado Carrillo respondieron a una solicitud de comentarios por parte del diario.

“Ni fue ni indebido, ni fue ilegal, ni fue inmoral”, dijo Monreal Ávila en su defensa.
El diario cita también que el escrutinio en México también ha recaído sobre el senador Gerardo Fernández Noroña, quien cita a Karl Marx con aprobación y años atrás ha dicho que no tenía dinero.
“Muchos votantes se sorprendieron recientemente al enterarse que Fernández Noroña tenía dos coches y una casa de 1,200 metros cuadrados con un valor estimado de 650,000 dólares. Los críticos calificaron esa suma de exorbitante para un legislador que gana aproximadamente 98,000 dólares de salario anual, según cifras del gobierno”, refiere NYT.
Gerardo Fernández dijo que compró la casa a crédito el año pasado, añadiendo que puede gastar su dinero como quiera.

“Yo no tengo ninguna obligación de ser austero”, dijo en un acto reciente. “Son las políticas públicas que son austeras”, agrega.
Es de resaltar que la Presidenta Claudia Sheinbaum pone todo su empeño y ejemplo, además de exhortar para que los funcionarios morenistas vivan en la “justa medianía”, pero ante los hechos todo indica que a los miembros del partido guinda les vale un cacahuate la Pobreza Franciscana.
GLOBAL
En donde estén atacaremos a los cárteles: Marco Rubio
Publicado
Hace 3 mesesen
septiembre 3, 2025Por
Redacción
Declaración del secretado de Estado de EU * El presidente Donald Trump usará todos los recursos del poder estadounidense
GAEL BUENDÍA
Marco Rubio, secretario de Estado de EU, en el marco de su visita a México, dijo que la Administración del presidente Donald Trump atacará militarmente a los cárteles del narcotráfico sin importar el lugar donde estén.
En vísperas de la reunión con la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, afirma que el inédito bombardeo de Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe, muestra que Trump usará todos los recursos del poder estadounidense contra los cárteles.

“Esta es una operación antidrogas y vamos a combatir a los cárteles de la droga donde quiera que estén y donde quiera que operen contra los intereses de Estados Unidos. La principal obligación del presidente Trump es garantizar el interés nacional y la seguridad nacional de nuestro pueblo”, dijo Rubio en Florida.
Del total de 9 presuntos grupos criminales designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras por la Administración Trump este año, 6 de ellos tienen su base en territorio mexicano.

“El presidente Trump ha sido muy claro al afirmar que usará todo el poder de EU para combatir y erradicar a estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen ni cuánto tiempo hayan podido actuar con impunidad. Esos días ya pasaron”, dijo Rubio.
Los cárteles mexicanos ubicados por Estados Unidos son el de Sinaloa, el del Golfo, el Jalisco Nueva Generación, el del Noreste, la Nueva Familia Michoacana, así como los Cárteles Unidos de Michoacán.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES
La Generación Z tumba gobiernos
Tiembla el gobierno por la Generación Z
Enrique Vargas, al Consejo Nacional del PAN
DESTACADO
-
TEXTUAL-ESHace 7 díasExplota el tema de seguridad pública
-
EL ÁGORAHace 7 díasLa apuesta de Morena: Que se olvide la indignación social en dos años
-
CONGRESO DE LA UNIÓNHace 7 díasVargas del Villar, reconocido por su gran labor legislativa
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 7 díasNo hay mal que por bien no venga
-
DEPORTESHace 7 días¡El Hijo del Santo dice adiós al ring!
-
LA FERIAHace 6 díasLos países no son viables sin gobernabilidad
-
ESPECTÁCULOSHace 6 díasEl Chisme TV, el programa ‘espectacular’ que llegó para quedarse
-
NACIONALHace 3 díasRaciel Pérez, solidario con afectados de la UH Tlalcalli

