Connect with us





SILENCIO ROTO

Corporativismo, un freno a la democracia

Published

on

Una alternativa al liberalismo y al socialismo * Ahora las viejas estructuras sindicales, como la CTM y la FSTSE, han reorientado sus conceptos ideológicos revolucionarios, para que con formas acomodaticias se fortalezcan sumándose a Morena * Layda Sansores, la reina de los desfiguros y ridiculez * Ante el escándalo, Félix Salgado acepta que no buscará ser el sucesor de su hija Evelyn * Se busca a Silvano Aureoles

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

El corporativismo es una doctrina política, económica y social surgida en Europa a mediados del siglo XIX, como alternativa al liberalismo y al socialismo.

Teóricamente, y en apego a los principios filosóficos de su origen, se encuadra a que empresarios y trabajadores constituyan una fórmula para alcanzar la “armonía social”.

Bajo ese concepto, es una contraposición a la lucha de clases del marxismo. El corporativismo perseguía nuevos mecanismos de regulación de las relaciones laborales que eliminara los componentes de incertidumbre y conflicto del modelo liberal.

En México surgió cuando Lázaro Cárdenas toma posesión del cargo de Presidente de la República (1934-1940) basado en que el país se encontraba inmerso en una crisis de Estado y de una intervención extranjera en la economía mexicana.

Con la creación de diferentes organizaciones campesinas, obreras, textiles, ferrocarrileras y con el argumento de regirse con la guía ideológica de atender los postulados sociales de la Revolución, se fortaleció.

Fue así que organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), y el expresidente Plutarco Elías Calles fundó el 4 de marzo de 1929 el Partido Nacional Revolucionario (PNR).

En 1938 fue reconstituido como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 fue refundado para dar vida al Partido Revolucionario Institucional.

Desde sus orígenes, las organizaciones obreras, campesinas y populares jugaron un papel efectivo como controladoras de demandas que se percibían como obstáculos a las políticas elegidas por los gobiernos en turno.

Movilizadoras de apoyo a los regímenes hicieron posible que el PRI (partido que gobernó en México durante setenta y un años, de 1929 a 2000) se convirtiera en una fuerza electoral invencible.

Hasta que en 1988 sufrió su mayor escisión, con la separación de la Corriente Democrática, que derivó en la creación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Y luego vino la alternancia cuando el Partido Acción Nacional (PAN) llegó al poder y sacó al PRI de Los Pinos.

Pero en el año 2012 el PRI retornó a Palacio Nacional para que en 2018 el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) arribara al poder sustentado su fuerza en ese viejo modelo que es el corporativismo.

Ahora las viejas estructuras sindicales como la CTM y la Federación de Trabajadores de Sindicatos al Servicio del Estado (FTSE) han reorientado sus conceptos ideológicos revolucionarios, para que con formas acomodaticias se fortalezcan sumándose a Morena.

La enorme capacidad camaleónica de dirigentes en esas centrales que agrupan a organizaciones sindicales, los ha transformado de “revolucionarios” en promotores de la Cuarta Transformación.

Cuidadosos de proteger los intereses personales, políticos y económicos, sus dirigentes en automático y sin consultar a los millones de trabajadores que dicen representar “dignamente”, han cambiado de vestimenta para dar vida a la sentencia de: Viva el Rey, muera el Rey.

Pero no son los únicos, porque organizaciones como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y muchos otros más, dieron el viraje para modificar su ideología a cambio de obtener impunidad en el manejo de la estructura sindical.

Alejados de cualquier procedimiento democrático y de manera impositiva, las dirigencias recurren al corporativismo para dar sustento al partido gobernante en turno como lo han hecho desde su nacimiento.

Al menos hay que reconocerles que no olvidan su origen y que hacen del corporativismo un freno a la democracia.

 

HISTORIAS

La de Félix Salgado Macedonio no es una ficción. “El Toro”, que no aguantó un par de banderillas y las puyas surgidas desde la punta de la pirámide del poder, ha sido arrastrado a comportarse como un burel atrapado en la incongruencia. Primeramente, con la enorme “valentía” que asume para dar sustento a sus bravuconadas, se rebeló en contra de la Iniciativa de Ley presidencial para erradicar el nepotismo. Luego matizó su postura y, finalmente, terminó por recular y aceptar que no será el sucesor de su hija Evelyn como gobernador en el estado de Guerrero. Incoherencias y absurdos que son el soporte de las patrañas… Desfiguros y ridiculez son la fórmula que Layda Sansores aplica ante el azoro de los campechanos que la llevaron al gobierno del estado de Campeche. Con una actitud que causa pena ajena, se da el lujo de difundir sus locuras y farsas que son el sustento de su falsedad en la vida que está muy lejana a reconocerla como gobernante.

Invenciones para convertirla en el hazmerreír colectivo… Ahora que Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán, es buscado para que responda judicialmente por haber evaporado una jugosísima cantidad millonaria, el que debe estar realmente preocupado es Alejandro Murat Hinojosa, ex gobernador oaxaqueño.

Porque se le señala como mago que desapareció más de 5 mil millones de pesos. ¡Ah!, si su argumento es de que son falsedades, sólo habría que darle un dato sin desperdicio: Salomón Jara, actual mandatario de esa entidad, es quien lo acusa y señala. Dice tener en la mano las pruebas que son contundentes. Seguramente que Murat ya puso sus barbas a remojar… Libia Dennise García, gobernadora de la tierra donde el cura Miguel Hidalgo proclamó la Independencia, no sólo heredó el poder que su correligionario panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le dejó.

También carga con la pesada losa de la violencia y elevada cantidad de crímenes que se registran en Guanajuato. Vaya problema que no parece tener fin… La buena: Ya están impresas los 100 millones de boletas para la renovación del Poder Judicial. La mala: En ellas aparece el nombre de la magistrada Rosa Gloria Santos, quien por escrito declinó a participar en el proceso. Y no es culpa de Talleres Gráficos, sino del Instituto Nacional Electoral.

SILENCIO ROTO

La oposición, ausente, es un espejismo

Published

on

Un fantasma que vaga sufriendo y llorando sus penas * De política y cosas peores: Américo Villarreal, Rocío Nahle, Pablo Gómez, Alito Moreno, Sandra Cuevas, Adán Augusto López, Andy López Beltrán…

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Anunciada una Reforma Electoral y la integración de una Comisión Presidencial, el espectro no es nada halagador.

Los escenarios hacen vislumbrar modificaciones que -en lugar de fortalecer o reforzar los modelos democráticos- están encaminados al acaparamiento y la concentración del poder.

En México los partidos de oposición han dejado de ser un factor de equilibrio o un contrapeso.

Prácticamente están convertidos en un fantasma que vaga sufriendo y llorando sus penas.

Carentes de credibilidad, alejados de la sociedad y la ciudadanía, han perdido la vinculación territorial, la gestoría y el trato directo con quienes representan la oportunidad de fortalecerlos.

A eso debe sumarse la falta en la formación de nuevos cuadros con una estructura intelectual y política que garantice el relevo en la integración de sus órganos directivos.

Impera una oposición que no tiene propuestas factibles que vinculen los grandes problemas nacionales con el bienestar social.

Partidos como el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) han dejado de ser contestatarios y propositivos.

Y otros, como el Verde Ecologista de México (PVEM) o Del Trabajo (PT), operan sólo como comparsa de los gobiernos en turno, aunque se encuentren carentes de propuestas válidas para fortalecer o garantizar la gobernabilidad.

En general los partidos políticos que se encuadran en el esquema opositor no representan una opción válida para legitimar los planteamientos consignados en sus documentos básicos.

A todo ello debe sumarse la falta de liderazgo y de nuevos políticos con estructura y estatura que garantice una nueva oferta que sea atractiva para el electorado.

Erráticos y divagantes, dirigentes como Alejandro Moreno, Jorge Romero, Dante Delgado o Jorge Álvarez Máynez, asumen posturas de índole personal, no de vinculación con la militancia o los simpatizantes.

Dominados por el favoritismo hacia familiares o amigos en la designación de cargos públicos, independientemente de su capacidad o méritos, se dejan arrastrar por la inercia.

Aunque debe precisarse que esos vicios no son exclusivos de la oposición, sino que están vigentes a plenitud en cualquier partido político.

En general los institutos políticos están faltos de una democratización interna, agobiados por la pérdida de espacios en las estructuras gubernamentales, también han extraviado su identidad y han caído en el abandono de sus militancias.

Frente a la opción de construir alianzas y coaliciones, dejan escapar las posibilidades de vigorizar o robustecer principios básicos que les permita competitividad en los procesos electorales.

Pareciera que los partidos de oposición, quienes representan los intereses de diferentes grupos sociales y sectores de la población, no tienen interés en buscar que sus demandas sean atendidas y solucionadas, porque están más ocupados en resolver los conflictivos internos que los agobian.

Teóricamente los partidos de oposición pueden movilizar a la opinión pública para generar debates y presionar al gobierno sobre temas importantes. Acciones que en la realidad no existen.

Acotada por acciones gubernamentales que fortalecen proyectos que los debilitan, los partidos políticos opositores luchan por sobrevivir y dejan de lado funciones prioritarias que son básicas para vincularse con la sociedad.

En fin, en la actualidad los escenarios opositores no son nada atractivos para el fortalecimiento de la participación ciudadana que haga pensar en una alternancia en el corto y mediano plazo.

Menguada en sus estadísticas de afiliación y militancia, esa opción sufre la deserción de participantes destacados que, en un viraje absurdo, se incorporan al partido en el poder.

El espejismo de partidos opositores en el desierto de la democracia es cada día mayor.

 

HISTORIAS

Hechos como el asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas, no parecen ser juicios de valor para borrar la sonrisa socarrona de Américo Villarreal, que hace gastos desmedidos para promoverse publicitariamente como un ejemplo de buen gobierno.

Seguro que no hay nadie sensato a su alrededor que le haga poner los pies en la tierra y que, de manera contraria, sobran quienes alimentan su ego para no bajarlo de la nube en la que es feliz… Y a propósito de acciones violentas, los más recientes acontecimientos en el Penal de Tuxpan y el reguero de cadáveres en carreteras veracruzanas, no es cosa menor. Aunque sin duda Rocío Nahle podrá seguirse ahogando en su catarata de mentiras para decir que esas acciones son invento de los medios de comunicación.

En menos de un mes la entidad que desgobierna ha repuntado en los índices de criminalidad. Aunque está claro que ella no le da la mayor importancia… Experto trapecista legislativo que lo mantuvo en la nómina de la Cámara de Diputados y de Senadores por más de dos décadas, Pablo Gómez es un versado crítico de los sistemas democráticos y ahora, tras su fracaso en la Unidad de Inteligencia Financiera, será el responsable de hacer realidad todo lo que reprochó a los gobiernos federales. Tiene a modo la oportunidad de poner en práctica sus modelos que sirvieron para presumir su crítica de dirigente estudiantil y que se tradujeron en una forma de vida. Tiene como encargo eliminar a los plurinominales cuando él fue diputado plurinominal.

Otro encargo es combatir el nepotismo, y vaya que sabe de eso, porque tiene bien colocados a sus familiares… Dice Alito Moreno (de apellido) que a él lo que le sobra es carácter y determinación. Ya lo demostró con la desbandada que hubo en las filas priístas, que fue de grandes proporciones.

Cierta su afirmación, lo que le falta es imaginación, creatividad y talento para evitar que el PRI siga yéndose a pique… No lo va usted a creer, lector de IMPACTO, pero con el nombre de México Nuevo, paz y futuro, Sandra Cuevas (exjefa delegacional en la Cuauhtémoc) se “autodestapó” como candidata a jefa de Gobierno para el año 2030. Esa mujer que orgullosamente apareció en fotografías con armas de fuego y cacheteó a un elemento policial, ahora pregona términos pacifistas en un ejemplo de incongruencia de altos vuelos… Quienes piensen que Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ya la libró, están en un grave error.

Al interior de la bancada morenista siguen los movimientos para removerlo de la silla que tanto resplandor le da. Más pronto de lo que usted se imagina, vendrán noticias nada agradables para el “hermano” (¿incómodo?) del habitante de Palenque… Risible, más que lógica, la aclaración de Andy López Beltrán. En su escrito olvidó decir qué adquirió y cuánto compró en la exclusiva tienda Prada. Eso sí, exhibió ser un auténtico heredado del legado que presume: Mentir y presumir su incongruencia. También dejó de lado hablar de su guardia personal y diputado federal que lo acompañó.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

¡Fuera máscaras!

Published

on

Al descubierto su doble moral al presumir la farsa * De política y cosas peores: Rocío Nahle, Ricardo Monreal, familia López Obrador y Beatriz Gutiérrez Mûller

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Tarde, pero finalmente personajes relevantes de la 4T se quitan el disfraz que los cobija.

Despojados de la careta que deja ver su verdadera personalidad y el rostro que los muestra tal y como son, aparecen en escenarios donde la abundancia y la riqueza los exhiben.

Pero todo indica que sus fanáticos no quieren aceptar la malicia que los cubre y de la que hacen alarde.

Esos autómatas furibundos buscan exonerar a los actores de la farsa, se cortan las venas con la saliva que derrochan al justificar el gasto millonario de los lujos de los que la militancia morenista carece.

Con una astucia sorprendente, los encumbrados abandonan la ficción en la que han permanecido para engañar a los seguidores que, dominados por la ignorancia y una complicidad extrema, los idolatran enfermizamente.

Esos incautos siguen sometidos al fingimiento de quienes, mediante el engaño, muestran una personalidad auténtica que es contraria a lo que pregonan.

Protegidos por una máscara, objeto que se coloca sobre el rostro para cubrirlo total o parcialmente, ocultan la auténtica fisonomía para tapar la cara que realmente tiene.

Una de las funciones más comunes de las máscaras es ocultar la identidad de quien la lleva, permitiendo a la persona asumir un nuevo rol o personaje.

Ante el derroche, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mandó un mensaje de que no puede haber gobierno rico y pueblo pobre.

Pero la modestia y la sencillez no son valores que los funcionarios de alto nivel y dirigentes de la 4T asuman.

Ignoran que la humildad es un valor contrario a la soberbia, que es una cualidad que implica el desapego a lo material. Por eso presumen la contradicción donde imperan escenarios en los que la realidad es apabullante.

 

MEDIANÍA, PRINCIPIO JUARISTA, UNA UTOPÍA

Sin que este espacio se convierta en una tribuna para dar clases de lenguaje o ejemplo de virtudes, debe quedar claro que no es cuestión de semántica o de expresiones, sino de hechos.

Militantes de Morena han recibido críticas en los últimos días no por irse de vacaciones a países de Europa, sino por hospedarse en hoteles de lujo, visitar restaurantes exclusivos y de lujo, realizar compras en tiendas de altísimo costo y exhibir joyas que no están al alcance de quien vive con medianía.

Andy López Beltrán recorriendo calles y tiendas de reconocida exclusividad en Japón, acompañado por Daniel Asaf, diputado federal morenista y exjefe de ayudantes de Andrés Manuel López Obrador.

Enrique Vázquez Navarro, quien presume ser el diputado de Morena más joven, fue exhibido mientras festejaba en el club nocturno “Lío Ibiza”, uno de los más caros y exclusivos de Europa.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública, fue exhibido de vacaciones en el lujoso hotel Pousada de Lisboa, en Portugal.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, fue captado tomando un costoso desayuno en el restaurante del hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid.

Sergio Mayer, diputado de Morena y quien se quejó -a través de sus redes sociales- que al llegar a Europa su tarjeta de American Express fue suspendida, andaba por Medio Oriente.

Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, senadores suplente y titular, aliados con Morena, acompañados de su familia, fueron fotografiados en el exclusivo club de playa Conca del Sogno, en Italia, consumiendo manjares y bebidas de precios exorbitantes.

Pedro Haces Barba, el influyente diputado y extravagante líder sindical, no se cansa de presumir sus constantes viajes a España y otros países europeos, además de viajar diariamente en helicóptero.

Todos ellos, y más personajes encumbrados en el gobierno de la Transformación, con lo contrario de una persona humilde capaz de demostrar modestia y dejar de lado el yo para preocuparse por los demás.

Pierden de vista que una persona humilde no es egoísta ni egocéntrica, más bien viven preocupadas por lo material, por el éxito, por el dinero y por el poder.

Alejados de la modestia exhiben la ostentación, con desdén asumen un papel protagónico en el que pregonan la humillación para degradar y menospreciar.

Carentes de humildad están lejos de reconocer errores y disculparse, de escuchar las opiniones de otros, incluyendo a la Jefa del Poder Ejecutivo y a Luisa María alcalde, dirigente nacional de Morena.

No aceptan críticas constructivas y, por el contrario, hacen alarde del engaño y dejan atrás la coherencia.

Cacarean acciones donde impera la soberbia viajando en clase premium, hospedándose en hoteles de lujo por todo el mundo, enfiestándose en Dubai y deleitándose en albergues de cinco estrellas de Japón, que en la teoría y el discurso van contra los principios de la 4T.

La altivez, el orgullo, la inmodestia en todo su esplendor. El derroche y el consumismo ante todo, nada de economías.

Esos personajes que se asumen como protagonistas de la Cuarta Transformación, dominados por la vanidad, la arrogancia, la pedantería y el endiosamiento.

La modestia no es lo suyo.

Más bien son practicantes de la simulación como técnica para buscar representar un comportamiento que los muestran de cuerpo entero.

Lo que demuestra que, al pedir la confianza y el voto a la ciudadanía, lo hacen con engaños y con hipocresía, que son suficientes para seguir deslumbrando a los incautos que no sólo viven en la fascinación de la falsedad, sino que son capaces de enfrentarse a quien sea para defender a los simuladores.

 

HISTORIAS

Quién entiende a Rocío Nahle, gobernadora veracruzana. Con vehemencia afirmó que la maestra Irma Hernández Cruz murió de un infarto (le guste o no les guste).

Pero luego de ser persuadida con un mensaje presidencial reconoció que la profesora sí fue asesinada… Y en ese terreno de echarse para atrás, Ricardo Monreal es campeón. Una vez más reculó luego de criticar la propuesta de la doctora Sheinbaum Pardo para eliminar a los plurinominales.

El zacatecano, de Zacatecas, no de sacarle, corrigió y dijo que siempre sí deben desaparecer y apoyó la propuesta electoral… La familia López Obrador sigue de moda. Ahora circula la versión de que Pío y Martín andan en busca de irse a España.

Porque la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto ya andan por allá, sin cargar con el huésped de Palenque.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

‘Corcholatas’ arrumbadas

Published

on

Avizoran el fin de sus carreras políticas por causas diferentes * A diferencia de Ricardo Monreal, quien ya anunció su retiro, Adán Augusto López se encuentra envuelto en un escándalo mayúsculo

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Después de haber competido para ser huéspedes de Palacio Nacional, dos “corcholatas” van camino a ser arrumbadas.

El destierro obedece a causas diferentes, pero al final las predicciones indican que su carrera política está cerca de acabar.

Adán, procedente del Edén, se encuentra envuelto en un escándalo mayúsculo que incluso puede remitirlo a proceso judicial.

Político acostumbrado al resplandor, ahora sufre los efectos de la opacidad al convertirse en una figura incómoda para quienes lo rodean.

Ya no es aquel rostro sonriente y triunfalista que aparecía en los anuncios espectaculares con los que tapizó carreteras y ciudades.

Lejos está esa figura del hombre altivo que apapachado por su casi hermano, que se fue a La Chingada, sentía que estaba cerca de ser la figura política de mayor poder en México.

Ahora vive, y sufre, los efectos del desprecio y la incomodidad de ser relegado a un segundo plano que raya en el desprecio.

Al todavía presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, se le vino el mundo encima.

Para Adán Augusto López ya no son tiempos de protagonismo y poderío como cuando fue gobernador o secretario de Gobernación.

Esa etapa fue sustituida por el escándalo que ha derramado más tinta que cuando era precandidato presidencial de Morena.

Haber nombrado a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, cuando era gobernador en esa entidad, ha motivado investigaciones oficiales y periodísticas que lo ligan estrechamente con el llamado “Comandante H”, a quien se señala como jefe del grupo criminal denominado La Barredora.

La arrogancia que da el poder, ya se fue. En la actualidad hasta la apariencia física de López Hernández es la de una persona derrotada. Y hay motivos para ello.

Durante el Consejo Nacional de Morena ya no fue figura central ni destacada. Por el contrario, estuvo en el presídium, pero en la última silla producto del descrédito que se deriva de sus acciones.

Adán Augusto niega saber el historial delictivo del ahora prófugo Bermúdez Requena, pero los hechos lo desmienten.

Fue él quien como Notario Público dio fe para el registro de un casino (Operadora de Coincidencias Numéricas, S. A. de C. V.) que el “Comandante H” legalizó.

Además, a pesar de que Adán quiere desligarse de Bermúdez Requena, acepta tener una relación personal y amistosa que supera los 20 años.

Pero más grave es que como gobernador y secretario de Gobernación no tuviera la información y la capacidad para estar enterado de la carrera delictiva del presunto delincuente.

Imagine usted, lector de IMPACTO, tener como responsable de la política interior mexicana a una persona que dice ignorar lo que para decenas de miles de ciudadanos era acciones públicas conocidas y sufridas.

Por cierto que en este alboroto que puede marcar el final de la carrera política del “hermano” de Andrés Manuel López Obrador (otro que como máximo jefe de las Fuerzas Armadas tuvo que estar enterado de las tropelías de La Barredora y de sus operadores), hay otro actor que hasta ahora ha sido intocable.

Que pareciera no sufre ni se acongoja, cuando menos públicamente, aunque en privado esté rezando para no salir a flote.

Es Carlos Manuel Merino Campos, quien reemplazó a López Hernández como gobernador en Tabasco y ratificó en su cargo al “Comandante H”.

Quien ahora se desempeña como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) también es corresponsable de las inmoralidades que se derivan de este esquema donde la extorsión, el crimen organizado, secuestros y fraudes son el punto central.

Es incomprensible que Bermúdez Requena haya actuado con tanta impunidad y que ni los gobernadores, el secretario de Gobernación y el expresidente López Obrador no se hayan enterado de que vendió hidrocarburos (huachicol) para el Tren Maya que se presume como la magna obra del sexenio pasado.

Además de que también ahora se conoce que un sobrino de Bermúdez Requena fue, o es, el encargado de una etapa de ese proyecto donde se involucran miles de millones de pesos.

 

AHÍ COMO PATEANDO OTRA “CORCHOLATA”

En esa limpia de “corcholatas”, otro protagonista central es Ricardo Monreal, actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.

Él mismo en un evento hizo público que en la práctica su carrera política ha llegado al fin. Que su siguiente etapa es el retiro.

Gobernador de Zacatecas, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores, jefe delegacional en Cuauhtémoc, dirigente nacional del PRD, está a punto de bajar la cortina.

Y no es solamente que esté cansado o satisfecho como su trayectoria política. No. Sabe perfectamente que no es bien visto ni aceptado en los actuales esquemas del poder.

Ante la posibilidad de que se recurra a los métodos sutiles del Movimiento Regeneración Nacional para hacerlo a un lado, prefiere salir por la puerta de enfrente.

Para él no son desconocidos los procedimientos y sistemas utilizados para relegarlo del círculo privilegiado del poder. Lo sabe, lo entiende y acepta.

Entre ese largo catálogo está el que su hermano Saúl no se convierta en el tercer Monreal Ávila que gobierne Zacatecas, está anunciado que no llegará.

Quizá por entender esos procedimientos fue que prefirió hacer un viaje a España que asistir al Consejo Nacional de Morena.

Resulta curioso que en su ausencia haya publicado un artículo periodístico con el título de: Morena, movimiento en expansión.

Lo que dio argumentos para que sus detractores, al leer que es el único partido en expansión territorial, corrieran la versión de que viajó a la Península Ibérica para buscar engordar las listas de afiliados a ese partido.

Por eso se le vio consumir alimentos en el afamado restaurante Flor y Nata del hotel Rosewood.

Pero no fue el único, Andy López Beltrán también anduvo ausente del Consejo morenista por encontrarse en Japón, quizá con la mira de reclutar adeptos en el país del Sol Naciente para cumplir la meta de 10 millones de afiliados que se fijó públicamente.

A nadie debe sorprender que entregado a sus tareas políticas y para difundir el legado que dice le fue heredado por el ahora residente de Palenque, haya ido a tierras lejanas para alcanzar lo que en Durango y Veracruz le fue negado.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.