Connect with us





NACIONAL

Edomex y Naucalpan, comprometidos por un transporte seguro y eficiente

Published

on

Delfina Gómez e Isaac Montoya supervisan avance de la Línea 3 del Mexicable Naucalpan-Toreo * En la estación El Molinito, personal encargado de las obras de construcción explicaron a la gobernadora mexiquense y al presidente municipal los trabajos que se realizan en la zona

 

EL TOPO

 

En su visita a Naucalpan, Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, e Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, supervisaron los trabajos de la Línea 3 del Mexicable, que actualmente cuenta con un avance superior al 30 por ciento y que beneficiará a 700 mil habitantes de este municipio.

Es una de las obras de mayor impacto social que la gobernadora mexiquense ha impulsado, reduciendo los tiempos de traslado de cerca de 40 mil naucalpenses que diariamente usarán este medio de transporte desde las zonas altas de Naucalpan al CETRAM de Cuatro Caminos mejorando la conectividad con la CDMX.

En la estación El Molinito, personal encargado de las obras de construcción explicó los trabajos que se llevan a cabo, así como datos técnicos de la instalación de las antenas que se colocarán en las 10 estaciones que contemplan una extensión de 9.6 kilómetros.

Esta obra de transportación aérea marcará la transformación en materia de movilidad y llevará justicia social a naucalpenses, como lo ha informado el alcalde Isaac Montoya en las diferentes Asambleas del Pueblo que ha llevado a cabo en diversas comunidades del municipio.

Gómez Álvarez reafirmó su compromiso para mejorar la calidad de vida en Naucalpan con obras que impacten directamente a las familias, como lo es la Línea 3 del Mexicable.

También aseguró que una vez que entre en operación se transformará no solo el transporte público del municipio, sino el entorno social de las comunidades.

Isaac Montoya agradeció la disposición y el apoyo de la maestra Delfina Gómez, al estar siempre pendiente de las necesidades de Naucalpan y de los temas que son fundamentales para el crecimiento y desarrollo del municipio.

Los trabajos del Teleférico de Naucalpan se llevan a cabo en colonias como Izcalli Chamapa, Lomas del Cadete, el mismo CETRAM de Cuatro Caminos, Lázaro Cárdenas, El Molinito, San Antonio Zameyucan, Centenario, La Tolva, La Hormiga y Benito Juárez.

Con la Línea 3 del Mexicable, se le brindará a la ciudadanía un transporte público moderno, eficiente, económico y cómodo que comunicará a las comunidades más apartadas del Valle de México y las integrará a una visión metropolitana de movilidad.

NACIONAL

CNBV, presionada ante colapso de CAME

Published

on

El caso pone en entredicho la solidez del sistema de ahorro popular

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se encuentra bajo una creciente presión institucional y pública ante el caso CAME, una de las Sociedades Financieras Populares más grandes del país que hoy agoniza entre pérdidas millonarias, vaciamiento interno y el colapso de su estructura operativa.

Lo que parecía una alerta regulatoria más, ha escalado hasta convertirse en una crisis que expone, con crudeza, la fragilidad del sistema de supervisión financiera en México.

La falta de transparencia de CAME no es un hecho nuevo. La entidad dejó de presentar información financiera desde finales de 2022. Sin embargo, durante meses, continuó operando con normalidad, captando recursos del público y aumentando su base de ahorradores.

La pregunta inevitable es: ¿Por qué la CNBV permitió que una entidad sin reportes vigentes siguiera funcionando sin consecuencias inmediatas?

La omisión de la supervisión en las primeras etapas del deterioro resulta tan preocupante como los propios números de la Sofipo.

La gravedad del caso no deja espacio para evasivas. En este escenario, los reflectores apuntan inevitablemente hacia quienes tienen la responsabilidad legal de garantizar la transparencia y el cumplimiento normativo.

En particular, el área de normatividad, encabezada por Aurora Cervantes Martínez, debe dar solución al problema.

Su función no es solo técnica, sino estratégica: actualizar, aplicar y vigilar los marcos regulatorios para que casos com éste no escalen hasta el borde de la quiebra institucional.

Durante su gestión como vicepresidenta de Normatividad de la CNBV, las unidades administrativas adscritas a su vicepresidencia se han caracterizado por un evidente relajamiento en los controles para la revisión del origen de los recursos, en los procesos de autorización de cambios en el control accionario, así como en la constitución de nuevas entidades financieras.

Lo anterioro ha dado lugar a la proliferación de intermediarios cuyo capital de origen se desconoce, y sobre los cuales no existe claridad respecto a si realmente proviene de fuentes lícitas ni si cumplen cabalmente con los requerimientos en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLD/FT).

No parece coincidencia que este relajamiento regulatorio coincida con la presencia del despacho jurídico de su amigo cercano, Sandro García Rojas, exvicepresidente de Procesos Preventivos de la CNBV, quien actualmente enfrenta diversas carpetas de investigación abiertas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Llama la atención que las entidades que han contado con el acompañamiento de García Rojas han tenido procesos de autorización notoriamente ágiles y favorables.

Lo que está ocurriendo en CAME no es solamente la historia de una Sofipo que fracasó. Es un caso que debería escandalizar a quienes aún creen en la solidez del sistema de ahorro popular.

La CNBV tiene la facultad -y la obligación- de intervenir a tiempo. No puede haber excusas cuando las señales de alerta fueron visibles, cuantificables y persistentes.

Los datos son demoledores. En un año, CAME pasó de tener activos por 6,082 millones de pesos a solo 3,160 millones. Las pérdidas se multiplicaron, pasando de 532 millones a 2,648 millones. El número de sucursales se desplomó de 294 a apenas 51.

Su nivel de capitalización, que aún era del 141% en 2023, se volvió negativo en 2024. Y, aun así, el número de ahorradores creció a 1.37 millones.

Más personas confiaron en una institución que, en los hechos, ya estaba cayendo.

Se habla ya de delitos financieros, de retiro de recursos por parte de accionistas bajo el disfraz de gasto operativo, y de la ausencia total de voluntad para recapitalizar.

Y aunque el vicepresidente de Supervisión evalúa la revocación de la autorización para operar, es evidente que el daño ya está hecho.

Ahora la discusión no es si intervenir o no, sino por qué no se actuó antes.

La CNBV, encabezada por el doctor Jesús de la Fuente Rodríguez, ha sostenido un discurso de “cero tolerancia” frente a las irregularidades. Sería bueno que de las palabras pase a los hechos, y más cuando más de un millón de ahorradores quedan expuestos por omisiones estructurales.

El Fondo de Protección -que cubre hasta 25,000 UDIS por persona- no compensa el daño reputacional, ni restaura la confianza.

Lo que está en juego con CAME va más allá de los balances o las cifras. Está en juego la credibilidad de la supervisión financiera en México, el liderazgo técnico de quienes la encabezan y la confianza de una base social que deposita, literalmente, su ahorro de vida en estas instituciones.

Continue Reading

NACIONAL

En la Transformación nada de privilegios, guaruras y camionetotas: Sheinbaum a morenistas

Published

on

La Mandataria exige no confiarse de que son el partido más fuerte y caer en las mismas prácticas que sus adversarios políticos * Tenemos que ser siempre un ejemplo de honestidad y honradez, expresa la Primera Presidenta en el marco del Consejo Nacional de Morena

 

ERIC GARCÍA

 

Mientras se realiza el Consejo Nacional de Morena, a cuyos integrantes dirigió una carta, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó a los miembros de su partido que a los gobiernos de la Cuarta Transformación los debe caracterizar la honestidad y honradez.

“Tenemos que ser un ejemplo siempre, nada de privilegios, nada de andar con guaruras, camionetotas, estamos siempre cerca del pueblo, eso caracteriza a un gobernante de la Cuarta Transformación”, dijo.

Sheinbaum anunció que enviaría una carta a los consejeros de Morena sobre las directrices y lineamientos a la militancia. La misiva sería leída este domingo a los miembros del máximo órgano de dirección del partido.

Desde Tlalnepantla, Estado de México, donde encabezó una gira de trabajo desde el pasado viernes, la titular del Poder Ejecutivo resaltó que los gobiernos de la transformación se caracterizan por ejercer el gobierno con una visión humanista.

En ese sentido, defendió la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas.

Señaló que “siempre es buen momento para apoyar al pueblo, lo que pasa es que nunca querían apoyar al pueblo de México, por eso, por el bien de todos, primero los pobres. Son estas palabras maravillosas que nos deja como legado el Presidente Andrés Manuel López Obrador”.

 

NO NOS CONFIEMOS, ADVIERTE CSP

En una carta enviada a los consejeros nacionales morenistas, la Presidenta exige no confiarse de que son el partido más fuerte y caer en las mismas prácticas que sus adversarios políticos.

Durante la sesión del Consejo Nacional de este domingo 4 de mayo, al que llegaron 249 consejeros de 364 convocados, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, leyó la carta de la Primera Mandataria, la cual desglosa un decálogo de reglas, con las que se elaboraron los lineamientos que aprobará dicho órgano partidista.

“Recordemos siempre que el fin nunca justifica los medios, pues si en el camino se pierden los principios, será difícil recuperarlos. Interioricemos que en las formas de hacer política debe distinguirse nuestra honestidad. Pensemos siempre que el poder es humildad”, afirma Sheinbaum en la misiva.

“Esos fundamentos son los que nos han permitido reconstruir nuestro país y sacarlo adelante después de la larga noche del neoliberalismo. No nos confiemos, es mucho lo que está en juego, el presente y el futuro de nuestra nación”.

En la misiva también recordó cómo se creó Morena, y el trabajo que hizo el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que les pide cuidar el legado que les dejó.

Continue Reading

NACIONAL

Tenemos que dejar legados de la Transformación: Isaac Montoya

Published

on

Nuestro trabajo es gobernar desde la calle, es nuestra convicción, expresa el presidente municipal de Naucalpan * El gobierno municipal trabaja en la renovación de los 15 puentes peatonales del Boulevard Luis Donaldo Colosio

 

EL TOPO

 

Estamos dando respuesta y haciendo obras y trabajos que no se habían hecho en décadas, esto significa apostarle todo a la calidad de vida de las comunidades.

“Nuestro trabajo es gobernar desde la calle, es nuestra convicción”, expresa Isaac Montoya Márquez, alcalde de Naucalpan, Estado de México, al cortar el listón del rescate de los 15 puentes peatonales de la avenida Luis Donaldo Colosio.

Ante vecinas y vecinos de la comunidad de San Rafael Chamapa y representantes de las autoridades auxiliares de diferentes colonias, que se reunieron en la parada de transporte público conocida como El Campamento, quienes constataron la huella de la transformación, subrayó que, se trabajará de manera coordinada con la Junta Federal de Caminos para mejorar esta importante vialidad por la que a diario circulan miles de automovilistas.

Estos trabajos se realizan en las 15 estructuras peatonales ubicadas a lo largo del Boulevard Luis Donaldo Colosio y en un tramo de la avenida Gustavo Baz, como parte del operativo Transformando mi Espacio.

El presidente municipal señala que, con puentes renovados, los poco más de 8 kilómetros de esta importante vialidad brindarán mayor seguridad a naucalpenses que transitan a diario.

Los puentes peatonales se rehabilitan con luminarias nuevas, pintura, malla ciclónica, cámaras de seguridad conectadas al C-4 en los puentes más inseguros, defensas metálicas en la parte baja, además de bacheo en los alrededores y otros trabajos de balizamiento a cargo de la Dirección de Servicios Públicos.

Montoya Márquez destaca que, para mejorar la calidad de vida de las y los naucalpenses, se logró un presupuesto histórico de alrededor de 700 millones de pesos para aplicarlos en obra pública y renovar la imagen urbanística del municipio que fue abandonada de manera indolente por gobiernos anteriores.

Montoya Márquez comparó el presupuesto de los 700 millones con el que ejerció la administración anterior y remarcó que su gobierno en tan solo un año aplicará un recurso mayor, que ellos no lograron ni en tres años.

Del mismo modo, apuntó que también habrá intervenciones en obra hidráulica, materia en la que se destinarán 113 millones de pesos en este primer año.

“Nosotros estamos con el compromiso de qué si vamos a intervenir una vialidad estratégica, como la avenida Minas Palacio, es también intervenir en las tuberías, en la red hidráulica que lleva 40 o 50 años sin cambiarse. Hoy se está anticipando nuestro gobierno para resolver los problemas de fondo, los que se ven y los que no se ven”, puntualiza.

“Tenemos que hacer las cosas bien, dejar legados de la transformación que más allá de nuestra administración, se queden a beneficio de todas las comunidades y vamos a trabajar con acciones que son muy simbólicas”, añade.

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.