Conecta con nosotros





SILENCIO ROTO

Cuauhtémoc, ídolo que cae

Publicado

en

Descobijan a Blanco Bravo: Pierde manto protector * Que nadie se sorprenda si Gabriela Jiménez se pasa a Movimiento Ciudadano * Alfonso Ramírez Cuéllar fue el primero en resentir los efectos del escandaloso procedimiento en San Lázaro * Curioso que David Monreal padezca de afonía

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Aunque en las vitrinas donde guarda sus trofeos Cuauhtémoc Blanco ya presume la medalla de la impunidad y del perdón, pronto vendrá una decepción.

Cierto que ahora en ese espacio en que exhibe sus galardones está un diploma que lo hace héroe del abuso y de los excesos, pero vienen procedimientos que lo colocarán en otro plano.

Que nadie se sorprenda si en breve Blanco Bravo se convierte en un laurel que la justicia coloque en el aparador con rejas.

Ese popular exfutbolista vitoreado en los estadios y que ahora es repudiado en las canches de la política nacional, el mismo que lloró en la plenaria de Morena en una burda farsa, ya tendrá tiempos y espacios para lamentar sus excesos.

Porque aun cuando el dictamen para que dejara el fuero quedó rechazado por sus aliados de partido y cómplices como los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVEM) que se impusieron, la realidad será modificada para que enfrente un proceso judicial.

En la Fiscalía General de Justicia de Morelos ya se trabaja, con el asesoramiento de abogados de alta investidura en materia penal, para reponer el procedimiento y no darle ninguna esperanza al diputado federal para que pueda seguir en libertad.

Y tras la fractura y división interna que originó en la bancada morenista de San Lázaro, voces autorizadas y legisladoras inconformes por la conducta de presunto responsable de un ataque sexual a su hermana, revelan que Cuauhtémoc está entrampado.

Blanco de apellido, pero negro de conducta, volvió a sentirse popular con los gritos de que no estaba solo. En efecto, no está solo porque (perdonando la expresión, lector) una jauría de expertos jurídicos lo acompaña para que no siga en la impunidad.

Ya el vocero y vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, hizo público el exhorto para que el presunto responsable se ponga a la disposición de las autoridades judiciales.

Para un buen intérprete de mensajes cifrados, el recado o recomendación es que acuda ante las autoridades porque está legalmente respaldado que el fuero no lo exime de ser detenido.

Ávila ha dado sustento a un reclamo popular y mayoritario, para que Cuauhtémoc acuda ante las autoridades lo más rápido posible. Además, le recordó que el fuero no sirve para nada.

La carpeta que dará soporte y vigencia a la denuncia que será presentada nuevamente, tendrá información sólida que avale la culpabilidad del legislador que sabe perfectamente que pronto será descobijado cuando se le retire el manto protector del oficialismo.

El diputado Arturo Ávila, autorizado y avalado por Morena y todos los diputados como la voz autorizada para hacer oficiales las posturas de esa corriente política, hace público que Blanco Bravo irremediablemente tiene que comparecer ante el Ministerio Público.

Todo ese panorama jurídico y judicial deja entrever que a la euforia que el Cuau vivía con los aficionados para festejar sus goles y al soez festejo para celebrar su rechazo al desafuero, vendrá una nueva realidad para ubicarlo como el ídolo que cae.

Ya no habrá agasajo ni lisonja que modifique el futuro del exgobernador morelense.

Quienes pensaban que Cuauhtémoc se convertiría en Águila que vuela, Águila que viola, Águila que se burla, tendrá que aceptar la nueva realidad que se construye para anular la sinrazón, los absurdos y los ultrajes que pensó eran imparables.

Está claro que los agravios, cometidos como jugador profesional y como funcionario, porque servidor público y político nunca ha sido, son un empaque que también tienen fecha de caducidad.

Ahora el despotismo, los atropellos y las afrentas que tanto disfrutó con alardes y pavoneos, de los cuales hizo gala y alarde, serán sustituidos por una falsa humildad.

La modestia y la sencillez nunca formaron parte del equipaje con que viajó quien está a punto de saber lo que es la justicia, no importa que sea en su contra.

Las expresiones de triunfo se cambiarán por los gestos de fracaso, atrás quedarán las polémicas actitudes triunfalistas y se sumará la definición que se hace del nombre: Águila que cae.

 

HISTORIAS

A la vistosa vestimenta de pueblos originales que Sergio Gutiérrez Luna (presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados) presumió desde la tribuna del Congreso de la Unión, debe sumarse su ineficacia y falta de autoridad que impúdicamente lució.

Carente de autoridad, permite que se violen los procedimientos legislativos y muestra falta de carácter, y así quería ser gobernador de Veracruz. Bueno, el tuerto en la tierra de ciegos es rey… La diputada Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de la Cámara de Diputados y militante de Morena, pronto dejará ese cargo por encabezar el movimiento para que no se avalara el respaldo a Cuauhtémoc Blanco. Que no le extrañe si en breve junto con otras legisladoras se pasan a la bancada de Movimiento Ciudadano.

Ivonne Ortega opera apresuradamente para que se haga realidad. Eso significaría que Morena pierda la mayoría para aprobar iniciativas trascendentes. Toma tu cachucha, calvo resignado… Alfonso Ramírez Cuéllar, el diputado federal más cercano a Palacio Nacional, fue el primero en resentir los efectos del escandaloso procedimiento en San Lázaro. Al presentar un Proyecto de Ley para suprimir el fuero, fue abucheado y rechazado para respaldar lo que en otros tiempos sería festejado.

Como dicen en la tierra de mis ancestros: Con la vara que mides, serás medido… Por cierto, ahora que el combate a la delincuencia organizada avanza y ofrece resultados de alta magnitud, llama la atención que al destruirse un narcolaboratorio en Zacatecas (40 hectáreas), el gobernador David Monreal Ávila padezca de afonía.

Repentinamente perdió la voz y más grave que sufra los efectos de un sordomudo… Una pequeña aclaración para los lectores de IMPACTO, este material es entregado los jueves por los tiempos de impresión. Así que si entre este día y el domingo, cuando usted consulta nuestra edición, sucede algo extraordinario, ya no estamos en tiempos de presentárselo. Gracias por su preferencia.

SILENCIO ROTO

Degradación política                      

Publicado

en

El tiempo que los juzgue, porque sería una aberración creer que el juicio lo hará la historia * El mensaje de Sheinbaum es claro: El gobierno no construirá verdades medias o falsedades * Flavio Sosa, de activista a funcionario, ¿ahora cuál será su papel con las movilizaciones de la CNTE? * Miguel Yunes Márquez y Alejandro Murat, felices por los escándalos

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Popularmente la política es vista como una actividad pesada, aburrida o exclusiva de grupos privilegiados que buscan abusar del poder o practicarla para enriquecerse.

Lejos ha quedado la imagen de ser una disciplina apasionante, que influye directamente para transformar y conseguir el desarrollo de la sociedad.

Al menos en México el panorama que impera en la actualidad, es totalmente contrario al concepto que filósofos, pensadores, estadistas y teóricos de esa disciplina han enriquecido.

Acciones como el exhibicionismo, la ignorancia, el protagonismo, los escándalos, las ofensas y los pleitos estériles, han degradado la tarea de políticos y gobernantes.

Johannes Althusius definió: “La política es el arte de asociar a los hombres”.

Nacionalmente en la práctica de esas tareas ha dominado un lenguaje pobre, falta de educación, pérdida de valores, discursos rupestres y mensajes de odio, venganzas y acciones degradantes.

Francisco Bulnes especificó: “La primera obligación de un gobierno es hacer justicia legal y empeñarse en proteger con la justicia moral”.

Pero ahora, desde las tribunas donde se legisla y se gobierna los mensajes no son ideológicos o de principios, sino de fermentación al rencor, al resentimiento y a los agravios.

Distante ha quedado la figura de grandes tribunos, intelectuales y pensadores que con la representación que les fue otorgada por el voto, aportaban para la alcanzar la construcción de un nuevo modelo de vida.

Sobran ejemplos de profesionales de la provocación y del chantaje que se encumbraron con el uso de métodos degradantes y vestimentas de lujosa violencia para darse lujos que nunca estuvieron en su proyecto de vida.

Esos que deambularon en la putrefacción y fueron protagonistas de escenas no solamente descalificables, sino condenables.

Ahora dice Gerardo Fernández Noroña que hay políticos opositores y medios de comunicación montados en la tribuna carroñera.

Recordemos al mediático y siniestro Félix Salgado Macedonio, quien ebrio agredió policías en la colonia Condesa, el que amenazó con “madrear” a un senador de la República y a Fernández Noroña, el mismo que se arrojó al paso de un vehículo presidencial para convertirse en víctima.

Resulta que en estos tiempos los buitres del ayer son palomas de la paz.

Que los rapaces para quien toda acción de gobernar era criticable, ahora sumidos en la mediocridad viajan en primera clase de aviones de líneas comerciales que sólo conocían cuando levantaban la vista para verlos surcar el cielo.

Mas no es el único, las banderas del reproche, de la intriga que usaron para encumbrarse con las amenazas a flor de labios, bloqueando pozos petroleros, organizando plantones que produjeron crisis económica, quiebra de comercios, desempleo, inestabilidad social, son adalides y seres perfectos.

Pobreza de lenguaje y principios morales que se exhibieron con lo que dijera su dedito, usando expresiones verbales que no son dignas de un mandatario y que heredó a quienes lo sucedieron.

Esos distractores de su verdadera esencia, incapaces de expresar argumentos que los llevaran a tribunas internacionales con tesis y propuestas que hacen gobernantes de altas dimensiones.

La escuela de Andrés Manuel López Obrador sirvió para que sus fanáticos hicieran del resentimiento, social y personal, una maquinaria desde la cual se produjo la hostilidad, la envidia y las fobias que lastiman y lesionan a la sociedad.

Las hordas que utilizan la rabia y la saña para ganar adeptos, son las mismas que han degradado la verdadera naturaleza de lo que debe ser la política.

Pero es el tiempo el que los juzgue, porque sería una aberración creer que el juicio lo hará la historia.

Sus patrañas no alcanzan esas dimensiones.

 

HISTORIAS

Que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo deje sentado que no se ocultará nada sobre la investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y que desde el gobierno no se construirán verdades medias o falsedades, es un compromiso que deben entender sus subalternos.

Porque en la catarata de acusaciones al gobierno estatal, hasta ahora no se involucra a corporaciones y dependencias del gobierno federal que también conocieron en su momento de ese escandaloso y reprobable hecho que invade las esferas internacionales. Armas de uso de las Fuerzas Armadas, el procesamiento y distribución de narcóticos, rebasan el ámbito local… Las marchas, plantones, suspensión de clases y plantones magisteriales volvieron a los tiempos de antes. Los maestros de Oaxaca integran uno de los más grandes contingentes.

Sólo por curiosidad es oportuno preguntarse cuál será el papel que está jugando Flavio Sosa Villavicencio, quien fuera integrante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y ahora despacha como titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Gobierno del estado… En los ámbitos judiciales sigue la revuelta para saber de cuánto y cómo debe usarse el paquete económico que se ha destinado para las campañas de los juzgadores, pero en el terreno de la realidad la mayor parte de la población no sabe, ni quiere saber cómo o por quién votar. El gasto en la impresión de las boletas fue archimillonario, pero desde ahora puede darse por seguro que a los ciudadanos no les interesa participar en ese proceso.

Claro no hay que descartar los acarreados (bueno, quise decir aquellos a los que se les facilitarán medios -$$$ torta y refresco- para acudir a elegir a personas que no conocen y de las que no tienen la menor idea de cuáles sean sus propuestas o sus capacidades… Por cierto que hay personas agradecidas con la aparición de escándalos de alto impacto, sobre todo aquellos que ya sentían la lumbre en los aparejos por la revuelta de que no fueran aceptados en las filas de Morena.5

Alejando Murat y Miguel Yunes Márquez son unos de ellos. Piensan que ya la libraron, pero pronto volverán a ser tema de actualidad.

Continuar leyendo

SILENCIO ROTO

Cacería de políticos

Publicado

en

La vigencia no caduca ni puede darse por abandonado * Donald Trump claramente sentenció que pedirá rendición de cuentas a funcionarios corruptos que se beneficiaron de la trata de personas y del tráfico de fentanilo

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

La temática arancelaria, el saludo negado públicamente a la Presidenta por destacados militantes de Morena y el campo de exterminio en Jalisco han acaparado la atención, pero hay otros hechos de alta importancia que siguen vigentes.

En particular uno de ellos, aunque se pretenda no darle importancia y dejarlo fuera del análisis abiertamente, que causa escozor y tiene nerviosos a personajes de la vida nacional.

Concretamente involucra a gobernadores y exintegrantes del gabinete presidencial de Andrés Manuel López Obrador.

Porque aun cuando hay quienes pretenden hacer sentir que ya forma parte del olvido, la vigencia no caduca ni puede darse por abandonado.

Sólo debe tenerse como punto de partida y de referencia que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó la advertencia a México al recomendar que se investigue a políticos mexicanos ligados al tráfico de drogas y migrantes.

El residente de la Casa Blanca instruyó a la fiscal general de su país, Pam Bondi, investigar a políticos mexicanos por posibles nexos con el narcotráfico.

Abierta y claramente sentenció que pedirá rendición de cuentas a políticos corruptos que se beneficiaron de la trata de personas y el tráfico de fentanilo.

Incluso consideró que “definitivamente” se dará seguimiento a la actuación de servidores públicos y políticos mexicanos involucrados con bandas criminales.

Hasta ahora no han surgido nombre ni los cargos que ocupan, pero eso no significa que la persecución haya sido relegada al baúl de la indiferencia. Es cuestión de tiempo para que el tema se retome por parte del mandatario norteamericano.

Incluso podría considerarse que forma parte de su obstinación en la agenda de asuntos relevantes de la relación Estados Unidos-México.

Y nadie podría negar que durante la visita que hicieron Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, para entrevistarse con funcionarios norteamericanos para analizar los avances en el combate a los cárteles del narcotráfico, haya surgido ese tema.

Como contexto habría que considerar el traslado de 29 narcotraficantes mexicanos -que se encontraban detenidos en diversas cárceles mexicanas- a Estados Unidos para ser juzgados.

Entre ellos Rafael Caro Quintero, ligado al secuestro y asesinato de Enrique Camarena, agente de la DEA.

Aunque hasta ahora el hecho de la asechanza a los políticos pareciera relegada, lo cierto es que sigue vigente.

La cacería no se difunde ni se descarta públicamente, pero de manera sigilosa, por su enorme dimensión, avanza y las agencias norteamericanas involucradas siguen acumulando información para llegar a la meta fijada por Donald Trump.

Mientras tanto habrá políticos mexicanos que han perdido la tranquilidad al sentirse acorralados y amenazados por la posibilidad de que llegue a probarse su involucramiento en esas acciones criminales.

Parecerán tranquilos, pero tiemblan ante la posibilidad de que en cualquier momento se conviertan noticia internacional por sus ligas con la maña.

Tiempo al tiempo

 

HISTORIAS

Alejandro Solalinde, convertido en el capellán infernal, olvidó los principios éticos y religiosos de la Iglesia Católica al denostar a la fallecida Isabel Miranda de Wallace y amenazar a la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.

Falto de valores morales, el párroco consentido de quien se fue a La Chingada se presentó como lo que siempre ha sido: un mercenario… Rubén Rocha Moya, gobernador sinaloense, reconoció públicamente su insolvencia y limitaciones, al aceptar la incapacidad para resolver o combatir la violencia y la criminalidad que domina la entidad.

En realidad no fue ninguna autocrítica, sino simplemente ubicarse en su realidad… Alarmante el impacto económico, laboral y social que en Apatzingán, Michoacán, se encuentren cerradas 30 empacadoras de limón por ser víctimas de la extorsión. Con alardes y loas se anunció en días pasados la captura de un encumbrado delincuente, pero el quebranto ocasionado por las acciones delictivas no para… Marco Antonio García Ayala (sobrino del fallecido Joel Ayala Almeyda) fue encumbrado como heredero en la dirigencia de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). Pronto habrá de conocerse a quién impone (disculpe lector, quise decir se elige) en la dirigencia del sindicato de la Secretaría de Salud… Papelazo que la dibuja en todo su esplendor, La ministra Lenia Batres Guadarrama abandonó una sesión privada de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que se le impidiera participar en la votación del amparo cuyo quejoso es el empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego.

Un berrinche que no compagina con su investidura, pero no hay nada que hacer. Así es y nunca lo ha negado… El desaire que Andrés López Beltrán, el famoso “Andy”, Luisa María Alcalde, Ricardo Monreal. Adán Augusto López y Manuel Velasco Coello hicieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum al negarle el saludo, no es cosa menor. Porque los “líderes” del Senado y la Cámara de Diputados saben la magnitud que tiene ignorar a la Primera Mandataria. Tampoco es punto menor que en el grupo estuviera presente Rosario Alejandro Esquer Verdugo, el ingeniero civil y miembro del partido Morena, quien actualmente se desempeña como senador de la República y fue secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador. Recordemos que en política no hay casualidades, sino causalidades que finalmente son las que importan… Cierto que de un momento a otro caerá Silvano Aureoles, a quien se acusa de desviar fondos públicos.

Y es que el ex gobernador michoacano no puede vivir huyendo. Y la pregunta obligada: Cuándo irán tras de Ignacio Ovalle Fernández, protagonista del mayor robo del sexenio pasado al saquear Segalmex. O será que la justicia solamente es para los opositores. Tampoco sería bueno que mantuvieran en la impunidad a Cuauhtémoc Blanco Bravo. Aplíquense para no generar elucubraciones.

Continuar leyendo

SILENCIO ROTO

Corporativismo, un freno a la democracia

Publicado

en

Una alternativa al liberalismo y al socialismo * Ahora las viejas estructuras sindicales, como la CTM y la FSTSE, han reorientado sus conceptos ideológicos revolucionarios, para que con formas acomodaticias se fortalezcan sumándose a Morena * Layda Sansores, la reina de los desfiguros y ridiculez * Ante el escándalo, Félix Salgado acepta que no buscará ser el sucesor de su hija Evelyn * Se busca a Silvano Aureoles

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

El corporativismo es una doctrina política, económica y social surgida en Europa a mediados del siglo XIX, como alternativa al liberalismo y al socialismo.

Teóricamente, y en apego a los principios filosóficos de su origen, se encuadra a que empresarios y trabajadores constituyan una fórmula para alcanzar la “armonía social”.

Bajo ese concepto, es una contraposición a la lucha de clases del marxismo. El corporativismo perseguía nuevos mecanismos de regulación de las relaciones laborales que eliminara los componentes de incertidumbre y conflicto del modelo liberal.

En México surgió cuando Lázaro Cárdenas toma posesión del cargo de Presidente de la República (1934-1940) basado en que el país se encontraba inmerso en una crisis de Estado y de una intervención extranjera en la economía mexicana.

Con la creación de diferentes organizaciones campesinas, obreras, textiles, ferrocarrileras y con el argumento de regirse con la guía ideológica de atender los postulados sociales de la Revolución, se fortaleció.

Fue así que organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), y el expresidente Plutarco Elías Calles fundó el 4 de marzo de 1929 el Partido Nacional Revolucionario (PNR).

En 1938 fue reconstituido como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 fue refundado para dar vida al Partido Revolucionario Institucional.

Desde sus orígenes, las organizaciones obreras, campesinas y populares jugaron un papel efectivo como controladoras de demandas que se percibían como obstáculos a las políticas elegidas por los gobiernos en turno.

Movilizadoras de apoyo a los regímenes hicieron posible que el PRI (partido que gobernó en México durante setenta y un años, de 1929 a 2000) se convirtiera en una fuerza electoral invencible.

Hasta que en 1988 sufrió su mayor escisión, con la separación de la Corriente Democrática, que derivó en la creación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Y luego vino la alternancia cuando el Partido Acción Nacional (PAN) llegó al poder y sacó al PRI de Los Pinos.

Pero en el año 2012 el PRI retornó a Palacio Nacional para que en 2018 el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) arribara al poder sustentado su fuerza en ese viejo modelo que es el corporativismo.

Ahora las viejas estructuras sindicales como la CTM y la Federación de Trabajadores de Sindicatos al Servicio del Estado (FTSE) han reorientado sus conceptos ideológicos revolucionarios, para que con formas acomodaticias se fortalezcan sumándose a Morena.

La enorme capacidad camaleónica de dirigentes en esas centrales que agrupan a organizaciones sindicales, los ha transformado de “revolucionarios” en promotores de la Cuarta Transformación.

Cuidadosos de proteger los intereses personales, políticos y económicos, sus dirigentes en automático y sin consultar a los millones de trabajadores que dicen representar “dignamente”, han cambiado de vestimenta para dar vida a la sentencia de: Viva el Rey, muera el Rey.

Pero no son los únicos, porque organizaciones como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y muchos otros más, dieron el viraje para modificar su ideología a cambio de obtener impunidad en el manejo de la estructura sindical.

Alejados de cualquier procedimiento democrático y de manera impositiva, las dirigencias recurren al corporativismo para dar sustento al partido gobernante en turno como lo han hecho desde su nacimiento.

Al menos hay que reconocerles que no olvidan su origen y que hacen del corporativismo un freno a la democracia.

 

HISTORIAS

La de Félix Salgado Macedonio no es una ficción. “El Toro”, que no aguantó un par de banderillas y las puyas surgidas desde la punta de la pirámide del poder, ha sido arrastrado a comportarse como un burel atrapado en la incongruencia. Primeramente, con la enorme “valentía” que asume para dar sustento a sus bravuconadas, se rebeló en contra de la Iniciativa de Ley presidencial para erradicar el nepotismo. Luego matizó su postura y, finalmente, terminó por recular y aceptar que no será el sucesor de su hija Evelyn como gobernador en el estado de Guerrero. Incoherencias y absurdos que son el soporte de las patrañas… Desfiguros y ridiculez son la fórmula que Layda Sansores aplica ante el azoro de los campechanos que la llevaron al gobierno del estado de Campeche. Con una actitud que causa pena ajena, se da el lujo de difundir sus locuras y farsas que son el sustento de su falsedad en la vida que está muy lejana a reconocerla como gobernante.

Invenciones para convertirla en el hazmerreír colectivo… Ahora que Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán, es buscado para que responda judicialmente por haber evaporado una jugosísima cantidad millonaria, el que debe estar realmente preocupado es Alejandro Murat Hinojosa, ex gobernador oaxaqueño.

Porque se le señala como mago que desapareció más de 5 mil millones de pesos. ¡Ah!, si su argumento es de que son falsedades, sólo habría que darle un dato sin desperdicio: Salomón Jara, actual mandatario de esa entidad, es quien lo acusa y señala. Dice tener en la mano las pruebas que son contundentes. Seguramente que Murat ya puso sus barbas a remojar… Libia Dennise García, gobernadora de la tierra donde el cura Miguel Hidalgo proclamó la Independencia, no sólo heredó el poder que su correligionario panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le dejó.

También carga con la pesada losa de la violencia y elevada cantidad de crímenes que se registran en Guanajuato. Vaya problema que no parece tener fin… La buena: Ya están impresas los 100 millones de boletas para la renovación del Poder Judicial. La mala: En ellas aparece el nombre de la magistrada Rosa Gloria Santos, quien por escrito declinó a participar en el proceso. Y no es culpa de Talleres Gráficos, sino del Instituto Nacional Electoral.

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.