Connect with us





CONGRESO DE LA UNIÓN

Urge fortalecer la seguridad digital del país: Alejandro Moreno

Published

on

Senador priísta impulsa reforma para blindar a México ante ciberataques * Habría sanciones más duras contra ciberdelitos y se refuerza la protección de infraestructura crítica, expresa el líder nacional del partido tricolor

 

ARMANDO GARCÍA

 

Ante el aumento de ataques cibernéticos, estafas digitales y robo de identidad en México, el senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, presentó una iniciativa para fortalecer la seguridad digital del país.

“México no puede seguir rezagado en materia de ciberseguridad. Es urgente contar con un marco normativo sólido que proteja a nuestra población y a nuestras instituciones de las amenazas digitales que crecen día tras día”, afirma el legislador.

La propuesta establece la creación de una Ley General de Ciberseguridad, que regulará la protección de datos y sistemas informáticos, definiendo responsabilidades claras para el sector público y privado.

“Necesitamos leyes claras y sanciones ejemplares para quienes cometan delitos cibernéticos. No podemos permitir que el robo de identidad, el fraude digital y los ataques a infraestructuras críticas queden impunes”, enfatiza el presidente nacional del PRI.

La iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República también contempla la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, una institución especializada en la prevención, detección y respuesta ante amenazas cibernéticas.

Su función principal será coordinar esfuerzos entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para garantizar una protección efectiva en el entorno digital.

“La creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad permitirá coordinar estrategias eficaces para prevenir, detectar y responder a ataques cibernéticos, protegiendo la estabilidad y seguridad del país”, subrayó el senador priísta.

Para proteger sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, finanzas y salud, la propuesta establece mecanismos que previenen ataques capaces de comprometer la estabilidad del país.

Además, endurece las sanciones contra ciberdelitos, tipificando con mayor precisión delitos como el robo de identidad, estafas digitales, ataques a sistemas informáticos y el uso indebido de datos personales, con penas más severas para los responsables.

“No podemos permitir que los delincuentes cibernéticos actúen impunemente, vamos a aplicar todo el peso de la ley”, añade.

Otro aspecto clave es el impulso a la educación y capacitación en ciberseguridad. Se plantea la integración de contenidos sobre seguridad digital en los planes de estudio desde la educación básica hasta el nivel superior, así como la capacitación de funcionarios públicos y empresas en mejores prácticas de seguridad digital.

“Es fundamental que, desde la educación básica hasta la formación profesional, incorporemos el conocimiento en ciberseguridad. Un país informado y preparado es un país más seguro”, destaca el legislador del estado de Campeche.

La iniciativa también fomenta la cooperación internacional para el intercambio de información y estrategias contra amenazas cibernéticas, alineando a México con estándares globales en la materia.

“La ciberseguridad es un reto global que exige una respuesta coordinada. México debe fortalecer la cooperación con otros países y organismos internacionales para compartir mejores prácticas y enfrentar juntos las amenazas del ciberespacio”, asevera el senador.

Asimismo, enfatiza la garantía de derechos digitales y la protección de datos personales, estableciendo regulaciones más estrictas sobre el uso de información en el entorno digital. “Es necesario que los ciudadanos tengan la certeza de que sus derechos digitales serán protegidos, sin excepciones”, enfatiza Alejandro Moreno.

Con esta propuesta, el líder nacional del PRI busca consolidar una estrategia nacional que refuerce la seguridad digital del país y fortalezca la cooperación entre el sector público y privado en la lucha contra los delitos cibernéticos.

CONGRESO DE LA UNIÓN

Vargas del Villar, defensor de la protección de los ciudadanos

Published

on

Urge un cambio en la Estrategia de Seguridad del gobierno federal * Durante este sexenio “asesinan a un alcalde cada mes y a un policía todos los días”, una clara muestra del fracaso en la implementación de las políticas de seguridad actuales, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas

 

EL TOPO

 

Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, en sus participaciones en las sesiones de la Cámara Alta se ha comportado como un defensor férreo de la seguridad de todos los mexicanos.

Ha señalado la necesidad urgente de reformar la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal, por la sencilla razón de que ésta no ha logrado disminuir los índices delictivos en el país.

Vargas del Villar destaca la creciente crisis de inseguridad que atraviesa México y alerta sobre el aumento en la violencia.

Enrique Vargas asevera que durante este sexenio “asesinan a un alcalde cada mes y a un policía todos los días”. Estas estadísticas, afirma, son una clara muestra del fracaso en la implementación de las políticas de seguridad actuales.

El senador panista es contundente al afirmar que el modelo de seguridad del gobierno ha fallado en su propósito de proteger a los ciudadanos.

Recordó que votó en contra de la Ley de la Guardia Nacional, debido a que considera que esta medida no ofrece una solución real al problema de inseguridad en el país. El legislador propuso en su lugar fortalecer las capacidades de las fuerzas policiales a nivel estatal y municipal, destacando la importancia de invertir en seguridad local y en la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

Vargas muestra su respeto hacia las Fuerzas Armadas, a quienes reconoció como una institución sólida y respetada, pero también aclaró que no pueden encargarse solas de la seguridad pública. “La Guardia Nacional no puede sola”, afirmó, enfatizando que, para cambiar el rumbo de la seguridad en México, es crucial reforzar y dotar de recursos a las policías municipales y estatales.

El vicecoordinador de los senadores panistas recuerda que en la administración anterior se recortaron más de 20 mil millones de pesos a los municipios, debilitando así su capacidad para responder eficazmente a los problemas de seguridad. Este recorte presupuestario, apuntó, ha sido uno de los factores que ha contribuido a que el actual sexenio sea el más violento de la historia reciente de México, con más de 200 mil homicidios y 50 mil personas desaparecidas.

También citó las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2016, las cuales sugieren que el Estado Mexicano retire a las Fuerzas Armadas de las tareas de seguridad pública. Subrayó que el Ejército no debe encargarse de funciones que corresponden a la policía, indicando que “el Ejército no es una policía de barrio” y que esta asignación de tareas no es adecuada ni viable.

Ante la situación violenta en el país, Vargas del Villar reiteró la urgencia de adoptar una nueva estrategia de seguridad en México.

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

Soldados no están preparados para ser policías de barrio: Vargas del Villar

Published

on

Advierte sobre los riesgos que implica entregar el control total de la seguridad pública a un mando militar * La seguridad no puede ser rehén de partidos políticos, es un tema que nos debe unir para proteger a todas y todos los mexicanos, expresa el vicecoordinador de los senadores panistas

 

EL TOPO

 

En medio del debate legislativo que definirá el futuro de la seguridad pública en México, Enrique Vargas del Villar, vicecoordinador de los senadores panistas, se posicionó como una de las voces más firmes en defensa de la ciudadanía y de un modelo de seguridad basado en la coordinación y el fortalecimiento de los cuerpos civiles.

Durante la sesión de Comisiones Unidas en el Senado de la República, donde se aprobó el proyecto de decreto que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional y reforma ocho leyes relacionadas, Vargas del Villar advierte sobre los riesgos que implica entregar el control total de la seguridad pública a un mando militar.

“La seguridad no puede ser rehén de partidos políticos, es un tema que nos debe unir para proteger a todas y todos los mexicanos”, expresa el senador panista, haciendo un llamado directo a construir un sistema que priorice la cercanía, la confianza y la capacitación de los cuerpos policiacos locales.

Vargas del Villar, reconocido por su gestión municipal y su postura crítica frente a la centralización del poder, cuestionó duramente que la Guardia Nacional sea conducida únicamente bajo la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“Los soldados no están preparados para ser policías de barrio, lo que necesitamos son policías capacitados, cercanos a la gente, que conozcan sus colonias y trabajen en coordinación con los ciudadanos”, agrega.

Insistió en que la verdadera solución a la crisis de seguridad pasa por invertir en los tres niveles de gobierno, fortaleciendo a las policías municipales y estatales, y no dejando toda la responsabilidad a las Fuerzas Armadas. “La Guardia Nacional no puede sola y la militarización no es la salida”, puntualiza.

Enrique Vargas ha sido constante en su crítica al modelo que, según él, pretende esconder la falta de inversión y profesionalización en los cuerpos de seguridad civil detrás del uniforme militar.

Su postura resuena especialmente en comunidades donde los ciudadanos reclaman mayor seguridad, pero también mayor cercanía y respeto a los derechos humanos.

Pese a la aprobación en Comisiones -14 votos a favor y seis en contra-, el tema sigue generando preocupación en amplios sectores sociales que, como el senador panista, temen que la militarización de la seguridad termine alejando a las autoridades de las necesidades reales de la gente.

La iniciativa ahora se discutirá en el Pleno del Senado, donde se espera que Vargas continúe defendiendo un enfoque de seguridad que ponga al ciudadano en el centro y rechace los atajos que, a su juicio, sólo profundizan los problemas de violencia e inseguridad.

“La seguridad comienza en las calles, en los barrios, en las colonias, con policías preparados y comprometidos con su gente. No podemos construir un México seguro con miedo ni con imposiciones”, enfatiza el senador panista.

 

Continue Reading

CONGRESO DE LA UNIÓN

El IECM evidencia una profunda intolerancia institucional: Nora Arias

Published

on

No permitiremos que se intente amedrentar a quienes defienden causas justas, añade * El Instituto se aleja de su papel de árbitro electoral, por lo que rechazamos de forma enérgica el comunicado del IECM, con claros tintes políticos, expresa Arias Contreras

 

ARMANDO GARCÍA

 

La diputada Nora Arias Contreras pone los puntos sobre las ìes sobre el caso del comunicado del Instituto Electoral de la Ciudad de México, en donde queda evidenciado una profunda intolerancia institucional y un ataque injustificado a la militancia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) capitalino.

“Rechazamos de manera categórica el contenido y tono del comunicado emitido por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el cual representa un ataque injustificado, desproporcionado y parcial en contra de nuestra militancia.

“Lamentamos profundamente que una institución que debe actuar con altura de miras se preste a emitir posicionamientos con claros tintes políticos, abandonando su deber de conducirse como árbitro electoral, y garante de los principios democráticos que rigen nuestra vida pública”, añade.

“El IECM no puede ni debe convertirse en un actor político. Le corresponde escuchar, rendir cuentas y garantizar los principios de certeza, legalidad y objetividad”, afirma la diputada Arias Contreras.

Sostiene que pretender silenciar la crítica desde la tribuna parlamentaria con comunicados ofensivos, sólo evidencia una profunda intolerancia institucional

“Como representante popular he señalado con argumentos jurídicos y políticos, lo que consideramos ha sido una actuación cuestionable por parte de algunas consejerías del Instituto, particularmente en lo relacionado con el proceso de la dictaminación del registro del PRD-Ciudad de México.

“Estas observaciones se han realizado en el marco de la ley, con respeto y con la firme convicción de defender los derechos político-electorales de miles de ciudadanas y ciudadanos que siguen creyendo en el proyecto democrático que representa el PRD CDMX.

“El IECM no debe olvidar que su función no es silenciar a las voces críticas, ni asumir posturas, que alimentan la polarización o la persecución política. La pluralidad y el debate son pilares de la democracia, y cuando se intenta desacreditar a quienes exigen transparencia, legalidad, se vulnera la función electoral”, expresa Nora Arias.

“Exigimos al IECM una rectificación pública de su comunicado, así como el respeto irrestricto a la libertad de expresión de las y los representantes populares. No permitiremos que se intente amedrentar a quienes defienden causas justas, ni que se manipule la institucionalidad electoral, para fines ajenos a su mandato constitucional.

“La Sala Superior emitió el 28 de mayo de 2025, el acuerdo donde nos reconoce a toda la dirigencia del PRD-Ciudad de México debido a que el plazo concluyó el 30 de enero de 2025, por lo que el IECM se excedió en sus facultades al otorgar un nuevo plazo que nunca mandató la Sala Superior.

Arias enfatiza que no se van a callar y que la democracia se defiende ejerciéndola.

“El PRD seguirá defendiendo el derecho de la ciudadanía a contar con opciones políticas, fuertes, críticas y comprometidas con la justicia social. No nos vamos a callar. ¡La democracia se defiende ejerciéndola!”, asevera la presidenta del PRD-CDMX.

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.