Exige revertir la reforma a la Ley del ISSSTE * Hace un exhorto a la Secretaría de Gobernación para que establezca mesas de diálogo con el magisterio
ERIC GARCÍA
La senadora priísta Karla Toledo Zamora presentó ante el pleno del Senado una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el propósito de garantizar mejores condiciones de jubilación para los maestros.
“Me presento a ustedes con la firmeza y determinación que exige una causa que no sólo afecta a un sector vital de nuestra sociedad, sino que toca el corazón mismo de la justicia social, la dignidad laboral y el respeto a quienes día a día forman el futuro de nuestra nación, las y los maestros”, expresa la legisladora.
Toledo Zamora hizo un exhorto a la Secretaría de Gobernación para que establezca mesas de diálogo con el magisterio, con el fin de atender sus demandas sobre la Ley del ISSSTE.
“Esta petición no es nueva y el gobierno de Morena se ha negado a escuchar”, añade.
Subraya que la iniciativa que impulsa fue construida junto a sindicatos, maestros y ciudadanos afectados, con el objetivo de restituir derechos laborales fundamentales.
La senadora critica el abandono del gobierno hacia el sector magisterial.
“Mientras que en sus discursos se jactaban de estar del lado del pueblo, la realidad es que han abandonado a los maestros, les han dado la espalda, se han negado a reconocer sus justas demandas”, agrega.
Entre los principales puntos de la reforma destaca la restitución de la edad de jubilación de 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres, así como el regreso al sistema solidario de pensiones.
“Reclaman que la edad de jubilación vuelva a ser la establecida. Quieren recuperar el sistema solidario de pensiones, un derecho que les fue arrebatado sin ninguna consideración en la reforma del 2007”.
Desde la tribuna, Toledo llama a las fuerzas políticas a dejar la indiferencia y actuar en favor del magisterio.
“Es una exigencia legítima, es justa y es nuestro deber hacerla realidad. Desde esta máxima tribuna del Senado de la República le exijo al gobierno federal y a todas las fuerzas políticas que escuchen a los maestros”, expresa la legisladora del partido tricolor.
Subraya que el PRI respaldará a los trabajadores de la educación y luchará por la restitución de sus derechos.
“En el PRI tenemos claridad y el PRI está de su lado. Juntos lograremos que se haga justicia con esta reforma”, asevera.
Reafirma la importancia del magisterio en la construcción del país. “El futuro de México se forja en las aulas y sus forjadores merecen un retiro digno y respetado”, puntualiza Toledo Zamora.
El legislador es nombrado integrante de la Comisión de Guardia Nacional * “Es un alto honor para mí formar parte de esta comisión de gran importancia y enorme responsabilidad para el país”, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas
EL TOPO
Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, es nombrado integrante de la Comisión de Guardia Nacional, sumando un nuevo reto en materia de seguridad.
Su nuevo cargo se suma a sus funciones dentro de otras comisiones clave en materia de seguridad y defensa en el Senado de la República.
NUEVO RETO
Vargas del Villar, legislador por el Estado de México y miembro del Partido Acción Nacional (PAN), expresa su satisfacción y compromiso tras su nombramiento.
“Es un alto honor para mí formar parte de esta comisión de gran importancia y enorme responsabilidad para el país”, añade.
La nueva comisión tiene como objetivo supervisar y fortalecer el funcionamiento de la Guardia Nacional, cuerpo de seguridad que ha sido clave en la estrategia del gobierno para combatir la delincuencia y garantizar el orden público.
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD PÚBLICA
Además de su reciente nombramiento, el senador también forma parte de las Comisiones de Seguridad Pública, Defensa Nacional, Marina y Justicia.
Estas comisiones desempeñan un papel crucial en el análisis y formulación de políticas de seguridad en un contexto de creciente violencia e inseguridad en el país.
Enrique Vargas resalta que la seguridad sigue siendo la principal demanda de la ciudadanía y afirma de manera categórica que trabajará para fortalecer las instituciones y combatir la inseguridad.
Asimismo, participa en las comisiones de Reordenamiento Urbano y Vivienda, así como en la de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, reflejando su presencia en temas de desarrollo y comercio internacional.
UN PAPEL CLAVE
La integración de Vargas en la Comisión de Guardia Nacional subraya la relevancia de la seguridad en la agenda legislativa.
La Guardia Nacional ha estado en el centro del debate político, con cuestionamientos sobre su efectividad y su estructura operativa.
Con su participación, se espera que el senador impulse iniciativas enfocadas en mejorar la coordinación entre las fuerzas de seguridad y fortalecer el marco legal de la corporación.
Se desmantela la rendición de cuentas y se pone en riesgo la verdad * El acceso a la información es un derecho y no es una concesión del gobierno en turno, acusa el diputado priísta
ERIC GARCÍA
El acceso a la información es un derecho y no es una concesión del gobierno en turno, señala el diputado federal Arturo Yáñez Cuéllar, al tiempo que sostuvo que sin transparencia no hay democracia ni justicia.
El legislador priísta dice que la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública desmantela la rendición de cuentas y pone en riesgo la verdad, además de centralizar el control de información al Ejecutivo Federal, por lo que reitera el voto en contra de la bancada priista.
“Morena desaparece el INAI y crea un organismo llamado Transparencia del Pueblo, que dependerá de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Esto es una burla para los mexicanos, el mismo gobierno que genera la información decidirá si procede o no conocer de ella”, indicó.
SE ELIMINAN LAS SOLICITUDES ANÓNIMAS
El congresista explicó que a partir de ahora el gobierno sabrá quién solicita la información y qué está buscando, pues se elimina la posibilidad de solicitudes anónimas que era un derecho de las y los mexicanos.
El representante de Durango aseveró que Transparencia del Pueblo será otro órgano más al servicio del Estado, lleno de corrupción, de adjudicaciones directas, con nóminas para los Siervos de la Nación y sin personal capacitado, además de la opacidad con la que se van a conducir.
Yáñez Cuéllar señaló que con este organismo, el gobierno de la 4T está depositando más de 14 mil millones de archivos de la Plataforma Nacional de Transparencia en las manos de la gente más cercana del expresidente y no de la presidenta, y será un órgano de persecución a opositores, a periodistas y a ciudadanos críticos.
El priísta mencionó que si hay un caso que ilustra la importancia del acceso a la información es el caso de Teuchitlán, Jalisco, porque, dijo, las familias de los desaparecidos han usado la transparencia para obtener datos de investigaciones y exigir respuestas a las autoridades.
El acceso a la información no es un capricho, no es una bandera política, es la base de la democracia y no permitiremos que ustedes quieran cerrarle las puertas a la verdad, enfatiza Arturo Yáñez.
El gobierno federal no atiende su responsabilidad de garantizar la seguridad de todos los mexicanos * Exigieron legisladores priístas reforzar las estrategias de seguridad con la sociedad civil, con los colectivos y las madres buscadoras
ARMANDO GARCÍA
Diputados del Grupo Parlamentario del PRI exigieron al gobierno federal revelar con transparencia el número de personas desaparecidas, detener la impunidad y establecer estrategias de seguridad en coordinación con la sociedad civil, con los colectivos y con las madres buscadoras dada la situación de violencia que vive nuestro país.
Advirtieron que México se está convirtiendo en el cementerio más grande del mundo y lamentaron la falta de coordinación entre los tres órdenes de gobierno para poder garantizar la seguridad de todos los mexicanos.
En nombre de la bancada priísta, la legisladora Leticia Barrera Maldonado señaló que lo sucedido en el municipio de Teuchitlán en Jalisco mostró que “la delincuencia no solamente se ha apoderado de más del 30 por ciento del territorio de nuestro país, sino también de la libertad física y mental de los mexicanos porque vivimos todos los días con miedo”.
Acompañada de la bancada tricolor y del coordinador Rubén Moreira Valdez, recordó que el sexenio pasado dejó cerca de 211 mil homicidios y en lo que va del gobierno actual inició prácticamente igual o peor. De tal suerte que, dijo, no podemos permitir como Grupo Parlamentario que esta situación siga prevaleciendo y por eso alzamos la voz.
“Traemos la voz de los colectivos, de las Madres Buscadoras, que se han acercado con diferentes diputadas y diputados y nos han pedido que seamos la voz desde aquí, desde esta tribuna para que el gobierno asuma la responsabilidad que ha dejado de hacer durante estos siete años”, sostuvo Leticia Barrera.
La también líder de la CNC aseveró que es necesario detener la impunidad con la que este gobierno está actuando, pues los mexicanos no están confiando en las instituciones de procuración de justicia ni en la seguridad. Como ejemplo, indicó, 9.3 de cada 10 delitos no se denuncian, no generan una carpeta de investigación y quedan en total impunidad.
También exigió a la actual administración a que refuerce la estrategia de seguridad y colabore con las madres buscadoras, pues ellas son las que están realizando el trabajo que le corresponde al gobierno federal, que es buscar a sus seres queridos.