PUNTO… Y SEGUIMOS
Destacable el trabajo de García Harfuch
Published
Hace 9 meseson
By
Redacción
Buenos resultados en los primeros cuatro meses de la administración de la Presidenta Sheinbaum Pardo * Para Donald Trump es insuficiente, pues alista golpe contra grupos criminales * Conmoción nacional por la tragedia de la bebé de Tultitlán
ALFREDO IBÁÑEZ
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha dado buenos resultados en los cuatro meses de administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La coordinación que ejerce con otras instituciones, en especial con la Fiscalía General de la República (FGR), ha rendido frutos.

Si vemos su trabajo desde el interior, a nivel país, y por el corto tiempo que lleva en el cargo, podríamos señalar que su desempeño es destacado, aunque falta mucho por hacer, sobre todo en materia de narcotráfico, ilícito que mantiene convulsionados a diversos municipios y estados del país y molesto al gobierno de Estados Unidos, sobre todo al mandatario estadounidense Donald Trump.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana llevó a cabo importantes decomisos de fentanilo, al menos mil 500 kilos, uno de los golpes más grandes contra el narcotráfico en los últimos tiempos.
En materia de detención de peligrosos delincuentes, estas suman 11 mil 600, además de la destrucción de 192 laboratorios clandestinos en 13 estados del país, en fin, una larga lista de aciertos derivados de la coordinación con la FGR, Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otras dependencias, que permiten advertir que el trabajo de García Harfuch es diferente y mucho mejor que el ejercido por el anterior gobierno.
Sin embargo, desde la óptica del exterior, en específico del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las acciones que lleva cabo México contra el narcotráfico son insuficientes.

El inquilino de la Casa Blanca no está conforme con el trato que le da la gestión de la Presidenta Sheinbaum Pardo a las organizaciones criminales.
Incluso ha señalado que hay complicidad entre el gobierno mexicano y el narcotráfico.
Todos los días hace ver que van en serio sus pretensiones de acabar con los grupos criminales que operan en nuestro país.
A manera de castigo, comenzó por imponer sanciones comerciales a los productos en general, las cuales puso en pausa.
Pero, sorpresivamente, decidió aplicar aranceles del 25 por ciento a todo el aluminio y acero que llegue a Estados Unidos, no importa de dónde provenga, lo cual incluye a México.
La Primera Mandataria Claudia Sheinbaum ha fijado postura una y otra vez, y de forma terminante y categórica ha dejado en claro que no acepta ni aceptará subordinación, sino que privilegiará la coordinación entre ambos gobiernos.
También ha advertido que no permitirá ninguna clase de intervención en el país y ha conminado al mandatario Donald Trump para que inicie la lucha contra el narcotráfico en su país, por cierto, uno de los principales consumidores de drogas en el mundo.
Mientras en el discurso pareciera que México gana terreno, en los hechos las cosas son diferentes.
Recientemente el gobierno estadounidense reconoció que realizan vuelos de vigilancia en territorio nacional a fin de contrarrestar las actividades de los cárteles del narcotráfico.
El jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Gregory Guillot, dijo que han incrementado algunas capacidades militares exclusivas para perseguir a los cárteles que impulsan la migración ilegal, principalmente a través de la tecnología ISR aerotransportada, para obtener más información sobre ellos y averiguar cómo se puede contrarrestar sus acciones.
La intervención en territorio nacional es un hecho, así como la determinación de poner freno a las organizaciones que operan en el país, las cuales crecieron bajo al amparo del gobierno anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Hace unos días The New York Times dio a conocer que el gobierno estadounidense clasificará a cinco grupos mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas.
Como era de esperarse, entre ellas están el Cártel de Sinaloa, El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, El Cártel del Noreste y Cárteles Unidos.
En breve se conocerá si lo señalado por ese medio de comunicación se hace oficial.
De concretarse, se contempla que la administración de Donald Trump ejerza la fuerza militar contra esos grupos, además de efectuar sanciones económicas contra todos los involucrados, como pueden ser grandes empresas o países que tengan algún vínculo.
Cabe mencionar que la denominación de terroristas se deriva del decreto del mandatario estadounidense, a través del cual busca asegurar “la eliminación total” de esas organizaciones en el país y su capacidad para amenazar su territorio.
Al respecto, y de acuerdo con lo presuntamente manifestado por el secretario de Estado, Marco Rubio, al The New York Times, el objetivo central es desmantelar a los cárteles de la droga mexicanos, máxime que -según el funcionario- hay muchas partes de México en las que el gobierno no controla esas áreas.

Como se puede advertir, para el inquilino de la Casa Blanca la lucha que lleva a cabo el gobierno de México contra el narcotráfico es insuficiente.
Tampoco lo es para la población del país. La violencia en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Zacatecas, Guanajuato, entre otros, es alarmante.
La Presidenta Sheinbaum Pardo, junto con su Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, tendrá que modificar su estrategia, dejar en el olvido la herencia del gobierno anterior, el cual privilegió los “abrazos y no balazos”, para dar una sensación de paz social, porque en el pasado se desdeñó la realidad, la crisis de inseguridad y permitió la impunidad de políticos ligados al crimen organizado.
La inconformidad social asoma y la presión de Estados Unidos está más vigente que nunca.
EN EDOMEX PAREJA PLANEÓ DESHACERSE DE BEBÉ; MINISTERIO PÚBLICO DESECHA EL CASO Y DEJA LIBRE A UNO DE LOS RESPONSABLES
Gran indignación causó entre la población el caso de Lucio “N”, el joven de 18 años de edad que abandonó a su bebé en las calles del municipio de Tultitlán, Estado de México.
El responsable fue captado por cámaras de seguridad mientras transportaba a su hijo prematuro en una bolsa de plástico, que pretendió ocultar dentro de una mochila.

Dicho sujeto abandonó a la criatura en las calles de la colonia Fuentes del Valle, la cual con su llanto alertó a los vecinos, quienes pidieron ayuda y fue trasladada a una clínica del ISSSTE de la región.
El caso cobró más relevancia debido a que la madre, Diana “N”, de 22 años de edad, en un afán de evadir la justicia culpó ante el Ministerio Público al joven del abandono y argumentó que le pidió lo llevara para su atención médica.
Sin embargo, conversaciones por WhatsApp indican que ambos planearon deshacerse del bebé. Hasta ahora el joven, quien habría iniciado la relación siendo menor de edad, es mayormente castigado por la opinión pública, en tanto la madre intentó presentarse como víctima.
En el caso destaca la torpe actuación del Ministerio Público del Estado de México, pues en un primer momento Lucio “N”, convencido por su madre, se presentó ante esa instancia para hacerse responsable de sus actos.
Sin embargo, no fue atendido, por lo que acudió a la Ciudad de México, en donde finalmente se presentaron los policías mexiquenses para hacer su trabajo.
Hoy la Fiscalía de Justicia estatal estudia qué delitos le impondrá a Lucio, tales como tentativa de infanticidio, abandono de persona, omisión de cuidado e incluso conspiración y tentativa de homicidio.
Falta poco para conocer el castigo que impondrán a quienes mediante el consumo de pastillas intentaron el aborto; ante el fracaso, Diana “N” le ordenó a Lucio tirarlo después de dar a luz, o bien arrojarlo en algún canal de aguas negras.
Todo un caso por resolver, en el que no se debe olvidar el castigo contra el personal de la Fiscalía, instancia que está en el ojo del huracán, pues es señalada de tener en sus filas a secuestradores y extorsionadores.
Te puede gustar
-
Latente el malestar de los campesinos
-
Mensaje humillante de Taibo, ¿ofensa a la Primera Presidenta?
-
El alto costo de la violencia en el mundo
-
Congreso de CDMX pide a Contraloría investigar a alcalde de Coyoacán
-
¡Otra vez Francisco Chíguil en el escándalo!
-
Vargas del Villar, solidario con el trabajo policial
PUNTO… Y SEGUIMOS
Latente el malestar de los campesinos
Published
Hace 1 horaon
noviembre 6, 2025By
Redacción
En cualquier momento puede estallar nuevamente * El gobierno federal no le da el mismo trato a su fábrica de votantes que a los agricultores, a quienes señala de moverse con fines políticos y con el electorado cautivo se esmera porque representan sufragios en elecciones, total, ¿qué más da endeudar al país?
ALFREDO IBÁÑEZ
Al gobierno federal, a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le estalló la inconformidad de uno de los sectores más sensibles del país: El campo.
Productores maíz se vieron obligados a protestar públicamente para que voltearan a verlos y conocer el abandono gubernamental en el que se encuentran.
Miles de campesinos de tres estados han bloqueado durante varios días importantes carreteras en busca de mejores precios para sus cosechas; como siempre, se les ignoró e incluso fueron señalados de pertenecer a algún partido político y como si eso fuera pecado o delito, se les acusó de moverse con fines políticos.
Los agricultores, cansados del bajo precio que le imponen a la tonelada de maíz, echaron mano de sus tractores y de su maquinaria agrícola para cerrar importantes vías de comunicación, lo que ha ocasionado pérdidas millonarias para diversos sectores, así como afectaciones a las personas que transitan por tales arterias.
La protesta de los campesinos se centra básicamente en demandar un precio justo por tonelada de maíz, el cual es de 7 mil 200 pesos, sin embargo, la postura del gobierno es negarles la posibilidad de fortalecer sus finanzas, pese a que es uno de los sectores más importantes en la economía nacional.
La administración federal ofreció inicialmente la cantidad de 6 mil 50 pesos por tonelada, algo así como 328 dólares, bajo el argumento de que en estos momentos hay una gran disponibilidad del producto en el mercado nacional e internacional y el costo está bajo y que incluso resulta más barato recurrir a las importaciones.
El ofrecimiento acrecentó la furia de los campesinos de los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, quienes desde el pasado 27 de octubre iniciaron sus protestas que se tradujeron en el cierre de 30 carreteras federales.
Dispuestos a obtener un precio justo por el maíz que producen, se negaron al ofrecimiento gubernamental e incrementaron la fuerza de sus acciones, las cuales no sólo provocaron malestar social entre millones de personas afectadas, sino que campesinos de otros estados iniciarán movilizaciones similares.
A la administración de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum no le quedó otra alternativa que voltear a ver a los campesinos, en su mayoría pertenecientes al sector social, es decir, aquellos que disponen de poca tierra y por lo general son de bajos recursos económicos.

A través del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se iniciaron las conversaciones, las cuales culminaron el miércoles pasado al firmar un acuerdo en el que se acordó que los agricultores tendrán un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada, es decir, se suma a los 6 mil 50, cantidad aún por debajo de lo reclamado, pero que dio un respiro a la administración de la Primera Mandataria Sheinbaum.
Cabe destacar que el malestar de los campesinos está latente y en cualquier momento puede estallar, sólo que esta vez a nivel nacional, debido a que el acuerdo fue exclusivamente con los agricultores de los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, esto es, por ahora se logró aplacar a 90 mil productores, dueños de no más de 20 hectáreas, pero la deuda sigue con el resto de los hombres del campo.
Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), calificó como “madruguete” la postura de Julio Berdegué y pronosticó que no le va a funcionar.

Asimismo, criticó la postura de los campesinos que aceptaron los 7 mil pesos anunciados, pues están por debajo de lo reclamado inicialmente.
El líder campesino recordó el abandono en el que se encuentra el campo y adelantó que la inconformidad de ese sector no sólo se centra en los tres estados arriba señalados, sino que se ha trasladado a Guerrero, Morelos, Baja California, Sinaloa, Chihuahua, entre otras entidades.
La protesta de los campesinos de los estados de Guanajuato, Michoacán y Jalisco dejó ver que un sector organizado y con demandas justas puede hacer cambiar de opinión al gobierno federal.
Quedó claro que esa cerrazón o soberbia que muestra, resultado del control político y económico que tiene en el país, puede debilitarse cuando hay una organización real, un liderazgo fehaciente.
También puso de manifiesto que el interés del gobierno de la titular del Poder Ejecutivo, Sheinbaum Pardo, no está en los sectores que producen alimentos, como es el campo, sino en aquellos que le dan votos.
Repite la misma tónica de los gobiernos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) de volver los ojos al campo sólo en tiempo de elecciones o cuando alzan la voz.
No le da el mismo trato que a su fábrica de votantes; a los agricultores los señala de moverse con fines políticos y con los votantes cautivos se esmera para que lleguen puntuales los programas sociales e incluso que se cobije a más sectores vulnerables, total, ¿qué más da endeudar al país?, el cual por cierto enfrenta una deuda pública neta de18.28 billones de pesos al tercer trimestre de 2025.
Es preocupante el nivel de endeudamiento si se considera que, en la administración de Enrique Peña Nieto, señalada por ser una de las más corruptas e ineptas, la deuda ascendía a 8.32 billones de pesos. ¿Dónde está ese caudal de millones? En la población y el desarrollo del país, no, máxime que la pobreza y carestía está más presente que nunca.
Y es que la deuda pública de México alcanzó un récord histórico bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la tragedia continúa con Claudia Sheinbaum, superando con creces los niveles heredados de sexenios anteriores.
De acuerdo con cifras oficiales, el endeudamiento nacional pasó de 10.5 billones de pesos al final de Enrique Peña Nieto a 17.4 billones en 2024, durante el mandato de López Obrador, pero en 2025, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, el saldo continúa en aumento.

Durante años, el expresidente López Obrador desestimó los señalamientos con su conocida frase: “Yo tengo otros datos”. Sin embargo, los números oficiales muestran que la política económica del sexenio multiplicó el peso de la deuda para los mexicanos, situación que ahora continúa en la actual administración.
Y vamos haciendo un poquito de historia, no vamos a hablar desde 1824, porque si hablamos de ese año hasta el 2018, estamos hablando de una deuda de 200 años por 10 billones de pesos.
Y Morena, en sólo 7 años de mandato, la duplicó en 20 billones de pesos. Así de sencillo y concreto. Las matemáticas no mienten. Ya lo que digan son “patadas de ahogado”.
Pero bueno, retomo a mi poquito de historia, sólo hablaré del crecimiento de la deuda desde el año 2000.
Vicente Fox Quesada recibió de Ernesto Zedillo una deuda pública de 2.04 billones de pesos. Para el final de su sexenio, los mexicanos ya debían 3.01 billones. Aumento de un billón de pesos en 6 años.
Posteriormente, Felipe Calderón, en medio de la crisis financiera global y su estrategia de seguridad, elevó el monto a 5.9 billones de pesos. Incremento de 3 billones de pesos en 6 años.
Peña Nieto incrementó aún más el adeudo, llevándolo a 10.5 billones en 2018. Se elevó 4 billones de pesos en 6 años.
El pueblo tuvo esperanza con la llegada de López Obrador, se esperaba una política diferente, pero lo que se observó fue un endeudamiento sin precedentes. Al cierre de su administración, México debía 17.4 billones, es decir, casi 7 billones más que en el sexenio anterior. Aumento de 7 billones de pesos en sólo 6 años.
En 2025, la Presidenta Sheinbaum reconoció la pesada carga financiera, pero aseguró que se trataba de una herencia de gobiernos pasados: “Esa deuda irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña nos toca pagarla a nosotros”. De risa el comentario.
Pero la realidad es que el saldo continúa incrementándose bajo su gestión. En año y medio de gestión la aumentó en 3 billones de pesos.
Resumiendo: La deuda de muchas décadas, de los gobiernos neoliberales, fue de 10 billones de pesos en 200 años.
Con Morena, 10 billones de pesos en sólo 7 años.

Así, mientras los discursos oficiales insisten en que la responsabilidad es de los gobiernos anteriores, lo cierto es que AMLO y Sheinbaum llevaron a México a un récord de deuda que marcará la economía nacional en las próximas décadas.
PUNTO… Y SEGUIMOS
Omar García, el favorito de los mexicanos
Published
Hace 1 semanaon
octubre 30, 2025By
Redacción
Causa furor durante su comparecencia en el Senado! * El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, para muchos el Batman mexicano, está en su mejor momento, goza de la aprobación de la Primera Mandataria Sheinbaum Pardo, de su partido, de la oposición y de los electores
ALFREDO IBÁÑEZ
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), compareció ante el Senado de la República para dar su informe sobre seguridad.
García Harfuch demostró con hechos que goza del cariño y respeto de propios y extraños.
El respaldo que recibió tanto de sus compañeros de partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como de la oposición fue contundente.
Por algo tiene una alta preferencia ciudadana, de ahí que tenga la simpatía y respaldo de todo ciudadano.
Es un secretario de resultados, y eso más se valora cuando últimamente los morenistas tienen escándalos un día sí… y al otro día también.
El cúmulo de cifras que lleva consigo, que sustentan su trabajo en diversos rubros, pero sobre todo en materia del combate al narcotráfico y el huachicol fiscal, no fueron refutadas, al contrario, fueron aplaudidas.
La determinación de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de hacer del combate a la inseguridad su eje principal, está dando resultados, así como la determinación de poner fin a la táctica de “abrazos no balazos”, que ejerciera su antecesor Andrés Manuel López Obrador.

Si bien otro de sus puntos que ejerce su administración, para tener el apoyo de la población, es el referente a los programas sociales, pero lo cierto es que por ahora ha pasado a segundo término.
Con el apoyo del mejor de sus colaboradores, el hombre fuerte en materia de seguridad, lleva a cabo una tenaz y dirigida lucha contra el crimen organizado y para muestra un botón: Los 32 mil 400 detenidos son muestra del trabajo que desempeña, lo cual le ha valido el reconocimiento de la población.
Todos los días el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, da a conocer nuevas detenciones de delincuentes potenciales, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos, la incautación de droga, entre ellos fentanilo, así como el decomiso de miles e incluso millones de litros de hidrocarburo.

El jefe policiaco, y para muchos el Batman mexicano, está en su mejor momento, goza de la aprobación de la Primera Mandataria, de su partido, de la oposición y de los electores; sin embargo, aún hay temas pendientes, pues la violencia en el país no cesa.
Las cifras que trae bajo el brazo y que repite una y otra vez son superadas por la realidad, ahí está el reciente caso del líder de los limoneros asesinado en Michoacán.
Un asesinato que pone en evidencia el dominio que tiene el crimen organizado sobre algunos sectores productivos del país, como lo es el campo, además de la complicidad de autoridades locales y estatales que, por miedo o por así convenir a sus intereses económicos, pactan con tales grupos delictivos.
El desempeño de García Harfuch es ampliamente reconocido, es el funcionario mejor evaluado, tan es así que en una reciente encuesta de México Elige, encaminada a conocer quién es quién rumbo a la elección presidencial, se impone ampliamente sobre sus compañeros de partido.
El trabajo de la encuestadora fue encaminado a saber, entre los morenistas, quién es el mejor posicionado de cara a las elecciones presidenciales del 2030.
Omar García, con 30.3 por ciento de aprobación supera a su compañero de partido, el actual titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien alcanza un nivel de aceptación del 29.8 por ciento.
El responsable de seguridad tiene amplio dominio del sector que encabeza, lo cual se traduce en alta aprobación de su gestión que por cierto aún es incipiente.
Como pudo verse durante su visita al Senado de la República, donde los legisladores se esforzaban por tomarse una foto con él o acompañarlo durante su estancia, como fue el caso del defenestrado Adán Augusto López Hernández, también tiene contenta a la oposición, una cualidad que no la tienen los demás morenistas.
Pareciera que todo marcha bien, no obstante, la ola de violencia en el país sigue latente, y es que los principales líderes de las organizaciones criminales están libres y los políticos y empresarios que por años han tejido amplias redes de complicidad siguen intocables.
Como lo señalara párrafos arriba, por ahora goza de la simpatía de propios y extraños, será porque ha centrado su lucha en los círculos menores e intermedios tanto de los grupos criminales, como de los empresarios y políticos.
¿Qué va a pasar cuando la actual administración ya no pueda sostener más a esos gobernadores cercanos al narcotráfico, cuando se decida a aplicar la ley contra políticos señalados de delitos como el cártel inmobiliario o de enriquecimiento ilícito o cuando el gobierno de Estados Unidos presione para proceder en contra de las cabezas de los grupos criminales?
Dentro de los posibles escenarios está que sus bonos se vayan al cielo o bien que los opositores o detractores hagan todo lo posible para cerrarle el paso… e incluso surja el “fuego amigo”.
Es innegable que tarde o temprano el zar de la seguridad nacional tendrá que emplearse a fondo, la presión que ejerce el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está latente y no le quedará otra que centrar su atención en peces mayores… y es que ya está a la vuelta de la esquina la renovación y revisión del T-MEC.
Recientemente el inquilino de la Casa Blanca volvió a las cargadas y sostuvo que en México los que mandan son los cárteles del narcotráfico y que por eso su gobierno se tiene que defender y combatir al crimen organizado trasnacional.
México está manejado por los cárteles, respeto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, tremenda mujer; pero “a México lo manejan los cárteles y nos tenemos que defender de eso”, aseguró.
CALIFICACIÓN DESTACADA Y RESPETO MULTITUDINARIO
Cómo se ve cuando un funcionario público tiene resultados que presentar y además una cuidadosa preparación de su comparecencia legislativa.
García Harfuch presentó de forma ordenada y clara su trabajo, destacando la caída en homicidios dolosos, pero además, con resultados concretos como la aprehensión de otro sospechoso en el crimen contra el líder de los limoneros.
Claro, hubo opositores que no dejaron de cuestionar, pero el consenso, incluso de algunos de los críticos, fue el reconocimiento de un trabajo muy destacado.

La estima de sus compañeros senadores fue innegable.
El pleno del Senado se le entregó a García, quien cedió a las interminables peticiones de fotografías para el recuerdo de una comparecencia que provocó tumultos con su llegada y generó que el pleno interrumpiera su discurso con 19 aplausos.
No olvidar que García Harfuch también es senador con licencia y su presencia en el pleno del Senado se convirtió en el espacio que dejó ver que los afectos de los que goza en la Cámara Alta son plurales.
Tan sólo para salir del salón de plenos necesitó de 14 minutos, porque la insistencia de saludarlo y tomarse una foto con él le complicó acelerar su salida.
Un grupo de morenistas, entre ellos el tabasqueño José Sabino, quien no se le despegó en ningún momento, logró que se tomara con ellos una foto grupal. Estaba a unos pasos de tomar el elevador que lo llevaría de la zona llamada Pasos Perdidos al sótano uno, para salir del Senado y los morenistas seguían extasiados con las constantes fotos que le pedían.
Y momentos antes, desde tribuna, hasta los opositores le tendieron la mano con discursos en los que resaltaban pendientes, pero garantizaban entendimiento y reconocimiento a su trabajo.
“Aquí, en el Senado, el PAN reconoce el viraje que ha tomado la política de seguridad. Reconocemos los avances, la reducción en las cifras de homicidios dolosos, el aumento en los decomisos, el combate al huachicol, en apostarle a la coordinación y a la inteligencia; reconocemos el valor que han tenido para cambiar la política de seguridad desastrosa de seis años de cobardía y expansión criminal”, le dijo el panista Agustín Dorantes.
En un estilo poco visto en la tribuna, la petista Geovanna Bañuelos le habló de tú. “En un año la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha dado resultados que demuestran que esta ruta es la correcta (…) Sabemos que los retos persisten, la delincuencia evoluciona y las violencias cambian de rostro. También que las demandas sociales son cada día más complejas, pero hoy nos sentimos tranquilos y tranquilas en tus manos, reconociendo los avances de tu gestión”, añade.
Luis Donaldo Colosio le expresó que “en Movimiento Ciudadano acompañamos la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, porque la consideramos un giro importante frente al pasado”.
Una comparecencia que no tuvo momentos tensos, pero es innegable que un liderazgo, como el del Batman Mexicano, le caería muy bien al país y eso lo reúne Omar García, quien aglutinaría a todos los sectores partidistas y uniría a todos los mexicanos. Al tiempo.
PUNTO… Y SEGUIMOS
A nadie se le invita al suicidio
Published
Hace 2 semanason
octubre 23, 2025By
Redacción
Ricardo Anaya se pretende erigir como el salvador del país * Debe demostrar con hechos que es un verdadero opositor, no debe quedarse en el discurso provocador, sino que exponga fehacientemente que está dispuesto a enfrentar a lo que llama “el Cártel de Morena, el Cártel del huachicol fiscal”
ALFREDO IBÁÑEZ
Irresponsable y cobarde, por decir lo menos, el discurso que pronunció el sábado pasado Ricardo Anaya Cortés, coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, en el Ángel de la Independencia con motivo del relanzamiento de ese partido.
Soberbio, rodeado de panistas encumbrados que se han apropiado de ese instituto político y con una falsa valentía, pretendió calentar el ambiente entre los presentes al abrir su discurso con la afirmación de que: “Hoy en México no gobierna un partido”.
“Hoy en México gobierna el Cártel de Morena, el Cártel del huachicol fiscal”, añade.
Ante cientos de panistas soltó la pregunta temeraria e irresponsable: “¿Están ustedes dispuestos y dispuestas a dar la vida por defender a la patria, sí o no?”.
Y ya encarrerado, interrogó: “¿Están dispuestos a dar la vida por defender la libertad, sí o no?”.

Ya muy apasionado, siguió con la misma tónica: “¿Están dispuestos a dar la vida por defender a las familias mexicanas, sí o no?”.
Por si no se acuerda, esa pregunta hace mucho tiempo la contestó “Ricky Riquín Canallín”, como atinadamente lo llamara en el 2018 el entonces candidato presidencial de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador.

Obviamente, y sin necesidad de echarle mucho coco, que él no está dispuesto a dar la vida, y menos a exponer su libertad, de ahí que lejos de enfrentar las acusaciones de lavado de dinero que le imputaron en su momento tras comprar un lote, a través de la empresa de su propiedad Juniserra, en 10 millones de pesos, y posteriormente venderlo con una nave industrial en 54 millones de pesos a una empresa fantasma, huyó de México a Estados Unidos.
En los cafés políticos se comenta que tuvo miedo de enfrentar la acción de la justicia, por largos meses se llamó perseguido político y realizó sus críticas desde el extranjero.

Posteriormente fue protegido con el poder de una senaduría, que no se ganó en la calle, con la simpatía de los votantes, sino por la vía plurinominal, es decir, se la regalaron los dueños de la franquicia del PAN.
Pues dicho personaje hoy en día se pretende erigir como el salvador del país.
“El Canallín” pide lo que no da; afortunadamente las palabras del aprendiz de titiritero no tienen eco entre la población, entre los panistas, nadie en su sano juicio hace caso a semejante torpeza.
Sin embargo, su intervención en el Ángel de la Independencia lo pinta de cuerpo entero, lo ponen en evidencia y muestra lo que es: Un político oportunista y cobarde que, cubierto con fuero, que dispone de gran fortuna económica y con poder político, tiene la irresponsabilidad de llamar a los panistas de a pie, a la población sin privilegios, a exponer su vida.
Él, quien goza de las millonarias prerrogativas de su partido, quien se reparte lo que queda del PAN, debería de tomar las calles, las plazas públicas, recorrer el país para abanderas las causas que aquejan a los mexicanos.
Que demuestre con hechos que es un verdadero opositor. No debería quedarse en el discurso provocador, en la arenga fácil como hasta ahora lo ha hecho, sino que exponga fehacientemente que está dispuesto a enfrentar a lo que llama “el Cártel de Morena, el Cártel del huachicol fiscal”.

No lo va hacer, nunca lo ha hecho, sólo le interesa sacar provecho político y económico a través del PAN. Pretende engañar a la población, pero afortunadamente no tiene credibilidad.
Por cierto, en el relanzamiento del PAN estuvieron presentes muchos rostros conocidos, entre ellos Santiago Taboada, hermano de Sergio Agustín, el cual presuntamente tiene una orden de aprehensión luego de ser señalado de aprovechar su cargo en el Órgano Interno de Control de la Fiscalía General de la República (FGR), para sustraer cocaína y sustituirla por leche en polvo.
Evento que arrancó en el Frontón México, donde ese partido se fundó hace 86 años, y que contó con la participación de cientos de militantes y simpatizantes de Acción Nacional.
Los gobernadores presentes, así como legisladores y regidores de diversos estados del país, mostraron músculo con la presencia de su gente, sin embargo, uno de los más aclamados y quien demuestra por enésima vez que goza de la simpatía de los panistas es el senador Enrique Vargas del Villar, quien es calificado por propios y extraños como un gran valor activo del panismo.

El vicecoordinador de los senadores panistas precisa que el relanzamiento del Acción Nacional representa una oportunidad para construir un PAN más cercano con la población.
“Vamos a construir un PAN que vuelva a salir a las calles, a escuchar, a abrir las puertas. Inicia una nueva etapa con una imagen más fresca, con una visión humanista y con un trabajo territorial fuerte rumbo al 2027”, añade.
Por su parte el dirigente nacional panista, Jorge Romero, contrastó con la postura de Ricardo Anaya al pronunciar un discurso moderado e indicó: “Comenzamos una nueva era en donde el futuro de Acción Nacional no depende ni dependerá de ninguna alianza partidista. Ni pasada, ni presente, ni futura. Ésta es la era en que las y los panistas le apostamos todo al PAN”.
De manera breve fija postura y sostiene: “No nos pelearemos con nadie, no somos tan ingenuos. O sea, es precisamente lo que quiere y busca el régimen. Pero el PAN pone punto final a una era y hoy se apuesta por el PAN. Ningunas siglas se antepondrán a las nuestras. Hoy comienza el resurgimiento de nuestras siglas, nuestro color y nuestro partido”.
Ya veremos cómo pintan las cosas, se requiere un cambio por el bien del país y para eso necesita que surja una oposición fuerte y unidad con miras al 2027 y 2030.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES
Latente el malestar de los campesinos
Mensaje humillante de Taibo, ¿ofensa a la Primera Presidenta?
El alto costo de la violencia en el mundo
DESTACADO
-
TEXTUAL-ESHace 7 díasSeguridad, la cuenta pendiente de la 4T
-
NACIONALHace 7 díasHuixquilucan, listo para recibir a los visitantes en Día de Muertos
-
LA FERIAHace 7 díasCon el Tío Sam nunca se sabe cuándo es la última llamada
-
EL ÁGORAHace 7 díasLos grandes desafíos históricos de la educación en México
-
CONGRESO DE LA UNIÓNHace 7 díasVargas del Villar, solidario con el trabajo policial
-
NACIONALHace 6 días¡Otra vez Francisco Chíguil en el escándalo!
-
NACIONALHace 2 díasEl gobierno de Tony Rodríguez se gastaba los recursos del DIF-Tlalnepantla: Raciel Pérez
-
TEXTUAL-ESHace 9 horasEl alto costo de la violencia en el mundo

