Connect with us





NACIONAL

Los grandes retos y desafíos no se resolverán de manera aislada: Isaac Montoya

Published

on

Participa el alcalde de Naucalpan en el encuentro con gobiernos locales * Los problemas son compartidos y las soluciones deben serlo también, afirma de manera categórica el presidente municipal

 

EL TOPO

 

Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, durante el Encuentro con Gobiernos Locales que se llevó a cabo en el Congreso de la Ciudad de México, señala que en su administración se trabaja bajo la lógica de un gobierno metropolitano, se comparte una problemática metropolitana, como en movilidad y transporte, agua y servicios públicos, desarrollo urbano, medio ambiente y seguridad pública.

En las instalaciones del Congreso de la CDMX, ante el interés en la trascendencia de la integración de los gobiernos locales, se abordaron las problemáticas comunes, los retos más importantes que enfrenta el área Metropolitana del Valle de México, en especial el municipio de Naucalpan que, por su ubicación estratégica, demanda plena coordinación con los gobiernos colindantes para mejorar la calidad de vida de las familias.

Coincidió con el titular de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis, Alejandro Encinas Rodríguez, en que los problemas son compartidos, pero las soluciones no lo han sido, y entonces esos grandes retos y desafíos que se tienen no se van a poder lograr resolver de manera aislada.

El presidente municipal destaca que “tenemos muy claro los puntos por los cuales se tendrán que avanzar, sin duda uno de ellos es poner orden, intervenir de manera urgente las fronteras que compartimos”.

Señala que en la zona de Cuatro Caminos, Naucalpan comparte frontera con la alcaldía Miguel Hidalgo y es un “foco rojo” por donde transita una gran cantidad de personas.

Alrededor de 200 mil a 250 mil personas se trasladan diariamente desde el Metro a distintos puntos del Estado de México o de Hidalgo, eso habla de la relevancia de este lugar.

Montoya Márquez asevera que hoy hay una plena integración.

“Quiero destacar que esto permite que se lleven a cabo obras muy importantes y que van a permitir una mejor integración”, agrega.

 

MAYOR CONECTIVIDAD

Ya se está trabajando en la Línea 3 del Mexicable en Naucalpan, que va a conectar la zona más alejada de nuestro municipio con el Metro Cuatro Caminos, enfatiza.

Además, refirió, se viene el proyecto del Metrobús que ya anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y que va a permitir una mayor conectividad hacia Naucalpan, esa ruta va a ser muy importante ya que mejorará la calidad de vida de la gente.

Otros proyectos que van a tener una trascendencia histórica es el caso del Tren Ligero de Buenavista a Río Hondo, y es que ahorita se están culminando los estudios que lleva a cabo la Unión Europea.

Todo apunta a la factibilidad de este proyecto y requerimos que el gobierno federal ponga énfasis en este proyecto como ya se anunció.

Refirió: “Este proyecto forma parte de los 100 pasos de la Transformación que anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum, que esperamos pueda ver la luz al final del túnel, este gran proyecto del Tren Ligero.

Subraya que el tema del agua es un reto compartido, una gran problemática; hoy tenemos la condicionante de la situación grave en algunas comunidades, pero tenemos que ir avanzando hacia la independencia del Sistema Cutzamala.

También destacó el tema de seguridad pública, prioridad para el municipio y alcaldías vecinas. Integración significa planeación, para que logremos resultados para nuestros habitantes y esto va a concluir en la mejora de la calidad de vida.

NACIONAL

Romina Contreras, comprometida a brindar una atención médica integral y de calidad a pacientes

Published

on

La alcaldesa de Huixquilucan supervisa operación del Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones, en donde los pacientes del CRIA reciben una terapia de hielo para reforzar su proceso de recuperación, tanto física como mental, así como su fortalecimiento emocional

 

EL TOPO

 

Con el objetivo de seguir brindando una atención médica integral y de calidad a los pacientes, el Gobierno de Huixquilucan supervisó las operaciones del Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones (CRIA), perteneciente al Complejo Rosa Mística del Sistema Municipal DIF, con la intención de refrendar su compromiso de que reciban los tratamientos, terapias y talleres adecuados que contribuyan a mejorar su salud física y mental.

Al visitar el CRIA, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, indicó que, como parte de su proceso de recuperación, los pacientes recibieron una terapia de hielo para reforzar la terapia física y mental, así como su fortalecimiento emocional, la cual consiste en sumergirse en una tina con agua y hielos durante, máximo, tres minutos.

“Esta experiencia inmersiva se pensó especialmente para los pacientes que se encuentran en el CRIA, ya que brinda diversos beneficios como disciplina mental, conexión entre mente-cuerpo, sentido de comunidad y pertenencia, incremento de la confianza personal, reducción de estrés y ansiedad, entre otros factores que les ayudan a poder lidiar con situaciones complejas de su día a día. Seguiremos impulsando estas acciones en todos los centros que conforman el Complejo Rosa Mística del Sistema Municipal DIF, para brindar un mejor tratamiento a las personas que se encuentren en estas instalaciones”, compartió la presidenta municipal.

Este taller, impartido por especialistas de “El Club del Hielo”, consiste en practicar una respiración consciente, con el propósito de someter al cuerpo a hiperventilaciones controladas, utilizando la nariz y el diafragma; y también dominar la exposición al frío al momento de la inmersión en la tina y mantener el enfoque, siempre teniendo el control del cuerpo y la mente.

De acuerdo con la instructora calificada en esta práctica, Begoña García, algunos beneficios de la exposición al frío son apoyo en el tratamiento de la depresión y ansiedad, fortalecer la fuerza de voluntad y concentración, regular niveles de estrés y, sobre todo, trabajar con la incomodidad y aprender cómo manejar situaciones difíciles que se presentan en la vida.

La presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, reconoció el esfuerzo que lleva a cabo la alcaldesa Romina Contreras para acercar este tipo de talleres, que son innovadores y benefician a quienes lo necesitan, con métodos que buscan el beneficio integral de los pacientes.

Cabe destacar que, durante su estancia en el CRIA, los pacientes reciben activación física, actividades ocupacionales, cine-análisis, sesiones con Grupos de AA, talleres de desarrollo humano, globoflexia, lectura, manualidades, pintura, terapia grupal e individual y visitas periódicas al dentista, en caso de ser necesario.

El Gobierno de Huixquilucan continúa con el compromiso de atender a personas que buscan salir adelante para reintegrarse a la sociedad, con atención profesional y humana para superar su adicción a sustancias nocivas para su salud.

 

Continue Reading

NACIONAL

Raciel Pérez Cruz apoya y empodera a las personas cuidadoras

Published

on

El alcalde de Tlalnepantla entrega apoyos económicos de la beca “Cuidando contigo, Rosario Castellanos” * A través del DIF Tlalnepantla, se reconoce a quienes han dedicado gran parte de su vida a personas con discapacidad y adultos mayores * Esta acción se suma a la política pública que impulsa el gobierno federal para construir un Sistema Nacional de Cuidados

 

EL TOPO

 

Con el objetivo de reconocer, apoyar y empoderar a personas que dedican su tiempo y esfuerzo al cuidado de otros, se llevó a cabo la entrega de becas “Cuidando Contigo, Rosario Castellanos”, en la colonia Jorge Jiménez Cantú; con este recurso podrán cubrir gastos relacionados a esta actividad como materiales, terapias o sus necesidades personales.

El alcalde Raciel Pérez Cruz aseguró que, desde el gobierno local, se aporta a la política pública que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para construir un Sistema Nacional de Cuidados que consiste en apoyar a las personas, en su mayoría mujeres, que han dedicado gran parte de su vida a las labores domésticas y cuidados de la familia.

“A lo largo y ancho del país son millones de mujeres que toda su vida la han dedicado a las pesadas labores domésticas y al cuidado de los hijos, hermanos, etc. Esa labor se realiza sin remuneración alguna y hoy venimos a recompensarla”, expresó.

Refirió que desde el inicio del mandato de la Presidenta Sheinbaum, se instrumentó un programa de pensión para personas de 60 a 64 años para vivir esta etapa con las condiciones básicas de dignidad, esto porque a los 65 años, todas y todos ejercen ya su derecho constitucional a la pensión para adulto mayor.

Pérez Cruz enfatizó que la fortaleza de la sociedad es la institución familiar y destacó que, desde el gobierno municipal, se redoblan esfuerzos para trabajar en beneficio de los habitantes de Tlalnepantla, al tiempo que anunció el incremento de este número de apoyos para las personas cuidadoras en 2026.

La presidenta honoraria del DIF Tlalnepantla, Rocío Pérez Cruz, detalló que son 100 beneficiarios con la entrega de estas becas, quienes han cuidado a personas con discapacidad y adultos mayores para visibilizar a este sector que hoy tiene la oportunidad de continuar realizando esta labor.

“Quiero decirles a las personas cuidadoras que no están solas, desde el DIF Tlalnepantla los vamos a acompañar y este gobierno municipal está para apoyarlos siempre: A todas las familias del municipio les digo que estamos aquí para trabajar con ellos, estamos brindando servicios de calidad en todas nuestras instalaciones para que reciban la atención que merecen todas y todos”, indicó.

La coordinadora del Sistema Municipal de Cuidados del DIF Tlalnepantla, Elia Gallegos Flores, apuntó que “la labor de las cuidadoras y cuidadores a menudo permanece en la sombra; somos madres, hijas o hermanas que asumimos la responsabilidad de brindar atención, amor y soporte a personas con enfermedades crónicas, con discapacidad o personas adultas mayores. El objetivo de este programa es claro, queremos que cuenten con una herramienta que les permita continuar con su educación, aprender nuevas habilidades o simplemente tener un respiro”.

Continue Reading

NACIONAL

Isaac Montoya y Laura González, impulsores de la inversión en Naucalpan

Published

on

Este esquema de estímulos para abrir nuevas oportunidades para el desarrollo contempla una bonificación de hasta el 100% del monto del impuesto predial, expresa el presidente municipal * Coincide el alcalde con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en que la seguridad no puede esperar

 

EL TOPO

 

El presidente municipal Isaac Montoya Márquez y la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González Hernández, anunciaron diversas acciones en favor del sector empresarial de la entidad para facilitar la inversión y asentarse en Naucalpan; este esquema de estímulos contempla una bonificación de hasta el 100 por ciento del monto del impuesto predial.

“Estamos listos, para recibirlos, habremos de trabajar para conservar la industria en el municipio y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo, garantizando la seguridad, logística e integridad del sector en la localidad”, expresa el alcalde en conferencia ante medios e integrantes de cámaras y asociaciones empresariales del Edomex, junto con la secretaria de Desarrollo Económico estatal.

Tras señalar que en el municipio hay una apertura las 24 horas hacia todo el sector, Montoya Márquez convocó a trabajar de la mano para combatir inercias nocivas que ahuyentaban la inversión, a la vez que exhortó a empresarios en el marco del Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (Arena), que con Desarrollo Urbano trabajarán en acciones conjuntas destinadas a favorecer, a reconstruir y a devolver el brillo y la prosperidad al municipio.

La secretaria Laura González reconoció a Naucalpan como uno de los polos de inversión que más aporta al desarrollo del Estado de México, que supera el 17% del PIB de la entidad, dé ese paso tan importante, en el tema de los incentivos fiscales, para consolidar la planeación de nuevas inversiones que cuenten con las mejores condiciones.

El antecedente, de este esquema de estímulos, explicó el alcalde, tiene sustento; el pasado 18 de julio, el Ayuntamiento aprobó por acuerdo de cabildo número 115, por unanimidad, el “Acuerdo Económico por el que el Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez autoriza a la Tesorería Municipal implementar las bonificaciones previstas en el artículo 11 de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el ejercicio Fiscal 2025”.

 

BENEFICIO EMPRESARIAL

Es así como el gobierno municipal busca beneficiar a los empresarios, con una bonificación de hasta el 100% del monto del Impuesto Predial determinado a su cargo, a partir de la aprobación del programa de bonificaciones hasta el día 31 de diciembre de 2025. “Los montos de los apoyos, así como los términos, plazos y condiciones en cuanto a su otorgamiento, se determinarán en el correspondiente acuerdo de cabildo, con base en los lineamientos aprobados en el marco del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de México”.

Ante medios de comunicación y acompañado por el director de Fomento y Desarrollo Económico, quien enfatizó que existen 100 razones para invertir en Naucalpan, el alcalde comentó que entre los requisitos para su aplicación, deberán presentar el documento con el que acredite la propiedad y constancia de situación fiscal; alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social para acredite el inicio de operaciones, su fuente de empleo y su ubicación en territorio municipal; Y el dictamen o escrito de inicio de operación emitido por el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), dependiente de la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico.

 

ACCIONES COMPLEMENTARIAS

Del mismo modo, subrayó, el Gobierno de Naucalpan llevará a cabo cuatro acciones  complementarias:

1.- La intervención de avenida Protón y avenida Olmeca en el parque industrial Tlatilco, con el objetivo de atender una demanda de muchos años, que es la mejora de la infraestructura básica de estos parques.

2.- En conjunto con el sector empresarial asentado en el fraccionamiento Alce Blanco, se plantea la rehabilitación de las calles Siporex y Rancho Atenco, mediante la coparticipación de Grupo Comarca y del Gobierno Municipal.

3.- Tras la entrega de 250 nuevas patrullas, que junto con las existentes suman 445 se ha fortalecido la presencia policial en las zonas comerciales del municipio, logrando disminuir los índices delictivos en la zona industrial. Retomó, que de acuerdo con datos del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, hay una disminución en los dos delitos prioritarios dentro de la Estrategia Operativa Oriente, el homicidio y el robo de vehículos, en el que ha logrado una disminución del 26.5 por ciento.

4.- En el marco de la Alerta por Violencia de Género y con el objetivo de implementar Remus (Red Municipal de Seguridad), se habrá de implementar dicha red en los fraccionamientos industriales del municipio, a fin de proteger a las y los naucalpenses que son la fuerza laboral.

 

NAUCALPAN, UN MUNICIPIO QUE ATRAE INVERSIONES: LAURA GONZÁLEZ

En su oportunidad, la secretaria Laura González afirmó: “Históricamente Naucalpan es un municipio y una región que atrae y sigue atrayendo mucho la inversión”.

“Hoy es vista como una región con mucho potencial para poder seguir atrayendo empresas con alto valor agregado, especializadas como la farmacéutica y comercial”, añade.

Finalmente, destacó que Naucalpan es un municipio entre los prioritarios que se seleccionaron para seguir consolidando la inversión que se tiene en el Estado de México, uno de los primeros destinos empresariales que ofrece mejora regulatoria, incentivos y las condiciones necesarias para nuevas inversiones.

 

MONTOYA, COMPROMETIDO EN RECUPERAR LA PAZ, LA JUSTICIA Y LA CONFIANZA CIUDADANA

La Estrategia Operativa Oriente sigue dando resultados, en Naucalpan coincidimos con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en que la seguridad no puede esperar, muestra de ello, por primera vez el municipio cuenta con 250 patrullas nuevas que, sumadas a las existentes, 445 unidades recorren todas las comunidades y refuerzan los operativos de seguridad coordinados, señaló Montoya Márquez el miércoles pasado.

En la reciente Mesa de coordinación para la Construcción de la Paz que se realizó en Chimalhuacán, a la que asistió el alcalde de Naucalpan, como uno de los 11 municipios integrados a la EOO, respaldó las acciones que realiza el gobierno de la maestra Delfina Gómez.

“Estamos convencidos de que la inversión en seguridad, en unidades, herramientas tecnológicas y equipamiento, así como en dignificar a los elementos de la Guardia Municipal es muestra del compromiso para recuperar la paz, la justicia y la confianza de la ciudadanía”, agrega.

De esta manera se refuerza la estrategia de seguridad que busca atender las causas del delito, aunado a la coordinación con las instituciones de los tres niveles de gobierno, al continuar con los operativos de seguridad en todo el territorio municipal, que siguen dando resultados positivos.

En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que mayo, junio y julio de este año conforman el trimestre con menor incidencia de homicidio doloso en lo que va de esta administración.

Del mismo modo, de acuerdo a los registros de delitos de alto impacto, en comparativa del mes de enero (345 eventos) vs julio (148 eventos) hay una reducción del 57.1% (197 eventos), hay una baja significativa en este delito.

Por otro lado, en cuanto al Sistema de Alerta Vehicular en el delito de robo de vehículo en la modalidad con violencia en comparativa del mes de enero (132 eventos) vs julio (45 eventos), se registró una disminución del 65.9 % (87 eventos). Respecto al delito de robo de vehículo en la modalidad sin violencia se ha registrado una reducción del 63.64 % (76 eventos), en comparativa del mes de enero (132 eventos) vs julio (56 eventos).

De acuerdo al parte de novedades el delito de homicidio doloso ha registrado una reducción del 75% (09 eventos), en comparación con el mes de marzo (12 eventos) vs julio (03 eventos).

En cuanto al robo a comercio ha registrado una disminución del 58.9% (23 eventos), en comparativa del mes de enero (39 eventos) vs julio (16 eventos). También el delito de robo a transeúnte ha bajado en un 67.65% (22 eventos), en comparativa del mes de febrero (33 eventos) vs mayo (11 eventos).

El delito de robo a casa-habitación también bajó en un 37.5% (3 eventos), en comparativa del mes de abril (08 eventos) vs mayo (05 eventos).

En cuanto al delito de robo a Transporte Público mostró una reducción del 66.6% (02 eventos), en comparativa del mes de febrero (03 eventos) vs abril (01 eventos).

Finalmente, el delito de extorsión bajó en un 33.33% (01 eventos), en comparativa del mes de marzo (03 eventos) vs mayo (02 eventos).

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.