Conecta con nosotros





ESPECTÁCULOS

El Chavo de Onda está esperando su camión como un niño sin amor, acompañado de su perro negro y callejero

Publicado

en

Ya son más de 5 décadas y El TRI sigue tan campante, vigente y muy fresco

 

FERNANDO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ*

 

Hace unos días concluyó la gira conmemorativa del 55 aniversario de la primera presentación pública del popular grupo de rock Three Souls in my Mind. La larga gira terminó prácticamente al cumplirse los 56 años de su irrupción en la escena musical de los años 70s del siglo pasado. El grupo original se escindió en dos, creándose con ello el TRI de Lora (parodiando al TRI de Bora del futbol mexicano) en los años ochenta. El baterista Carlos Hauptvogel conservó el nombre en inglés con menor éxito que el logrado por su compañero de secundaria José Alejandro Lora Serna, y por Celia García Guerrero, “su domadora”, a lo largo de más de 5 décadas.

El TRI celebró en la flamante Arena GNP este aniversario ante 65 mil adictos a la música y las letras de la agrupación comandada por el frontman poblano. Atrás, muy atrás, quedaron los días de la marginación y el desprecio por el rock en tu idioma. Se grabó un especial de televisión de este concierto por cierto, perdonando la obligada rima.

Durante 4 horas y alrededor de sesenta canciones de rock de su amplio repertorio además de “El Rey”, “Cielito Lindo” y la solemne interpretación del Himno Nacional Mexicano, Lora y los suyos retumbaron en las cercanías de Balbuena y los rumbos del Autódromo “Hermanos Rodríguez” de la CDMX.

Han pasado ya miles de horas y miles de rolas en estos cincuenta y tantos años y el TRI sigue fresco, vigente y tan campante como lo fue en su aparición en sus dos presentaciones en el “Festival de Rock y Ruedas” del año 1971 en Avándaro, Estado de México. Fue el único grupo que repitió presentación cerrando la mañana del domingo el festival gracias a la ausencia de más elenco. Es el único grupo vigente desde aquél lluvioso festival mostrando una sorprendente resiliencia a lo largo de tantos acontecimientos, tantos años y tantos cambios sociales.

Lora le dedicó una canción a la “Encuerada de Avándaro” primero identificada como Alma Rosa de Monterrey y luego reidentificada como Laura Patricia Rodríguez de Guadalajara. La chica se despojó de su blusa y exhibió su cuerpo a los cien o quinientos mil asistentes. Quedémonos con 150 mil pelados y peladas que gritaban en esa época: “Queremos rock”. (Un dato: Vicente Fox, entonces director de Mercadotecnia de Coca-Cola, y que más tarde portaría la banda presidencial, el hoy empresario agrícola “de avanzada” aportó el capital semilla o de trabajo para los organizadores del famoso Woodstock chilango, Luis de Llano y Justino Compeán. Los medios y el gobierno del partidazo tricolor envenenaron el ambiente mediático que se lanzó con todo a denostar el festival).

+ + + + + + + + + +

Conocí a Lora en los lejanos setentas gracias a la amistad con mi vecino Sergio Mancera, guitarrista entonces del icónico grupo de rhythm and blues El Hangar Ambulante de Sergio Villalobos, fallecido en plena juventud. Mancera fue invitado a integrarse con todo y su guitarra al Trhee Souls in my Mind en sustitución de Ernesto de León, amigo de todos los integrantes de ese grupo a quienes dejó “por motivos religiosos”.

Conformada de nuevo la alineación de las tres almas en mi mente (Alejandro Lora, Carlos Hauptvogel y Sergio H. Mancera) se sumaron otros músicos que con su saxofón, su violín y la armónica le dieron al rock y al blues un sonido muy peculiar. Se agregó el poderosos factor del idioma entonces despreciado por los medios masivos que paradójicamente sembraron entre los jóvenes menos favorecidos un gusto extremo por canciones en su propio idioma al no hablar ni jota de inglés, aunque sus ídolos se nombraran en ese idioma.

El Three Souls se escindió y se crearon dos agrupaciones. La primera conservó el nombre original y el comando de Charlie Hauptvogel. La segunda se llamó como siempre se le había llamado: TRI, así de simple y en español. Así le decían los fans, los empresarios, los músicos y hasta la abusiva autoridad que merodeaba los lugares de las de tocadas para “solicitar” un moche de las taquillas.

A raíz de esa incorporación, el requinto Sergio Mancera me invitaba frecuentemente a ver al TRI en los más diversos escenarios: bodegas, gimnasios, estacionamientos, deportivos, canchas de futbol y demás inmuebles ruinosos e inseguros que caían todos ellos en la categoría de los “hoyos funkys”, bautizados así por el escritor de la ONDA Parménides García Saldaña, de origen orizabeño y autor de “Pasto Verde” y “El Rey Criollo”, obras populares entre los chavos y que le valieron ese mote al joven literato.

Recluidos en esos antros; marginados de toda promoción radiofónica y mucho menos televisiva como grupos de rock en México quedaron condenados a las periferias de los escenarios, de los medios y de las presentaciones mas o menos organizadas en lo que podría llamarse conciertos masivos. No cabían en ninguna parte.

El TRI deambuló por las mal llamadas ciudades perdidas tocando en esos hoyos oscuros y mal olientes cuyo público adolescente y juvenil quedaba muy bien retratados en las letras de “Chavo de Onda” y de “Perro Negro”.

+ + + + + + + + + +

Antes de esa división, en el año 1980 como alumno de la carrera de comunicación, formamos un staff de televisión con el propósito de producir un documental sobre el rock en México como trabajo final de la materia en la Universidad Autónoma Metropolitana en la Unidad Xochimilco. (Por cierto, la UAM está cumpliendo en estos meses 50 años de fundación. ¡Nació la Metro cinco largos años después de que se fundara el Three Souls in my Mind!).

Nuevamente gracias a los buenos oficios del guitarrista del Conservatorio Nacional, mi amigo Mancera, pudimos llevar cámaras y micrófonos a diversas locaciones a donde se presentaba para grabar nuestro documental “Chavo de Onda”. Logramos entrevistas con Juan Villoro, Guillermo Briseño, Marcial Alejandro, entre otros músicos y analistas. La Productora Nacional de Radio y Televisión (Pronarte) de la Segob nos regaló pietaje en video de escenas musicales de grupos y orquestas extranjeros, no tenía nada de rock mexicano. Lo más valioso para “Chavo de Onda” fueron las muchas horas de grabación que logramos con Lora y los suyos en los escenarios menos imaginables.

Cada lugar era una fuente muy rica en imágenes y anécdotas. Cada tocada nos regalaba escenas y momentos muy apropiados para retratar en video las condiciones en las que se sucedían los conciertos de rock en nuestro país en esos tiempos.

Grabamos entrevistas y canciones (hoy le llaman videoclips o videítos) en arenas como la Revolución, la Cinco de Mayo y el Ferrocarrilero en el Tlatelolco de Paco Gruexxo. La Plaza de Toros “La Aurora” en Ciudad Neza. En el Deportivo Morelos de Ecatepec o un polvoriento solar en el “lejanísimo” Chalco.

En ese Edomex, en Santa María Atarasquillo, en los rumbos de Lerma, al grito de corre cámara fundimos todos los fusibles nada mas conectar nuestras luces lo que obligó a Alex Lora a cantar a capela un buen rato y a Charlie a prolongar sus solos de batería hasta restablecida la corriente media hora después. La intentona de suspender la tocada rápidamente se canceló con sólo mirar las caras de muy pocos amigos de cientos de chavos de onda que pagaban su boleto con extremo esfuerzo por un par de horas de relax. “Son toda nuestra vida”, nos dijo una groupie que traía cual corbata a tremenda serpiente viva que parecía estar también enojada como la audiencia. Échate un traguito “güero” me dijo la chamaca -yo moreno que soy- al acercarme una caguama de cerveza tibia. Me supo a gloria, pues la temperatura en el lugar era de 38 grados.

Alejandro Lora, capitán histórico del Three y del TRI gozaba mentándole la madre a la banda que asistía y recibía también con gusto los chiflidos y el “óorale, óorale cabrones” que le espetaban los de abajo -del escenario y de la vida- para que ya empezaran a tocar que para eso pagaron. Una vez echados a andar era muy difícil parar al TRI. Nunca -como Chente Fernández- dejaban de tocar si había personal bailando su cuatro por cuatro tan parecido al baile de los concheros del Templo Mayor. La razón única para despedirse de esos públicos era que había que rodar como las piedras a otra locación, a otro hoyo funky.

+ + + + + + + + + +

En el Reclusorio Oriente fui testigo de cómo presos chavitos le contaban al grupo que abogansters leguleyos se había vendido y los tenían atorados por asuntos menores e incluso injustos con tal de seguirlos exprimiendo hasta lo que no tenían. En descansos se acercaban y pedían a miembros del grupo que hablaran con los jefes para que revisaran sus procesos a todas luces abusivos y que les tenían encerrados y soltando mordidas por todo, quizá excepto la respiración que aún la maldad carcelaria no ha descubierto cómo sancionarla.

La mayoría de los reclusos se la pasaba echando desmadre y bailando al ritmo del ADO o del Metro Balderas. Lora comenta que ha visitado prácticamente todas las cárceles importantes de México. Confiesa emocionado el rockero que le satisface mucho ver cómo por un par de horas los espíritus se iluminan y se sienten libres mientras dura la música. Le gusta mucho llevar esas letras y esos cantos a esas almas que por un buen rato les quitan los grilletes y bailan sin descanso.

En la Arena México de la colonia Doctores, catedral del box y la lucha, estábamos grabando una entrevista al Jagger mexicano, el jefe Lora, cuando nos interrumpió un knock-knock en la puerta del “camerino”. Oscuro, estrecho y oloroso a campeones boxeadores o al Santo y el Blue Demon después de tres caídas, se escuchó: “Lora, tiene un minuto”. Alex se levantó al tiempo que un asistente abría la puerta. Era un jefe policiaco al decir de unas barras y unas estrellas en su uniforme que no porta la tropa de a pie.

El cantante acompañó al pasillo al coronel. Yo apuré una visita al sanitario que tenía postergada aprovechando la interrupción. Cuando pasé junto a ellos alcancé a escuchar que el policía en tono firme le decía que de ninguna manera podían cantar “Abuso de autoridad” y “Nuestros impuestos”. De regreso del baño atisbé que mi comandante en tono más amable se despedía satisfecho por su instrucción y le decía a Alejandro Lora: “Te lo encargo mi buen”.

Lora volvió al camerino sólo para enfundarse su chamarra de cuero como un auténtico Rolling Stone. Aun no usaba la imagen guadalupana frecuente en su indumentaria; tomó un trago largo de Anis del Mono para aclarar la garganta y se encaminó al escenario. “Luego le seguimos Juanito” (así me decía por el exfutbolista Juan Dosal, entonces colaborador de Guillermo Ochoa, líder de la televisión de entretenimiento matutino. Decía que nos parecíamos. Ve tú a saber, pensaba yo). Corrimos todos al escenario jalando cables y lámparas para grabar el concierto.

Se oyó fuerte y claro el primer acorde del requinto de Mancera, la nota poderosa del bajo eléctrico y un retumbar sonoro de tambores con la luz apagada. Al escucharse la voz grave de Lora se encendió un cañón de luz apuntando sólo a él. Los sonidos pararon para escuchar al cantante y líder: “Un güey de uniforme me acaba de pedir que no toque dos rolitas que sé que a ustedes les gustan mucho. Quiero decirles banda que al Three Souls nadie le dice qué tocar, así que ahí les van para empezar esas rolitas, aunque se enoje la chota.

“Vivir en México es lo peor. Nuestro gobierno está muy mal y nadie puede protestar porque lo llevan a encerrar… muchos azules en la ciudad a toda hora queriendo agandallar”.

A mitad de la canción abrimos la toma para ver al público. A minutos de iniciar la presentación del grupo se veía a los cuicos apretar su macana y su gorra contra el pecho para no ser desarmados por chavitos banda que lo único que querían era cotorrear y ya inundaban hasta los pasillos del coloso de la colonia Doctores.

Años más tarde sí hubo quien le pidiera a Lora que no tocara una rola: Le abrían el concierto en el Foro Sol a nada menos que a The Rolling Stones. En la primera fecha el TRI, además de todo su repertorio, cerró con “Ella es como un Arco Iris”. Con firmeza y agradecidos por el cover la agrupación inglesa les pidió que al abrir el segundo concierto no tocaran piezas de sus Satánicas Majestades, pues ellos las tendrían incluidas en su play list, como se dice ahora. Lora, en tono de broma, dijo “¡ah, pus que chinguen a su madre, no la tocamos!”. Tenían previsto cerrar con “Píntalo de Negro”. Ya no se tocó.

Al finalizar los conciertos fueron convidados a convivir con la tremenda banda en reconocimiento a su larga trayectoria, sólo un poco más breve que la de los Stones. Idolazos por cierto de todo aquel que paga por ver a su Tri simplemente. Caballeros los ingleses por ese reconocimiento y humilde Lora por no cabrearse por una petición mas que sensata. No venía de un policía sino de la más grande agrupación viva y debatible -quizá sean los Beatles- del máximo grupo musical de todos los tiempos. Nada menos.

+ + + + + + + + + +

Lora tiene una canción que hizo famoso el grito de “Agua mi niño”. Se refiere a la solicitud que desde el tapanco repleto de cartones de cerveza le hacía a su amigo Fidel, gerente, mesero y chalán de la cervecería “La Curva”. Alejandro vivió muchos años a unos metros de División del Norte y avenida Coyoacán, sitio de la famosa chelería de las de antes, no de las nais de hoy que le ponen gomitas y chilito del que no pica a la cerveza.

Me tocó un par de veces compartir la tarde de caguamas con Lora y con Mancera disfrutando el anecdotario de un rockero. Lora era banda de la calle como los protagonistas de sus rolas y de otros como la de Rockdrigo y su Metro Balderas o de Niño sin Amor o Perro Negro o el Vicioso del Rock. Ahí en “La Curva” escuchando las decenas de anécdotas entendí cómo Lora construía sus canciones.

“¡Que viva el rocanrol!”, grita Alejandro Lora cada que puede e invoca ahora desde el más allá a su mamá Eloísa Serna: “¡Mamá, pon la grabadora que está saliendo el TRI!”.

Rinde tributo cada que puede a su domadora Chela, arquitecta principal del éxito de la agrupación y solidez de la familia con su hija, la bella modelo Chela Lora. Siempre fiel a la Guadalupana, la pareja ha llegado a renovar sus votos matrimoniales en la mismísima Basílica de Guadalupe.

En el 50 aniversario del TRI, en la Plaza Morelos de Cuernavaca, se le rindió un homenaje por su trayectoria. Fieles seguidores le entregaron un busto y diplomas y reconocimientos varios. Se improvisó un concierto de 6 rolitas y se hizo público el agradecimiento de los morelenses por los donativos -hasta entonces secretos- de Lora a los damnificados por el sismo de 2017 en poblaciones del estado de Morelos. Calladito se vio mas bonito. Gesto bello. Impensable para una estrella del rock mexicana.

Después de décadas de marginación, resistencia y éxitos, el TRI cuenta con un Grammy por Trayectoria; con estatuas en Los Ángeles California y Puebla de los Ángeles o de Zaragoza. En Perú se les recibe “como si fuéramos Los Beatles”. Tienen discos de oro y sold-outs casi permanentes (a donde se presenten llenan). Han tocado en Europa y Sudamérica y en prácticamente todas las ciudades importantes de nuestro país. Gracias a su constancia y verdad el TRI sigue vigente 56 años después sin rival cercano y tan reconocidos por los públicos bravos de las colonias populares y las barriadas suburbanas.

Después de ser ignorados por los medios masivos durante gran parte de su trayectoria, el concierto de aniversario de hace unos días en el nuevo Estadio GNP (antes Foro Sol), pudo ser visto en red nacional en televisión abierta sin censura alguna. La edición de una hora permitió ver a Lora y los suyos mentarles la madre a su público y recordarle a la autoridad que siempre habrá quien con una guitarra y un micrófono le jalará las orejas, aunque crean esas autoridades de hoy y de antes, tricolores, azules o morenos que de nada les sirve. Larga vida al TRI.

 

***Director general de Factor D Consultores.

 

ESPECTÁCULOS

El Chisme TV, el programa ‘espectacular’ que llegó para quedarse

Publicado

en

El referente de información periodística es un éxito del “manager de las estrellas”, Rodrigo Fragoso * Verónica Gallardo, Jackeline Arroyo, Regina Castro y Rodrigo Dieguez, entre otros, copresentadores que le han impregnado su toque y personalidad * De plácemes, llevan cuatro años en el gusto del público…. ¡y van por más!

 

ERIC GARCÍA

 

Con la llegada de diciembre también llega la celebración de El Chisme TV, un programa ‘espectacular’ que llegó para quedarse en el gusto del público.

La emisión de noticias de espectáculos celebra 4 años ininterrumpidos de transmisión a través de diferentes plataformas digitales y se consolida como un referente de información periodística especializada en espectáculos y entretenimiento gracias a sus exclusivas e información de primera mano.

El programa tiene como titular al reconocido periodista y publirrelacionista Rodrigo Fragoso, también conocido como “el manager de las estrellas”.

El Chisme TV se ha transformado al paso de los años, teniendo como co-presentadores a diferentes personalidades, como la leyenda del periodismo Verónica Gallardo; la querida presentadora Jackeline Arroyo, quien es reconocida por ser titular de otros importantes proyectos como ‘Hasta en las mejores familias’, Sábado Gigante’ y el programa matutino ‘Hoy’.

La diversidad de personalidades ha permitido que el programa llegue a diversos tipos de públicos y a manejar diversas gamas de información.

Hoy por hoy el programa se refresca dando oportunidad a nuevas caras, teniendo como titulares a los también influencers Regina Castro y Rodrigo Dieguez, quienes impregnan su toque y personalidad que ha permitido que se llegue a un público más juvenil, incluso dando mayor relevancia a temas virales y a personalidades de la Internet.

Personalidades como Dani Flow, Aimep3, Felicia Mercado, Sandra Cuevas, Marisol Santacruz, Osmani García, Wendy Guevara, Sandra Ávila Beltrán “La Reina del Pacífico”,  Jessica Esotérica y Dulce Gipsy, entre otras, son sólo algunas de las figuras que forman parte de las muchas decenas de celebridades que han formado parte de este proyecto como invitados en el estudio, creando polémicas con sus declaraciones en dicho espacio, inclusive muchas de ellas viralizándose y siendo retomadas por diversos medios nacionales e internacionales.

Pese a tener diversas propuestas para convertir la emisión en un espacio televisivo en importantes cadenas nacionales, sus productores Jhonn Laras y Rodrigo Fragoso han declinado y prefieren continuar con el formato digital que les permite la libre expresión y mandar al carajo la censura, un sello que ha sido vital para el éxito del programa, en donde se dice lo que otros callan.

Por su trabajo y profesionalismo, han sido acreedores a diversos reconocimientos y premios, el más reciente fue El Micrófono de Oro como mejor programa de espectáculos otorgado por  la Asociación Nacional de Locutores de México. ¡Nadita!

Quien desee ver la emisión ‘espectacular’, lo pueden hacer todos los jueves en punto de las 8 de la noche… y la información más relevante es distribuida a través de sus diversas redes sociales.

Un detalle a resaltar es el público de Tabasco, que ha aceptado el formato del programa y eso se constata con una fuerte cantidad de seguidores en dicho estado, por lo que sus conductores recibieron invitación para apadrinar la inauguración de un importante centro nocturno en la capital del estado, en donde convivirán con los asistentes durante tres días, 27, 28 y 29 de noviembre.

Repito: El programa ‘espectacular’ llegó para quedarse, tiene mucha vida y gran corazón al quedarse en el gusto del público, por lo que fácilmente llegarán a cincuenta años de vida, hasta el infinito y más allá… y digo cincuenta porque tendrán muchísimos años de vida que se perderá la cuenta… sin-cuenta, sin-cuenta. ¡Enhorabuena por El Chisme TV!

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Neta, ‘Dale play’ al nuevo hit musical de Loretta

Publicado

en

Nace una nueva estrella musical, la más brillante del universo artístico

 

ERIC GARCÍA

 

Loretta es una de las nuevas voces más prometedoras de la escena latina.

Su estilo se mueve entre el pop urbano y la música juvenil, con una autenticidad que conecta naturalmente con audiencias de TikTok, YouTube e Instagram.

Con carisma y frescura, Loretta representa la nueva ola de artistas que saben hablarle de tú a tú a la generación digital.

 

“DALE PLAY”

Es una canción llena de energía que mezcla pop con toques urbanos. Tiene un ritmo contagioso y una letra positiva que invita a disfrutar la vida, la amistad y los buenos momentos.

Con beats modernos, melodías pegajosas y un coro fácil de cantar, es perfecta para ponerla en fiestas, viajes o cuando quieras subir el ánimo y compartir vibra buena.

 

VIDEO OFICIAL

El video musical de “Dale Play” captura la esencia de la diversión sin reglas.

Loretta y sus amigos se cuelan a un parque de diversiones vacío, donde los juegos mecánicos dejan de ser máquinas apagadas para convertirse en escenario de pura libertad.

Todo vibra con energía juvenil: Risas, movimiento y complicidad.

No hay drama ni exceso, sólo la simpleza de pasarla bien juntos, como si el mundo entero estuviera cerrado y ellos tuvieran la llave.

 

SEMBLANZA

Loretta es una artista emergente con un sonido vibrante que mezcla pop, melodías pegajosas y letras cargadas de alegría.

Inspirada por referentes como Bruno Mars, busca conectar con su público a través de canciones llenas de color y emoción.

Su historia artística comenzó temprano: Desde los 4 años participó en concursos de canto y baile, y a los nueve años de edad ya creaba contenido en redes sociales y YouTube. En febrero de 2025 cumplió el sueño de lanzar su primera canción, sorprendiendo por su seguridad en el estudio y la naturalidad frente a cámara.

Hoy, mientras estudia en el CEA, Loretta ha logrado consolidar una sólida comunidad digital: Dos canales de YouTube que suman más de 600K suscriptores, uno de ellos exclusivamente musical con más de 7,000 seguidores.

Ahora se prepara para presentar su tercer sencillo, “Dale Play”, bajo el sello JB Entertainment, un lanzamiento que promete reafirmar su estilo fresco y contagioso.

No cabe duda que Loretta es la nueva estrella musical más brillante del universo artístico.

 

REDES SOCIALES

INSTAGRAM: @soy.lorettaa

TIKTOK: @soy.loretta

YOUTUBE: @soy.lorettaa

YOUTUBE Musica: @soy.lorettamusic.

SPOTIFY:@Loretta

Continuar leyendo

ESPECTÁCULOS

Monster Jam, la adrenalina pura en el Palacio de los Deportes

Publicado

en

Tienes una cita los días 3, 4 y 5 de octubre para vivir un evento al máximo con los trucks más populares en la Ciudad de México

 

ERIC GARCÍA

 

Vive la diversión familiar en grande con Monster Jam, la experiencia deportiva de motor más sorprendente e inolvidable en el mundo.

La Ciudad de México se prepara para un fin de semana de adrenalina al máximo en el Palacio de los Deportes, del 3 al 5 de octubre próximo.

En Monster Jam, atletas campeones del mundo y sus trucks de más de 5 toneladas, destrozarán la tierra en competencias abiertas de velocidad y habilidad.

No te pierdas esta gran acción y sé testigo de las competencias y trucos más espectaculares. Además, añade el Pit Party a tu experiencia, un pase exclusivo que te permitirá tomarte fotos con los trucks y conocer a los conductores.

La emoción comenzará en el Pit Party de Monster Jam. Los fanáticos podrán ver de cerca los Monster Jam trucks, conocer a sus conductores y equipos favoritos, obtener autógrafos y tomarse fotos, así como otras actividades sorpresa.

Esta experiencia llena de diversión es el único lugar que permite a las personas acceder de cerca a los equipos de Monster Jam y obtener una visión interna de cómo se construyen estas camionetas para competir.

Para la Pit Party del sábado a las 10:00 horas, es necesario poseer un boleto para el evento del mismo sábado a las 13:00 horas.

Y para la del domingo a las 10:00 horas, es necesario poseer un boleto para el evento del mismo domingo a las 13:00 horas (es un acceso a la actividad con boleto por persona).

Los fanáticos estarán al borde de sus asientos mientras los mejores conductores del mundo muestran sus habilidades y carreras desenfrenadas en feroces batallas cara a cara por el campeonato.

Diseñados a la perfección, los Monster Jam trucks superan todos los límites en competencias de estilo libre, destreza, trompos y carreras.

Los conductores de Monster Jam son atletas de clase mundial, hombres y mujeres que han dominado no sólo la fuerza física y la resistencia mental necesarias para competir, sino la destreza vital para controlar máquinas de varias toneladas de peso, capaces de hacer volteretas, habilidades verticales en dos ruedas y correr a velocidades de hasta 110 km/h, para ejecutar acrobacias extremas en vivo que te dejarán boquiabierto.

 

TRUCKS Y CONDUCTORES COMPETIDORES

Krysten Anderson conduce Grave Digger, originaria de Carolina del Norte, EU, y compite desde el 2017. En su primer año ganó su primer campeonato en Monster Jam.

MJ Solorio, desde Paso Robles, California, conduce el poderosísimo El Toro Loco; en Monster Jam desde el 2023, nos prueba que, con perseverancia y entrenamiento, se puede lograr cualquier meta.

Colt Stephens es el encargado de sorprendernos con ThunderROARus. Originario de Houston, Texas, está en Monster Jam desde 2014, es uno de los actuales campeones y viene a defender su título.

Coty Saucier conduce Dragon, con fuego, poder y destrucción a su paso. Comenzó como crew en Monster Jam e hizo su paso a competir en 2014. Desde su primer año logró obtener un título dentro del Monster Jam World Finals.

 

ACERCA DE MONSTER JAM

Inesperado e inolvidable, Monster Jam presenta a atletas de clase mundial compitiendo por campeonatos en pistas de tierra perfectamente diseñadas, con camionetas de última tecnología y en constante evolución que los lleva al límite.

Más allá de los 350 eventos en vivo globales cada año, la marca Monster Jam se extiende fuera de la pista hacia el hogar a través de productos, contenido y mercancías que mantienen la diversión viva durante todo el año.

 

 

ACERCA DE FELD MOTOR SPORTS

Feld Motor Sports, Inc. es el líder mundial en la producción y presentación de entretenimiento de deportes de motor especializado en arenas y estadios.

Sus propiedades incluyen Monster JamTM, Monster Energy AMA Supercross y el Campeonato Mundial SuperMotocross.

Feld Motor Sports, Inc. es una subsidiaria de Feld Entertainment, Inc.

 

 

Continuar leyendo

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.