PUNTO… Y SEGUIMOS
Las dos caras de Sheinbaum
Published
Hace 2 meseson
By
Redacción
Victoriosa por el temple que mostró al enfrentar al mandatario de Estados Unidos, el gobernante más poderoso del mundo * En cambio, al estilo 4T, se transforma, cambia, se debilita frente los grupos duros de Morena, frente a la sombra de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene fuerte influencia sobre la actual administración * Carga con culpas, errores y presuntas corruptelas ajenas de diversos políticos morenistas ligados al narcotráfico y al huachicoleo
ALFREDO IBÁÑEZ
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nuevamente salió victoriosa frente a la guerra arancelaria que ha impuesto al mundo el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la cual, en el caso de México, está enfocada o condicionada al combate al tráfico de fentanilo y a las organizaciones del narcotráfico.
El jueves pasado, a unas horas de que venciera el plazo para que entrara en vigor en México una tarifa arancelaria del 30 por ciento, Sheinbaum Pardo sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense y como en anteriores ocasiones salió triunfante, nuevamente se aplicó a fondo y acordaron extender la prórroga por 90 días.
Las habilidades de negociación de la Primera Presidenta son evidentes, el temple con el que enfrenta al mandatario de Estados Unidos es de reconocerse, máxime que se trata del gobernante más poderoso del mundo.
Como resultado de la llamada telefónica se mantiene la aplicación de los aranceles en 25 por ciento a todos aquellos productos que están fuera del T-MEC, como fentanilo y vehículos, y del 50 por ciento en aluminio, acero y cobre, pero sigue latente la amenaza de que la administración de Trump imponga sanciones mayores, pues la presión es para que el gobierno de México combata el tráfico de fentanilo, así como a diversos grupos del narcotráfico, los cuales ya fueron señalados por el gobierno estadounidense como organizaciones terroristas.
El triunfo de la titular del Poder Ejecutivo fue festejado en todo lo alto por los miembros de su gabinete, de sus compañeros de partido, como es el caso de la lideresa nacional morenista, Luisa María Alcalde Luján, quien a través de su cuenta de X sostuvo: “La Presidenta Claudia Sheinbaum vuelve a demostrar que es el máximo orgullo de México y su pueblo”.
En su mensaje expuso que “gracias a su liderazgo, inteligencia y cabeza fría, el Gobierno de México tuvo una muy buena conversación con el presidente Trump. A partir de ahora se consiguió un plazo de 90 días para construir un acuerdo de largo plazo con los Estados Unidos”.
Hasta ahora, México ha sido el país más beneficiado en la configuración de un nuevo orden comercial, considera Alcalde Luján.
La Mandataria no dejó pasar el éxito que obtuvo y en su tradicional conferencia matutina resaltó que “ha funcionado nuestra estrategia, de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”.
Añadió que su plan de diálogo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, “está funcionando” y destacó que México logró el mejor acuerdo posible con Estados Unidos, en comparación con otros países.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien estuvo presente durante la conversación telefónica entre ambos jefes de Estado, no se quedó atrás y fijó postura respecto al acuerdo sostenido: Exaltó la firmeza de Claudia Sheinbaum en su negociación con el presidente Trump.
“Sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que el manejo que tiene nuestra presidenta, de su conversación, su trato, la firmeza con la que defiende los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, pues es muy grande”, añade.
Efectivamente, Sheinbaum Pardo ha dejado en claro -a lo largo de las nueve conversaciones telefónicas que ha sostenido con el mandatario de Estados Unidos- que el trato es de iguales, que ejerce una relación respetuosa, de coordinación, pero jamás de subordinación.
La firmeza y liderazgo que esgrime la Mandataria frente a Donald Trump se transforma, cambia, se debilita frente los grupos duros de Morena, frente a la sombra de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene fuerte influencia sobre la actual administración.
Al comparar ambas actuaciones, parecieran surgir dos personalidades, una de ellas, con determinación y firmeza evita someterse al nuevo orden comercial que gradualmente impone el mandatario más poderoso del orbe.
La otra es la de la docilidad, carga con culpas, errores y presuntas corruptelas ajenas de diversos políticos morenistas ligados al narcotráfico y al huachicoleo de combustible.
Con esa personalidad de obediencia protege al expresidente López Obrador, pese a que le heredó un país sumido en la inseguridad, con elevada presencia y operación del narcotráfico y con millonarias sangrías económicas producto del huachicoleo de combustible, problema que -según el político tabasqueño- estaba erradicado.
Son innumerables las ocasiones en las que ha salido en defensa de presuntos delincuentes de su partido, el más reciente es Adán Augusto López, relacionado con Hernán Bermúdez, su jefe de la policía cuando fue gobernador y que ahora es buscado por la Interpol, pues se le acusa de ser jefe del grupo criminal La Barredora en Tabasco.
En los primeros momentos en que se le relacionó con el ahora prófugo, Sheinbaum demandó pruebas que lo inculparan, lo hizo porque el exsecretario de Gobernación no es cualquier militante morenista, es una de las figuras más relevantes de ese movimiento, pero sobre todo es hombre cercano y de todas las confianzas del exmandatario Andrés Manuel Lopez Obrador.
Otra defensa a ultranza que ha hecho es la del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a quien el propio crimen organizado e informes de la Secretaría de la Defensa Nacional lo señala de tener vínculos con Los Chapitos.
A la lista también se suman gobernadores como Américo Villarreal, de Tamaulipas, señalado de recibir financiamiento de grupos criminales durante su campaña a la gubernatura.
Le sigue Marina del Pilar, de Baja California, política que junto con su esposo está en el ojo del huracán por sus presuntas ligas con el narcotráfico.
Pronto la Presidenta tendrá que definir su postura, sacudirse las sombras del pasado y ejercer con firmeza su gobierno y llevar ante la justicia a los infractores.
El reloj avanza y el presidente Donald Trump, más temprano que tarde, dejará de jugar al vecino bueno y apretará a México en el terreno comercial para poner un alto al tráfico de fentanilo, a la migración, pero sobre todo a los grupos criminales y a los políticos que los protegen.

Te puede gustar
PUNTO… Y SEGUIMOS
A prueba integridad del gobierno federal
Published
Hace 8 horason
septiembre 25, 2025By
Redacción
En una encrucijada por el huachicol fiscal * Es momento de demostrar que en la administración de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hay cero impunidad * A revertir el desencanto ciudadano y decepción por la administración de Morena, que siempre pregonaba “no somos iguales”
ALFREDO IBÁÑEZ
Grave descrédito enfrenta el gobierno federal por el caso del huachicol fiscal, independientemente de si hay detenidos o no, el desencanto entre los ciudadanos de a pie es muy grande.
La decepción hacia las administraciones de Morena es una realidad, especialmente hacia la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La desilusión cala hondo, hasta hace unos meses la población tenía la certeza que los gobiernos de Morena eran diferentes a los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), que se han significado por su alto nivel de corrupción.
Sin embargo, al conocerse que los corruptos estaban dentro del gobierno federal anterior, que los funcionarios de alto nivel son los mafiosos, como es el caso de los hermanos Farías Laguna, sobrinos del exsecretario de la Marina José Rafael Ojeda Durán, se cae la imagen de incorruptible que el expresidente pretendido vender.
Pese a que la versión oficial insiste en que los malos elementos dentro de la Marina son unos cuantos y que el extitular de Marina nada tiene que ver con el huachicol fiscal, lo cierto es que es imposible que no se enterara de lo que pasaba, al igual que el exmandatario Andrés Manuel López Obrador, quien orgulloso se ufanaba de tener el control de su gobierno y de estar informado de lo que en el sucedía.
La administración de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aún no define con claridad el rumbo a seguir, un día señala que en su administración no habrá impunidad y que, si bien las investigaciones tardan, se aplicará la ley, pero más adelante sale en defensa del exmandatario tabasqueño, así como de sus hijos, también señalados de presuntos actos de corrupción.
A Sheinbaum Pardo le han explotado casos que no son de su administración, son herencia de su antecesor, como es el relacionado con el exsecretario de Seguridad en Tabasco, el hoy preso Hernán Bermúdez Requena.
Un jefe policiaco durante la gestión de Adán Augusto López Hernández, presunto líder de la organización criminal La Barredora, el cual aprovechó el cargo para relacionarse con grupos delictivos y al amparo del poder cometer un sinnúmero de ilícitos.
Dentro de la serie de delitos que se le atribuyen destaca delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, acopio y tráfico de armas, secuestro y delitos en materia de hidrocarburos.
Con este caso, la Primera Mandataria se encuentra en una encrucijada, pues uno de los implicados directos es nada más y nada menos que el líder de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López.
Personaje cercano al expresidente Andrés Manuel López Obrador y el cual ha logrado evadir la acción de la justicia bajo el argumento de que nunca se enteró de lo que hacía su subordinado.
Una historia que se repite con el extitular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, quien ha señalado desconocer las actividades ilícitas de sus sobrinos políticos.
Incluso la Fiscalía General de la República (FGR) salió al paso y declaró que el almirante denunció hace dos años “problemas” en varias áreas de la Armada de México y pidió que se investigara a todo su personal sin distinciones, lo que llevó a descubrir una red de robo de hidrocarburos que derivó en la captura de 14 personas, entre ellos un sobrino político del mismo exfuncionario.
Pues bien, la titular del Poder Ejecutivo federal ha demostrado gobernar con honestidad y honradez, pero tiene dos casos trascendentales por resolver en materia de huachicol fiscal, en la que están involucrados personajes como Adán Augusto López y el almirante Ojeda Durán.
Con la resolución de tales asuntos se pone a prueba la integridad del gobierno federal actual.
En diversas ocasiones ha señalado que en su gestión habrá cero impunidad, pues bien, llegó el momento de llevar ante la justicia a los presuntos responsables o bien exonerarlos bajo el riesgo de dañar su imagen, la de su gobierno y la de Morena. Al tiempo.
SHEINBAUM ADVIERTE MÁS DETENCIONES
La Primera Presidenta advierte que vendrán más detenciones respecto a la red de huachicol fiscal en la que están involucrados integrantes de la Secretaría de Marina. Durante su Mañanera, la Primera Mandataria Sheinbaum Pardo enfatiza la participación de empresarios que se beneficiaron por el robo del combustible.
“Si se abre una investigación por contrabando de combustible o huachicol fiscal, como le quieran llamar, ¿qué hace la Fiscalía? Saca las otras investigaciones que ya tenía, que a lo mejor no tenían suficientes pruebas, y junta las investigaciones y, a partir de ahí, vienen las detenciones, y otras detenciones que tienen que venir hacia adelante. Y encuentran la participación de elementos de Marina y de empresarios, que son los que se estaban beneficiando de esta venta ilegal de combustible”, añade.
Además, Claudia Sheinbaum niega por enésima vez que las detenciones por el robo de combustible se hubieran dado por la presión de Estados Unidos; aunque reconoció que existe un “entendimiento” para combatir dicho delito.
“En el acuerdo que tenemos en este entendimiento viene el tema de combatir conjuntamente el tráfico ilegal de combustible, pero, en particular, sobre algún tema específico, no”, agrega.
Desde Palacio Nacional, la titular del Poder Ejecutivo federal recuerda cómo fue que las autoridades detectaron la red de robo de combustible. Las primeras señales comenzaron en marzo.
“En marzo de este año, Aduanas toma conocimiento de un buque que llega a Tampico, proveniente de Estados Unidos. El permiso con el que quiere entrar a descargar el contenido del buque es un permiso temporal de una sustancia química, de naftas. Se dan cuenta de que probablemente ahí viene combustible; detienen al buque y piden un análisis del contenido del buque”, explica Sheinbaum.
NO HABRÁ IMPUNIDAD
Sheinbaum Pardo enfatiza que el gobierno mantiene firme su compromiso de investigar a fondo cualquier caso de huachicol fiscal.
La Primera Presidenta defiende la integridad del almirante Secretario de Marina, Raymundo Morales, y del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, calificándolos como hombres “íntegros y patriotas”, y destacó que las investigaciones comenzaron ya bajo su administración.
“¿Qué tan atrás venía esto? No lo sabemos”, expresa, pero enfatiza que la Fiscalía General de la República tiene la obligación de investigar a fondo y determinar quiénes estuvieron involucrados y cuántas empresas participaron. Sheinbaum destacó que, a diferencia de sexenios anteriores, ya no se registran buques con combustible ilícito ingresando al país.
Sobre señalamientos relacionados con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y sus hijos, la Presidenta aseguró que “es un hombre íntegro. Eso lo sabe el Pueblo de México. Toda esta crítica se cae por su propio peso”.
Claudia concluyó subrayando que lo relevante es la acción actual.
“Lo importante es lo que se está haciendo, que no haya impunidad. El momento en que se conoce, no hay impunidad”, expresa de manera categórica la Primera Presidenta. Que así sea por el bien del pueblo de México.
PUNTO… Y SEGUIMOS
“El presidente sabe todo”
Published
Hace 2 semanason
septiembre 11, 2025By
Redacción
Nada de que lo engañaron, expresó Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio * La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destapa una serie de corruptelas, herencia del político tabasqueño, que tuvieron su origen durante su gestión y que fueron solapadas y ocultadas afanosamente
ALFREDO IBÁÑEZ
“El presidente sabe todo, nada de que lo engañaron”, afirmó de manera contundente al inicio de su gestión presidencial Andrés Manuel López Obrador.
Con largos años de lucha contra gobiernos encabezados por el PRI o por el PAN, sostenía que la corrupción provenía de arriba, de las esferas gubernamentales donde se toman las decisiones.
Con un lenguaje directo, sin cortapisas, sostuvo en su momento, que la corrupción en México se extendió como un cáncer porque se permitió desde el más alto nivel de la Presidencia de la República.
“No es cierto que el presidente no sabía, o que lo engañaron o fueron desleales sus colaboradores.
“El presidente tiene toda la información, claro que sabe todo, los negocios más jugosos que se hacen al amparo del poder público llevan el visto bueno del presidente”, expresó López Obrador como una manera de ataque a sus antecesores.
Una y otra vez machacaba que los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) se significaron por corruptos y ante la insinuación de que en Morena también había casos, terminante soltaba una de sus frases preferidas “no somos iguales”.
Esto viene a propósito porque en lo que va de la gestión de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha destapado una serie de corruptelas, herencia del político tabasqueño, que tuvieron su origen durante su gestión y que fueron solapadas y ocultadas afanosamente.
Los ejemplos se multiplican, uno de ellos es la operación del crimen organizado en todo el país, el tráfico de drogas y el robo de combustible, el multicitado huachicol, ahora con el agregado de fiscal.
Hasta hace unas semanas el gobierno federal se negaba a reconocer que en su interior hay malos elementos que operan al amparo del poder.
Sin embargo, la realidad y presión de Estados Unidos los rebasó, fue así que el domingo pasado el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de 14 personas, relacionadas con una red de contrabando de combustible.
No se trata de cualquier tipo de delincuentes, en ese grupo están tres empresarios, cinco marinos en activo, cinco ex funcionarios de Aduanas y un marino en retiro.
Lo grave es que todo indica que la Secretaría de Marina (Semar), una de las instituciones más respetadas, ha sido vulnerada por la delincuencia organizada.
Entre los detenidos están Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador; el primero operaba desde hace tres años en la aduana de Tampico, el segundo está prófugo.
Cobijados por la Marina y con cargos con poder de decisión, permitían el ingreso de grandes buques cargados con huachicol; como puede advertirse, las autoridades en turno se hacían de la vista gorda.
Tiene razón el expresidente Andrés Manuel: Los negocios más jugosos se hacen al amparo del poder, y este caso lo demuestra, pone en evidencia el grado de corrupción en los niveles más altos del gobierno federal.
Ante los hechos, la Primera Mandataria Sheinbaum Pardo salió en defensa del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán, y lo exculpó al advertir que él mismo había denunciado el caso.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, no se quedó atrás, se sumó a la postura de Claudia Sheinbaum al señalar que Rafael Ojeda Durán denunció hace dos años ante la FGR problemas en varias áreas, por lo que pidió se investigara a todo el personal sin distinciones, lo que llevó a descubrir una red de robo de hidrocarburos.
Dos años es mucho tiempo, la inactividad de la FGR es preocupante, a qué le apostaba, quizá esperaba que el asunto no trascendiera y todo quedara en la impunidad.
Es evidente que la presión que ejerce Estados Unidos sobre el gobierno de México es determinante para que este tipo de casos salgan a la luz pública.
Afortunadamente para México la administración del presidente Donald Trump no cesa en su determinación de combatir a los grupos de criminales que operan en el país, de tal manera que la titular del Poder Ejecutivo, Sheinbaum, se ha visto obligada a proceder en contra de narcotraficantes que fueron intocables durante el sexenio pasado.
Aquí la inquietud que surge en los cafés políticos es qué pensará AMLO, ¿lo tomará a bien o habrá molestia?
Pero la exigencia del mandatario estadounidense va más allá de la detención de ese tipo delincuentes: Busca afanosamente poner tras las rejas a empresarios y políticos que los han protegido, que son parte de esos grupos criminales.
En ese contexto se llevó a cabo la detención del personal de Marina, sin duda alguna que es un duro golpe no sólo al prestigio de esa institución, sino también al expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien tuvo conocimiento de lo que acontecía en las entrañas de la Marina, pues -según sus palabras- “el presidente tiene toda la información, claro que sabe todo, los negocios más jugosos que se hacen al amparo del poder público llevan el visto bueno del presidente”.
Más claro ni el agua.
PUNTO… Y SEGUIMOS
No hay necesidad de cargar problemas ajenos
Published
Hace 3 semanason
septiembre 3, 2025By
Redacción
Su trayectoria es limpia, como para mancharla por encubrir a malos servidores públicos * En el país de no pasa nada ya se empieza a asomar el descontento social * El caso más reciente es el que protagonizaron los senadores Gerardo Fernández Noroña y Alejandro “Alito” Moreno, quienes de los dimes y diretes pasaron a los empujones y a los golpes * Comuneros protestan en la casa de Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán
ALFREDO IBÁÑEZ
Vaya días infaustos los que ha vivido México en las últimas semanas y, a juzgar por los acontecimientos, los que faltan por presenciar.
Las confrontaciones verbales entre la clase política gradualmente suben de tono e incluso ya se dio paso a las agresiones físicas.
El caso más reciente es el que protagonizaron los senadores Gerardo Fernández Noroña y Alejandro “Alito” Moreno, quienes de los dimes y diretes pasaron a los empujones y a los golpes.
Los argumentos quedaron rebasados, y cómo no si a lo largo de meses se ha apostado por la confrontación, por la crispación, por avasallar a los opositores. No se privilegia el diálogo.
Alejandro Moreno, quien efectivamente no es una blanca paloma, que ha sido perdonado al no desaforarlo, y que por cierto es acusado por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche de desviar 83.5 millones de pesos cuando gobernó esa entidad, fiel a su temperamento encaró al polémico Fernández Noroña.
Al ríspido momento, previo a la gresca, se sumó el cúmulo de hechos agraviantes que se han vivido no sólo en el Senado de la República, sino en los últimos años en diversos estados del país, sobre todo en rubros como seguridad, salud y la presencia y operación del crimen organizado.
Sólo faltaba el pretexto para desencadenar el desencuentro que pudimos apreciar, salió a flote el malestar, la frustración que provoca Morena con su comportamiento arrogante, autosuficiente y de complicidad.
De ninguna manera se justifica que se llegue a los golpes, pero el senador Gerardo Fernández saca de sus casillas al más ecuánime y para colmo tiene enfrente a un arrogante líder priísta que ya los midió y sabe que no van a quitarle el fuero.
En Morena, sabedores de que tienen el poder, literalmente hacen lo que quieren, son intocables, critican, pero no toleran que los juzguen, condenan verbalmente a los políticos de los partidos Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI) por corruptos, y bien hecho, pero no admiten que en sus filas hay malos elementos e incluso impresentables que deben ser llevados ante la justicia.
De nada sirven los argumentos o el debate fundado ante el pleno de los órganos deliberativos, pues finalmente se impone la mayoría de Morena. De nada sirven las pruebas, las testimoniales, las acusaciones directas en contra de malos políticos morenistas, con presuntos nexos con la delincuencia organizada si no hay castigo.
La Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inexplicablemente encabeza la defensa de los morenistas que presuntamente están envueltos en ilícitos, es la primera que exige pruebas de las acusaciones vertidas contra sus compañeros de partido, cuando mínimamente debiera pronunciarse porque se separen del cargo, se abra una investigación y ante la justicia que se exhiban los elementos probatorios necesarios a efecto de deslindar responsabilidades.
Con un nivel de aceptación que alcanza hasta el 80 por ciento, el cual la ubica como una de las mandatarias mejor evaluadas de los últimos tiempos, qué necesidad tiene de cargar problemas ajenos.
Su trayectoria es limpia, como para mancharla por encubrir a malos servidores públicos, sobre todo a gobernadores que han sido señalados por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
Presidenta, lo más saludable sería llevarlos ante la justicia y que ésta decida su destino.
Pero eso no sucede ni va a pasar, desde hace varios años la respuesta es señalar a los políticos corruptos del pasado como Genaro García Luna, quien purga larga condena en una prisión de Estados Unidos, acusado del tráfico de drogas, al panista Felipe Calderón, quien argumenta que nunca se enteró de lo que hacía su funcionario… nada más absurdo cuando su secretario de Seguridad Pública operaba para el crimen organizado y se llenó los bolsillos de cantidades millonarias.
Otras instancias que participan con el manto de la impunidad son las fiscalías, las cuales presuntamente son independientes, pero no abren investigaciones y menos actúan contra los políticos señalados.
Ahí está el senador Adán Augusto López, quien enfrenta grave polémica, pues cuando fue gobernador del estado de Tabasco tuvo en su gobierno a Hernán Bermúdez, señalado como cabeza de la organización criminal La Barredora, ligada al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La lista sigue, sobre todo de gobernadores, pero en el país de no pasa nada, continúan en sus cargos, intocables, sólo que el descontento social, aunque tenue o tímido, comienza a asomar.
COMUNEROS PROTESTAN FRENTE A CASA DE GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA EN TEPOZTLÁN
Comuneros de San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, realizaron una protesta afuera de la casa de Fernández Noroña para denunciar que en este pueblo mágico la mayoría de su tierra es comunal, por lo que no se puede vender como propiedad privada y “menos mediante créditos bancarios”.
“Aquí no se puede vender, ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros, y aquí está la gente y los comuneros”, dijo uno de los habitantes de San Juan Tlacotenco, ubicada al norte de la cabecera municipal.
Los manifestantes señalan que Fernández Noroña podría haber usado sus influencias como ex presidente del Senado del Congreso de la Unión para obtener la casa, pues la asamblea comunal no se enteró, “es un error, grave, gravísimo, porque está usufructuando bienes que no le corresponden, aquí este es un bien inmueble perteneciente a los comuneros de Tepoztlán”.
Los inconformes con sus pancartas se cubrían sus rostros para no ser identificados. “Tepoztlán no se deja. El pueblo de Tepoztlán exige que se respete esta propiedad del pueblo, el suelo de Tepoztlán es comunal, ya basta de fraude y de corrupción”, añaden.
Después de retirarse los protestantes dejaron sus cartulinas fosforescentes afuera del portón y barda de piedra del inmueble.
Repito, el descontento social ya se empieza a ver y lo más grave sería que el pueblo tomara justicia por su propia mano… y todo porque las autoridades no cumplen con su responsabilidad de aplicar la ley. Recuerden: “El pueblo es sabio y no es tonto”.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Tío de Fernando Vilchis, la “mano que mece la cuna” en Ecatepec, Edomex

Los municipios del llamado “corredor azul” volverán a ser del PAN: Enrique Vargas

Los escándalos del momento, la oportunidad de oro para tomar las riendas
DESTACADO
-
NACIONALHace 7 días
Ya son 77 años de Tlalnepantla, Nuestra Ciudad
-
EL ÁGORAHace 5 días
¿“Benditas” redes sociales?
-
NACIONALHace 7 días
La Marina no puede optar por el disimulo ni el silencio: Morales Ángeles
-
NACIONALHace 6 días
Isaac Montoya, cerca de los 100 pasos para la Transformación
-
LOS MALOSOSHace 4 días
Celia Marín alza la mano para suceder a Rafael Guerra
-
LA FERIAHace 6 días
¿Por qué seguir rescatando a Pemex?
-
NACIONALHace 5 días
Designa Senado a Olga Sosa en Agricultura
-
ESPECTÁCULOSHace 2 días
Vuelve en plan grande Diva Gorgorcha con la película ‘Contra el muro’