Conecta con nosotros





SILENCIO ROTO

Canibalismo fractura a Morena

Publicado

en

Guerra intestina al despedazarse sin piedad prominentes militantes y aliados * Acusan a Pedro Haces de estar vinculado al Cártel de Sinaloa * Marcelo Ebrard y Omar García, en EU para avanzar en temas que son vitales para México * La tómbola falló para las tres ministras afines al gobierno federal * No habrá exámenes, pero sí tómbola para los aspirantes a la educación media superior

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) vive una guerra intestina, en la que prominentes militantes y aliados se despedazan sin piedad.

La caótica división exhibe a gobernadores, exgobernadores, senadores, diputados y presidentes municipales al acusarlos de estar ligados a bandas criminales.

Otros más son involucrados en lavado de dinero y de aparecer públicamente en fotografías donde se encuentran acompañados de personas señaladas como mafiosos.

Con la etiqueta de narcogobernadores, de estar relacionados con el crimen organizado y de encontrarse entregados a esos grupos delincuenciales, son exhibidos.

Protagonistas centrales de esas historias han sido señalados y acusados personajes como Rubén Rocha Moya, Salomón Jara Cruz, Américo Villarreal, Adán Augusto López Hernández, Rutilio Escandón, Cuauhtémoc Blanco, Indira Vizcaíno, Marina del Pilar Ávila, los senadores Miguel Ángel Yunes Márquez y Alejandro Murat Hinojosa.

Entre los casos más recientes están los videos y mensajes en redes sociales difundidas por Benjamín Robles Montoya para acusar a Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, con todas sus letras, como narcogobernador.

Robles Montoya (quien en Wikipedia aparece con el mote de “Cara Sucia” y ha sido militante del PRI, Convergencia, PRD y Partido del Trabajo) se fue con todo en contra de Salomón Jara, incluso en declaraciones públicas lo acusó de estar ligado al narcotráfico.

Ángel Benjamín Robles Montoya ha sido diputado federal, senador de la República y actualmente dirigente del PT en Oaxaca. Es decir, se trata de un político informado y que, en teoría, es comparsa del partido gobernante al que pertenece Jara Cruz.

 

TORMENTAS EN MORENA

En otro rango, al conocerse que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez se afilió a Morena se desató otra tormenta.

Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, pidió que la Comisión de Honor y Justicia de Morena no acredite la membresía de Yunes por estar involucrado en lavado de dinero y otros delitos.

Y para echarle más leña al fuego, el oaxaqueño Salomón Jara Cruz (el mismo que es acusado de narcogobernador) se mostró colérico al enterarse que Alejandro Murat se afilió al partido de sus amores.

Simple y llanamente lo acusó de haberse llevado la nada despreciable cantidad de 3 mil millones de pesos.

La dirigencia estatal del partido al que ahora pertenece Murat Hinojosa, salió a respaldar al gobernador y validar que “misteriosamente” se esfumaron esos recursos.

Tampoco debe ignorarse que a Rubén Rocha Moya se le colgó el calificativo de narcogobernador en nutridas marchas a raíz de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

Incluso se le vinculó con la muerte del exrector y exdiputado federal Héctor Melesio Cuén Ojeda.

No hace mucho, Adán Augusto López (coordinador de los senadores de Morena y exgobernador de su natal Tabasco) fue señalado por el gobernador tabasqueño, Javier May, como protector de bandas criminales.

Y su cuñado Rutilio Escandón (flamante Cónsul General en Miami y exgobernador chiapaneco) también ha sido involucrado de tener nexos con la delincuencia organizada.

Tampoco puede ignorarse o evadir que el gobernador tamaulipeco Américo Villarreal fue acusado de haber financiado su campaña política con dinero surgido del huachicoleo.

Cuauhtémoc Blanco (exgobernador de Morelos), Indira Vizcaíno (gobernadora de Colima) y Marina del Pilar Ávila (gobernadora de Baja California) fueron exhibidos en su momento departiendo alegremente con personajes ligados al tráfico de estupefacientes.

Sin olvidar que la alcaldesa de Chilpancingo, Guerrero, la morenista Norma Otilia Hernández, fue evidenciada en una reunión con uno de los líderes criminales de “Los Ardillos”.

No tuvo más que reconocer el encuentro y, de manera irremediable, aceptar sus nexos.

Pero hay otros casos en el Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Veracruz, que no pueden ignorarse.

La catástrofe los amenaza, pero no hay quién se atreva a iniciar una campaña para depurar lo que es del dominio público.

Ante este panorama, no puede más que aceptarse que el canibalismo puro cimbra la estructura de Morena.

 

HISTORIAS

En días más recientes, Salomón Jara confirmó que el gobierno de Oaxaca ha entregado obras a miembros de la delincuencia organizada. Es decir, que están apropiados de los contratos y del manejo del presupuesto en la infraestructura de obras públicas. Ni cómo defenderlo… Ah, por cierto, la periodista y escritora Anabel Hernández publicó información donde acusa al diputado

federal Pedro Haces, “El Hámster”, de estar vinculado al Cártel de Sinaloa.

Lo relaciona con los hermanos Beltrán Leyva. Prestanombres y operador financiero de ese grupo, el señalamiento… Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, viajaron a Estados Unidos para reunirse con sus homólogos y empezar conversaciones para avanzar en temas que son vitales para México… Eso de la prestidigitación tiene sus riesgos. En la tómbola para la selección de jueces, magistrados y ministros algo falló, porque las 3 ministras afines al gobierno federal (Loreta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel) no salieron agraciadas y hubo que hacer maroma y teatro para incluirlas, y es que se asegura que entre ellas está la próxima presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Bien dicen que cuando el perro es bravo, hasta los de casa muerde… Ahora resulta que no habrá exámenes de admisión para los aspirantes a la educación media superior y que todo se hará por sorteo. Lástima por esos jóvenes que viven preparándose para lograr grados de excelencia educativa y que tienen la aspiración de ocupar un sitio en el que pueden ser desplazados por los suertudos que se vean favorecidos en una lotería.

Suerte y que el saber nada te importe, debe ser el tema para los aspirantes… Está en puerta el 96 aniversario de la fundación del PRI. La pregunta: ¿Habrá algo qué celebrar?

SILENCIO ROTO

Huachicoleo, amenaza latente y siempre vigente

Publicado

en

Muchas preguntas y pocas respuestas en el robo del combustible * La tragedia de Tlahuelilpan, Hidalgo, no se olvida * Temo, salvado; Alito ¿desaforado? * Rutilio Escandón, acusado ante Trump de tener ligas con bandas criminales * Pedro Haces, controvertido diputado * Morena tiene que democratizarse para lograr la unidad, advierte Andy López

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

La explosión de una toma clandestina de combustible en Tlahuelilpan, Hidalgo, fue una tragedia que sigue generando preguntas y pocas respuestas en México.

Pese a la dimensión del calvario vivido el mes de enero del año 2019, el robo de carburantes es una amenaza que sigue latente.

Pese a la presunción de que sería combatido para exterminarlo, el huachicoleo (así se le denomina popularmente), sus dimensiones actuales son altamente escandalosas.

Habrá quien diga que ese tema es un asunto intrascendente o que busquen calificarlo como una exageración, pero las cifras oficiales lo colocan en su justa dimensión.

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), asegura que en los primeros 4 meses del gobierno federal fueron recuperados 7 millones de litros de combustible que fueron sustraídos ilegalmente.

Y que se han deshabilitado más de 4 mil tomas clandestinas.

Las preguntas obligadas son:

¿Cuántos millones de litros no han sido recuperados?

¿Cuántos millones de litros son comercializados ilícitamente día tras día en el territorio nacional?

¿Cuántas tomas hay que no se han detectado?

¿Cuántas perforaciones existen, que han sido ubicadas, pero no combatidas?

¿Cuántos miles de personas siguen amasando fortunas con esas actividades prohibidas?

Porque hay estados de la República Mexicana como Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Coahuila, Ciudad de México, Tlaxcala, San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán y Tabasco (sólo por citar algunos), donde el problema sigue vigente.

La ilegítima extracción de combustible es un problema que está vigente y que ante el disimulo y/o complicidad de autoridades municipales, estatales y federales, parece imparable.

En aquella tragedia del año 2019 (según las autoridades), más de 800 personas se acercaron para recoger gasolina. No sólo de Tlahuelilpan, pues también llegaron personas de comunidades cercanas.

Los testimonios de sobrevivientes y vecinos del pueblo dicen que por redes sociales se difundió la versión de que se regalaría combustible.

Un centenar de muertos fue la cifra derivada de una explosión registrada en un gasoducto perforado en esas tierras hidalguenses.

Seguramente nadie se atreve a desmentirlo, porque imperaron la negligencia, la omisión, la corrupción, el abuso y un largo catálogo de yerros que en conjunto siguen vigentes en muchos poblados del país.

En la geografía nacional injustificadamente todavía persisten vicios que impiden combatir directa y frontalmente ese problema que se ha convertido en un grandísimo negocio que incluso ha servido para financiar campañas políticas.

Ahora ni esos personajes acostumbrados a potencializar las desgracias, algunos convertidos en legisladores, denuncian o exigen que se aclare la realidad imperante que no puede ser desmentida.

Curiosamente, predomina el silencio y siguen agazapados los quienes tenían por costumbre enarbolar banderas justicieras.

La información dada a conocer en la tribuna pública por el director de Pemex obliga a exigir que se revelen cifras reales, actuales y eviten nuevas tragedias.

Pero, sobre todo, que luche, combata y erradique un fenómeno como el huachicoleo que produce millonarias ganancias y el fortalecimiento político de algunos involucrados.

¿Quién será el valiente que asuma esa condición?

 

HISTORIAS

Hugo Éric Flores Cervantes, presidente de la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados, está bajo los reflectores nacionales porque anunció que el próximo miércoles 19 de febrero se revisarán las solicitudes de desafuero del diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Cuauhtémoc Blanco Bravo, así como del senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.

Aunque se protege con el argumento de que será la Sección Instructora la encargada para desahogar los expedientes, hay quienes adelantan que salvará al exfutbolista y se irá con todo contra el campechano… En los momentos álgidos por la aparición de aviones norteamericanos en espacios aéreos cercanos a territorio mexicano, para espiar y grabar a miembros de cárteles nacionales, Rutilio Escandón podría arrastrar el apellido materno (Cadenas).

El recién nombrado Cónsul General en Miami, Florida, fue denunciado en una carta enviada a Donald Trump por Willy Ochoa. El contenido de la misiva se sustenta en que el exgobernador chiapaneco tiene relación con bandas criminales. Por cierto que su detractor también despachó en la oficina de gobierno de Tuxtla Gutiérrez por unos cuantos días. El escándalo seguramente crecerá en altas proporciones… El “Hámster” (así se autocalificó para que no vaya a molestarse) Pedro Haces sigue en los centros de la polémica.

El archimillonario líder sindical lo mismo viaja lujosamente en helicópteros que asiste a corridas de toros, series mundiales de béisbol, super bowls o visitas al Vaticano y cuando se le ve presente en la Cámara de Diputados es para ratificar que es un controvertido diputado. Está claro que lo suyo son las tormentas… Por cierto que durante una plenaria de Morena en San Lázaro el secretario de Organización de ese partido político, Andy López Beltrán, sostuvo que el movimiento tiene que democratizase para lograr la unidad. Necesariamente habría que interrogar si es un mensaje para anticipar una limpia de militantes, cobro de facturas o solamente una advertencia para hacer notar que su poderío no admite cuestionamientos ni condiciones para que ejerza un poder absoluto. Como quiera que sea, es de tomarse en cuenta que se admita el grave problema. El Movimiento Regeneración Nacional no es un organismo democrático. Habrá que esperar para saber cómo se dará la transformación, por dónde empezarán y quiénes son los damnificados de la advertencia. Porque nadie podrá negar que el recado tiene destinatarios.

Falta saber quiénes son y cuál será su destino después de la puntualización. A lo mejor tiene que ver con eso de la no reelección y las candidaturas en estados como Zacatecas. Es cuestión de perder la calma y esperar por dónde salta la liebre.

Continuar leyendo

SILENCIO ROTO

El “Sueño americano” convertido en “pesadilla mexicana”

Publicado

en

El gobierno de México enfrenta un desengaño y un delirio con alcances de tragedia * Gerardo Fernández Noroña, lleno de contradicciones * Sospechosismo en la tómbola del Poder Legislativo * La boda del “Bobby” López Beltrán, alejada de la Austeridad Republicana y de la Pobreza Franciscana * Beatriz Gutiérrez Müller, oportunismo fuera de tiempo

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Soñar es señal de una celebración o algo que genere mucha alegría. Generalmente se manifiestan con símbolos y mensajes ocultos. El crecimiento personal es uno de ellos.

Los sueños nos hacen pensar en nuestras aspiraciones diarias, las conexiones emocionales que tenemos y los deseos de prosperidad que anhelamos.

En cambio, las pesadillas pueden ser cosas que pasan realmente o fantasías que transforman el sueño en algo terrorífico que despierta a la persona. Es difícil conciliar el sueño por el miedo y la incertidumbre.

Pero más allá del lenguaje y las interpretaciones semánticas, se impone la realidad.

Justo eso es lo que viven en la actualidad millones de mexicanos indocumentados que radican en la Unión Americana y que, de paso, repercute y se refleja en el gobierno mismo.

Frente a las redadas y deportaciones, el retorno al lugar de origen con la frustración y la etiqueta de haber fracasado, obliga a entender que el llamado “Sueño Americano” se transformó en un espejismo.

Mexicanos nativos con orígenes en estados como Michoacán, Puebla, Guerrero, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Morelos y otras entidades donde impera la pobreza, se vieron motivados por un deseo de superación para arriesgar la vida y someterse a un martirio con la finalidad de lograr la bonanza personal y familiar.

Dominados por idea de alcanzar el bienestar, la fortuna y que una mejor estrella iluminara el futuro de sus hijos, emprendieron un viaje en el que miles perdieron la vida al cruzar el Río Bravo o la faja fronteriza.

Aunado al riesgo de que la famosa Boder Patrol (Patrulla Fronteriza) los detuviera y vieran arruinadas sus pretensiones.

Más allá de la desilusión y el descalabro de esos millones de mexicanos atemorizados por la política norteamericana de cancelar sus sueños, el gobierno de México enfrenta un desengaño y un delirio con alcances de tragedia.

Porque esos connacionales son los generadores de las remesas que significan una fuente muy importante de dólares para la economía mexicana.

Es tal su grado y valor que únicamente están superadas por las exportaciones petroleras.

A diferencia de las petroleras, las remesas han mantenido una dinámica de crecimiento muy importante en los últimos años, particularmente desde el inicio de la pandemia, incrementaron el poder adquisitivo de hogares de menores ingresos.

Para ilustrar su jerarquía, debe decirse que cerca del 96% de las remesas que llegan a México lo hacen desde Estados Unidos, y el monto que se envía anualmente no ha dejado de incrementarse desde hace 10 años.

Durante el año pasado (2024) llegaron a México 64 mil 745 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 2.25 por ciento en comparación con el año 2023.

Las cifras están avaladas por el Banco de México (Banxico) y basadas en transferencias electrónicas donde se certifica el 99 por ciento de esos envíos.

No son datos menores, porque esa derrama económica generada por los mexicanos indocumentados impacta también en el Producto Interno Bruto (PIB), el consumo de bienes y el mejoramiento de vida para las familias que las reciben.

Esos millones de paisanos, que incluso fueron calificados de héroes, ahora viven en la angustia luego de ser un soporte y sinónimo de solidaridad con sus comunidades y sus familias.

El impacto por la cancelación de esas remesas, no sólo repercutirá en la economía familiar, sino en las finanzas municipales, estatales y federales.

Aunque haya quienes no refieran o eviten hablar de su impacto, el caos que genera es de proporciones inimaginables. Está visto que el sueño se transforma en pesadilla.

 

HISTORIAS

Llena de contradicciones por el actuar de sus protagonistas, la política mexicana está plagada de acciones chuscas y burlas que describen el perfil de sus actores. En días recientes Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, habló de la revocación de mandato.

El calambre parecía destinado para Rubén Rocha Moya, quien sin duda tuvo congoja y alucinaciones. Pero en Querétaro, durante un evento lleno de reflectores, Fernández Noroña reculó y se deshizo en elogios para el controvertido sinaloense. Ni modo, así son… Por cierto que en esos terrenos Tatiana Clouthier, la “responsable” del organismo Mexicanos en el Exterior, manifestó su aprobación para que el desgobenador salga del palacio de gobierno en Culiacán.

También su hermano Manuel se lanzó en contra de Rocha, pero como “misteriosamente” se incendió una de sus propiedades, volvió a guardar silencio… Ruidosa, con alardes neoliberales y alejada de la Austeridad Republicana y Pobreza Franciscana, la boda de “Bobby” López Beltrán. Nada apegada a la humildad pregonada por quien se fue a “La Chingada”. Les digo, la realidad supera la ficción… Dominada por los yerros, las equivocaciones y las sospechas de la manipulación, la tómbola final en la que el Poder Legislativo concluyó la selección del proceso judicial, y lo que para ellos es cosa menor para quienes serán las víctimas, es preocupante… Sin venir el caso ni tener cómo justificar su rara aparición, Beatriz Gutiérrez Müller saltó a la luz pública para hablar de las políticas arancelarias.

Como no queriendo la cosa, la historiadora mostró sus habilidades del terreno financiero. Sin duda puede calificarse de oportunismo fuera de tiempo… Dato curioso, pero sin desperdicio: En estos días 5 personas conocidas por esta tecleadora, quienes asumen una postura para ensalzar los principios y tesis de izquierda, me mandaron fotos desde Nueva Orleans. Pedro Haces, el humilde diputado y “líder” obrero, quien no me mandó nada porque ni nos conocemos, también anda por allá. Ahora, con la paciencia que me caracteriza, espero que me envíen fotos de sus visitas a Venezuela y me presuman su alternancia con los sufridos gobernados por Maduro. ¿O ser de izquierda sólo significa pregonar modestia disfrazada y sumisión en el terreno consumista que usan como pretexto para esconder sus frustraciones?

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.