GLOBAL
María Zabay, una chica natural, cultural y escultural
Published
1 año agoon
By
Redacción
Mencionar a María Zabay es hablar de una chica que tiene todos los atributos habidos y por haber y que rompe el mito de la mujer bonita.
Una chica que lo tiene todo: preparación, corazón, pasión, alma, vida, sentimiento, pensamiento, una mujer que desde pequeña trae la pasión de escribir, nunca imaginó llegar a ser escritora… ¿y qué creen? También es modelo, su cuerpo natural y hermoso lo llevó a las grandes pasarelas.
Sin duda alguna que Zabay es, con todo lo antes mencionado, una mujer cultural, natural y escultural… ¿Qué más se le puede pedir? Nada, más que darle las gracias por ser un ángel caído del cielo.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ESPECIE HUMANA. HACIA UN NUEVO MODELO
Es el nuevo ensayo de Berenice que firman María Zabay y Antonio Casado.
Trata de un documentado y apasionante texto que arroja a la luz hacia dónde vamos. Los autores arrancan desde el sapiens hasta los robots, repasan los cambios más significativos que ha experimentado la humanidad, como las religiones y los ritos, el nacimiento de la imprenta, el pensamiento ilustrado, la era industrial, sin olvidar nuestro anclaje a Grecia y Roma o los cambios provocados por la Revolución Francesa.
¿Seremos capaces de tomar nota de nuestro pasado?, se preguntan los autores. Como escribió Einstein a “no perder jamás la bendita curiosidad”.
Cuestionándose tal pensadores de la talla de Platón, Foucault, Chesterton, Schopenhauer, Lipovetsky y Foucault, entre otros, los escritores van repasando periodos, etapas, ideas políticas y doctrinas sociales hasta situarse en nuestro presente actual marcado por la pandemia, que será pasado en muy poco tiempo.
¿Es internet, que nació en 1969, tan libre y universal como se concibió? ¿Vamos a escribir el futuro con reglas digitales? ¿Crearán los bancos centrales una moneda virtual? ¿Hemos entrado de lleno en el metaverso? ¿Vivimos la extinción de la muerte?
El transhumanismo abre discusiones filosóficas apasionantes acerca de si habrá una nueva humanidad o, por el contrario, si será el fin de ella: su extinción. Viene aquí la reflexión fundamental sobre todo lo que la tecnología nos depara: que algo se pueda hacer no significa que se deba hacer. Ahora la gran pregunta es: ¿hasta dónde llegaremos? Los autores alertan de que hay que marcar los límites para que los científicos y tecnólogos sepan hasta dónde pueden llegar y dónde no. ¿Seremos capaces? El futuro del ser humano depende de los límites que marquemos.
UNA MODELO A SEGUIR
Para conocer un poquito más de Zabay, les hicimos unas preguntitas en donde se da uno cuenta que es un ejemplo a seguir, una lección de vida, un libro abierto para cualquiera que quiera cultivarse, en fin, tiene todos los atributos que nos hacen decir que es ’10, la mujer perfecta”, y que muy pronto engalanará nuestra sección La Bella de alto IMPACTO.
—¿Dónde nace María Zabay?
“En Zaragoza”.
—¿Nombre completo?
“María Zabay Bes”.
—¿Nombres de tus padres?
“María Jesús y Antonio”.
—¿Cómo fue tu incursión en el modelaje?
“Con la agencia de modelos Elite, me seleccionó para su concurso Elite Model Look”.
—¿Y cómo fue el brinco a escritora?
“Creo que siempre lo fui. Me recuerdo escribiendo desde niña cada día, relatando mis historias o imaginando otras, pero el salto lo di con 23 años, siendo directora de una institución cultural muy prestigiosa, colaboraba en programas de literatura de TV y radio, rodeada de escritores y referentes en la cultura que me insistían en que tenía que escribir un libro y así fue, un día empecé… y heme aquí”.
—¿Qué me puedes decir de tu nuevo libro?
“Es un ensayo muy documentado a través del cual el lector hará un repaso de los hitos y cambios más significativos que ha experimentado la humanidad (las religiones y los ritos, el nacimiento de la escritura o de la imprenta, el pensamiento ilustrado, la era industrial…) hasta situarse en nuestro presente actual y el futuro que nos espera con el gran salto que está por llegar.
“Adentramos al lector en vicisitudes y reflexiones como si con los implantes de dispositivos y nanorrobots, la neurociencia, las interfaces y los avances en genética, habrá una nueva humanidad o, por el contrario, si será el fin de ella: su extinción.
“Viene aquí la reflexión fundamental sobre todo lo que la tecnología nos depara: que algo se pueda hacer no significa que se deba hacer.
“Ahora la gran pregunta es: ¿hasta dónde llegaremos? Está claro que hay que marcar los límites para que los científicos y tecnólogos sepan hasta dónde pueden llegar y hasta dónde no. ¿Seremos capaces? El futuro del ser humano depende de los límites que nosotros pongamos”.
—¿Qué opinas del metaverso?
“Está demasiado incipiente, pero, sin duda, abre también numerosos debates. Si sus propiedades son asequibles económicamente, como simples videojuegos, entonces la mayoría de la gente preferirá Metaverso para vivir lo que no se puede permitir en la vida real. Puede llegar el punto en el que haya personas que prefieran vivir solas en su vida real y acompañarse de su ideal en ese universo virtual”.
—¿Veremos la extinción de la muerte?
“Hay algunos como el controvertido ingeniero del MIT, José Luis Cordeiro, que lo afirman. La mayoría de los científicos se aleja de esta idea, pero sí se habla de revertir el envejecimiento. Los avances son numerosos. En el libro los recogemos. El investigador japonés Yamanaka recibió el Premio Nobel japonés de Fisiología y Medicina en 2012, junto a John Gurdon, por el descubrimiento de células adultas que pueden reprogramarse para convertirlas en pluripotentes.
“El investigador español Juan Carlos Izpisúa acaba de conseguir revertir el envejecimiento en ratones; la también investigadora española María Blasco está especializada en el estudio de los telomeros y ya ha logrado dar vida a ratones durante el tiempo equivalente a los 140 años en seres humanos”.
—¿Qué opinas de tus fans?
“Son maravillosos. Les doy las gracias por su apoyo”.
—¿Qué significa para ti la familia?
“Para mí lo es todo, lo que se dice todo”.
—¿María Zabay tiene límite?
“Mis principios y valores”.
—¿Hasta dónde quiere llegar Zabay?
“Hasta allá donde sueñe”.
—El día que estés en la otra dimensión, al que todos partiremos un día, ¿cómo quieres que se te recuerde?
“Como una escritora apasionada de la cultura, el arte, la ciencia y la tecnología, que indagó y escribió para divulgarlos al máximo y que siempre intentó dejar una buena huella haciendo el mundo que le rodeaba un poquito mejor”.
—¿Cuándo llegas a México?
“Espero que muy pronto. Amo México. He ido muchas veces, he grabado entrevistas, reportajes, una serie, una película y también lo he visitado como turista, porque me encanta el país y vosotros, su gente, con ese carácter tan cálido”.
—¿Tus redes sociales?
“Es bien fácil, en Instagram, Facebook y Twitter me encuentran como @maria_zabay”.
—Muchas gracias por la charla María, muy agradecido y te admiro por tu forma de ser.
“Gracias a ti José por la entrevista y a la Revista IMPACTO por darme el espacio; muchas gracias de todo corazón y un saludo y un beso a todos los mexicanos”.
Como un comentario final, quiero agregar que Zabay es una gran mujer en toda la extensión de la palabra, tiene todos los atributos que un hombre busca en una mujer, principios, valores, profesional, corazón de oro, un libro abierto, una lección de vida… por todo eso y más, es una modelo a seguir… y muy pronto engalanará la sección La Bella de esta Casa Editorial, Revista IMPACTO.

GLOBAL
Magnate de Miami viola los derechos de Bárbara Bellan
Published
1 semana agoon
septiembre 20, 2023By
Redacción
‘Una bomba de tiempo’ que en cualquier momento estallará * La actriz, cantante y empresaria venezolana fue desalojada de su salón de belleza, Barbra Spa, al no respetar Pierre Healy su contrato de exclusividad
GAEL BUENDÍA
La actriz, cantante y empresaria del rubro de la belleza Bárbara Ballan atraviesa por momentos difíciles después de recibir una orden de desahucio (eviction order) por parte del magnate empresario Pierre Healy, dueño del edificio donde Barbara invirtió 13 años de su vida para impulsar y mejorar las ventas del Double Tree by Hilton Grand Hotel, en Biscayne Bay, con su salón de belleza Barbra Spa.
En pleno despegue de su carrera conoce al amor de su vida, el estilista Alexis Irausquin, mejor conocido como “el estilista latino de Hollywood”, quien ha trabajado con luminarias como Carol Burnett, Mel Gibson, John Travolta, Denzel Washington, Nancy Pelosi, entre otros.
Con Irausquin hace vida en pareja y después de grandes peripecias del destino se van a Estados Unidos y Bárbara consolida su carrera empresarial aprovechando el impase surgido por el propietario del Double Tree y la entonces arrendataria “Dominicana” S/N, quien recibió un Eviction Order para desalojar el lugar, pero Bárbara compra su parte y toma posesión del contrato.
El magnate empresario bajo argucias quiso firmar un nuevo contrato, pero Bárbara no lo necesitaba porque ya tenía el contrato de exclusividad de la anterior dueña que debía hacer prevalecer.
A pesar de haber incorporado en el local grandes marcas, de haber subido la plusvalía llevando de exclusividad a grandes inversionistas al edificio, compañías como Fedex, Wester Union, DHL, Forever LAVI, de tener la licencia de Mexicana Universal Florida de Lupita Jones, entre otras, desalojan a la cantante Bárbara Ballan de su salón de las reinas.
El dueño de la propiedad monopoliza el retail de la belleza del lugar violando así el contrato de exclusividad con “Barbra Spa”.
Al verse afectada por los ingresos del salón, Bárbara no pudo cumplir con un mes de renta y con tal vileza e ingratitud fue desalojada del edificio.
Al dueño no le importó dañar la propiedad remodelada (que hasta la fecha no termina de pagar el préstamo que se hizo para incrementar la productividad), echó a perder insumos esenciales del salón, desmereció cuadros e imágenes de valor sentimental rompiéndolos en pedazos.
Después de ser demandada por incumplimiento de pago por el magnate empresario, Bárbara contrademanda por los daños y perjuicios ocasionados, lucro cesante, pero sobre todo por daño moral causados por el magnate que por tener dinero cree tener influencia en la justicia americana.
Pese a ello, la emprendedora Bárbara no se amilana en la lucha porque confía en la justicia americana, en donde -a diferencia de otros países- prevalece la honestidad en los principios morales e impera la ley.
SEMBLANZA
La guapa venezolana inicia su carrera empresarial en México registrando su marca como centro de estética “Barbra Spa”, un concepto integral de la belleza ubicado en el segundo piso del WTC.
Principia su acercamiento con el medio del espectáculo presentándose en programas unitarios como “Muévete”, “Mujer, casos de la vida real”, “La Rosa de Guadalupe”; novelas como “Al diablo con los guapos”, “Destilando amor” y “Palabra de mujer”.
Incursiona en la música con el videoclip titulado “Bomba de tiempo”, grabación que hizo junto al actor Alberto Quintero.
Bárbara se convirtió en un icono en el mundo de la belleza, recibiendo el apoyo y el exclusivo marketing de todas sus reinas, modelos y artistas, dejando así el nombre de su marca en alto.
En el prestigioso “Barbra Spa” ha atendido a personalidades de diversos ámbitos, por mencionar algunos: La Reina Sofía, Miss Florence Gisselle, Karol G, Chayanne, Daddy Yankee, Alicia Machado, Maribel Guardia, Mariana Seoane, Niurka, Sandra Montoya, entre otras.
Maneja la exclusividad de Miss Grand United States, Miss Russian Miami, contribuye y participa con el Memorial Sloan Kattering cáncer Center, entre otros.

Fichado el expresidente estadounidense en la cárcel de Atlanta * El delito: Su intento de robar las elecciones de 2020
GAEL BUENDÍA
Donald Trump hace historia en el mundo. Es el primer expresidente que ha tenido que pasar por la humillación de que se le hiciera la foto de rigor de los imputados en Estados Unidos.
La foto policial de Trump le dio la vuelta al planeta, fichado en la cárcel de Atlanta por su intento de robar las elecciones de 2020.
Donald, preso número P01135809, de “1,91 metros de estatura, 98 kilos de peso, ojos azules y pelo rojizo”, según su nueva ficha policial, se entregó el jueves pasado por la tarde a las autoridades en la cárcel del condado de Fulton, en Georgia, y quedó en libertad tras el pago de una fianza de 200 mil dólares (185,000 euros) impuestos por la fiscal Fani Willis, que le ha imputado por trece presuntos delitos penales, entre los que están organización y dirección de una asociación de malhechores, incitación al perjurio de un cargo público, incitación a la suplantación de cargos públicos y conspiración para cometer falsedad de documentos oficiales. Todos esos cargos están relacionados con el presunto intento de robo por Trump de las elecciones de 2020, que perdió ante Joe Biden.
Es la cuarta vez que Trump tiene que presentarse en un edificio de la administración de justicia -federal o estatal- de EU para ser oficialmente “arrestado”, que es como se conoce en ese país al proceso de fichar e identificar a un presunto delincuente.
Pero ha sido la ocasión más dramática. Las autoridades de Fulton divulgaron una foto para la historia: la del rostro de Trump ante una pared con el escudo oficial de las fuerzas de seguridad del condado.
Ha sido la primera vez que un expresidente es sometido a la foto de la infamia -el mughsot, o ‘foto de los criminales’- en la historia de Estados Unidos, ya que en los otros tres ‘arrestos’ de Trump las autoridades evitaron hacerle pasar por esa humillación.
La entrega de Donald se produce en medio de un torbellino de noticias legales y políticas acerca del caso. Dentro de las primeras, la más relevante es que Willis ha decidido solicitar que el juicio se celebre no el 4 de marzo, como había propuesto inicialmente, sino mucho antes: el 24 de octubre.
La propuesta de Willis es un golpe directo a la estrategia de Trump de aplazar todos los procesos en su contra al máximo, con el fin de desgastar a la otra parte. Ése ha sido el modus operandi habitual del expresidente toda su vida, y ahora por un doble motivo: quiere que los juicios no se celebren durante la campaña electoral y sabe que, en el caso de que gane las elecciones, tendrá la capacidad -al menos en teoría- de auto perdonarse en dos de los cuatro casos que enfrenta.
El expresidente ha aprovechado la ocasión para volver a X (antes conocida como Twitter) y lanzar otro de sus desafíos. Con una imagen de la ficha policial, ha añadido la idea de que nunca se rendirá y de que esta actuación policial es una interferencia en el proceso electoral.
GLOBAL
Crisis en Ecuador: asesinan a candidato presidencial
Published
2 meses agoon
agosto 10, 2023By
Redacción
Condena mundial * Fernando Villavicencio había sido franco al señalar vínculos entre el Estado y el crimen organizado * El país está inmerso en la violencia relacionada con el narcotráfico
GAEL BUENDÍA
Fernando Villvicencio, candidato presidencial en Ecuador, que se había expresado francamente sobre los vínculos entre el crimen organizado y las autoridades gubernamentales, fue asesinado el miércoles en un mitin político en la capital.
Se presenta la crisis justo unos días antes de que se celebren las votaciones en unos comicios dominados por la preocupación en torno a la violencia relacionada con las drogas.
El aspirante a la Presidencia y otrora periodista fue baleado afuera de una secundaria en Quito, luego de hablar con jóvenes simpatizantes. En una trifulca posterior murió un sospechoso y otras nueve personas recibieron disparos, según las autoridades.
“No hubo nada que hacer porque los disparos fueron a la cabeza”, dijo Carlos Figueroa, quien trabajaba para la campaña de Villavicencio y se encontraba en el lugar.
Villavicencio, de 59 años, figuraba en una posición intermedia en las encuestas sobre los ocho aspirantes a la Presidencia. Era uno de los candidatos que más se pronunciaba sobre el crimen y la corrupción estatal.
Fue el primer asesinato de un candidato presidencial en Ecuador y se produjo menos de un mes después de que el alcalde de Manta, una ciudad portuaria, fuera asesinado durante una aparición pública.
Ecuador, otrora una nación relativamente segura, ha sido consumida por la violencia relacionada con el narcotráfico en los últimos cinco años.
“Indignado y consternado por el asesinato”, escribió el presidente Guillermo Lasso en la plataforma X, antes conocida como Twitter, la tarde del miércoles, culpando de la muerte del candidato al “crimen organizado”.
Lasso dijo que los atacantes habían lanzado una granada a la calle como distracción al intentar huir, pero que no estalló. La fiscalía nacional, también con una publicación en la plataforma X, dijo que un sospechoso había sido baleado y aprehendido en el fuego cruzado con las fuerzas de seguridad y que poco después había fallecido.
Más tarde, la fiscalía dijo que las autoridades habían llevado a cabo cateos y detenido a seis personas en conexión con el magnicidio.
Entre las otras nueve personas que recibieron disparos había dos oficiales de policía y un candidato a la Asamblea Nacional, según la fiscalía. No dieron a conocer inmediatamente datos sobre el estado de salud de las nueve personas y por la noche del miércoles no estaba claro si alguna de ellas había fallecido.
El asesinato es un gran golpe a un país que ya sufría una profunda convulsión económica, social y política.
“Este año, electoralmente hablando, es el más violento de nuestra historia”, comentó Arianna Tanca, politóloga ecuatoriana. “Y creo que lo que sí va a cambiar es la forma en la que concebimos la política. Desde ahora se convierte en una profesión de alto riesgo”.
NARCO, CADA VEZ MÁS PODEROSO
Ecuador, en el borde occidental de Sudamérica, fue testigo de una transformación asombrosa entre 2005 y 2015, cuando millones de personas salieron de la pobreza gracias al auge petrolero cuyas ganancias se invirtieron en educación, atención médica y otros programas sociales.
Sin embargo, más recientemente, el país se ha transformado por la actividad del narcotráfico, cada vez más poderoso, un escenario en el que cárteles de las drogas extranjeros han unido fuerzas con pandillas y prisioneros del país, lo que ha derivado en una ola de violencia sin precedentes en la historia reciente de Ecuador. La tasa de homicidios está a un nivel récord.
Actualmente, la violencia es a menudo atroz y pública, con la intención de generar miedo y ejercer control: hay informes habituales de coches-bomba, decapitaciones y niños asesinados a tiros afuera de sus escuelas.
La situación se tornó más complicada después de que Lasso disolvió en mayo la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, una medida drástica que tomó ante la posibilidad de ser destituido por acusaciones de malversación de fondos.
Esa medida, que está permitida por la Constitución, significaba que se celebrarían nuevas elecciones presidenciales y para asambleístas. Los comicios en los que Villavicencio iba a contender están programados para el 20 de agosto. Si ningún candidato obtiene una clara victoria, habrá una segunda vuelta en octubre.
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, mencionó que la fecha de las elecciones no iba a modificarse y aludió a asuntos constitucionales y legales.
ESTADO DE EXCEPCIÓN
El jueves en la madrugada, en un mensaje televisado, Lasso declaró un estado de excepción de 60 días a nivel nacional que incluye la restricción de algunas libertades civiles y dijo que se desplegarían fuerzas de seguridad por todo el país.
Dichas declaratorias de emergencias, que suelen reservarse para circunstancias extraordinarias, se han vuelto más comunes en años recientes, pero han hecho poco por limitar la elevada violencia de Ecuador.
Lasso, no obstante, subrayó que las elecciones procederán tal como estaba planeado. “Este es un crimen político que adquiere un carácter terrorista”, dijo. “Y no dudamos que este sea un intento de sabotear el proceso electoral. No es una coincidencia de que este hecho condenable se produzca a los pocos días de la primera vuelta presidencial”.
¿QUIÉN ERA VILLAVICENCIO?
Villavicencio, quien se desempeñó como periodista, activista y legislador, adquirió relevancia como oponente al correísmo, el movimiento de izquierda encabezado por el expresidente Rafael Correa, que gobernó de 2007 a 2017 y aún tiene gran influencia política en Ecuador. Luisa González, que cuenta con el respaldo de Correa, es la candidata que lidera en las encuestas.
Villavicencio a menudo escribió sobre denuncias de corrupción en el gobierno de Correa, lo que lo convirtió en blanco de persecuciones políticas y amenazas de muerte. Fugazmente se refugió en Perú en busca de asilo político.
En 2017, Villavicencio se postuló y ganó un escaño en la Asamblea Nacional, donde se desempeñó hasta que la Legislatura fue disuelta por Lasso.
Correa lamentó la muerte de Villavicencio el miércoles por la noche en la plataforma X. “Ecuador se ha convertido en un Estado fallido”, escribió. “Mi solidaridad con su familia y con todas las familias de las víctimas de la violencia”.
‘LOS LOBOS’ SE ADJUDICAN LA MUERTE
La banda criminal conocida como ‘Los Lobos’ se reivindicó la responsabilidad del asesinato del candidato, a través de un video que ha conmocionado a la nación.
En la grabación, un grupo de individuos encapuchados y armados aparece respaldando sus acciones mortales.
El comunicado, leído por uno de los enmascarados, amenaza con futuras repeticiones de actos similares si aquellos considerados corruptos no cumplen sus promesas.
“Nosotros, la organización Los Lobos, asumimos la responsabilidad de los hechos suscitados la tarde de hoy”, dijo, rodeado de una treintena de hombres fuertemente armados que posaba para la cámara haciendo una peculiar señal.
Los Lobos, una de las bandas criminales más prominentes del país, ha causado estragos a lo largo de su historia.
Con más de ocho mil miembros distribuidos en diversas prisiones, como Turi, Cotopaxi, Santo Domingo, Ambato y la Penitenciaría del Litoral, la banda se ha convertido en un símbolo de violencia y peligro.
Además, se ha confirmado su afiliación al Cártel de Jalisco Nueva Generación, lo que subraya la profundidad de su conexión con el crimen organizado.
Sin embargo, una nueva grabación ha salido a la luz, en la que un grupo de hombres vestidos de blanco y con la cara descubierta aseguran ser “Los Lobos” originales y desmienten ser los responsables del asesinato de Villavicencio.
La nación ecuatoriana se encuentra en un estado de conmoción debido a que abrupta muerte del candidato en plena campaña enrarece el ambiente político.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

La simulación de la transformación

¡A disfrutar dos veladas románticas con Francisco Céspedes!

Omar García Harfuch, nada que ver en caso Ayotzinapa
DESTACADO
-
NACIONAL7 días ago
Medicina estética, vital en el sector salud de la belleza: Gamaliel Valdés
-
ESPECTÁCULOS5 días ago
‘Black Moonlight’, el nuevo single de Duran Duran
-
NACIONAL6 días ago
Delfina Gómez reconoce labor de Vargas y Contreras
-
NACIONAL6 días ago
Se le caen los casos a la 4T
-
CONGRESO DE LA UNIÓN4 días ago
Ana Lilia Rivera fortalece los lazos entre el gobierno federal y los migrantes
-
CONGRESO DE LA UNIÓN5 días ago
Congreso, preparado para debatir la interrupción legal del embarazo
-
NACIONAL4 días ago
No permitamos que manos extrañas distorsionen el proceso interno: Ricardo Monreal
-
NACIONAL5 días ago
Daré continuidad al gobierno de Morena para evitar la inestabilidad en la CDMX: García Harfuch