Involucrado en controversias por la administración de recursos públicos
ILDEFONSO PEREYRA
VERACRUZ.- Cristóbal Soto Cabrera, candidato por Morena a la presidencia municipal de Zacualpan, Veracruz, enfrenta cuestionamientos sobre su gestión en cargos anteriores.
Soto Cabrera, mejor conocido como el “Inge”, ha estado involucrado en controversias relacionadas con la administración de recursos públicos.
En 2023 se le acusó de tener responsabilidad en la detención de la obra de la Biblioteca del Congreso de Guerrero, que estaba bajo la lupa de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En ese momento, Soto Cabrera era encargado de la Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos del congreso del Estado de Guerrero.
Según un artículo publicado en 30 de julio de 2023, la obra de la biblioteca había recibido más de 44 millones de pesos, pero seguía inconclusa. La ASF detectó anomalías por 9.6 millones de pesos.
Aquí se le involucró porque en ningún documento oficial de la obra se había contemplado la adición de un segundo piso.
En una minuta de trabajo, fechada el 7 de octubre de 2021, a ocho días de que ocurriera la sucesión de Gobierno del Estado de Guerrero, se le pidió a la empresa Entre-Trazos un análisis y un presupuesto que contemplaría la propuesta de reestructuración que se necesitaría en el edificio de la biblioteca.
Se le pedía tener el monto que se requeriría para los trabajos y alcances que tendrían en la obra.
La minuta fue firmada por la residente de Obra, Jeny García Ruan, por la Secretaría de Desarrollo Urbano, además del superintendente de Obra, Oscar David Alcocer de Jesús, quien representaba al contratista, y quien firmó por el Congreso local, fue el encargado de la Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos, Cristóbal Soto Cabrera.
Soto Cabrera recalcó en ese entonces que era indispensable aumentar las áreas de trabajo dentro de la instalación.
Además, en 2024, se cuestionó el uso de recursos públicos en la Universidad de Chapingo, donde Soto Cabrera era subdirector de Recursos Materiales.
Según un informe de la Auditoría Superior de la Federación, la universidad no registró en su contabilidad 190.9 millones de pesos y tenía pendiente aclarar el destino de otros 205.5 millones de pesos.
Las irregularidades señalaban que no se contó con el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, además de que no se cumplió con la normativa para asignar contratos.
Y se señaló a Soto Cabrera porque se eligió a un proveedor que no cumplió, supuestamente con los requisitos de una licitación, pues además los maestros pidieran sacar del plantel a los involucrados en este movimiento, pues aseguraban que afectaba su patrimonio.
Esto fue para el proceso para conseguir los monederos electrónicos para académicos. Seleccionaron como proveedora a Monederos Pay Company, quienes no cumplían con los requisitos de la licitación LA-08-A1I-008A1I001-N-05-2024, misma que fue convocada por el subdirector de Recursos Materiales, Cristóbal Soto Cabrera.