Totalmente falso que beneficie a los trabajadores * Respaldan el justo reclamo de todos los maestros del país, en especial de quienes se manifiestan en Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, entre otros, porque Morena los está engañando
EL TOPO
La bancada del Grupo Parlamentario del PRI anunció que votará en contra de la Ley del ISSSTE que Morena y sus aliados pretenden aprobar afectando a más de 720 mil trabajadores que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En conferencia de prensa, el legislador Antonio Meléndez Ortega, acompañado del coordinador Rubén Moreira e integrantes de su bancada, explicó que con esta iniciativa el oficialismo intenta despojar de la subcuenta de vivienda los ahorros de las personas trabajadoras en el servicio público, incluyendo maestros, policías, personal de salud, entre otros.
En nombre de la bancada del PRI y en acuerdo con la dirigencia nacional de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, aclaró que este proyecto plantea que la cuota del Seguro de Salud para el caso de quienes perciban más de 34 mil 394 pesos con 60 centavos como percepción neta, se calcule considerando el salario integrado, entendido como el sueldo base del cargo que se tenga, más las compensaciones que se reciban como complemento de sueldo.
“Esto es grave porque a pesar de que el trabajador realizará una mayor aportación mensual, no se incrementa su ahorro para su pensión. Es decir, la mayor aportación es exclusivamente para el Seguro de Salud y no para la Seguridad Social. Se plantea aumentar la cuota nominal de los trabajadores para el Seguro de Salud, pero no se indica qué mejoras se tendrá en el servicio”, sostuvo Meléndez Ortega.
El priísta señaló que en lo referente a la construcción y adquisición de vivienda, esta iniciativa es completamente opaca; no tiene mecanismos de transparencia y rendición de cuentas que les garanticen a las y los trabajadores que al final van a obtener una vivienda segura y de calidad.
Mostró su preocupación, ya que las y los trabajadores nunca fueron consultados sobre la disposición de sus recursos, lo que no sólo genera incertidumbre, sino que representa un abuso laboral por parte del Estado.
Manifestó que el PRI siempre ha estado a favor de incrementar y garantizar los derechos de las y los trabajadores del Estado; es por ello que respaldan el justo reclamo de todos los maestros del país, en especial de quienes se han manifestado en los estados de Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, entre otros, porque, dijo, Morena los está engañando haciéndoles creer que esta reforma es para atender sus demandas, lo que es completamente falso.
Antonio Meléndez recordó que la bancada priísta presentó ya una iniciativa para que se eliminen los criterios de edad para jubilaciones basándose únicamente en los años de servicio y que permitan atender así el justo reclamo de las y los maestros de México principalmente.
Revela la legisladora que sólo los cercanos a Monreal y Haces tienen privilegios * La diputada federal denuncia un acto de violencia política de género luego de que se le negara el permiso para viajar a Ginebra y participar en una reunión de la Comisión de Salud de la UIP
EL TOPO
Definitivamente Selene Ávila es una legisladora morenista incómoda para sus propios compañeros de partido.
Demostró su valentía y amor al pueblo cuando criticó a los diputados morenistas por no dar los recursos económicos para la reconstrucción de Acapulco, Guerrero, tras el paso del huracán Otis.
Tan molesta estaba porque se le negó la ayuda al pueblo guerrerense que presentó su renuncia a la bancada de Morena, decisión que finalmente no le fue aceptada.
Ahora se lanza a la yugular contra Ricardo Monreal y Pedro Haces por sufrir violencia política de género.
“No tengo un carácter dejado, pero eso no me hace reventadora ni antisistema… yo vengo a trabajar”, afirma la diputada morenista con un claro mensaje para Haces y para Monreal, quien le negó la autorización para viajar a Ginebra a la reunión de la Comisión de Salud, de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), evento en el que la legisladora buscaría presidir dicho Comité en nombre de México.
“Ricardo Monreal sabía que yo estaba nominada y me dio como respuesta que no hay dinero”, explica Ávila, quien interpretó la negativa como una muestra de favoritismo hacia ciertos grupos.
“No es posible que a un grupito les diga que sí a todo”, añade Selene, quien ya es miembro del Comité Internacional de Salud de la UIP.
“No tengo nada en contra del señor @RicardoMonrealA, no tengo nada contra el señor @PedrohacesO, los respeto, pero no coincido en sus formas. No puede ser nada más que un grupito cercano a ellos sean los privilegiados”, agrega.
En entrevista con Gabriela Warkentin para “Así las Cosas”, la diputada morenista revela una conversación con el senador Pedro Haces, quien le habría dicho: “A ver Selenita, te voy a llevar dos días antes de shopping a Ginebra”, un comentario que podría ser considerado como violencia política de género.
Selene comenta que cuando llegó al evento, los organizadores le dijeron: “Usted no está acreditada como parte de la delegación”, lo que consideró una humillación espantosa.
El objetivo del viaje era presentar varios proyectos clave en el ámbito de la salud. Entre ellos, destacó la necesidad urgente de que el país canalice al menos el 6% de su Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud, lamentando que en México “no estamos ni a la mitad” de esa meta.
Pese al rechazo sufrido, la diputada destaca el apoyo de figuras como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la Primera Presidenta Sheinbaum Pardo, quienes han mostrado empatía con ella.
Sin embargo, lamentó que sus compañeros legisladores busquen relegarla a tareas secundarias como entregar premios a cantantes. “Eso es violencia de género”, afirma de manera categórica Selene Ávila, quien es una mujer con principios, defensora de las mujeres y servidora del pueblo de México. Personajes y liderazgo como ella es lo que requiere nuestro país.
Propone jueces especializados en adopciones para agilizar procesos * La medida pretende garantizar la restitución de derechos de los menores y asegurar que puedan desarrollarse en un entorno familiar estable y protegido
EL TOPO
El senador Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, presenta una iniciativa de ley para que todas las entidades federativas cuenten con Juzgados Especializados en Adopciones.
El objetivo es agilizar los procesos legales, reducir la sobrecarga de los Juzgados de lo Familiar y garantizar que niñas, niños y adolescentes en desamparo puedan acceder más rápido a una familia.
Actualmente, México enfrenta un retraso importante en los procesos de adopción. De acuerdo con datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), más de 30 mil menores se encuentran en centros de asistencia social públicos y privados esperando ser adoptados, mientras que sólo el 19.5% de las solicitudes de adopción recibidas entre 2014 y 2024 se han concluido.
Vargas del Villar explicó que los Juzgados de lo Familiar en los 32 estados del país enfrentan una alta carga de trabajo, lo que provoca retrasos significativos en los procesos de adopción.
La iniciativa busca que cada entidad cuente con jueces capacitados específicamente en materia de adopción, lo que permitiría resolver los casos de manera más ágil y con mayor especialización.
Además, los jueces especializados tendrían un plazo improrrogable de 90 días hábiles para emitir sentencias sobre la patria potestad en procesos de adopción, contando a partir del día siguiente de la presentación de la demanda. Esta medida pretende garantizar la restitución de derechos de los menores y asegurar que puedan desarrollarse en un entorno familiar estable y protegido.
OBJETIVOS
*** Reducir la sobrecarga de los Juzgados de lo Familiar en todo el país.
*** Garantizar procesos de adopción más expeditos para menores en desamparo.
*** Capacitar a jueces en materia de adopciones, fortaleciendo la atención especializada.
*** Establecer un plazo máximo de 90 días hábiles para la resolución de cada caso.
*** Promover la protección integral de niñas, niños y adolescentes conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño.
*** Fortalecer mecanismos legales para garantizar que el Estado promueva la adopción como restitución de derechos.
*** Favorecer el desarrollo integral de los menores, proporcionándoles cuidados afectivos y materiales adecuados.
*** Reducir la incertidumbre de tutores interesados en adoptar y mejorar la eficiencia del sistema judicial.
Según datos del DIF, actualmente hay más de 30 mil menores en espera de adopción en centros de asistencia social. Entre 2014 y 2024, de 754 solicitudes de adopción recibidas, únicamente el 19.5% se concluyó, evidenciando un rezago significativo que afecta el derecho de los menores a vivir en familia.
La iniciativa de Vargas del Villar pretende corregir estas deficiencias y garantizar que cada menor pueda acceder a una familia que le proporcione cuidado, protección y desarrollo integral.
Morena busca limitar las libertades alcanzadas en México * Desde Acción Nacional vamos a seguir defendiendo a tu familia, a sus libertades y a tus derechos humanos, señala el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, rechazó la reforma a la Ley de Amparo aprobada por mayoría en la Cámara Alta.
El senador morenista sostiene que las modificaciones representan un retroceso en la defensa de los derechos de los ciudadanos y advirtió que Morena busca limitar las libertades alcanzadas en México.
Cabe señalar que el Senado avaló, con mayoría de votos de Morena y sus aliados, cambios a la Ley de Amparo que incluyen la aplicación retroactiva en determinados casos. Según la oposición, esta medida restringe la posibilidad de que los ciudadanos hagan valer las sentencias de un juez para protegerse de actos de autoridad.
Durante la sesión, Vargas del Villar reitera que estas reformas “representan un retroceso más en nuestro país, en donde la defensa de las y los mexicanos prácticamente ha quedado limitada”.
El senador por el Estado de México señala que el nuevo marco legal blinda al Ejecutivo federal y reduce la capacidad de los ciudadanos para defenderse.
“Hoy, con la Ley de Amparo, lo que quieren es blindar al Ejecutivo y dejar indefenso al pueblo de México”, enfatiza Vargas.
Añade que su bancada votó en contra porque considera que la medida vulnera derechos fundamentales y atenta contra el sistema de justicia.
“Desde Acción Nacional vamos a seguir defendiendo a tu familia, a sus libertades y a tus derechos humanos”, agrega.
Tras concluir la votación, Enrique Vargas afirma que, pese a la aprobación de Morena y sus aliados, los senadores del PAN continuarán denunciando lo que calificó como iniciativas autoritarias.
El legislador panista adelanta que su grupo parlamentario mantendrá una postura firme en defensa de las familias mexicanas y de las próximas generaciones.
“Vamos a seguir alzando la voz en contra de los intentos de someter a la oposición y de limitar las libertades que hemos ganado durante décadas”, declaró.
El debate en torno a la Ley de Amparo ha generado división en el Senado. Mientras Morena argumenta que la reforma busca evitar que se utilicen los amparos como mecanismos para frenar políticas públicas, la oposición advierte que se trata de un instrumento para debilitar la protección ciudadana frente a decisiones del gobierno.
El rechazo del PAN se sumó al de otras fuerzas políticas de oposición, quienes han advertido que estas modificaciones podrían enfrentar cuestionamientos constitucionales.