SILENCIO ROTO
Inmoral conducta pisotea decálogo presidencial
Published
Hace 2 meseson
By
Redacción
Morenistas mandan al carajo las recomendaciones de la Primera Presidenta * Javier May le gana otra batalla a Adán Augusto López * Ulises Lara “agarra hueso” en la Fiscalía de Morelos. Blanco respira * Cuando se le pega al pesebre, no hay nada que decir * Félix Salgado no quiere saber nada de Acamoto., evento impulsado por él
EMMA ESPÍNDOLA
El decálogo presidencial sugerido a la militancia del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se ha convertido en una ficción.
Los hechos hablan. El contexto y el ambiente que priva en los escenarios públicos son evidencia irrefutable.
Políticamente, fue aplaudido y motivo de que se expresaran múltiples reconocimientos por la trascendencia del llamado a la unidad surgido desde Palacio Nacional.
Con la aclaración de que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo presentaba las recomendaciones, para evitar que fueran calificadas de imposiciones, como una militante de Morena con licencia.
Ingenuamente la militancia creyó que las cúpulas de ese organismo se sujetarían a los principios establecidos y semejaban un decreto del cual nadie debiera apartarse.
Ahora está demostrado que los llamados cubiertos de oropel pasaron a formar parte de un catálogo de buenas intenciones para sortear los tiempos en los que el nepotismo y la reelección invadían todas las esferas de la opinión pública.
Nadie se atrevía a pensar en la similitud existente entre el decálogo de las buenas intenciones y el Desierto de los Leones.
Este último no es desierto, porque se ubica en terrenos boscosos y no desérticos, y tampoco tiene feroces fieras.
Uno de los principales postulados precisa:
- Todos los militantes de Morena deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez. La parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios, no de Morena. No caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero.
No es de nuestro movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros.
Morena es humildad. Morena no mira a nadie de arriba abajo, a menos que sea para ayudar a levantarse. Hagamos de la solidaridad, la fraternidad, el amor al prójimo, el amor al pueblo, los valores más importantes. Luchemos siempre contra la discriminación, el racismo, el clasismo, el machismo.
Actos protagonizados por destacados personajes, contradice esas tesis.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, recibió una disculpa pública por parte del abogado Carlos Velázquez de León Obregón, quien lo agredió física y verbalmente el 20 de septiembre de 2024 en una sala VIP del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En el acto fueron utilizados recursos públicos y las instalaciones de la Cámara de Senadores para humillar, exhibir, agraviar y maltratar al agresor de una persona que ha construido una carrea política con chantajes, violencia, actos de intimidación y un protagonismo desmedido.
Ahora prepotente y sin ninguna sencillez, viajar en primera clase de un vuelo comercial lo evidencia, el legislador que se autoproclama como próximo candidato a la Presidencia de la República ignora el Decálogo Presidencial.
Julio Menchaca, gobernador del estado de Hidalgo, llega a Durango en un lujoso jet privado que muestra no apegarse a los principios de quien teóricamente es la primera morenista del país.
En Nueva York a bordo del buque Cuauhtémoc, donde lamentablemente pierden la vida dos cadetes cuando el barco de la Marina mexicana chocó contra el Puente de Brooklyn, aparecen personas para promocionar a la autollamada Ministra del Pueblo que quiere convertirse en presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Pero nadie exige ni denuncia que se aclaren la procedencia ni los montos de los recursos utilizados para promocionar a la ministra Lenia Batres.
Dice el Decálogo Presidencial:
- Los gobiernos emanados de Morena deben garantizar la Austeridad Republicana y la cercanía con el pueblo y el principio de por el bien de todas y todos primero los pobres.
Sobra decir que los ejemplos referidos no son la mejor muestra para alabar y resaltar la conducta íntegra o intachable de sus protagonistas.
La fantasía y la simulación siguen desbordantes.
HISTORIAS
Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la gubernatura Adán Augusto López, ya carga con la pesada losa de una orden de aprehensión dictada por un juez. Por tanto también porta la clasificación de prófugo.
Javier May, gobernador de Pejelandia, gana una batalla más al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores… Ni qué decir. La alcaldesa de Mexicali, Baja California, Norma Alicia Bustamante Martínez es digna filósofa y pensadora comparable a Sócrates, Aristóteles o Platón. Afirma que el retiro de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda tiene una sólida base: La revocación es porque trabaja mucho y es guapa. Le faltó decir que ella es brillante, inteligente, culta y servil… El “abogado exprés” Ulises Lara, ex Fiscal de la Ciudad de México, se sacó la lotería sin comprar billete por su “destacada” actuación (en las diversas acepciones que tiene la palabra) al haber sido nombrado delegado de la Fiscalía General de la República en el estado de Morelos.
Ahora sí Cuauhtémoc Blanco puede estar seguro que no le darán cuello… Cuando se patea el pesebre, no hay mucho que decir. Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero presidencial, promotor y patrocinador de los Youtubers que se uniforman de payasos y se disfrazan de periodistas en las Mañaneras del Pueblo, se lanzó en contra del diario La Jornada por haber publicado una fotografía.
Ahora sí que la directora Carmen Lira puede argumentar: Cría cuervos y los encumbrarás en el poder… El “dirigente histórico” de Morena en el estado de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, no dio la cara luego de que durante el Acamoto, un evento que él promovió cuando fue alcalde del puerto, se registraron decenas de accidentes y al menos 8 muertos, así como más de 110 toneladas de basura.
¡Ah!, pero cuando se trata de giras presidenciales, está en primera fila para la foto.

SILENCIO ROTO
Verdad amarga, ¿disimulo o complicidad?
Published
Hace 2 díason
julio 9, 2025By
Redacción
No es cosa menor que el gobierno de EU señale a Vector, Intercam y CI Banco como “facilitadores financieros del crimen organizado” * Canal 11, en el centro del escándalo. Renata Turrent Hegewisch, directora general, debería acallar los rumores de irregularidades
EMMA ESPÍNDOLA
El escándalo pone en evidencia a personajes que presumen de ser intachables y virtuosos, que pregonan una imagen de una pulcritud moral ejemplar.
Son practicantes del “efecto bumerán”, porque difunden mensajes y acciones que tienen consecuencias contrarias a las esperadas.
Prueba de ello es la tremenda sacudida al mundo financiero, económico y político mexicano luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera un comunicado.
Básicamente en el documento dado a conocer por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) se acusa a dos bancos y una casa de bolsa mexicanos de lavar dinero.
Las tres instituciones financieras son evidenciadas de mover capitales económicos de los cárteles dedicados al narcotráfico.
Al más alto nivel del gobierno federal se piden pruebas del involucramiento, se exige que el gobierno norteamericano documente la acusación.
Pero no hay necesidad de tanto. Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, y el doctor Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, tienen a su alcance investigaciones denuncias del involucramiento.
Gómez Álvarez, sabueso que indagó escrupulosamente las cuentas, bienes y movimientos financieros de Genaro García Luna, sabe perfectamente de los manejos bancarios que involucran a los corporativos financieros en los depósitos millonarios.
Y la FGR tiene antecedentes y averiguaciones previas que documentan el movimiento de capitales.
Uno de los principales protagonistas es Alfonso Romo, cuyo involucramiento sacude a la 4T porque fue coordinador de la campaña presidencial de AMLO en 2018, Enlace con empresarios, gobiernos estatales y sociedad civil.
Aunque lo principal es que fue jefe de la Oficina de la Presidencia al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Por eso, que el Departamento del Tesoro de EU vincule a Vector con operaciones de lavado de dinero del narcotráfico adquiere especial relevancia.
También fue encargado del Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y uno de los pocos empresarios que AMLO definía como “de confianza”.
Durante años, Romo fue la cara empresarial de la 4T, encargado de tranquilizar al capital privado mientras AMLO prometía transformar al país.
Que el gobierno de EU señale a Vector, Intercam y CI Banco como “facilitadores financieros del crimen organizado”, vinculados al lavado de dinero del fentanilo que mata a miles en territorio estadounidense, no es cosa menor.
La verdad es amarga y estremecedora, pero el mutismo de AMLO y de Romo, que incluye un silencio cómplice y un disimulo que no pueden pasar inadvertidos, dan margen para suponer que esconden hechos incriminatorios.
El silencio cómplice se refiere a la situación en la que una persona o grupo elige permanecer callado ante un acto inmoral ya sea por miedo, indiferencia o complicidad.
El 9 de agosto del año 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la corrupción en México se extendió como un cáncer porque se permitió desde el más alto nivel de la Presidencia.
“No es cierto que el Presidente no sabía, o que lo engañaron o fueron desleales sus colaboradores. El Presidente tiene toda la información, claro que sabe todo, los negocios más jugosos que se hacen al amparo del Poder Público llevan el visto bueno del Presidente”, dijo en su mensaje en el Hospital de Río Grande, Zacatecas.
Aseguró que los grandes actos de corrupción en México tuvieron el visto bueno de los presidentes de la República.
Y el 16 de octubre de 2019, en su visita al hospital rural de Miahuatlán de Porfirio Díaz, en Oaxaca, el entonces mandatario aseguró que no es posible que sus predecesores puedan o intenten argumentar que no supieron de este tipo de actos porque “el presidente se entera de todo”.
“Los grandes negocios, las grandes transas que se llevan a cabo en México, en el país, siempre llevan el visto bueno del presidente de la República, nada que él no se entera, el presidente de México sabe todo lo que está sucediendo, tiene todos los elementos, toda la información”.
Usted, lector, saque sus conclusiones.
HISTORIAS
El siguiente desafío es para destacados pregoneros de la Honestidad Valiente, especialmente Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Arturo Reyes Sandoval, director general del Instituto Politécnico Nacional.
Canal 11 es una cadena de televisión educativa y cultural de México y además de que se considera la decana de las televisoras universitarias en América Latina.
Pues resulta que esa transmisora, ubicada en el Casco de Santo Tomás, está invadida por la podredumbre. Ahí predominan los despidos injustificados, la prepotencia, el mal trato, la misoginia, el despotismo, los abusos, las humillaciones, la incompetencia y un largo listado de actos condenables.
Renata Turrent Hegewisch, directora general, bien podría dar explicaciones sobre el cúmulo de irregularidades.
Los trabajadores elaboraron un escrito, que seguramente será imposible que llegue a la Presidencia de la República, dirigido a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en donde explican detalladamente las anomalías.
Uno de los excesos más recientes es no pagar su salario a los empleados y decirles que el cobro se hará a finales del presente mes.
El documento elaborado en un par de cuartillas denuncia los excesos de Héctor Sánchez, director de Administración y Finanzas. Las arbitrariedades de Carlos Islas, director de Asuntos Jurídicos, y los atropellos de sus cómplices que son profesionales de la incompetencia y reyes de los excesos.
Largo sería el relato explicado por los trabajadores, pero ésta es una magnífica oportunidad para que se ponga un alto al deterioro que sufre esa dependencia.
En principio podría iniciarse una investigación que derive en sanciones, y que se conozca el detallado documento en el que se exhiben las injusticias, la ilegalidad, los abusos y los absurdos que agravian y ofenden a seres humanos, cuyo único delito es aportar un trabajo profesional para rescatar la grandeza de esa televisora.
Sobra decir que impera el amiguismo y que las nóminas de Canal 11 están invadidas de ineptos que reciben altos salarios que no corresponden a la incapacidad demostrada por los protegidos del clan que se ufana de ser intocable.
A ver quién se echa ese trompo a la uña.
SILENCIO ROTO
‘Camaleones’ priístas, soportes de Morena y PRD
Published
Hace 1 semanaon
julio 2, 2025By
Redacción
Una revisión de cómo la política permite cambiar de piel sin sobresalto alguno * Morena tiene como principal “cliente” para la crítica a los priístas, a quienes acusa de corruptos, pero no refiere que, por ejemplo, la mitad de los gobernadores del partido del expresidente Andrés Manuel López Obrador militaron en el PRI hasta por 35 años
EMMA ESPÍNDOLA
Los camaleones son famosos por su habilidad de cambiar de color según las circunstancias, por su lengua rápida y alargada, y por sus ojos, que pueden ser movidos independientemente el uno del otro.
La metáfora no tiene destinatario en particular, porque seguramente sobran personajes a los que pudiera incomodarles.
Pero esta colaboración para IMPACTO permite hacer una revisión (en la que sin duda alguna faltarán muchos nombres y personas) de cómo la política permite cambiar de piel sin sobresalto alguno.
Debe decirse que la idea original surgió con el envío al Senado de una controvertida lista de propuestas para ocupar consulados clave en territorio estadounidense.
En ella destaca la presencia de políticos sin experiencia diplomática, incluidos militares en retiro, expriístas y cuadros de Morena.
Por ejemplo, el general retirado Luis Rodríguez Bucio, excomandante fundador de la Guardia Nacional y ex subsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Es propuesto como Cónsul de México en Dallas, Texas, ciudad donde la comunidad mexicana es numerosa con mexicanos indocumentados y residentes legales.
En ese camaleónico procedimiento, la lista incluye nombres vinculados al Partido Revolucionario Institucional, como Carlos Iriarte Mercado, exalcalde de Huixquilucan y expresidente del PRI en el Estado de México y exlíder de la Cámara de Diputados. Es propuesto para el consulado en Boston, Massachusetts.
Marco Antonio Mena, exgobernador priísta de Tlaxcala y exdirector de la Lotería Nacional, es promovido para el consulado en San Francisco, California.
Marcos Bucio Mujica, exvocero de la campaña presidencial de Francisco Labastida y exfuncionario del gobierno de López Obrador, con experiencia como cónsul en El Paso, Texas, es propuesto para el consulado de Nueva York.
Debe recordarse que el éxodo de los priístas comenzó a mediados de la década de los 80 con la formación de la Corriente Democrática, con la destacada participación del político de Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; el expresidente del PRI, Porfirio Muñoz Ledo; la economista Ifigenia Martínez y el embajador Rodolfo González Guevara, entre otros.
La principal demanda era que se estipularan claramente las reglas que normarían la designación del candidato presidencial del PRI en 1987, cuando se postuló a Carlos Salinas de Gortari y el principal desilusionado fue Manuel Bartlett, quien era secretario de Gobernación.
Con la salida del PRI, la Corriente se convirtió en el núcleo de la primera candidatura presidencial de Cárdenas Solórzano, logrando primero los apoyos (y registros) del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), el Partido Popular Socialista (PPS) y el Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN).
Heberto Castillo, candidato del Partido Mexicano Socialista (PMS), declinó en mayo de 1988 en favor de Cárdenas Solórzano para iniciar la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Miembros reconocidos en ese movimiento fueron destacados priístas como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, Carlos Tello Macías, Rodolfo González Guevara, Ignacio Castillo Mena, Vicente Fuentes Díaz, Armando Labra Manjarrez, Cristóbal Arias Solís, Roberto Robles Garnica, Janitzio Múgica Rodríguez Cabo y César Buenrostro.
MORENA, FUNDADA POR UN EXPRIÍSTA
Morena tiene como principal “cliente” para la crítica a los priístas, a quienes acusa de corruptos, pero no refiere que, por ejemplo, la mitad de los gobernadores del partido del expresidente Andrés Manuel López Obrador militaron en el PRI hasta por 35 años.
López Obrador inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional. En el año 1976, cuando se inició en la política, apoyó la candidatura de su mecenas, el poeta Carlos Pellicer, para senador.
Luego, en 1976, ingresó al PRI. Su primer cargo político lo obtuvo en 1977, como director de Instituto Indigenista de Tabasco y su jefe era Ignacio Ovalle, el del megafraude de Segalmex y en 1983 llegó a presidir al PRI en Tabasco. Incluso es el autor del himno que tiene vigente del PRI.
En 1988, abandonó ese partido para incorporarse al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Tiempo después dejó a los amarillos para fundar Morena.
Manuel Bartlett Díaz, principal represor de los opositores cuando despachaba en sus oficinas de Bucareli, fue director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con AMLO.
Pero en el tricolor ocupó cargos como secretario general del Partido, secretario de Gobernación, secretario de Educación Pública, gobernador del estado de Puebla y senador.
Debido al espacio que generosamente nos proporciona IMPACTO, no es posible analizar la trayectoria de todos los involucrados, por lo que solamente añadiremos algunos nombres de quienes desertaron del ahora disminuido, casi extinto, PRI.
Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores y actual secretario de Economía. Inició su carrera política en el PRI, en los años 80, en el gobierno de la Ciudad de México, como parte de la Secretaría de Planeación y Presupuesto. En 1989 fue secretario general del PRI en el entonces Distrito Federal.
Manuel Camacho Solís, Adán Augusto López, Alfonso Durazo (actual gobernador del estado de Sonora, secretario particular de Luis Donaldo Colosio, cuando fue presidente del CEN del PRI y del mismo político cuando fue candidato a la Presidencia de la República y exsecretario particular de Vicente Fox Quesada).
Ricardo Monreal (senador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política). Los gobernadores: David Monreal, de Zacatecas; Layda Sansores, de Campeche; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Julio Menchaca, de Hidalgo, y Américo Villareal Anaya, de Tamaulipas.
Sin dejar fuera a “flamantes” diplomáticos, legisladores y burócratas menores como Claudia Pavlovich Arellano, Quirino Ordaz Coppel, Carlos Miguel Aysa, Omar Fayad Meneses, Carlos Joaquín González, Alejandro Murat, Eruviel Ávila, Alejandra del Moral, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga Delgado, Héctor Astudillo Flores, José Natividad González Parás, además de José Reyes Baeza, Cynthia López, Miguel Ángel Yunes, Jorge Carlos Ramírez Marín, Esteban Moctezuma Barragán, Adrián Rubalcava Suárez, etc…
La lista es interminable. Una disculpa para los que no fueron incluidos, pero esta historia bien puede ocupar más tomos que cualquier enciclopedia de las que ya no se usan.
Pero entre lo que queda claro es que sobran trepadores políticos que vivieron del erario y ahora se llenan la boca con insultos para el partido político que los vio nacer.
Ahora sí que como dice el proverbio chino:
Es fácil esquivar la lanza, más no el puñal oculto.
SILENCIO ROTO
Ambición y excesos de poder pisotean principios éticos
Published
Hace 2 semanason
junio 25, 2025By
Redacción
Gobernadores, legisladores y servidores públicos se esmeran en despreciar y atropellar las tesis plasmadas en el llamado ‘Decálogo para Autoridades de Morena’ * Los buenos deseos de Morena son desobedecidos y se incumplen en claro desacato y se adoptan como un desafío a la voluntad presidencial
EMMA ESPÍNDOLA
El panorama es devastador. Políticos dominados por la arrogancia, la prepotencia, la ambición y los excesos de poder muestran un escenario catastrófico.
A ese cuadro ruinoso deben sumarse excesos y ambiciones que dibujan claramente la realidad de un ambiente en el que los principios éticos pregonados son humillados y mancillados sin recato alguno.
Gobernadores, legisladores y servidores públicos se esmeran en despreciar y atropellar las tesis plasmadas en el llamado “Decálogo para Autoridades de Morena”.
Esa propuesta -que vio la luz en el Palacio Nacional y fue suscrito por la dirigencia y militancia del Movimiento Regeneración Nacional (un documento que establece 10 principios éticos y de conducta para los funcionarios públicos emanados de este partido político)- sufre el menosprecio y el agravio con acciones públicas.
Teóricamente ese decálogo busca asegurar que quienes ocupan cargos públicos se rijan por la honestidad, la austeridad y el compromiso con el bienestar del pueblo.
A manera de postulado, establece el compromiso con la justicia social, la austeridad republicana y la lucha por el bienestar de la ciudadanía.
Buenos deseos que son desobedecidos y se incumplen en claro desacato y se adoptan como un desafío a la voluntad presidencial.
Casos concretos son los de Alejandro Armenta (gobernador de Puebla), Layda Sansores (gobernadora de Campeche), José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña (presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República), Saúl Monreal Ávila (senador de la República), José Félix Salgado Macedonio (senador de la República) y Américo Villarreal III (Delegado de Bienestar del gobierno federal en Coahuila).
Pero la lista, que es abundante, incluye numerosos nombres de quienes se niegan a actuar con integridad, transparencia y rectitud en todas las acciones y decisiones.
Todos ellos abren frentes en los que se confrontan con la propuesta surgida de la voluntad presidencial y se muestran con rebeldía contrarios a las tesis del Ejecutivo federal.
Van desde la represión a los medios informativos para imponer una Ley Mordaza que ha sido rechazada por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la República, y por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, hasta la necedad de aferrarse al nepotismo.
Otros son protagonistas de hechos que no coinciden con la honestidad y aplastan los principios de la Austeridad Republicana, ni evitan gastos superfluos y lujos innecesarios, administrando los recursos públicos con responsabilidad.
Lejos, pero muy distante, queda el compromiso con el pueblo de priorizar las necesidades y demandas de la ciudadanía, especialmente de aquellos sectores más vulnerables.
Sumergidos en la insensatez de promoverse como aspirantes a la Presidencia de la República, a gobernadores, ejerciendo acciones contra la libertad de expresión, generando actos represivos o presumiendo dispendios opuestos a lo fijado en el “Decálogo para Autoridades de Morena”, amenazan con hostilidades y antagonismos donde privilegian el interés personal.
Queda claro que no entienden el cargo público como un servicio a la sociedad, sino como un privilegio al que no están dispuestos a renunciar.
Ahí está el caso de Américo Villarreal III, encumbrado en el poderío por su linaje y con una soberbia que lo presenta como inmune a las instrucciones del Ejecutivo federal, quien en tan solamente dos meses y días usó aviones privados en 25 ocasiones.
Los registros de vuelo y las bitácoras no mienten. El dispendio y el derroche en todo su apogeo.
Con ese despilfarro (recuérdese que Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, rechazó el uso de aviones o helicópteros privados) se desechan los buenos propósitos que se remiten al papel, porque la realidad es otra.
HISTORIAS
El denominado grupo de “Los Chuchos” y sus secuaces, quienes hicieron trizas al extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) a nivel nacional al mantener el control político y económico, fueron zarandeados duramente.
Por unanimidad los cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvieron de forma definitiva e inatacable que la diputada Nora Arias es la presidenta del PRD Ciudad de México.
La resolución no solamente es clara y apegada a derecho (ese instituto conservó su registro tras haber obtenido más del 3% de la votación en la elección del 1 de junio en la capital del país) sino que políticamente significa un golpe mortal para quienes tenían secuestrado al instituto partidista. Seguramente no se quedarán quietos y ya están urdiendo junto con fanático$ la forma de poner obstáculos a la dirigente que legalmente encabeza al movimiento que tiene su soporte en los estatutos y la práctica de aliarse con causas populares legítimas. Sin duda el pataleo de Zambrano y Ortega, junto con sus lacayos, es de berrinche. Pero como dicen en el pueblo de mi abuela, ya muerto el perico para qué quieren la jaula… Lamentablemente siguen las ejecuciones de presidentas municipales.
Oaxaca, Veracruz y Michoacán conforman la zona más riesgosa… Bien dicen que los hechos son amores. En los Ayuntamientos de Fortín de las Flores y Lerdo de Tejada, Veracruz, hay un alarmante despido de empleados municipales como represalia por no haber apoyado a los candidatos de Morena que buscaban ser ediles. Claro está que de ninguna manera se busca liquidarlos económicamente, son echados a la calle por venganza, no por ayudarles… En eso de los arrebatos Lenia Batres Guadarrama se pinta sola. En la ceremonia en que el consejo general del Instituto Nacional Electoral validó la elección a ministros de la Suprema Corte y entregó las constancias de mayoría a los nueve próximos ministros, en donde Hugo Aguilar Ortiz fue el orador.
Al finalizar su intervención fue aplaudido por los presentes, con la excepción de la autollamada “Ministra del Pueblo”, que en su rostro no sólo mostraba coraje, sino desprecio por quien será presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… Fue celebrada la Feria Regional del Conejo 2025 en Xochimilco, en donde destacaron la gastronomía y las artesanías. No vaya usted a pensar que se exhibieron a los manolargas que se despachan con la cuchara grande en eso del manejo de los presupuestos y recursos públicos que se aprueban para beneficio de la comunidad. La aclaración es porque nunca faltan los malpensados.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

¡Culpable!

‘Nace una estrella’ con Nico Ruiz

Julio César Chávez Jr., el gran distractor del caso Vector
DESTACADO
-
NACIONALHace 5 días
Cercanía con la ciudadanía, el sello de Isaac Montoya
-
CONGRESO DE LA UNIÓNHace 5 días
Vargas del Villar, defensor de la protección de los ciudadanos
-
NACIONALHace 4 días
Raciel Pérez, al rescate del Hospital Ceylán
-
SILENCIO ROTOHace 2 días
Verdad amarga, ¿disimulo o complicidad?
-
REALIDAD POLÍTICAHace 2 días
Ovidio Guzmán, de narcotraficante a colaborador de EU
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 2 días
Julio César Chávez Jr., el gran distractor del caso Vector
-
DEPORTESHace 4 días
Crisis en casa del Tío Sam
-
ESPECTÁCULOSHace 1 día
‘Nace una estrella’ con Nico Ruiz