El viacrucis de cada día para los automovilistas * Bloqueo de la 4T y el incendio de una pipa ocasionaron un “día de furia” para los conductores que transitan por esa vialidad
ILDEFONSO PEREYRA
Cada día se vuelve muy complicado transitar por las principales arterias viales de la Ciudad de México, pero cuando hay un accidente o una manifestación, el caos vial es una total locura para los conductores y un malestar general para los que se dirigen a sus actividades laborales.
Esta situación también se presenta en las principales entradas a la capital del país, como lo ocurrido el viernes pasado 7 de febrero, cuando los automovilistas tuvieron su “Día de Furia” en la autopista México-Querétaro producto de un bloqueo y el incendio de una pipa.
Después de varias horas, los manifestantes decidieron abrir por completo la circulación, por lo que se esperaba que el fluido vial regresara a su normalidad. Sin embargo, sobre la misma autopista, se registró un fuerte accidente que provocó el cierre total de la México-Querétaro.
PISTA EN LLAMAS
Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó sobre el cierre a la circulación por atención a un choque por alcance múltiple entre vehículos particulares e incendio de una pipa.
De acuerdo con la dependencia federal, por seguridad de las personas usuarias, se procedió a desviar la circulación a carretera libre a la altura del poblado de Jilotepec, municipio mexiquense que limita con Querétaro.
Y es que una pipa se vio involucrada en una carambola que causó su explosión, por lo que la autopista México-Querétaro fue cerrada de manera total con dirección a la Ciudad de México (CDMX).
Alrededor de las 16:00 horas, se actualizó que se restableció la circulación, sin embargo, optaron por reducción de carriles.
COLAPSO
Cabe señalar que esta misma vía por la mañana registró congestionamiento vial, toda vez que se registró una movilización de habitantes de Tultitlán en la caseta de Tepotzotlán.
Por alrededor de cuatro horas, habitantes de la colonia El Paraje Fimesa, mostraron de nueva cuenta su inconformidad por la posibilidad de que les cambien el nombre a La Cuarta Transformación.
Exigen se establezca una fecha para la realización de una consulta popular para que voten si quieren o no el cambio de nombre de la comunidad.
“No somos acarreados, somos afectados”, gritaron los cerca de 200 vecinos que llegaron a la caseta de cobro, quienes por espacio de aproximadamente 50 minutos levantaron las plumas para que los automovilistas y transportistas que circulaban en dirección norte pudieran cruzar sin pagar peaje.
La protesta tuvo como detonante el no haberse podido reunir con autoridades del gobierno del Estado de México para dar continuidad a las mesas de trabajo con la finalidad de conocer avances en sus peticiones, relacionadas a una consulta popular y a la regularización de predios en El Paraje Fimesa que, de acuerdo a los colonos, se integra por tres secciones desde hace más de 30 años.
De no haber respuesta de las autoridades, irán al Zócalo de la Ciudad de México.
Propuesta buscaba embargar salario de trabajadores * Cabe recordar que se presentó desde 2023 en el Congreso de la Unión, pero fue rechazada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador * La Primera Mandataria anda muy activa y encabeza la Marcha de la Lealtad
ERIC GARCÍA
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se anda con las ramas y de manera firme y directa le aplicó el veto a la iniciativa del diputado Pedro Haces porque afecta a las familias de los trabajadores mexicanos.
La Primera Mandataria Sheinbaum Pardo anunció el veto contra la propuesta de reforma de cobranza delegada, promovida por diputado federal de Morena, Pedro Haces, para embargar el salario de los empleados.
Pero la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, en su Mañanera celebrada en Palacio Nacional, fijó su postura en contra de la reforma de Pedro Haces, la cual busca facultar a instituciones financieras para obligar a empleadores a cobrar créditos de nómina a los trabajadores.
Es de recordar que la iniciativa se presentó desde el año 2023 en el Congreso de la Unión, cuando Haces era senador de Morena. Sin embargo, fue rechazada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Sheinbaum mostró su rechazo hacia la reforma de cobranza delegada del diputado morenista, la cual plantea que si un trabajador pide un crédito, el patrón le puede descontar en automático y el acuerdo es irrevocable, según información del diario Reforma.
En ese sentido, la iniciativa prevé cambios a las leyes General de Títulos y Operaciones de Crédito, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
La Presidenta sostuvo en su Mañanera que el salario de los trabajadores es intocable:
“No estamos de acuerdo con eso, que quede claro. No estamos de acuerdo. Yo espero que no la apruebe el Senado, y si la llegara a aprobar, la vamos a vetar. El salario de los trabajadores es intocable”, así fueron las palabras de la Primera Mandataria Sheinbaum Pardo.
Ante la instrucción de la titular del Poder Ejecutivo, la Cámara de Senadores canceló la sesión para discutir la reforma de cobranza delegada, promovida por Haces.
Ante esta situación, no se discutieron las modificaciones a las leyes General de Títulos y Operaciones de Crédito, General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.
En ese marco, Ricardo Anaya, coordinador de la bancada panista, fijó su postura.
“Lo vemos con enorme preocupación, porque están queriendo dar un albazo y no nos parece correcto que quieran sacar una cosa tan delicada a esta velocidad. Y podría ser violatorio, tanto de la Constitución como de la Ley Federal del Trabajo”, añade Anaya.
EJÉRCITO REAFIRMA SU RESPALDO A SHEINBAUM
El Ejército Mexicano reafirmó este domingo 9 de febrero que la soberanía de México “no es negociable” durante la ‘Marcha de la Lealtad‘, un acto encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, que sirvió para respaldarla como la primera mujer en ocupar el cargo de Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
Durante la conmemoración del 112 aniversario de la ‘Marcha de la Lealtad’, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla, destacó que la lealtad de las Fuerzas Armadas hacia la nación y su independencia sigue intacta, en un contexto donde la seguridad y la soberanía se han convertido en temas clave para el país.
“La historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no solo atañe a los militares, sino que está arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país libre e independiente a las futuras generaciones”, afirma Trevilla.
En este sentido, el alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional agregó que los institutos castrenses de México mantienen su misión de defender la integridad territorial, así como de apoyar en la seguridad pública, la construcción de obras estratégicas y la aplicación del Plan DN-III-E, para atender emergencias y desastres naturales.
El titular de la Sedena subrayó que la lealtad y el compromiso con la nación son principios inquebrantables, mientras que manifestó su respaldo a la Presidenta Sheinbaum para defender al pueblo mexicano de cualquier amenaza contra el país.
En su discurso señaló que este anhelo impulsa a las Fuerzas Armadas a cumplir con determinación y firmeza la “misión más importante: Defender la integridad, independencia y soberanía de la nación”.
“Porque estamos conscientes que, como lo ha señalado nuestra comandanta suprema y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable”, enfatizó Trevilla.
Su discurso resuena luego de que el sábado pasado 8 de febrero, Sheinbaum advirtiera que “nadie se atreva a violar la soberanía (nacional) porque México es un país libre, soberano e independiente y las y los mexicanos siempre estamos para defender a nuestra patria”.
Este discurso se ha replicado y aumentado de tono desde el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca, en medio de amenazas que impulsan un posible intervencionismo de Estados Unidos hacia México, con discursos basados en el combate al narcotráfico y la crisis migratoria en Norteamérica.
El alto mando del Ejército señaló que el mayor estandarte de las Fuerzas Armadas es el pueblo mexicano, “ese mismo pueblo que nos brinda su confianza y respaldo, principales fortalezas del instituto armado, que nos permiten a aún con recursos modestos, tener el temple y la certeza para encarar cualquier amenaza que atente contra el país”.
SHEINBAUM HACE HISTORIA
En la primera ceremonia de la ‘Marcha de la Lealtad’ que oficia como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, la Presidenta Claudia Sheinbaum recibió los honores correspondientes en el Castillo de Chapultepec, un sitio emblemático para la historia militar del país.
En el acto, la Primera Mandataria pasó lista de honor a los héroes de las gestas heroicas de 1847, en la batalla de Chapultepec, y 1914, durante la Revolución, recordando el sacrificio de los cadetes del Heroico Colegio Militar y la Escuela Naval Militar.
El reconocimiento de Sheinbaum como la máxima autoridad militar marca un hito en la historia del país y subraya el papel de la mujer en puestos de liderazgo dentro de instituciones tradicionalmente dominadas por hombres.
Asimismo, en este aniversario, se contó por primera vez en la historia del Colegio Militar, con una compañía de cadetes integrada únicamente por mujeres, mismas que realizaron una salva de fusilería, reflejando el avance de la inclusión femenina en las Fuerzas Armadas.
El acto conmemorativo recordó los hechos ocurridos el 9 de febrero de 1913, cuando un grupo de cadetes del Heroico Colegio Militar escoltó al entonces presidente Francisco I. Madero desde el Castillo de Chapultepec hasta Palacio Nacional.
En medio de una revuelta armada conocida como la Decena Trágica, la escolta simbolizó la lealtad de las Fuerzas Armadas a la figura presidencial y al orden constitucional.
Lanza ‘Equipando esperanza’ para impulsar la labor de las organizaciones de la sociedad civil * El presidente, Alfredo Moreno Quijano, señala que la entrega de equipo e insumos médicos busca mejorar la calidad de vida de miles de mexicanos
IMPACTO | REDACCIÓN
En Curando México creemos que la salud no debería ser un privilegio, sino un derecho accesible para todas las personas. Por eso, lanzamos la convocatoria “Equipando Esperanza”, una iniciativa diseñada para fortalecer la labor de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que trabajan en el sector salud, donándoles equipo médico y hospitalario de alta calidad.
Desde hace más de una década, hemos sido testigos del impacto que puede generar el acceso a infraestructura médica adecuada. Equipos funcionales y en buen estado pueden marcar la diferencia entre un diagnóstico oportuno y una crisis, entre una atención digna y la falta de opciones. Por ello, queremos seguir sumando esfuerzos con las OSC que día tras día trabajan en el terreno, brindando servicios esenciales a quienes más lo necesitan.
ESFUERZO CONJUNTO PARA SALVAR VIDAS
Durante la presentación de la convocatoria, el presidente Alfredo Moreno Quijano enfatiza la importancia de trabajar en alianza con las organizaciones civiles para ampliar el acceso a servicios de salud en comunidades vulnerables:
“En México hay OSC que realizan una labor extraordinaria con recursos limitados. Con ‘Equipando Esperanza’, queremos darles el respaldo que necesitan para seguir transformando vidas. Cada cama, cada monitor, cada insumo que entregamos es una oportunidad para brindar mejor atención y salvar vidas”.
A lo largo de 12 años, Curando México ha entregado más de 131 contenedores con equipo médico, medicamentos y camas hospitalarias, beneficiando a millones de personas en 24 estados del país. Gracias a nuestras alianzas con Project CURE, la organización más grande del mundo en donación de equipo médico, gestionamos donaciones desde Estados Unidos, asegurando que cada pieza sea reacondicionada para extender su vida útil hasta 15 años más.
Uno de los ejemplos más recientes de nuestro trabajo ocurrió tras el huracán Otis en Acapulco, cuando en menos de un mes logramos enviar dos contenedores con insumos médicos y 150 camas hospitalarias, apoyando la recuperación de los servicios de salud en la zona.
LAS OSC, ESENCIALES EN LA ATENCIÓN MÉDICA
En la conferencia también participó Mari Rouss Villegas, presidenta de Fundación MGAS, quien compartió su experiencia sobre el papel fundamental de las OSC en la atención a personas en situación de vulnerabilidad:
“Las organizaciones civiles conocemos bien los retos, pero también sabemos que rendirse no es opción. Nos toca picar piedra todos los días para seguir brindando atención a quienes no tienen otra alternativa. Aliarnos con iniciativas como ‘Equipando Esperanza’ nos permite ampliar nuestro impacto y ofrecer un mejor servicio a quienes dependen de nosotros”, destacó.
Subrayó que la colaboración entre OSC y organizaciones como Curando México ha permitido que hospitales y centros de salud mantengan sus puertas abiertas con insumos adecuados, sin importar las dificultades económicas o los cambios en el contexto internacional.
CÓMO PARTICIPAR
La convocatoria, abierta del 28 de enero al 15 de febrero de 2025, está dirigida a organizaciones de la sociedad civil que requieran fortalecer su infraestructura médica para continuar brindando atención a sus comunidades. Las bases y requisitos de participación pueden consultarse en https://curandomexico.org/
¿QUÉ ES CURANDO MÉXICO?
Es un esfuerzo especializado en donación de equipo médico y hospitalario, y a través de alianzas estratégicas y un sólido compromiso social, se lleva esperanza a millones de personas. Nuestro objetivo es claro: fortalecer a quienes ya están haciendo la diferencia y garantizar que nadie se quede sin la atención que merece.