GLOBAL
Con la partida de Benedicto XVI se pone fin a la convivencia de dos Papas
Published
9 meses agoon
By
Redacción
El cuerpo del Pontífice Emérito, fallecido a la edad de 95 años, será expuesto a partir del lunes en la Basílica de San Pedro, para ser venerado por los creyentes
GAEL BUENDÍA
El Papa Emérito Benedicto XVI, un teólogo alemán que en 2013 sorprendió al mundo renunciando a dirigir a una Iglesia sacudida por intrigas y escándalos, falleció este sábado a la edad de 95 años, anunció el Vaticano.
“Con pesar doy a conocer que el Papa Emérito Benedicto XVI ha fallecido hoy a las 9H34 horas, en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano”, indicó en un comunicado el director del servicio de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.
Poco antes de las 11:00 horas locales (10H00 GMT), las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron y cientos de personas se acercaron a la plaza para recordar la figura de Joseph Ratzinger, un refinado teólogo ultraconservador, que escogió el nombre de Benedicto XVI tras ser nombrado al frente de la Iglesia Católica en 2005.
Por primera vez en la milenaria historia de la Iglesia Católica, el Papa reinante, Francisco, presidirá el 5 de enero el funeral de otro Papa, esta vez sin funciones.
“Según el deseo del Papa Emérito, el funeral se realizará en la mayor sencillez”, precisó el vocero papal.
El cuerpo del Pontífice Emérito será expuesto a partir del lunes en la Basílica de San Pedro, para ser venerado por los creyentes.
Antes de su inhumación será colocado en un ataúd recubierto por otros dos: el exterior, de madera de olmo; el del medio, de plomo; y el interior, de madera de ciprés.
CONVIVENCIA PAPAL
La muerte de Ratzinger pone fin a la insólita convivencia de dos Papas, ambos con sotana blanca, entre el brillante teólogo ultraconservador y poco popular y el argentino Jorge Bergoglio, un jesuita que ha querido un papado dedicado a los pobres y los migrantes.
El miércoles, durante la audiencia general, el Papa Francisco pidió orar por la salud de su predecesor, quien estaba “muy enfermo” y a quien fue a visitar en su habitación.
Ratzinger, primer Papa alemán de la era moderna, sustituyó en 2005 al carismático Juan Pablo II, de quien había sido su mano derecha durante un cuarto de siglo como jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio de la Inquisición.
Su pontificado de ocho años estuvo marcado por los escándalos e intrigas en el seno de la Iglesia.
Tras renunciar, prometió mantener un retiro absoluto, sin hacer sombra a su sucesor, el Papa Francisco.
Pero se vio involucrado -en algunos casos, involuntariamente, según observadores-, en las campañas de los sectores ultraconservadores que ven con malos ojos las aperturas del Pontífice argentino en el campo social.
Y a principios del 2022, se vio afectado por acusaciones de haber encubierto cuatro casos de pederastia cuando era arzobispo de Múnich, entre 1977 y 1981.
Ante la presión de un informe alemán que lo acusaba de negligencia en el manejo de esos casos de pederastia, rompió su silencio para pedir “perdón” y expresar su “profunda” vergüenza.
“Pronto me enfrentaré al juez definitivo de mi vida. Aunque mirando hacia atrás en mi larga vida puedo tener muchos motivos de temor y miedo, tengo un estado de ánimo alegre porque confío firmemente en que el Señor no solo es el juez justo, sino también el amigo y hermano que ya ha sufrido mis carencias y es, por tanto, como juez, al mismo tiempo mi abogado”, afirmó.
REACCIONES
Su muerte ha suscitado reacciones en todo el mundo, entre ellos del Aazobispo de Canterbury, jefe espiritual de la Iglesia Anglicana, que calificó a Ratzinger como “uno de los mayores teólogos de su tiempo”.
También el patriarca ortodoxo ruso Cirilo le rindió homenaje al considerarlo como un defensor de los “valores tradicionales”.
Para la primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, murió “un gigante de la Fe y de la Razón”, “un gran hombre de la Historia a quien la Historia no olvidará”.

La última foto del Papa Emérito
El jefe de Gobierno alemán, Olaf Scholz, lamentó la pérdida de “una figura notable”, que se caracterizó por su “personalidad combativa”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, estimó que Ratzinger obró “por un mundo más fraterno” y el primer ministro británico, Rishi Sunak, se declaró “entristecido” por el fallecimiento de un “gran teólogo”.

You may like
-
Layda Sansores, la reina de la impunidad
-
Entregada la plaza o no, pero hay un nuevo Primor mexiquense
-
Siempre he enfrentado al poder económico y político, y he salido adelante: Monreal
-
Prior Valencia, militar en retiro, practica la extorsión y corrupción en su máxima expresión
-
La familia real, con más poder que el presidente y los parlamentarios
-
Guerra de Ucrania ya pega en los bolsillos de europeos
GLOBAL
Magnate de Miami viola los derechos de Bárbara Bellan
Published
2 días agoon
septiembre 20, 2023By
Redacción
‘Una bomba de tiempo’ que en cualquier momento estallará * La actriz, cantante y empresaria venezolana fue desalojada de su salón de belleza, Barbra Spa, al no respetar Pierre Healy su contrato de exclusividad
GAEL BUENDÍA
La actriz, cantante y empresaria del rubro de la belleza Bárbara Ballan atraviesa por momentos difíciles después de recibir una orden de desahucio (eviction order) por parte del magnate empresario Pierre Healy, dueño del edificio donde Barbara invirtió 13 años de su vida para impulsar y mejorar las ventas del Double Tree by Hilton Grand Hotel, en Biscayne Bay, con su salón de belleza Barbra Spa.
En pleno despegue de su carrera conoce al amor de su vida, el estilista Alexis Irausquin, mejor conocido como “el estilista latino de Hollywood”, quien ha trabajado con luminarias como Carol Burnett, Mel Gibson, John Travolta, Denzel Washington, Nancy Pelosi, entre otros.
Con Irausquin hace vida en pareja y después de grandes peripecias del destino se van a Estados Unidos y Bárbara consolida su carrera empresarial aprovechando el impase surgido por el propietario del Double Tree y la entonces arrendataria “Dominicana” S/N, quien recibió un Eviction Order para desalojar el lugar, pero Bárbara compra su parte y toma posesión del contrato.
El magnate empresario bajo argucias quiso firmar un nuevo contrato, pero Bárbara no lo necesitaba porque ya tenía el contrato de exclusividad de la anterior dueña que debía hacer prevalecer.
A pesar de haber incorporado en el local grandes marcas, de haber subido la plusvalía llevando de exclusividad a grandes inversionistas al edificio, compañías como Fedex, Wester Union, DHL, Forever LAVI, de tener la licencia de Mexicana Universal Florida de Lupita Jones, entre otras, desalojan a la cantante Bárbara Ballan de su salón de las reinas.
El dueño de la propiedad monopoliza el retail de la belleza del lugar violando así el contrato de exclusividad con “Barbra Spa”.
Al verse afectada por los ingresos del salón, Bárbara no pudo cumplir con un mes de renta y con tal vileza e ingratitud fue desalojada del edificio.
Al dueño no le importó dañar la propiedad remodelada (que hasta la fecha no termina de pagar el préstamo que se hizo para incrementar la productividad), echó a perder insumos esenciales del salón, desmereció cuadros e imágenes de valor sentimental rompiéndolos en pedazos.
Después de ser demandada por incumplimiento de pago por el magnate empresario, Bárbara contrademanda por los daños y perjuicios ocasionados, lucro cesante, pero sobre todo por daño moral causados por el magnate que por tener dinero cree tener influencia en la justicia americana.
Pese a ello, la emprendedora Bárbara no se amilana en la lucha porque confía en la justicia americana, en donde -a diferencia de otros países- prevalece la honestidad en los principios morales e impera la ley.
SEMBLANZA
La guapa venezolana inicia su carrera empresarial en México registrando su marca como centro de estética “Barbra Spa”, un concepto integral de la belleza ubicado en el segundo piso del WTC.
Principia su acercamiento con el medio del espectáculo presentándose en programas unitarios como “Muévete”, “Mujer, casos de la vida real”, “La Rosa de Guadalupe”; novelas como “Al diablo con los guapos”, “Destilando amor” y “Palabra de mujer”.
Incursiona en la música con el videoclip titulado “Bomba de tiempo”, grabación que hizo junto al actor Alberto Quintero.
Bárbara se convirtió en un icono en el mundo de la belleza, recibiendo el apoyo y el exclusivo marketing de todas sus reinas, modelos y artistas, dejando así el nombre de su marca en alto.
En el prestigioso “Barbra Spa” ha atendido a personalidades de diversos ámbitos, por mencionar algunos: La Reina Sofía, Miss Florence Gisselle, Karol G, Chayanne, Daddy Yankee, Alicia Machado, Maribel Guardia, Mariana Seoane, Niurka, Sandra Montoya, entre otras.
Maneja la exclusividad de Miss Grand United States, Miss Russian Miami, contribuye y participa con el Memorial Sloan Kattering cáncer Center, entre otros.

Fichado el expresidente estadounidense en la cárcel de Atlanta * El delito: Su intento de robar las elecciones de 2020
GAEL BUENDÍA
Donald Trump hace historia en el mundo. Es el primer expresidente que ha tenido que pasar por la humillación de que se le hiciera la foto de rigor de los imputados en Estados Unidos.
La foto policial de Trump le dio la vuelta al planeta, fichado en la cárcel de Atlanta por su intento de robar las elecciones de 2020.
Donald, preso número P01135809, de “1,91 metros de estatura, 98 kilos de peso, ojos azules y pelo rojizo”, según su nueva ficha policial, se entregó el jueves pasado por la tarde a las autoridades en la cárcel del condado de Fulton, en Georgia, y quedó en libertad tras el pago de una fianza de 200 mil dólares (185,000 euros) impuestos por la fiscal Fani Willis, que le ha imputado por trece presuntos delitos penales, entre los que están organización y dirección de una asociación de malhechores, incitación al perjurio de un cargo público, incitación a la suplantación de cargos públicos y conspiración para cometer falsedad de documentos oficiales. Todos esos cargos están relacionados con el presunto intento de robo por Trump de las elecciones de 2020, que perdió ante Joe Biden.
Es la cuarta vez que Trump tiene que presentarse en un edificio de la administración de justicia -federal o estatal- de EU para ser oficialmente “arrestado”, que es como se conoce en ese país al proceso de fichar e identificar a un presunto delincuente.
Pero ha sido la ocasión más dramática. Las autoridades de Fulton divulgaron una foto para la historia: la del rostro de Trump ante una pared con el escudo oficial de las fuerzas de seguridad del condado.
Ha sido la primera vez que un expresidente es sometido a la foto de la infamia -el mughsot, o ‘foto de los criminales’- en la historia de Estados Unidos, ya que en los otros tres ‘arrestos’ de Trump las autoridades evitaron hacerle pasar por esa humillación.
La entrega de Donald se produce en medio de un torbellino de noticias legales y políticas acerca del caso. Dentro de las primeras, la más relevante es que Willis ha decidido solicitar que el juicio se celebre no el 4 de marzo, como había propuesto inicialmente, sino mucho antes: el 24 de octubre.
La propuesta de Willis es un golpe directo a la estrategia de Trump de aplazar todos los procesos en su contra al máximo, con el fin de desgastar a la otra parte. Ése ha sido el modus operandi habitual del expresidente toda su vida, y ahora por un doble motivo: quiere que los juicios no se celebren durante la campaña electoral y sabe que, en el caso de que gane las elecciones, tendrá la capacidad -al menos en teoría- de auto perdonarse en dos de los cuatro casos que enfrenta.
El expresidente ha aprovechado la ocasión para volver a X (antes conocida como Twitter) y lanzar otro de sus desafíos. Con una imagen de la ficha policial, ha añadido la idea de que nunca se rendirá y de que esta actuación policial es una interferencia en el proceso electoral.
GLOBAL
Crisis en Ecuador: asesinan a candidato presidencial
Published
1 mes agoon
agosto 10, 2023By
Redacción
Condena mundial * Fernando Villavicencio había sido franco al señalar vínculos entre el Estado y el crimen organizado * El país está inmerso en la violencia relacionada con el narcotráfico
GAEL BUENDÍA
Fernando Villvicencio, candidato presidencial en Ecuador, que se había expresado francamente sobre los vínculos entre el crimen organizado y las autoridades gubernamentales, fue asesinado el miércoles en un mitin político en la capital.
Se presenta la crisis justo unos días antes de que se celebren las votaciones en unos comicios dominados por la preocupación en torno a la violencia relacionada con las drogas.
El aspirante a la Presidencia y otrora periodista fue baleado afuera de una secundaria en Quito, luego de hablar con jóvenes simpatizantes. En una trifulca posterior murió un sospechoso y otras nueve personas recibieron disparos, según las autoridades.
“No hubo nada que hacer porque los disparos fueron a la cabeza”, dijo Carlos Figueroa, quien trabajaba para la campaña de Villavicencio y se encontraba en el lugar.
Villavicencio, de 59 años, figuraba en una posición intermedia en las encuestas sobre los ocho aspirantes a la Presidencia. Era uno de los candidatos que más se pronunciaba sobre el crimen y la corrupción estatal.
Fue el primer asesinato de un candidato presidencial en Ecuador y se produjo menos de un mes después de que el alcalde de Manta, una ciudad portuaria, fuera asesinado durante una aparición pública.
Ecuador, otrora una nación relativamente segura, ha sido consumida por la violencia relacionada con el narcotráfico en los últimos cinco años.
“Indignado y consternado por el asesinato”, escribió el presidente Guillermo Lasso en la plataforma X, antes conocida como Twitter, la tarde del miércoles, culpando de la muerte del candidato al “crimen organizado”.
Lasso dijo que los atacantes habían lanzado una granada a la calle como distracción al intentar huir, pero que no estalló. La fiscalía nacional, también con una publicación en la plataforma X, dijo que un sospechoso había sido baleado y aprehendido en el fuego cruzado con las fuerzas de seguridad y que poco después había fallecido.
Más tarde, la fiscalía dijo que las autoridades habían llevado a cabo cateos y detenido a seis personas en conexión con el magnicidio.
Entre las otras nueve personas que recibieron disparos había dos oficiales de policía y un candidato a la Asamblea Nacional, según la fiscalía. No dieron a conocer inmediatamente datos sobre el estado de salud de las nueve personas y por la noche del miércoles no estaba claro si alguna de ellas había fallecido.
El asesinato es un gran golpe a un país que ya sufría una profunda convulsión económica, social y política.
“Este año, electoralmente hablando, es el más violento de nuestra historia”, comentó Arianna Tanca, politóloga ecuatoriana. “Y creo que lo que sí va a cambiar es la forma en la que concebimos la política. Desde ahora se convierte en una profesión de alto riesgo”.
NARCO, CADA VEZ MÁS PODEROSO
Ecuador, en el borde occidental de Sudamérica, fue testigo de una transformación asombrosa entre 2005 y 2015, cuando millones de personas salieron de la pobreza gracias al auge petrolero cuyas ganancias se invirtieron en educación, atención médica y otros programas sociales.
Sin embargo, más recientemente, el país se ha transformado por la actividad del narcotráfico, cada vez más poderoso, un escenario en el que cárteles de las drogas extranjeros han unido fuerzas con pandillas y prisioneros del país, lo que ha derivado en una ola de violencia sin precedentes en la historia reciente de Ecuador. La tasa de homicidios está a un nivel récord.
Actualmente, la violencia es a menudo atroz y pública, con la intención de generar miedo y ejercer control: hay informes habituales de coches-bomba, decapitaciones y niños asesinados a tiros afuera de sus escuelas.
La situación se tornó más complicada después de que Lasso disolvió en mayo la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, una medida drástica que tomó ante la posibilidad de ser destituido por acusaciones de malversación de fondos.
Esa medida, que está permitida por la Constitución, significaba que se celebrarían nuevas elecciones presidenciales y para asambleístas. Los comicios en los que Villavicencio iba a contender están programados para el 20 de agosto. Si ningún candidato obtiene una clara victoria, habrá una segunda vuelta en octubre.
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, mencionó que la fecha de las elecciones no iba a modificarse y aludió a asuntos constitucionales y legales.
ESTADO DE EXCEPCIÓN
El jueves en la madrugada, en un mensaje televisado, Lasso declaró un estado de excepción de 60 días a nivel nacional que incluye la restricción de algunas libertades civiles y dijo que se desplegarían fuerzas de seguridad por todo el país.
Dichas declaratorias de emergencias, que suelen reservarse para circunstancias extraordinarias, se han vuelto más comunes en años recientes, pero han hecho poco por limitar la elevada violencia de Ecuador.
Lasso, no obstante, subrayó que las elecciones procederán tal como estaba planeado. “Este es un crimen político que adquiere un carácter terrorista”, dijo. “Y no dudamos que este sea un intento de sabotear el proceso electoral. No es una coincidencia de que este hecho condenable se produzca a los pocos días de la primera vuelta presidencial”.
¿QUIÉN ERA VILLAVICENCIO?
Villavicencio, quien se desempeñó como periodista, activista y legislador, adquirió relevancia como oponente al correísmo, el movimiento de izquierda encabezado por el expresidente Rafael Correa, que gobernó de 2007 a 2017 y aún tiene gran influencia política en Ecuador. Luisa González, que cuenta con el respaldo de Correa, es la candidata que lidera en las encuestas.
Villavicencio a menudo escribió sobre denuncias de corrupción en el gobierno de Correa, lo que lo convirtió en blanco de persecuciones políticas y amenazas de muerte. Fugazmente se refugió en Perú en busca de asilo político.
En 2017, Villavicencio se postuló y ganó un escaño en la Asamblea Nacional, donde se desempeñó hasta que la Legislatura fue disuelta por Lasso.
Correa lamentó la muerte de Villavicencio el miércoles por la noche en la plataforma X. “Ecuador se ha convertido en un Estado fallido”, escribió. “Mi solidaridad con su familia y con todas las familias de las víctimas de la violencia”.
‘LOS LOBOS’ SE ADJUDICAN LA MUERTE
La banda criminal conocida como ‘Los Lobos’ se reivindicó la responsabilidad del asesinato del candidato, a través de un video que ha conmocionado a la nación.
En la grabación, un grupo de individuos encapuchados y armados aparece respaldando sus acciones mortales.
El comunicado, leído por uno de los enmascarados, amenaza con futuras repeticiones de actos similares si aquellos considerados corruptos no cumplen sus promesas.
“Nosotros, la organización Los Lobos, asumimos la responsabilidad de los hechos suscitados la tarde de hoy”, dijo, rodeado de una treintena de hombres fuertemente armados que posaba para la cámara haciendo una peculiar señal.
Los Lobos, una de las bandas criminales más prominentes del país, ha causado estragos a lo largo de su historia.
Con más de ocho mil miembros distribuidos en diversas prisiones, como Turi, Cotopaxi, Santo Domingo, Ambato y la Penitenciaría del Litoral, la banda se ha convertido en un símbolo de violencia y peligro.
Además, se ha confirmado su afiliación al Cártel de Jalisco Nueva Generación, lo que subraya la profundidad de su conexión con el crimen organizado.
Sin embargo, una nueva grabación ha salido a la luz, en la que un grupo de hombres vestidos de blanco y con la cara descubierta aseguran ser “Los Lobos” originales y desmienten ser los responsables del asesinato de Villavicencio.
La nación ecuatoriana se encuentra en un estado de conmoción debido a que abrupta muerte del candidato en plena campaña enrarece el ambiente político.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

Medicina estética, vital en el sector salud de la belleza: Gamaliel Valdés

Mi compromiso por servir es absoluto: García Harfuch

Lo importante es que Ebrard sigue en Morena: Ana Lilia Rivera
DESTACADO
-
NACIONAL7 días ago
De suma importancia el compromiso de Delfina con el Edomex: Rutilio Escandón
-
COPIADURA5 días ago
La guerra sucia contra Xóchitl Gálvez
-
LOS MALOSOS7 días ago
El pacto de Samuel García con el Presidente AMLO
-
PULPO POLÍTICO5 días ago
Delfina Gómez, la esperanza del Estado de México
-
HOJAS LIBRES5 días ago
La ruta del fraude electoral de López Obrador
-
CONGRESO DE LA UNIÓN4 días ago
Desde la Legislatura se apoya a las familias huixquiluquenses: Enrique Vargas
-
CONGRESO DE LA UNIÓN4 días ago
Ayudaré a Delfina en las tareas que me ordene: Higinio Martínez
-
NACIONAL3 días ago
En 2024 que gane la democracia y no el poder del delito: Ricardo Monreal