GLOBAL
“La vegetariana”
Published
Hace 3 meseson
By
Redacción
Cuando las pesadillas gobiernan nuestras vidas * El libro es obra de la escritora coreana Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024
CARLOS SÁNCHEZ-VEGA
Es verdad que no son pocos los que quieren evitar una vida con sobresaltos y aventuras. Sin mayor complicación procuran los caminos menos demandantes, y si no fuera por la maravilla que es la literatura, nunca sabríamos de sus motivos.
Es el caso del señor Cheong, quien se sabe mediocre y con capacidades limitadas. Por ello ha buscado el ingreso a una universidad poco exigente y con los mismos estándares buscará tanto trabajo, como pareja.
Su mujer, a quien menosprecia, a pesar de que ella le da estabilidad a su vida, comienza a transformar sus hábitos debido a extrañas pesadillas que le harán odiar la carne y poco a poco la convertirán no solo en vegetariana, sino en un ser extraño.
Cheong no podrá con ello y después de atestiguar el paulatino agravamiento de su esposa, acabará por abandonarla tras 5 rutinarios años de casados.
“La vegetariana” es obra de la escritora coreana Han Kang, ganadora del Premio Nobel de Literatura 2024.
Y es a raíz del importante galardón, que se anima su publicación en México en noviembre del año pasado, pese a que la primera edición coreana de “La Vegetariana” es 17 años más antigua.
No es el único reconocimiento, Kang ha recibido de los más importantes, tanto en su país como internacionales y con sólo 54 años.
Estamos frente a una novela escrita en tres partes originalmente concebidas como cuentos independientes, pero que, al constituir una sola problemática, Kang decide organizarla en una sola obra.
PRIMERA PARTE
La primera parte es particularmente sobresaliente, ya que la narración corre por cuenta del señor Cheong. Prácticamente, como si fueran imágenes, podemos atestiguar su confesión con el desenfado que cualquier amigo tendría en situación de copas.
“Alguien tan simple no se quejará de que tengo el pene pequeño”; “no es ni fina ni bonita, pero tampoco es horrenda y está al pendiente de mi”, etc. He escuchado argumentos similares alguna vez, y si, pareciera un patrón universal de lo masculino. Hablar de la novia o la esposa como si fuera mueble aún es posible en casi todo el mundo.
Grandes escritoras tuvieron que acudir a seudónimos para ser tomadas en serio y publicar, como Mary Ann Evans (George Elliot), o Amantine Dupin (George Sand). No es el caso de Han Kang, que lejos ya del siglo XIX, sorprende porque siendo mujer, logra en la escritura el ADN masculino en expresiones, pensamientos y conducta. Es genial.
Yeonghye, la esposa del señor Cheong, es sencilla, de grandes pómulos, delgada y sin mayor gracia a los ojos de su marido. Se dedica al diseño gráfico, un poco a la docencia, además de colocar textos en los globos utilizados para los diálogos en diferentes comics. No se complica la vida y nunca se molesta de nada. Tampoco se alegra. Ve televisión hasta tarde y no espera ni mortifica a su marido por las horas en que éste vuelve a casa.
Hasta que una madrugada Yeonghye es descubierta deambulando por la cocina, en silencio, deshaciéndose de todos los productos cárnicos del refrigerador, todo producto de escalofriantes pesadillas que la llevarán a detestar la carne. Esto aterra y enfurece a Cheong, quien se verá obligado a comer solo verduras en casa y soportar el abandono carnal al que lo confinará su mujer.
Este es el punto de partida de una excursión al infierno que arrastrará a toda la familia. Asimismo, el contexto de la obra permite a la autora diseccionar la sociedad contemporánea de Seúl, permitiéndonos observar la rápida evolución arquitectónica de este lugar y los modos como se relaciona la gente ahí.
SEGUNDA PARTE
La segunda parte es una narración en tercera persona que nos cuenta sobre la personalidad, vida y manías del cuñado de Yeonghye, esposo de su hermana mayor.
Artista plástico y de video, antiguo soldado de élite del Ejército coreano, vive un matrimonio sencillamente feo. Inhye es su esposa, mujer prudente, activa y emprendedora. Ella es realmente quien lleva y mantiene la casa. Se ha acostumbrado a las largas ausencias por el trabajo creativo de su marido, al punto que confiesa a su pequeño hijo Jiwu que están solos, que no hay un papá en casa y no lo habrá.
La autora tiene el cuidado de nunca ofrecernos el nombre de este sujeto, solo es el esposo de Inhye, el cuñado de Yeonghye o el papá de Jiwu, nada más, moralmente la autora lo ha neutralizado con la fina intención de representar en él la conducta machista y conformista de un buen porcentaje de hombres no sólo en Corea, sino alrededor del mundo.
Impresionado con una obra de teatro, busca modelo femenino para pintar motivos florales sobre su cuerpo desnudo. El objetivo es grabar un video en pareja con otro modelo, requiriendo sexo explícito. Busca no caer en pornografía y remontar esa difícil prueba en busca de una pieza con valores artísticos.
Aprovecha la soledad y vulnerabilidad en que se encuentra su cuñada Yeonghye, recientemente separada de su marido a consecuencia de las pesadillas y de haber protagonizado un drama familiar.
En dicho evento, su padre la obligará a comer carne para no morir de inanición, llegando incluso a golpearla. Esto provocará en ella una violenta reacción cortándose las venas de una mano con un filoso cuchillo. Pobre Yeonghye, terminó en un psiquiátrico por un tiempo.
Al poco y después de haber dejado ese lugar y vivir sola en departamento rentado para ella por su hermana, accede sorprendentemente a la solicitud de su cuñado. La narración nos lleva al punto más alto del arco dramático, cuando finalmente es el cuñado quien tiene sexo con ella para la realización de su anhelado video.
Sorprendente es la descripción que hace sobre el cuerpo, rasgos, carácter, cabello y senos de Yeonghye. La encuentra hermosa. Es la visión de otra persona que se contrapone a la de Cheong su exmarido, quien tan mal la calificaba con la vista y el pensamiento.
Pareciera que se habla de otra persona y es la misma, proponiéndonos la autora dos puntos de vista, de dos hombres diferentes en algunos aspectos, pero iguales en otros. ¿Cómo nos observará alguien cercano a nuestro entorno que no sea nuestra novia o novio, esposo o esposa? ¿En cuántas cosas se diferenciará ese hipotético escrutinio de lo que nuestra pareja piensa de nosotros?
Si quien nos juzga no se anima a confesar su interpretación, viviremos ignorando datos cruciales. Lo que es hermoso para unos es horrendo para otros, sobre todo cuando se trata de lo que no se posee.
A la mañana siguiente después de la grabación, Inhye descubre el video ‘in situ’, con su marido aún envuelto en un edredón y su hermana desnuda a un lado. Vaya mal momento.
TERCERA PARTE
La tercera parte revela la personalidad de Inhye como hermana mayor, custodia y responsable del pequeño Jiwu y de su hermana, quien empeora cada día en un nuevo ingreso psiquiátrico. Esta última narración nos hace dudar si finalmente es Inhye la verdadera protagonista de la obra y no Yeonghye.
El excelente manejo de sus circunstancias particulares construye la personalidad de cada una. ¿Cuál será el destino de Yeonghye? La obra no lo revela, pero se podría deducir que será la muerte. Ella ha llegado al final sintiéndose árbol y como tal quiere comportarse.
Cuando en su desesperación Inhye reclama a su hermana si lo que busca es morir, la respuesta de Yeonghye posiciona la filosofía del libro: “¿Y por qué no?”.
La edición de Random House es sobresaliente por la traducción del texto a cargo de Sunme Yoon. Ella emigró con su familia desde Corea hasta Argentina siendo muy pequeña; ahí estudió primaria, secundaria y bachillerato hasta graduarse de la carrera de Letras en la Universidad de Buenos Aires.
Al término de sus estudios profesionales volvió a Corea en 1997 y se descubrió extranjera en ese país. Aunque fisonómicamente se identificaba con su población, era una argentina más viviendo en Asia.
Esa biculturalidad le permitió transportar la literatura de su país de origen al idioma español, sin sacrificar o modificar los contextos y valores coreanos, de tal suerte que esta edición nos permite participar del universo de Seúl contemporáneo en nuestra lengua y sin demerito interpretativo.
Sunme Yoon busca a Han Kang para proponerle el proyecto de llevar su novela al mundo hispanoparlante, consiguiendo su presentación en la Feria del Libro de Buenos Aires de 1998, donde Yoon gestionó que una pequeña editorial (Bajo la Luna) publicara “La vegetariana”. La presentación de Han Kang fue un insospechado e inesperado éxito con auditorios a tope.
Estamos frente a una novela que ofrece muchas lecciones a nuestra cotidianeidad, a la forma en que nos vemos a nosotros mismos y cómo nos ven desde afuera; y a nuestros temores transfigurados en pesadillas. Muchos viven con el temor de que los bizarros sueños los gobiernen después de la noche, poniendo en entredicho lo que llamamos realidad.
Sin duda una Premio Nobel, no se lo pierda.
“La vegetariana”, Editorial Random House, 2024.
GLOBAL
¡Segundo Papa americano de forma consecutiva!
Published
Hace 4 díason
mayo 8, 2025By
Redacción
Robert Prevost, cardenal de EU con nacionalidad peruana, es el nuevo Pontífice de la Iglesia Católica con el nombre de León XIV
GAEL BUENDÍA
El cardenal estadounidense Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica bajo el nombre de León XIV.
La chimenea de la Capilla Sixtina en el Vaticano emitió humo blanco este jueves y aproximadamente una hora después el cardenal Dominique Mamberti anunció el nombre del sucesor de Francisco.
El Papa León XIV, de 69 años de edad, salió al balcón y ofreció su primer discurso ante las más de 40 mil personas congregadas en la Plaza de San Pedro.
“Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado. Quisiera ofrecer un saludo de paz para sus familias, para todos ustedes, dondequiera que se encuentren. Que la paz sea con ustedes”, expresó en italiano.
Prevost rindió homenaje al Papa Francisco, que murió el pasado 21 de abril a los 88 años de edad, al afirmar su deseo de impartir su bendición al pueblo tal y como hizo su predecesor en su última aparición en la Plaza de San Pedro.
“La humanidad necesita a Cristo como puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos y ayúdense unos a otros a construir puentes”, proclamó.
El nuevo Obispo de Roma cambió del italiano al español para dar las gracias a su antigua diócesis en Perú, “donde un pueblo leal ha compartido su fe y ha dado mucho”.
Su discurso fue recibido con frecuentes y cálidos aplausos, especialmente cuando mencionó la paz y al difunto Papa Francisco.
León XIV también insistió en la necesidad de unidad y al final de su discurso invitó a todos a unirse en oración.
¿QUIÉN ES LEÓN XIV?
León XIV es el primer Pontífice originario de América del Norte y también el primero con ciudadanía estadounidense o peruana.
Nacido en 1955 en la ciudad estadounidense de Chicago, Prevost también tiene la nacionalidad peruana desde 2015, ya que pasó gran parte de su vida religiosa en el país andino, donde fue obispo de Chiclayo hasta 2023.
Durante sus años en Perú ejerció como párroco, docente de seminario, prefecto de estudios, juez eclesiástico y miembro del consejo consultivo de la Diócesis de Trujillo, además de encabezar el seminario agustino en esa ciudad durante una década.
Integró entre 2018 y 2023 la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), de la que fue vicepresidente segundo, y ejerció como administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021.
En 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo, cargo en el que permaneció hasta su traslado definitivo al Vaticano.
El Papa Francisco, al que era muy cercano, lo llevó a Roma para dirigir el Dicasterio para los Obispos desde el año 2023, una de las oficinas más influyentes de la Curia, encargada de proponer los nombramientos episcopales a nivel global.
Ese mismo año lo nombró cardenal y le asignó la iglesia romana de Santa Mónica.
En febrero de 2025 fue promovido a cardenal-obispo de Albano, una de las sedes suburbicarias de Roma, reservado a los miembros de mayor rango del Colegio Cardenalicio.
También era hasta ahora presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
FIRME DEFENSOR DEL PAPADO DE FRANCISCO
El reverendo Mark Francis, amigo de Prevost desde la década de los 70, declaró a Reuters que el cardenal era un firme defensor del papado de su predecesor, en especial del compromiso del difunto Pontífice con la justicia social.
“Siempre fue amable y cálido, se mantuvo como una voz de sentido común y de preocupación práctica por la labor de la Iglesia en favor de los pobres”, afirmó Francis, quien asistió al seminario con Prevost y posteriormente lo conoció cuando ambos vivían en Roma en la década de 2000.
“Poseía un sentido del humor irónico, pero no buscaba ser el centro de atención”, añadió Francis, quien preside la provincia estadounidense de la orden religiosa Viatoriana.
Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo que conoce a Prevost desde 2018, lo describió como una persona “muy sencilla” que se desvivía por ayudar a los demás.
León Ángeles destacó que Prevost mostraba especial preocupación por los migrantes venezolanos en Perú.
RECONOCIMIENTO MUNDIAL
Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, felicitó al nuevo Papa en su plataforma Truth Social.
“Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, añade.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, calificó la elección del primer Papa con nacionalidad peruana como “un momento histórico para el Perú y el mundo”.
Boluarte asegura que el nuevo Papa era “ciudadano peruano por elección y de corazón”.
“Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe y la cultura de esta nación”, enfatiza la mandataria peruana.
CELEBRACIÓN EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
Tras salir el humo blanco y repicar con fuerza las campanas, los fieles en la Plaza de San Pedro en el Vaticano estallaron en aplausos y vítores.
“Pensábamos que sería fumata gris y cuando se vio el humo blanco, se escuchó un grito fuerte, la gente se empezó a abrazar, algunos incluso lloraron y empezaron a correr para acercarse al balcón en donde se presentó el nuevo Papa”, describe Alicia Hernández, enviada especial de BBC Mundo a Roma, desde la plaza.
Muchos de los congregados se abrazaban y ondeaban banderas de diferentes países del mundo.
Una banda de música se abrió paso tocando una melodía entre la multitud, mientras a su lado desfilaban los guardias suizos con su uniforme de rayas azules y amarillas.
Una pareja de Grecia declaró que es una “experiencia única en la vida”, mientras esperaron a que el nuevo Papa apareciera en el balcón.
León XIV es el Papa número 267, luego de que diferentes grupos de cardenales -cada uno con sus intereses particulares- tenían que formar alianzas y acuerdos a lo largo del proceso, llamado Cónclave.
Por primera vez hicieron parte del Cónclave cardenales de lugares en “la periferia”, como los llamaba Francisco, así que votaron representantes de lugares como Mongolia, Papúa Nueva Guinea, Pakistán, China y Ruanda.
Dos tercios de los electores deben ponerse de acuerdo sobre el mismo nombre para que el Papa sea elegido.
Esta vez los cardenales tomaron la decisión en un solo día y tras solo cuatro rondas de votación, lo que se considera relativamente rápido en comparación a ocasiones anteriores.
“Es un signo claro de la unidad de la Iglesia”, afirmó el cardenal italiano Giuseppe Versaldi en la sala de prensa del Vaticano.

En 2016 la única visita del Papa a México * “¿Quieren que les confíe uno de mis deseos más grandes?: Poder visitar la Casa de la Virgen María. Como un hijo más me acercaré a la Madre y pondré a sus pies todo lo que llevo en el corazón. Es lindo poder visitar la Casa Materna y sentir la ternura de su presencia bondadosa”, expresó Francisco antes de viajar a suelo azteca y visitar la Basílica de Guadalupe
FERNANDO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ***
Este texto dio un giro de 180 grados. Originalmente preparado para conocer a pinceladas la trayectoria y la obra buena del Papa Francisco, había sido preparado a propósito del 12 aniversario de su elección como Obispo de Roma hace unas semanas.
Presentía un final fatal cercano, así que recogí ideas e historias de la vida de Jorge Mario Bergoglio tratando de darle una oportunidad periodística y recordando también la única ocasión que nos visitó en calidad de Pontífice.
Ese texto largo de por sí era la apretada síntesis de un libro preparado apenas pasados unos meses de su visita a seis ciudades mexicanas en 2016.
Se había acordado un patrocinio para editarlo con jóvenes políticos chiapanecos anfitriones del Papa Francisco en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
El sismo del 19 de septiembre de 2017 afectó severamente la región y canceló esa posibilidad financiera. El proyecto hubo de archivarse.
Conté en mi investigación y recopilación con decenas de fotografías exclusivas que aportó la Presidencia de la República e incluso del propio Estado Vaticano, así como aportaciones de fotógrafos particulares para armar un libro sobre la histórica visita para los 80 millones de católicos mexicanos.
Se reseñaron capítulo por capítulo cada escala de Francisco, a saber: la CDMX; Ecatepec, Estado de México; Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; Morelia en Michoacán y finalmente Ciudad Juárez en la frontera de Chihuahua frente a la ciudad de El Paso, Texas.
La zona es una de las más violentas y peligrosas para cualquier tipo de migración. A pesar de ello el viejo “Paso del Norte” sigue siendo de las líneas más cruzadas a nivel mundial.
Probablemente sólo después de Tijuana sea Juárez-El Paso el cruce fronterizo más demandado por propios y extraños para internarse en la América trumpiana.
Precisamente en la última parada de ese viaje papal se celebró una misa llamada binacional. El Papa Francisco la dijo desde un altar en Juárez dispuesto a sólo cincuenta metros de la línea que divide a los dos países.
Se difundió el sonido local a un volumen perceptible al otro lado, además de una transmisión simultánea a las videopantallas del estadio de la Universidad Estatal de El Paso, Texas, lleno en su graderío.
La reflexión central era la migración y sus dolores y peligros, pero también el derecho universal a aspirar a una vida mejor. Se los rezaba un Papa hijo de migrantes italianos expulsados de Europa. Los presidentes Sheinbaum y Trump también tienen un cercano pasado migrante, por cierto.
México y Estados Unidos son dos países enredados en una migración obligada por falta de oportunidades y una muy pequeña sociedad también de norteamericanos y mexicanos siniestros que alientan la incursión ilegal de sustancias y mano de obra casi esclava a cambio de un río de dólares y armas de regreso suficientes para armar pequeños ejércitos y comprar cualquier voluntad. Francisco conocía bien el estado de las cosas ahí.
Hay dos asuntos centrales a propósito de estos temas: La denigrante campaña antihumana de un sector duro del poder norteamericano metido hasta la cocina de nuestra sociedad vía redes y canales comerciales de radio y televisión; y la no asistencia de la jefa del Estado Mexicano a los funerales del Jefe del Estado Vaticano, quien la recibiera en sus oficinas en Europa cuando le fue solicitado.
ABRAZOS NO SPOTAZOS
El primer tema sobre la campaña sugiere que alguien no está haciendo su trabajo. El monitoreo de las campañas transmitidas a través de los concesionarios de radio y televisión es pan de cada día.
Las campañas públicas están debidamente registradas con anticipación al ser usuarias del tiempo oficial, antes llamados de Estado y fiscal, pasan por un filtro pertinente a través de la Secretaría de Gobernación.
Las pautas vendidas por los concesionarios si bien no son autorizadas por RTC deben al menos ser reportadas al formar parte de una relación coordinada entre beneficiarios de una concesión y la representación social que es el gobierno federal.
Nunca fue advertida la autoridad de la mañosa campaña en los horarios estelares del futbol sin preocuparse nadie de avisar el golpe en la propia sala de nuestra casa. Avísenme diría el clásico.
Le dolió tanto a la Presidenta con A que reviró con una iniciativa bautizada al vuelo como “La Ley Censura”, cuyo menor defecto es la premura, y como ya están brotando argumentos, la principal sospecha es que busca censurar opiniones contrarias al proyecto 4T.
Ese propósito no está nada lejano a los deseos de muchos de sus simpatizantes por ello la aclaración tajante de la Primera Mandataria Mexicana -con altas- que jamás, nunca, nunca jamás censurarán a nadie. Así de textual. ¡Bien, muy bien! ¡Que se escuche fuerte y lejos!
Por la mañana del viernes 25 de abril pasado, en su habitual conferencia presentó un videíto como hoy le dicen “que me envió una señora”. Decía el Santo Padre Francisco que México tiene la suerte de contar con el amparo de la Guadalupana. Aunque no sean católicos creyentes, sí son guadalupanos, confirmaba Francisco a cámara (se infiere que Claudia Sheinbaum se confiesa guadalupana. En campaña llegó a usar la imagen de la Virgen de Guadalupe en su vestimenta, además de difundir su foto con Francisco).
Es posible que le afectaran las críticas de no asistir al Vaticano a los funerales de Bergoglio y quiso diluirlas. Es muy visible que le cuesta trabajo escuchar puntos de vista diferentes al suyo, pues casi siempre las lleva a la expresión “comentócratas” con un “tonito” regañón. Poco amable.
Dije al inicio de este texto que giró -en unas horas- 180 grados, pues al principio de manera natural me dije: “Alguien en Gobernación no está haciendo su trabajo; a la Presidencia se le debe reportar qué pasa con los contenidos delicados que pauta con dinero un país extranjero, al menos al nivel de registro, máxime si la Presidenta ha sido gentil e inteligente en el trato con el supremacista”.
Debieron advertirle a tiempo de esa posible salida al aire e impedir con total base legal -que sí existe- y evitar la precipitación de una iniciativa de ley que sólo ha generado confusión.
La detuvo ya la Mandataria para revisar mejor la redacción y los propósitos pertinentes. La hicieron firmar un despropósito -evalúo yo- de bote pronto. La embarcaron se dice popularmente.
Fue enfática en asentir que de ninguna manera censurará a nadie, así que se la compro y confío plenamente en su dicho. Ojalá así lo lean sus legisladores seguidores.
FOTO POR VOTO. CAPILLA POR CAPILLA
Al principio de la semana levanté las cejas cuando escuché que no iría a Roma a despedir a su anfitrión Francisco. Aún hoy creo que cometió un error y sostengo que tres personajes de su gabinete no hicieron su trabajo. No se sabe quién fue el promotor de su viaje en precampaña al Vaticano encelados porque la oposición visitaría a Francisco.
Ese personaje o acaso su ministro de Relaciones Exteriores le debían haber convencido que debía asistir al funeral por razones humanitarias más que políticas o de posiciones religiosas. Era lo mejor para ella. Creo que también la ministra de Gobernación debió sugerirle al recibir su instrucción de representarla en Roma que lo conveniente era que fuera la jefa con la más alta y digna presencia del segundo país más católico del mundo y con la sede religiosa también más visitada después del Vaticano y que se localiza a sólo veinte minutos de las oficinas de los Palacios Nacional y de Covián.
Así como Rosa Icela, ex reportera con ese olfato mediático, no reportó la campaña indignante vía RTC, tampoco insistió -creo porque nadie informa- en que fuera Claudia Sheinbaum quien debía viajar.
El secretario de Economía y excanciller debió exponerle con propósitos de viaje que le convenía a México estar ahí unas horas y buscar hablar con mandatarios y altos directivos del problema de aranceles, de migración, en fin, con quien conviniera para trabar mejores negociaciones y alianzas. Se llama cabildeo y la oportunidad de hacerlo “como Dios manda” se ha desechado sin exponer un argumento sólido.
El giro de este texto de criticón a esperanzador es que ha dicho mi Presidenta Sheinbaum que nunca va a censurar a nadie (la crítica a los críticos se vale sólo con respeto) y el que se haya sugerido guadalupana a través de un video que le mandó una señora permite esperar que vaya pronto al Vaticano.
Resuelto el Cónclave ojalá vaya a la toma de posesión o misa de inauguración o como se le llame, y regrese con una invitación aceptada del nuevo Papa que traiga esperanza a 80 millones de católicos y muchos más guadalupanos y guadalupanas que en algún tramo de nuestras vidas le habremos de requerir, más con Donald Trump on fire.
Reconozcamos la certeza de Francisco que pidió un momento -largo momento- a solas con la Virgen de Guadalupe en su basílica. Le rezó por nosotros y por la solución en paz de todos los conflictos que estamos viviendo desde ese 2016.
Cada quien a su manera y con respeto recemos por Él que vio en el pueblo mexicano un pueblo agraciado por la Madre porque esa sólo hay una.
Algún día pediremos que alguien también rece por nosotros, como lo pidió al final de su viaje a México y repitió en el sanatorio Gimelli hace unos pocos días.
A SOLAS CON LA VIRGEN
Desde el momento que le confirmó personalmente al Presidente Enrique Peña Nieto su aceptación a visitar México, Francisco pidió un espacio para rezar a solas frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe. Todo era ajustable, excepto esa exigencia. Así llegó a México con una agenda muy cargada, llena de fiestas, misas y reuniones clericales a puerta cerrada.
Llegó la hora de visitar el segundo templo más importante del mundo católico, sólo después de su casa, el Vaticano.
La Villa recibe millones sólo en los días 11 y 12 de diciembre. Era la hora de entregar sus oraciones a la Madre y así ocurrió. Fue el momento más solemne de toda la gira y pudo verse el dolor y la esperanza de un sacerdote compungido después de largos minutos a solas en su pequeña cámara oratoria.
Afuera cánticos y murmullos. Adentro silencio y devoción del más alto jerarca de la Iglesia Católica con mil 400 millones de devotos en todo el mundo. Segunda religión también en todo el mundo. Salió de sus rezos el Papa con los ojos llorosos, pero con el corazón y el alma en paz.
SORPRENDEN A FRANCISCO CON PLAYERA DE PUMAS
Pidió Francisco al armar su agenda visitar como lo hace en todas sus giras a presos y enfermos. Se decidió por un penal de Ciudad Juárez el día de su regreso a Roma y el Hospital Infantil Federico Gómez para la atención de niños con cáncer.
Los pequeños le recibieron con canciones, sonrisas y aplausos generosos, pese a estar enfermitas y enfermitos. Cuando pueden la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y sus Pumas -si su salud lo permite- les invitan al estadio de CU.
Tienen un palco exclusivo y es parte de una terapia de aliento que gusta mucho a los pequeños y sus familias. Quisieron sorprender al Papa futbolero con la playera de sus amores.
***Director General de Factor D Consultores.
GLOBAL
¡Siempre ‘vende’ y da la nota! Peña Nieto se ‘empapa’ de fe al lamentar la muerte de Francisco
Published
Hace 3 semanason
abril 22, 2025By
Redacción
Las imágenes que compartió el exmandatario Peña fueron en el despacho de Palacio Nacional saludando al Papa Francisco; otra, el discurso de quien fuera líder de la Iglesia Católica y una más acompañando al Pontífice con sombrero de charro y con un mariachi tocando en un evento masivo
EL TOPO
El expresidente Enrique Peña Nieto “sacudió” las redes sociales en su reaparición con un mensaje que publicó en sus cuentas oficiales de Facebook, Instagram y X, en donde daba sus condolencias y recordando con tres fotografías al Papa Francisco que falleció el lunes pasado.
Recordemos que desde que Peña Nieto dejó la Presidencia de la República ha sido muy mesurado y discreto en su vida pública, pero no sólo reaparece con un mensaje público por la muerte del líder de la Iglesia Católica, sino que también publicó fotografías durante su mandato con el Papa Francisco, a quien evidentemente le tenía un gran respeto.
“Con profundo pesar, lamento el fallecimiento del Papa Francisco. Mi más sentido pésame a la Iglesia, a la comunidad católica y al mundo entero por la pérdida de un líder social preocupado por las causas de los más necesitados. Tuve el honor de recibirlo en México en su Visita de Estado, donde realizó un intenso peregrinaje llevando un mensaje de fe, amor y fraternidad a todos los mexicanos. Descanse en paz”, fue el mensaje de Enrique Peña.
Las imágenes que compartió el exmandatario Peña fueron en el despacho de Palacio Nacional saludando al Papa Francisco; otra, el discurso de quien fuera líder de la Iglesia Católica y una más acompañando al Pontífice con sombrero de charro y con un mariachi tocando en un evento masivo.
En menos de una hora la publicación de Peña Nieto se ‘viralizó’ y registraba solamente en Facebook más de 25 mil reacciones, mil 500 compartidas y 2 mil 500 comentarios. Un número verdaderamente alto, sobre todo comparado con cualquier otro político. En su cuenta oficial de X también tuvo altísimos números de reacciones.
Es innegable y los números no mienten, pero Peña Nieto “vende”, haga o deje de hacer siempre será tema de conversación y lo que publique en sus cuentas se viraliza de forma rápida.
El último mensaje y actividad en redes del expresidente Peña Nieto fue la felicitación a la Primera Presidenta Claudia Shienbaum Pardo, a quien le deseó el mayor de los éxitos en la elevada responsabilidad que asumía en favor de México.
Más allá del motivo de la publicación que era un mensaje dedicado al fallecido Papa Francisco, el fondo político es muy positivo en la imagen y aceptación del expresidente Peña Nieto, y esto quedó ratificado con la publicación, que marcaba millones de reacciones.
Repito: Enrique Peña Nieto “vende”… y eso que ya tiene más de seis años que dejó el cargo de Presidente de la República.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Renovarse o morir: León XIV

Final de revanchas

Raciel Pérez, el aliado de la educación
DESTACADO
-
NACIONALHace 7 días
CNBV, presionada ante colapso de CAME
-
CONGRESO DE LA UNIÓNHace 6 días
Voto de confianza para García Harfuch: Vargas del Villar
-
SILENCIO ROTOHace 6 días
SUTGCDMX, una bomba de tiempo
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 6 días
Afloran las divisiones en Morena
-
NACIONALHace 5 días
La vigilancia de que las normas vigentes de la CNBV se cumplan es facultad de las vicepresidencias de Supervisión
-
GLOBALHace 4 días
¡Segundo Papa americano de forma consecutiva!
-
NACIONALHace 3 días
Es una exigencia investigar el colapso de una estructura en la GAM: Nora Arias
-
NACIONALHace 2 horas
En la Cuauhtémoc está la ‘Alcaldesa en tu casa’