GLOBAL
María Zabay, una chica natural, cultural y escultural
Published
11 meses agoon
By
Redacción
Mencionar a María Zabay es hablar de una chica que tiene todos los atributos habidos y por haber y que rompe el mito de la mujer bonita.
Una chica que lo tiene todo: preparación, corazón, pasión, alma, vida, sentimiento, pensamiento, una mujer que desde pequeña trae la pasión de escribir, nunca imaginó llegar a ser escritora… ¿y qué creen? También es modelo, su cuerpo natural y hermoso lo llevó a las grandes pasarelas.
Sin duda alguna que Zabay es, con todo lo antes mencionado, una mujer cultural, natural y escultural… ¿Qué más se le puede pedir? Nada, más que darle las gracias por ser un ángel caído del cielo.
UNA HISTORIA BREVE DE LA ESPECIE HUMANA. HACIA UN NUEVO MODELO
Es el nuevo ensayo de Berenice que firman María Zabay y Antonio Casado.
Trata de un documentado y apasionante texto que arroja a la luz hacia dónde vamos. Los autores arrancan desde el sapiens hasta los robots, repasan los cambios más significativos que ha experimentado la humanidad, como las religiones y los ritos, el nacimiento de la imprenta, el pensamiento ilustrado, la era industrial, sin olvidar nuestro anclaje a Grecia y Roma o los cambios provocados por la Revolución Francesa.
¿Seremos capaces de tomar nota de nuestro pasado?, se preguntan los autores. Como escribió Einstein a “no perder jamás la bendita curiosidad”.
Cuestionándose tal pensadores de la talla de Platón, Foucault, Chesterton, Schopenhauer, Lipovetsky y Foucault, entre otros, los escritores van repasando periodos, etapas, ideas políticas y doctrinas sociales hasta situarse en nuestro presente actual marcado por la pandemia, que será pasado en muy poco tiempo.
¿Es internet, que nació en 1969, tan libre y universal como se concibió? ¿Vamos a escribir el futuro con reglas digitales? ¿Crearán los bancos centrales una moneda virtual? ¿Hemos entrado de lleno en el metaverso? ¿Vivimos la extinción de la muerte?
El transhumanismo abre discusiones filosóficas apasionantes acerca de si habrá una nueva humanidad o, por el contrario, si será el fin de ella: su extinción. Viene aquí la reflexión fundamental sobre todo lo que la tecnología nos depara: que algo se pueda hacer no significa que se deba hacer. Ahora la gran pregunta es: ¿hasta dónde llegaremos? Los autores alertan de que hay que marcar los límites para que los científicos y tecnólogos sepan hasta dónde pueden llegar y dónde no. ¿Seremos capaces? El futuro del ser humano depende de los límites que marquemos.
UNA MODELO A SEGUIR
Para conocer un poquito más de Zabay, les hicimos unas preguntitas en donde se da uno cuenta que es un ejemplo a seguir, una lección de vida, un libro abierto para cualquiera que quiera cultivarse, en fin, tiene todos los atributos que nos hacen decir que es ’10, la mujer perfecta”, y que muy pronto engalanará nuestra sección La Bella de alto IMPACTO.
—¿Dónde nace María Zabay?
“En Zaragoza”.
—¿Nombre completo?
“María Zabay Bes”.
—¿Nombres de tus padres?
“María Jesús y Antonio”.
—¿Cómo fue tu incursión en el modelaje?
“Con la agencia de modelos Elite, me seleccionó para su concurso Elite Model Look”.
—¿Y cómo fue el brinco a escritora?
“Creo que siempre lo fui. Me recuerdo escribiendo desde niña cada día, relatando mis historias o imaginando otras, pero el salto lo di con 23 años, siendo directora de una institución cultural muy prestigiosa, colaboraba en programas de literatura de TV y radio, rodeada de escritores y referentes en la cultura que me insistían en que tenía que escribir un libro y así fue, un día empecé… y heme aquí”.
—¿Qué me puedes decir de tu nuevo libro?
“Es un ensayo muy documentado a través del cual el lector hará un repaso de los hitos y cambios más significativos que ha experimentado la humanidad (las religiones y los ritos, el nacimiento de la escritura o de la imprenta, el pensamiento ilustrado, la era industrial…) hasta situarse en nuestro presente actual y el futuro que nos espera con el gran salto que está por llegar.
“Adentramos al lector en vicisitudes y reflexiones como si con los implantes de dispositivos y nanorrobots, la neurociencia, las interfaces y los avances en genética, habrá una nueva humanidad o, por el contrario, si será el fin de ella: su extinción.
“Viene aquí la reflexión fundamental sobre todo lo que la tecnología nos depara: que algo se pueda hacer no significa que se deba hacer.
“Ahora la gran pregunta es: ¿hasta dónde llegaremos? Está claro que hay que marcar los límites para que los científicos y tecnólogos sepan hasta dónde pueden llegar y hasta dónde no. ¿Seremos capaces? El futuro del ser humano depende de los límites que nosotros pongamos”.
—¿Qué opinas del metaverso?
“Está demasiado incipiente, pero, sin duda, abre también numerosos debates. Si sus propiedades son asequibles económicamente, como simples videojuegos, entonces la mayoría de la gente preferirá Metaverso para vivir lo que no se puede permitir en la vida real. Puede llegar el punto en el que haya personas que prefieran vivir solas en su vida real y acompañarse de su ideal en ese universo virtual”.
—¿Veremos la extinción de la muerte?
“Hay algunos como el controvertido ingeniero del MIT, José Luis Cordeiro, que lo afirman. La mayoría de los científicos se aleja de esta idea, pero sí se habla de revertir el envejecimiento. Los avances son numerosos. En el libro los recogemos. El investigador japonés Yamanaka recibió el Premio Nobel japonés de Fisiología y Medicina en 2012, junto a John Gurdon, por el descubrimiento de células adultas que pueden reprogramarse para convertirlas en pluripotentes.
“El investigador español Juan Carlos Izpisúa acaba de conseguir revertir el envejecimiento en ratones; la también investigadora española María Blasco está especializada en el estudio de los telomeros y ya ha logrado dar vida a ratones durante el tiempo equivalente a los 140 años en seres humanos”.
—¿Qué opinas de tus fans?
“Son maravillosos. Les doy las gracias por su apoyo”.
—¿Qué significa para ti la familia?
“Para mí lo es todo, lo que se dice todo”.
—¿María Zabay tiene límite?
“Mis principios y valores”.
—¿Hasta dónde quiere llegar Zabay?
“Hasta allá donde sueñe”.
—El día que estés en la otra dimensión, al que todos partiremos un día, ¿cómo quieres que se te recuerde?
“Como una escritora apasionada de la cultura, el arte, la ciencia y la tecnología, que indagó y escribió para divulgarlos al máximo y que siempre intentó dejar una buena huella haciendo el mundo que le rodeaba un poquito mejor”.
—¿Cuándo llegas a México?
“Espero que muy pronto. Amo México. He ido muchas veces, he grabado entrevistas, reportajes, una serie, una película y también lo he visitado como turista, porque me encanta el país y vosotros, su gente, con ese carácter tan cálido”.
—¿Tus redes sociales?
“Es bien fácil, en Instagram, Facebook y Twitter me encuentran como @maria_zabay”.
—Muchas gracias por la charla María, muy agradecido y te admiro por tu forma de ser.
“Gracias a ti José por la entrevista y a la Revista IMPACTO por darme el espacio; muchas gracias de todo corazón y un saludo y un beso a todos los mexicanos”.
Como un comentario final, quiero agregar que Zabay es una gran mujer en toda la extensión de la palabra, tiene todos los atributos que un hombre busca en una mujer, principios, valores, profesional, corazón de oro, un libro abierto, una lección de vida… por todo eso y más, es una modelo a seguir… y muy pronto engalanará la sección La Bella de esta Casa Editorial, Revista IMPACTO.

You may like
-
Salario Rosa cambia la vida a mujeres: GEM
-
Lo desconocido de la guapérrima Zuria Vega
-
El cambio en Edomex sería el voto de castigo contra Morena
-
Amas de casa, el pilar más importante de los hogares mexiquenses: Del Mazo
-
A México no lo cambian en menos de 2 años
-
Salario Rosa, bienestar para las familias mexiquenses: Del Mazo
GLOBAL
Una maestra con cariño ‘prende’ las redes sociales
Published
2 semanas agoon
marzo 3, 2023By
Redacción
Enseñando química flechó a la comunidad de TikTok * La guapa profesora de nacionalidad turca, identificada como Fidan Talay, provoca suspiros y se hace viral en la forma en que da clases
JOVIRA
La fama llega cuando menos te lo esperas… y es que hace unas semanas esta guapa maestra de química causó sensación en redes sociales, cautivando a cientos de internautas que se dijeron, completamente enamorados de la docente.
Tal fue el impacto que tuvo la belleza de esta profesora que pronto los internautas comenzaron a pedir mayor información sobre de quién se trataba, hasta el punto que ahora su perfil de Instagram ha robado los suspiros de miles de personas.
La guapa profesora, identificada como Fidan Talay se hizo viral en redes sociales luego de que un video en donde se le ve dando clases, flechara a la comunidad de TikTok, pues más de uno quedó asombrado con su belleza asegurando que repetiría la preparatoria solo para poder ser alumno de la profesora.
‘ENSEÑA’ SU DÍA A DÍA
En su cuenta de Instagram, la docente suele publicar su día a día, así como fotografías en donde se le ve impartiendo clases, o bien tomando unas merecidas vacaciones por su labor para construir una mejor educación para sus alumnos.
Cabe destacar que aunque la profesora se hizo viral en México, lo cierto es que vive y enseña en Turquía, prueba de ello es que su perfil está lleno de publicaciones escritas en el idioma turco. Asimismo, tiene varios enlaces para descargar libros en PDF sobre las materias que imparte y una presentación en donde expone uno de sus trabajos de investigación.
Si bien es cierto que el hallazgo del perfil de la profesora llamó la atención de miles de internautas, miles se dijeron decepcionados de que la profesora no fuera mexicana y que viviera en otro país.
GLOBAL
¡Tiembla Palacio Nacional! EU investigaría a la empresa Baker Hughes
Published
1 mes agoon
febrero 9, 2023By
Redacción
La compañía está involucrada en la Casa Gris, en donde vivía el hijo del Presidente López Obrador * MCCI difundió la semana pasada “nuevas revelaciones” sobre el caso que implica a José Ramón López Beltrán
ILDEFONSO PEREYRA
La empresa Baker Hughes podría ser investigada en Estados Unidos por un posible conflicto de interés en el caso conocido como ‘La Casa Gris’, consideró Verónica Ayala, periodista de la unidad de investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
La organización creada por el empresario Claudio X. González difundió la semana pasada “nuevas revelaciones” sobre los contratos de esa compañía con Pemex y la presunta relación con la residencia en Texas de José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
El asunto consiste en la identificación de al menos ocho contratos signados a partir de que López Beltrán ocupó la residencia que MCCI ha llamado “La Casa Gris”.
“Habrá que esperar a ver qué dicen las autoridades estadunidenses sobre este caso porque hay que recordar que hay ya una denuncia que se interpuso en su momento tras las revelaciones de la investigación original de la Casa Gris”, dijo Ayala en entrevista con Carmen Aristegui.
“Hay una investigación en la FED donde investigan todo este tipo de prácticas de corrupción y conflictos de interés”, añadió. “Quizá en Estados Unidos sí tomen con mayor relevancia esta información sobre los contratos otorgados por Pemex Internacional”, agrega.
GLOBAL
George Goodman: las lecciones del fracaso son inesperadas
Published
1 mes agoon
febrero 4, 2023By
Redacción
El empresario le recordó a los jóvenes emprendedores que no se detengan si sufren tropiezos
SABÁS HERNÁNDEZ
El empresario George Goodman advirtió las lecciones que puede dejar el fracaso.
En su nuevo libro denominado “Desde el fondo del fracaso”, Goodman explica que las lecciones del fracaso no son agradables ni cómodas y llegan cuando uno no las espera.
“Las lecciones que da el fracaso no son agradables ni cómodas, y casi siempre son inesperadas. Llegan de la nada, patean duro y más de una vez”, expresó Goodman, creador del movimiento social llamado Power Back.
George Goodman le recordó a los jóvenes emprendedores que no se detengan si fracasan. Según la última cifra que dio a conocer el INEGI, se estima que hay alrededor de 4.4 millones de micro, pequeñas y medianas empresas en territorio nacional.
Goodman dijo que hay tres lecciones que nos da el fracaso. Hay que analizarlas y saber salir de ellas.
“La primera, para bajarte del pedestal que te inventaste, de la falsa sensación de seguridad que te hizo pensar que eso ya no te pasaría, que estabas a salvo. La segunda, cuando ya estas abajo, esa patada va hacia tus emociones, tu autoestima, tu confianza, te llenará de dudas y querrás renunciar, refugiarte en cualquier pretexto, drogas, alcohol, conductas autodestructivas, y todo lo que pueda hacerte olvidar.
“Y el tercer golpe es sobre la imagen que crees que de ti tienen quienes te aman, porque cuando estas inseguro y caído, cuando no te tienes en alta estima a ti mismo, supones que no mereces ser amado y alejas a quienes te rodean.
“El fracaso es duro, pero no contigo en especial, lo es con todos. La pregunta es si serás lo suficientemente fuerte, sabio, listo, necio y humilde para levantarte las veces que sean necesarias y luchar a pesar del dolor de esos golpes”, expresó George Goodman, quien es el fundador de la primera wDAO a nivel mundial, una app de organización económica y social.

Romina Contreras, distinguida por su administración en Huixquilucan

Segalmex, cuatro veces más fraudulento que la Estafa Maestra

Alejandro Armenta, un chico rebelde con causa
DESTACADO
-
NACIONAL2 días ago
“Delfina, no tengas miedo”, expresa Del Moral y reitera el reto del debate
-
IMPACTUS7 días ago
Nadie puede marcarle la agenda al Presidente en las Mañaneras
-
LA REVISTA7 días ago
Lo bueno, lo malo y lo feo de María Eugenia Campos Galván
-
NACIONAL6 días ago
La diferencia entre Delfina y Del Moral ya es de solo un dígito: Consulta Mitofsky
-
IMPACTUS6 días ago
Y el PRI responde: Designación de Elías Rescala fue por acuerdos de coordinadores de casi todos los partidos
-
MANO NEGRA6 días ago
Diferencias son en lo legislativo, no en lo electoral: Enrique Vargas
-
LOS MALOSOS6 días ago
Luis Cházaro, el oportunista político
-
ESPECTÁCULOS2 días ago
Amanda Miguel le canta a ‘La Luna y el Sol’