Este esquema de estímulos para abrir nuevas oportunidades para el desarrollo contempla una bonificación de hasta el 100% del monto del impuesto predial, expresa el presidente municipal * Coincide el alcalde con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en que la seguridad no puede esperar
EL TOPO
El presidente municipal Isaac Montoya Márquez y la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, anunciaron diversas acciones en favor del sector empresarial de la entidad para facilitar la inversión y asentarse en Naucalpan; este esquema de estímulos contempla una bonificación de hasta el 100 por ciento del monto del impuesto predial.
“Estamos listos, para recibirlos, habremos de trabajar para conservar la industria en el municipio y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo, garantizando la seguridad, logística e integridad del sector en la localidad”, expresa el alcalde en conferencia ante medios e integrantes de cámaras y asociaciones empresariales del Edomex, junto con la secretaria de Desarrollo Económico estatal.
Tras señalar que en el municipio hay una apertura las 24 horas hacia todo el sector, Montoya Márquez convocó a trabajar de la mano para combatir inercias nocivas que ahuyentaban la inversión, a la vez que exhortó a empresarios en el marco del Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (Arena), que con Desarrollo Urbano trabajarán en acciones conjuntas destinadas a favorecer, a reconstruir y a devolver el brillo y la prosperidad al municipio.
La secretaria Laura González reconoció a Naucalpan como uno de los polos de inversión que más aporta al desarrollo del Estado de México, que supera el 17% del PIB de la entidad, dé ese paso tan importante, en el tema de los incentivos fiscales, para consolidar la planeación de nuevas inversiones que cuenten con las mejores condiciones.
El antecedente, de este esquema de estímulos, explicó el alcalde, tiene sustento; el pasado 18 de julio, el Ayuntamiento aprobó por acuerdo de cabildo número 115, por unanimidad, el “Acuerdo Económico por el que el Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez autoriza a la Tesorería Municipal implementar las bonificaciones previstas en el artículo 11 de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el ejercicio Fiscal 2025”.
BENEFICIO EMPRESARIAL
Es así como el gobierno municipal busca beneficiar a los empresarios, con una bonificación de hasta el 100% del monto del Impuesto Predial determinado a su cargo, a partir de la aprobación del programa de bonificaciones hasta el día 31 de diciembre de 2025. “Los montos de los apoyos, así como los términos, plazos y condiciones en cuanto a su otorgamiento, se determinarán en el correspondiente acuerdo de cabildo, con base en los lineamientos aprobados en el marco del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México”.
Ante medios de comunicación y acompañado por el director de Fomento y Desarrollo Económico, quien enfatizó que existen 100 razones para invertir en Naucalpan, el alcalde comentó que entre los requisitos para su aplicación, deberán presentar el documento con el que acredite la propiedad y constancia de situación fiscal; alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para acredite el inicio de operaciones, su fuente de empleo y su ubicación en territorio municipal; Y el dictamen o escrito de inicio de operación emitido por el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), dependiente de la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico.
ACCIONES COMPLEMENTARIAS
Del mismo modo, subrayó, el Gobierno de Naucalpan llevará a cabo cuatro acciones complementarias:
1.- La intervención de avenida Protón y avenida Olmeca en el parque industrial Tlatilco, con el objetivo de atender una demanda de muchos años, que es la mejora de la infraestructura básica de estos parques.
2.- En conjunto con el sector empresarial asentado en el fraccionamiento Alce Blanco, se plantea la rehabilitación de las calles Siporex y Rancho Atenco, mediante la coparticipación de Grupo Comarca y del Gobierno Municipal.
3.- Tras la entrega de 250 nuevas patrullas, que junto con las existentes suman 445 se ha fortalecido la presencia policial en las zonas comerciales del municipio, logrando disminuir los índices delictivos en la zona industrial. Retomó, que de acuerdo con datos del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, hay una disminución en los dos delitos prioritarios dentro de la Estrategia Operativa Oriente, el homicidio y el robo de vehículos, en el que ha logrado una disminución del 26.5 por ciento.
4.- En el marco de la Alerta por Violencia de Género y con el objetivo de implementar Remus (Red Municipal de Seguridad), se habrá de implementar dicha red en los fraccionamientos industriales del municipio, a fin de proteger a las y los naucalpenses que son la fuerza laboral.
NAUCALPAN, UN MUNICIPIO QUE ATRAE INVERSIONES: LAURA GONZÁLEZ
En su oportunidad, la secretaria Laura González afirmó: “Históricamente Naucalpan es un municipio y una región que atrae y sigue atrayendo mucho la inversión”.
“Hoy es vista como una región con mucho potencial para poder seguir atrayendo empresas con alto valor agregado, especializadas como la farmacéutica y comercial”, añade.
Finalmente, destacó que Naucalpan es un municipio entre los prioritarios que se seleccionaron para seguir consolidando la inversión que se tiene en el Estado de México, uno de los primeros destinos empresariales que ofrece mejora regulatoria, incentivos y las condiciones necesarias para nuevas inversiones.
MONTOYA, COMPROMETIDO EN RECUPERAR LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA CONFIANZA CIUDADANA
La Estrategia Operativa Oriente sigue dando resultados, en Naucalpan coincidimos con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en que la seguridad no puede esperar, muestra de ello, por primera vez el municipio cuenta con 250 patrullas nuevas que, sumadas a las existentes, 445 unidades recorren todas las comunidades y refuerzan los operativos de seguridad coordinados, señaló Montoya Márquez el miércoles pasado.
En la reciente Mesa de coordinación para la Construcción de la Paz que se realizó en Chimalhuacán, a la que asistió el alcalde de Naucalpan, como uno de los 11 municipios integrados a la EOO, respaldó las acciones que realiza el gobierno de la maestra Delfina Gómez.
“Estamos convencidos de que la inversión en seguridad, en unidades, herramientas tecnológicas y equipamiento, así como en dignificar a los elementos de la Guardia Municipal es muestra del compromiso para recuperar la paz, la justicia y la confianza de la ciudadanía”, agrega.
De esta manera se refuerza la estrategia de seguridad que busca atender las causas del delito, aunado a la coordinación con las instituciones de los tres niveles de gobierno, al continuar con los operativos de seguridad en todo el territorio municipal, que siguen dando resultados positivos.
En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que mayo, junio y julio de este año conforman el trimestre con menor incidencia de homicidio doloso en lo que va de esta administración.
Del mismo modo, de acuerdo a los registros de delitos de alto impacto, en comparativa del mes de enero (345 eventos) vs julio (148 eventos) hay una reducción del 57.1% (197 eventos), hay una baja significativa en este delito.
Por otro lado, en cuanto al Sistema de Alerta Vehicular en el delito de robo de vehículo en la modalidad con violencia en comparativa del mes de enero (132 eventos) vs julio (45 eventos), se registró una disminución del 65.9 % (87 eventos). Respecto al delito de robo de vehículo en la modalidad sin violencia se ha registrado una reducción del 63.64 % (76 eventos), en comparativa del mes de enero (132 eventos) vs julio (56 eventos).
De acuerdo al parte de novedades el delito de homicidio doloso ha registrado una reducción del 75% (09 eventos), en comparación con el mes de marzo (12 eventos) vs julio (03 eventos).
En cuanto al robo a comercio ha registrado una disminución del 58.9% (23 eventos), en comparativa del mes de enero (39 eventos) vs julio (16 eventos). También el delito de robo a transeúnte ha bajado en un 67.65% (22 eventos), en comparativa del mes de febrero (33 eventos) vs mayo (11 eventos).
El delito de robo a casa-habitación también bajó en un 37.5% (3 eventos), en comparativa del mes de abril (08 eventos) vs mayo (05 eventos).
En cuanto al delito de robo a Transporte Público mostró una reducción del 66.6% (02 eventos), en comparativa del mes de febrero (03 eventos) vs abril (01 eventos).
Finalmente, el delito de extorsión bajó en un 33.33% (01 eventos), en comparativa del mes de marzo (03 eventos) vs mayo (02 eventos).
Acuerdan proyectos que beneficien a la población de la alcaldía * La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega recibe al embajador de la República de Corea en México, Huh Tae-wan con el objetivo de refrendar el respaldo del gobierno local a la comunidad coreana
EL TOPO
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, recibió al embajador de la República de Corea en México, Huh Tae-wan, en un encuentro celebrado en la sede de la demarcación, con el objetivo de refrendar el respaldo del gobierno local a la comunidad coreana y fortalecer los lazos de colaboración cultural.
Durante la reunión -en la que participaron integrantes del Gabinete y representantes diplomáticos- se destacó la presencia histórica de la comunidad coreana en la alcaldía, particularmente en la Zona Rosa, y su aporte a la diversidad cultural, económica y social de la Ciudad de México.
“Desde esta alcaldía vamos a seguir trabajando para que la comunidad coreana se sienta segura, se sienta bienvenida y, por supuesto, valorada.
“Seguimos trabajando para que la comunidad coreana se sienta acompañada, reconocida, representada en esta alcaldía. Aquí siempre van a tener las puertas abiertas”, añade Rojo de la Vega.
Durante el encuentro, la mandataria recordó la importancia de dar seguimiento a proyectos culturales y sociales que fortalezcan el tejido comunitario y favorezcan la convivencia entre habitantes y visitantes, reafirmando el compromiso de la alcaldía con la diversidad como un valor fundamental.
La edil recordó que recientemente se llevó a cabo un festival de K-pop en el Monumento a la Revolución y que, desde el inicio de esta administración, se han impulsado acciones para visibilizar y celebrar la riqueza cultural de las comunidades que habitan y transitan en Cuauhtémoc.
Hay cierre de filas en seguridad con las fuerzas federales * La alcaldesa recorre calles con Marina y Guardia Nacional * En los sectores, policías deberán tocar puertas y mostrar compromiso social
ALFREDO IBÁÑEZ
Junto a elementos de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la policía municipal, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss realizó toque de puertas en la colonia El Chamizal, al asegurar que hay un cierre de filas con las fuerzas federales para mejorar la seguridad, generar confianza y estar cerca de la ciudadanía.
La presidenta municipal recorrió las calles Lázaro Cárdenas y Miguel Alemán Valdez para presentar a los policías asignados a ese sector y a los de corporaciones federales, quienes también realizarán labores de proximidad social.
Agregó que los uniformados municipales están para servir a la población y no para servirse de ella, por lo que pidió a los vecinos tener confianza y acercarse a los elementos del sector, quienes están para ayudarlos.
En el pase de lista a uniformados del Sector 2, reconoció que, aunque se ha avanzado en la efectividad policial, aún prevalece la desconfianza ciudadana por las dañinas prácticas del pasado; por ello, es fundamental la cercanía con la gente.
“Los policías municipales, con la Guardia Nacional, con Marina, formamos un solo equipo en un cierre de filas y trabajamos coordinadamente como nunca en la historia de Ecatepec, en las mañanas trabajamos en la entrega de patrullas en los cuadrantes, anunciando qué policías están asignados, hablando con los jefes de sector y de turno sobre el gran compromiso que debe existir con la ciudadanía”, enfatiza.
Cisneros Coss subrayó que debe haber fuerza, inteligencia y estrategia para combatir el delito, pero también sensibilidad, cercanía con policías para la protección de los ciudadanos y mostrar autoridad moral en su desempeño.
La presidenta municipal anuncia que los uniformados harán toque de puertas de manera permanente, junto a fuerzas federales, para informar a la gente quiénes son los jefes de sector y de turno, y los números donde pueden ser localizados, así como el medio para realizar denuncias de extorsiones o delitos de alto impacto.
Frente a los elementos asignados al Sector 2, que comprende nueve cuadrantes, Edgar Machado Peña, comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, afirma que para avanzar en la seguridad es fundamental mantener una proximidad social como mecanismo de prevención del delito en las comunidades y exhortó a honrar el uniforme y apegarse a las normas para dar resultados efectivos.
El director del CEX y del Departamento de Comunicación de la Ibero presenta 18 esculturas inspiradas en la figura mítica y en la condición humana * El rector de la Ibero, Dr. Luis Arriaga, S. J., llama a “encontrar sentido incluso en la repetición, belleza en el esfuerzo y esperanza en la roca”
TEXTO: MARIANA DOMÍNGUEZ BATIS
Fotos: Alberto Hernández Mendoza
El artista y sociólogo Juan Carlos Henríquez, S. J., inauguró la exposición “Sísifo” en la Hacienda de los Morales, organizada por el Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (CEX) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
La muestra exhibe 18 esculturas en formato pequeño -en bronce, cerámica de alta temperatura, polímeros y concreto pulido- que forman parte de un conjunto de 30 piezas inspiradas en el mito griego de Sísifo, el rey condenado a empujar una roca montaña arriba para verla caer una y otra vez. Las restantes, de gran formato, se presentarán próximamente en Puebla.
“En ninguna veremos representado a Sísifo… porque acaso los Sísifos somos nosotros. Sísifo es al mismo tiempo su propia montaña, su propia carga, su propia cima”, expresa Henríquez.
El evento inició con el tradicional corte de listón, encabezado por Lorena Abrahamsohn, gestora del CEX, quien dio la bienvenida a los asistentes, acompañada por el rector de la Ibero, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., el creador Juan Carlos Henríquez y asistentes especiales.
EL MITO, LA ESCALA Y LA CONTEMPLACIÓN
Henríquez explicó que las piezas fueron concebidas pensando en “miniaturizarnos” para recorrerlas “contemplativamente, en soledad con nosotros mismos”, ejercicio que retoma de la metodología de San Ignacio de Loyola.
Todas las esculturas, señaló, comparten “una forma de mutilación, una extracción” que representa la carga que habrá de subirse a la cima.
El Dr. Claudio Flores, por su lado, destacó que el trabajo del artista “nutre cada pieza y cada pátina con una reflexión profunda, analítica y crítica” y provoca al espectador: “No busca darnos explicaciones, sino provocarnos preguntas”.
Además, Flores ofreció el vino de honor con una edición especial de su etiqueta Mar de Fondo.
SENTIDO EN LA REPETICIÓN
En la ceremonia, el rector de la Ibero, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S. J., quien prologó el libro-arte de la exposición, destacó que la obra de Henríquez transforma la noción de castigo del mito.
“La roca deja de ser castigo para convertirse en deseo de vivir y el deseo también de permanecer… Estas esculturas nos sitúan en ese instante decisivo en el que uno elige volver a empezar. En ellas se afirma una visión de lo humano como posibilidad inacabada, siempre con una oportunidad para rehacerse”, añade.
Para Arriaga, la propuesta conecta con la espiritualidad jesuita, en la que el sentido de la vida se construye y la contemplación es clave.
“Encontrar sentido incluso en la repetición, belleza en el esfuerzo y esperanza en la roca que espera ser esculpida”, agrega.
Con un discurso que trasciende lo estético, Sísifo interpela al espectador desde lo personal y lo colectivo. En tiempos marcados por la incertidumbre, la muestra reinterpreta el mito como metáfora de la resiliencia y la perseverancia, recordando que incluso en los ciclos que parecen interminables puede hallarse propósito.
En palabras del doctor Henríquez Mendoza, S. J., las piezas de bronce y concreto están colocadas como “paisajes lunares” para que el espectador aprecie las distintas perspectivas, y los “faltantes”, que personifican la incompletud de la condición humana; además de un transitable, que representa el Hades, con piezas de espuma de poliuretano y de poliestireno, “pétreas e inmóviles”.
“Estas piezas están buscando de qué estamos hechos, cómo es la arquitectura de nuestra humanidad. Es como encontrar el consuelo, la comprensión, que somos imperfectos, que nos falta algo, pero que lo podemos encontrar en otras personas, a pesar de que también esa persona es incompleta igual que yo”, explica.
La exposición permanecerá abierta en la Hacienda de los Morales, Juan Vázquez de Mella 525, Polanco.
NOTA: Información tomada de la página de la Ibero.