ESPECTÁCULOS
El Chavo de Onda está esperando su camión como un niño sin amor, acompañado de su perro negro y callejero
Published
Hace 5 meseson
By
Redacción
Ya son más de 5 décadas y El TRI sigue tan campante, vigente y muy fresco
FERNANDO GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ*
Hace unos días concluyó la gira conmemorativa del 55 aniversario de la primera presentación pública del popular grupo de rock Three Souls in my Mind. La larga gira terminó prácticamente al cumplirse los 56 años de su irrupción en la escena musical de los años 70s del siglo pasado. El grupo original se escindió en dos, creándose con ello el TRI de Lora (parodiando al TRI de Bora del futbol mexicano) en los años ochenta. El baterista Carlos Hauptvogel conservó el nombre en inglés con menor éxito que el logrado por su compañero de secundaria José Alejandro Lora Serna, y por Celia García Guerrero, “su domadora”, a lo largo de más de 5 décadas.
El TRI celebró en la flamante Arena GNP este aniversario ante 65 mil adictos a la música y las letras de la agrupación comandada por el frontman poblano. Atrás, muy atrás, quedaron los días de la marginación y el desprecio por el rock en tu idioma. Se grabó un especial de televisión de este concierto por cierto, perdonando la obligada rima.
Durante 4 horas y alrededor de sesenta canciones de rock de su amplio repertorio además de “El Rey”, “Cielito Lindo” y la solemne interpretación del Himno Nacional Mexicano, Lora y los suyos retumbaron en las cercanías de Balbuena y los rumbos del Autódromo “Hermanos Rodríguez” de la CDMX.
Han pasado ya miles de horas y miles de rolas en estos cincuenta y tantos años y el TRI sigue fresco, vigente y tan campante como lo fue en su aparición en sus dos presentaciones en el “Festival de Rock y Ruedas” del año 1971 en Avándaro, Estado de México. Fue el único grupo que repitió presentación cerrando la mañana del domingo el festival gracias a la ausencia de más elenco. Es el único grupo vigente desde aquél lluvioso festival mostrando una sorprendente resiliencia a lo largo de tantos acontecimientos, tantos años y tantos cambios sociales.
Lora le dedicó una canción a la “Encuerada de Avándaro” primero identificada como Alma Rosa de Monterrey y luego reidentificada como Laura Patricia Rodríguez de Guadalajara. La chica se despojó de su blusa y exhibió su cuerpo a los cien o quinientos mil asistentes. Quedémonos con 150 mil pelados y peladas que gritaban en esa época: “Queremos rock”. (Un dato: Vicente Fox, entonces director de Mercadotecnia de Coca-Cola, y que más tarde portaría la banda presidencial, el hoy empresario agrícola “de avanzada” aportó el capital semilla o de trabajo para los organizadores del famoso Woodstock chilango, Luis de Llano y Justino Compeán. Los medios y el gobierno del partidazo tricolor envenenaron el ambiente mediático que se lanzó con todo a denostar el festival).
+ + + + + + + + + +
Conocí a Lora en los lejanos setentas gracias a la amistad con mi vecino Sergio Mancera, guitarrista entonces del icónico grupo de rhythm and blues El Hangar Ambulante de Sergio Villalobos, fallecido en plena juventud. Mancera fue invitado a integrarse con todo y su guitarra al Trhee Souls in my Mind en sustitución de Ernesto de León, amigo de todos los integrantes de ese grupo a quienes dejó “por motivos religiosos”.
Conformada de nuevo la alineación de las tres almas en mi mente (Alejandro Lora, Carlos Hauptvogel y Sergio H. Mancera) se sumaron otros músicos que con su saxofón, su violín y la armónica le dieron al rock y al blues un sonido muy peculiar. Se agregó el poderosos factor del idioma entonces despreciado por los medios masivos que paradójicamente sembraron entre los jóvenes menos favorecidos un gusto extremo por canciones en su propio idioma al no hablar ni jota de inglés, aunque sus ídolos se nombraran en ese idioma.
El Three Souls se escindió y se crearon dos agrupaciones. La primera conservó el nombre original y el comando de Charlie Hauptvogel. La segunda se llamó como siempre se le había llamado: TRI, así de simple y en español. Así le decían los fans, los empresarios, los músicos y hasta la abusiva autoridad que merodeaba los lugares de las de tocadas para “solicitar” un moche de las taquillas.
A raíz de esa incorporación, el requinto Sergio Mancera me invitaba frecuentemente a ver al TRI en los más diversos escenarios: bodegas, gimnasios, estacionamientos, deportivos, canchas de futbol y demás inmuebles ruinosos e inseguros que caían todos ellos en la categoría de los “hoyos funkys”, bautizados así por el escritor de la ONDA Parménides García Saldaña, de origen orizabeño y autor de “Pasto Verde” y “El Rey Criollo”, obras populares entre los chavos y que le valieron ese mote al joven literato.
Recluidos en esos antros; marginados de toda promoción radiofónica y mucho menos televisiva como grupos de rock en México quedaron condenados a las periferias de los escenarios, de los medios y de las presentaciones mas o menos organizadas en lo que podría llamarse conciertos masivos. No cabían en ninguna parte.
El TRI deambuló por las mal llamadas ciudades perdidas tocando en esos hoyos oscuros y mal olientes cuyo público adolescente y juvenil quedaba muy bien retratados en las letras de “Chavo de Onda” y de “Perro Negro”.
+ + + + + + + + + +
Antes de esa división, en el año 1980 como alumno de la carrera de comunicación, formamos un staff de televisión con el propósito de producir un documental sobre el rock en México como trabajo final de la materia en la Universidad Autónoma Metropolitana en la Unidad Xochimilco. (Por cierto, la UAM está cumpliendo en estos meses 50 años de fundación. ¡Nació la Metro cinco largos años después de que se fundara el Three Souls in my Mind!).
Nuevamente gracias a los buenos oficios del guitarrista del Conservatorio Nacional, mi amigo Mancera, pudimos llevar cámaras y micrófonos a diversas locaciones a donde se presentaba para grabar nuestro documental “Chavo de Onda”. Logramos entrevistas con Juan Villoro, Guillermo Briseño, Marcial Alejandro, entre otros músicos y analistas. La Productora Nacional de Radio y Televisión (Pronarte) de la Segob nos regaló pietaje en video de escenas musicales de grupos y orquestas extranjeros, no tenía nada de rock mexicano. Lo más valioso para “Chavo de Onda” fueron las muchas horas de grabación que logramos con Lora y los suyos en los escenarios menos imaginables.
Cada lugar era una fuente muy rica en imágenes y anécdotas. Cada tocada nos regalaba escenas y momentos muy apropiados para retratar en video las condiciones en las que se sucedían los conciertos de rock en nuestro país en esos tiempos.
Grabamos entrevistas y canciones (hoy le llaman videoclips o videítos) en arenas como la Revolución, la Cinco de Mayo y el Ferrocarrilero en el Tlatelolco de Paco Gruexxo. La Plaza de Toros “La Aurora” en Ciudad Neza. En el Deportivo Morelos de Ecatepec o un polvoriento solar en el “lejanísimo” Chalco.
En ese Edomex, en Santa María Atarasquillo, en los rumbos de Lerma, al grito de corre cámara fundimos todos los fusibles nada mas conectar nuestras luces lo que obligó a Alex Lora a cantar a capela un buen rato y a Charlie a prolongar sus solos de batería hasta restablecida la corriente media hora después. La intentona de suspender la tocada rápidamente se canceló con sólo mirar las caras de muy pocos amigos de cientos de chavos de onda que pagaban su boleto con extremo esfuerzo por un par de horas de relax. “Son toda nuestra vida”, nos dijo una groupie que traía cual corbata a tremenda serpiente viva que parecía estar también enojada como la audiencia. Échate un traguito “güero” me dijo la chamaca -yo moreno que soy- al acercarme una caguama de cerveza tibia. Me supo a gloria, pues la temperatura en el lugar era de 38 grados.
Alejandro Lora, capitán histórico del Three y del TRI gozaba mentándole la madre a la banda que asistía y recibía también con gusto los chiflidos y el “óorale, óorale cabrones” que le espetaban los de abajo -del escenario y de la vida- para que ya empezaran a tocar que para eso pagaron. Una vez echados a andar era muy difícil parar al TRI. Nunca -como Chente Fernández- dejaban de tocar si había personal bailando su cuatro por cuatro tan parecido al baile de los concheros del Templo Mayor. La razón única para despedirse de esos públicos era que había que rodar como las piedras a otra locación, a otro hoyo funky.
+ + + + + + + + + +
En el Reclusorio Oriente fui testigo de cómo presos chavitos le contaban al grupo que abogansters leguleyos se había vendido y los tenían atorados por asuntos menores e incluso injustos con tal de seguirlos exprimiendo hasta lo que no tenían. En descansos se acercaban y pedían a miembros del grupo que hablaran con los jefes para que revisaran sus procesos a todas luces abusivos y que les tenían encerrados y soltando mordidas por todo, quizá excepto la respiración que aún la maldad carcelaria no ha descubierto cómo sancionarla.
La mayoría de los reclusos se la pasaba echando desmadre y bailando al ritmo del ADO o del Metro Balderas. Lora comenta que ha visitado prácticamente todas las cárceles importantes de México. Confiesa emocionado el rockero que le satisface mucho ver cómo por un par de horas los espíritus se iluminan y se sienten libres mientras dura la música. Le gusta mucho llevar esas letras y esos cantos a esas almas que por un buen rato les quitan los grilletes y bailan sin descanso.
En la Arena México de la colonia Doctores, catedral del box y la lucha, estábamos grabando una entrevista al Jagger mexicano, el jefe Lora, cuando nos interrumpió un knock-knock en la puerta del “camerino”. Oscuro, estrecho y oloroso a campeones boxeadores o al Santo y el Blue Demon después de tres caídas, se escuchó: “Lora, tiene un minuto”. Alex se levantó al tiempo que un asistente abría la puerta. Era un jefe policiaco al decir de unas barras y unas estrellas en su uniforme que no porta la tropa de a pie.
El cantante acompañó al pasillo al coronel. Yo apuré una visita al sanitario que tenía postergada aprovechando la interrupción. Cuando pasé junto a ellos alcancé a escuchar que el policía en tono firme le decía que de ninguna manera podían cantar “Abuso de autoridad” y “Nuestros impuestos”. De regreso del baño atisbé que mi comandante en tono más amable se despedía satisfecho por su instrucción y le decía a Alejandro Lora: “Te lo encargo mi buen”.
Lora volvió al camerino sólo para enfundarse su chamarra de cuero como un auténtico Rolling Stone. Aun no usaba la imagen guadalupana frecuente en su indumentaria; tomó un trago largo de Anis del Mono para aclarar la garganta y se encaminó al escenario. “Luego le seguimos Juanito” (así me decía por el exfutbolista Juan Dosal, entonces colaborador de Guillermo Ochoa, líder de la televisión de entretenimiento matutino. Decía que nos parecíamos. Ve tú a saber, pensaba yo). Corrimos todos al escenario jalando cables y lámparas para grabar el concierto.
Se oyó fuerte y claro el primer acorde del requinto de Mancera, la nota poderosa del bajo eléctrico y un retumbar sonoro de tambores con la luz apagada. Al escucharse la voz grave de Lora se encendió un cañón de luz apuntando sólo a él. Los sonidos pararon para escuchar al cantante y líder: “Un güey de uniforme me acaba de pedir que no toque dos rolitas que sé que a ustedes les gustan mucho. Quiero decirles banda que al Three Souls nadie le dice qué tocar, así que ahí les van para empezar esas rolitas, aunque se enoje la chota.
“Vivir en México es lo peor. Nuestro gobierno está muy mal y nadie puede protestar porque lo llevan a encerrar… muchos azules en la ciudad a toda hora queriendo agandallar”.
A mitad de la canción abrimos la toma para ver al público. A minutos de iniciar la presentación del grupo se veía a los cuicos apretar su macana y su gorra contra el pecho para no ser desarmados por chavitos banda que lo único que querían era cotorrear y ya inundaban hasta los pasillos del coloso de la colonia Doctores.
Años más tarde sí hubo quien le pidiera a Lora que no tocara una rola: Le abrían el concierto en el Foro Sol a nada menos que a The Rolling Stones. En la primera fecha el TRI, además de todo su repertorio, cerró con “Ella es como un Arco Iris”. Con firmeza y agradecidos por el cover la agrupación inglesa les pidió que al abrir el segundo concierto no tocaran piezas de sus Satánicas Majestades, pues ellos las tendrían incluidas en su play list, como se dice ahora. Lora, en tono de broma, dijo “¡ah, pus que chinguen a su madre, no la tocamos!”. Tenían previsto cerrar con “Píntalo de Negro”. Ya no se tocó.
Al finalizar los conciertos fueron convidados a convivir con la tremenda banda en reconocimiento a su larga trayectoria, sólo un poco más breve que la de los Stones. Idolazos por cierto de todo aquel que paga por ver a su Tri simplemente. Caballeros los ingleses por ese reconocimiento y humilde Lora por no cabrearse por una petición mas que sensata. No venía de un policía sino de la más grande agrupación viva y debatible -quizá sean los Beatles- del máximo grupo musical de todos los tiempos. Nada menos.
+ + + + + + + + + +
Lora tiene una canción que hizo famoso el grito de “Agua mi niño”. Se refiere a la solicitud que desde el tapanco repleto de cartones de cerveza le hacía a su amigo Fidel, gerente, mesero y chalán de la cervecería “La Curva”. Alejandro vivió muchos años a unos metros de División del Norte y avenida Coyoacán, sitio de la famosa chelería de las de antes, no de las nais de hoy que le ponen gomitas y chilito del que no pica a la cerveza.
Me tocó un par de veces compartir la tarde de caguamas con Lora y con Mancera disfrutando el anecdotario de un rockero. Lora era banda de la calle como los protagonistas de sus rolas y de otros como la de Rockdrigo y su Metro Balderas o de Niño sin Amor o Perro Negro o el Vicioso del Rock. Ahí en “La Curva” escuchando las decenas de anécdotas entendí cómo Lora construía sus canciones.
“¡Que viva el rocanrol!”, grita Alejandro Lora cada que puede e invoca ahora desde el más allá a su mamá Eloísa Serna: “¡Mamá, pon la grabadora que está saliendo el TRI!”.
Rinde tributo cada que puede a su domadora Chela, arquitecta principal del éxito de la agrupación y solidez de la familia con su hija, la bella modelo Chela Lora. Siempre fiel a la Guadalupana, la pareja ha llegado a renovar sus votos matrimoniales en la mismísima Basílica de Guadalupe.
En el 50 aniversario del TRI, en la Plaza Morelos de Cuernavaca, se le rindió un homenaje por su trayectoria. Fieles seguidores le entregaron un busto y diplomas y reconocimientos varios. Se improvisó un concierto de 6 rolitas y se hizo público el agradecimiento de los morelenses por los donativos -hasta entonces secretos- de Lora a los damnificados por el sismo de 2017 en poblaciones del estado de Morelos. Calladito se vio mas bonito. Gesto bello. Impensable para una estrella del rock mexicana.
Después de décadas de marginación, resistencia y éxitos, el TRI cuenta con un Grammy por Trayectoria; con estatuas en Los Ángeles California y Puebla de los Ángeles o de Zaragoza. En Perú se les recibe “como si fuéramos Los Beatles”. Tienen discos de oro y sold-outs casi permanentes (a donde se presenten llenan). Han tocado en Europa y Sudamérica y en prácticamente todas las ciudades importantes de nuestro país. Gracias a su constancia y verdad el TRI sigue vigente 56 años después sin rival cercano y tan reconocidos por los públicos bravos de las colonias populares y las barriadas suburbanas.
Después de ser ignorados por los medios masivos durante gran parte de su trayectoria, el concierto de aniversario de hace unos días en el nuevo Estadio GNP (antes Foro Sol), pudo ser visto en red nacional en televisión abierta sin censura alguna. La edición de una hora permitió ver a Lora y los suyos mentarles la madre a su público y recordarle a la autoridad que siempre habrá quien con una guitarra y un micrófono le jalará las orejas, aunque crean esas autoridades de hoy y de antes, tricolores, azules o morenos que de nada les sirve. Larga vida al TRI.
***Director general de Factor D Consultores.

Te puede gustar
-
‘Nur, ofrenda escénica’, obra emotiva e íntima que honra la memoria de un ser querido
-
Janecarlo Lozano hace historia en la GAM: da el Grito de Independencia de forma simultánea
-
Primera Presidenta en dar el Grito de Independencia
-
Huixquilucan recuerda a los héroes que dieron patria y libertad a México
-
PVEM, el rey de alianzas cambiantes
-
Guerra interna en Morena
ESPECTÁCULOS
‘Nur, ofrenda escénica’, obra emotiva e íntima que honra la memoria de un ser querido
Published
Hace 6 horason
septiembre 17, 2025By
Redacción
FerZam ArtLab te invita a una inmersión al duelo, a través de la danza butoh, y a reflexionar sobre la pérdida y la trascendencia * Tienes una cita el 25 de septiembre en el El77 Centro Cultural Autogestivo en la Ciudad de México
ERIC GARCÍA
El unipersonal de danza butoh “Nur, Ofrenda Escénica”, una obra emotiva e íntima dirigida, producida e interpretada por el artista FerZam, se presentará el próximo 25 de septiembre de 2025 en el El77 Centro Cultural Autogestivo en la Ciudad de México.
Esta conmovedora pieza, que utiliza el cuerpo como vehículo para honrar la memoria de un ser querido, ofrece una profunda reflexión sobre la pérdida y la trascendencia.
La obra se distingue por su enfoque multidisciplinario. La danza de FerZam, que combina la esencia del butoh con técnicas de improvisación estructurada y el giro sufí, encuentra un poderoso diálogo con la música original de Macuilxochitl Ponce, que en esta ocasión será interpretada por el talentoso Alejandro Albores.
A ello se suma un diseño de iluminación meticuloso a cargo de LILIGHT, que esculpe el espacio y guía a la audiencia en un viaje visual y emocional.
SANACIÓN Y RECUERDO
“Nur, Ofrenda Escénica” es más que una presentación dancística; es un ritual de sanación y recuerdo.
El título de la obra, proveniente del atributo divino que significa “la Luz”, simboliza la luz que ilumina la existencia entera.
El público es invitado a ser testigo de un acto de vulnerabilidad y fuerza, donde cada movimiento se convierte en una ofrenda para el alma.
Los boletos para esta única función, que se llevará a cabo a las 20:30 horas, ya están disponibles.
Debido a que el cupo es limitado, se recomienda adquirir las entradas con anticipación para asegurar un lugar en esta experiencia íntima e inolvidable.
DETALLES DEL EVENTO
OBRA: Nur, Ofrenda Escénica.
FECHA: 25 de septiembre de 2025.
HORA: ocho y media de la noche.
LUGAR: El77 Centro Cultural Autogestivo, CDMX.
VENTA DE BOLETOS: https://nurofrendaescenica.boletopolis.com/
ESPECTÁCULOS
Rels B, el conquistador musical de México
Published
Hace 2 semanason
septiembre 2, 2025By
Redacción
El público aclama al cantante español y hacen Sold Out * Seis presentaciones para alegría y gozo de sus fans * Ya triunfó en el Foro Sol, en el Festival Flow Fest y ahora va por el Palacio de los Deportes
MARLENE FARAGO
Rels B llega a México para dar una serie de conciertos como parte de su gira que lleva el nombre A New Star World.
Apenas y anunció que el Palacio de los Deportes sería sede para deleitar al público mexicano y los fans comenzaron a agotar las entradas; hasta el día de hoy suman seis fechas logrando sold out.
El cantante español se ha ganado el cariño del pueblo mexicano, pues en pocas horas las entradas comenzaron a agotarse en cuestión de minutos.
Rels B ya es bien conocido en tierra mexica, pues en 2023 se presentó en el Foro Sol, ahora estadio GNP Seguros, teniendo un rotundo éxito, mientras que un año después, en el festival Coca Cola Flow Fest, tuvo espacio en uno de los escenarios principales, en un horario cercano al cierre, poniéndolo como de los preferidos en dicho festival
Actualmente Daniel Heredia Vidal alcanza millones de reproducciones en distintas plataformas de música; tan sólo en Spotify suma más de 25 millones de oyentes mensualmente y su canción número uno tiene más de 104 millones de reproducciones.
LAS MÁS ESCUCHADAS
Las cinco canciones más escuchadas por sus fans de acuerdo con el posicionamiento son: Tú vas sin, A mí, Lo que hay por aquí, Cómo dormiste y Carita angelical.
La euforia de los fans ya comienza a notarse en redes sociales, pues a tan sólo unos días de la serie de presentaciones, los fans de Rels B ya se organizan para poder pasar un concierto increíble, hay quienes buscan alguien para disfrutar el concierto, así como ponerse de acuerdo para el traslado de dicho evento y hay quienes ya andan buscando la mercancía del evento para poder irse acorde y disfrutar de una noche al ritmo de Rels B.
TIPS
La Revista IMPACTO te da una serie de recomendaciones por si piensas asistir a cualquiera de sus presentaciones.
Si ya tienes tus entradas, no compartas por ninguna red social tus boletos, recuerda que con sólo obtener el código pueden clonar tu acceso.
Evita comprar con revendedores, ya sea a través de redes sociales o a las afueras del evento. Mejor busca en páginas oficiales y asegura tus boletos.
El día de evento anticipa tu llegada al recinto, pues son miles de personas las que asisten, por lo que el flujo del estacionamiento e ingreso es pesado.
Lleva calzado cómodo para evitar que te canses rápidamente.
Así que ya lo sabes, si quieres pasar un momento musical inolvidable, ya tienes un encuentro musical con Rels B.
ESPECTÁCULOS
‘Nace una estrella’ con Nico Ruiz
Published
Hace 2 meseson
julio 10, 2025By
Redacción
La figura juvenil más importante de Chile con proyección internacional une fuerzas con Emilio Estefan para lanzar un disco poderoso a finales de año con colaboraciones de artistas excepcionales * Estará en concierto el próximo 24 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional… ¡no te lo puedes perder!
ERIC GARCÍA
El mundo de la música está de plácemes, pues “nace una estrella” con Nico Ruiz, quien da nueva vida a temas clásicos mundiales imprimiéndoles su energía latina. Actualmente prepara un álbum con el legendario productor Emilio Estefan, quien -como muchos- ha visto en él a la más sólida promesa de la música capaz de traspasar fronteras.
Por algo tiene el ‘Instinto animal’, pues viene con muchas ansias de comerse al mundo y de ser la nueva estrella que brille más en el universo artístico.
Los boletos para el show que promete ser inolvidable tiene fecha y lugar: El Lunario del Auditorio Nacional el próximo 24 de julio.
UN AGASAJO TRABAJAR CON EMILIO ESTEFAN
La disquera Expo Music Label, sello de Expo Compositores Foundation, firmó a Nico Ruiz para impulsar su carrera en todo el continente y junto con Emilio Estefan ha unido fuerzas para finales de año lanzar un disco poderoso con colaboraciones de artistas excepcionales.
Con su “Tour por el mundo”, Nico Ruiz ha escogido a México y su cálido público para dar inicio a una intensa gira antes de actuar en países como Canadá, Chile y Estados Unidos.
EL cantante juvenil chileno posee una gran voz y conecta con el público, pero lo más impresionante es su personalidad y energía en cuanto pisa un escenario.
Quien lo ve actuar en vivo queda satisfecho con su desenvolvimiento y más que eso, se ha convertido en fiel seguidor de su música, por eso muchos lo llaman “El crooner de la nueva generación”… y la verdad no se equivocan, pues Ruiz tiene un estilo propio y borda los temas que interpreta, canciones clásicas internacionales llevadas al siglo XXI.
¿QUIÉN ES NICO RUIZ?
Nico Ruiz es intérprete, compositor, músico y, sin duda, un artista completo con una personalidad luminosa para traspasar fronteras.
Fue a través de “The Voice Chile” y “Got Talent Chile” que se dio a conocer masivamente y a partir de ahí comenzó a llamar la atención de empresarios y profesionales de la industria, presentándose hasta la fecha en diversos foros de Estados Unidos, Canadá, España, Turquía y muchas naciones de Sudamérica.
En nuestro país llenó el Foro Total Play a finales de 2024, acompañado por la Big Band Jazz de México; desde tiempo atrás poseía un gran número de seguidores mexicanos, pero es ahora cuando Nico viene con mayor ilusión a refrendar en esta bella tierra lo que ha conseguido en otras latitudes.
Enamorado de México, su cultura y la calidez de su gente, el artista promete ofrecer un show de primera calidad e inolvidable el 24 de julio.
Un detalle a resaltar es que, sin mucha promoción, los boletos del área VIP están casi agotados, pero afortunadamente El Lunario es un lugar tan acogedor que desde cualquier área se puede apreciar bastante bien un show.
Recuerda que tienes una cita para vivir una mágica velada, un concierto de dos horas de duración o más, donde se entregará por completo el artista juvenil latino más prometedor de los últimos años.
Verlo en vivo es toda una experiencia, interactúa con el público decididamente, nos lleva de la mano por un recorrido de temas que van desde lo romántico hasta lo bailable, interpretando tanto sus canciones como joyas del catálogo de los grandes crooners.
Actualmente Ruiz está trabajando con el legendario y multipremiado productor Emilio Estefan, quien está dando los toques finales a un disco que contará con la colaboración de figuras de talla mundial… y es que muchos artistas, al escucharlo, se suman al proyecto para apoyar a este nuevo talento, así como importantes marcas de prestigio, como es el caso de los finos relojes Bulova, que ven en Nico y en su música a alguien acorde a su marca, un intérprete con elegancia, pero a la vez cercano con la gente y que conecta emocionalmente con todo aquel que presencia su performance.
Por eso este 24 de julio será una oportunidad estupenda para verlo sobre el escenario… se vienen cosas grandes, no sólo lo que ya ha demostrado al cantar en la final de Miss Universo, o con la Sinfónica de Miami, o en el Festival Viña del Mar.
Ruiz sabe que México es un país definitivo para abrazar a un artista y en verdad el intérprete quiere retribuirle a nuestra gente el cariño que le han mostrado desde que irrumpió en la música (es increíble la cantidad de fans que ya tiene aquí).
Incluso, recientemente Nico participó en el disco “Homenaje al Rey de América”, un álbum tributo a José Alfredo Jiménez realizado por el Mariachi Universidad de Colima y Expo Music Label, el cual acaba de salir al mercado.
En esta producción el artista interpreta “Un mundo raro” con sentimiento y altura, con respeto y calidad.
Hay que estar pendientes, pues su respectivo video, filmado también en el norte de México, se estrenará en plataformas el próximo 18 de julio.
Su compañía discográfica, Expo Music Label, está llevando al artista por buen camino y de manera natural, mostrando su talento en foros internacionales y la gente ha respondido, porque nunca pasará moda la buena música y mucho menos cuando ya existe un intérprete que por méritos propios ha sido catalogado como “el crooner de la nueva generación” con tan sólo 24 años de edad.
EXPO COMPOSITORES FOUNDATION IMPULSA NUEVOS TALENTOS
Es una organización sin fines de lucro, que desde hace 10 años se ha dedicado a apoyar y promover el talento de autores, compositores y artistas latinos, difundiendo su obra en el mundo.
Su objetivo primordial es fomentar el desarrollo de la creatividad de cientos de autores que permanecen en el anonimato por falta de preparación, conocimiento o recursos, ayudándoles a conseguir los medios que dignifiquen su oficio.
El 7 y 8 de octubre de 2025 se efectuará su Décima Convención Anual también en “El Lunario” de la Ciudad de México, las inscripciones ya están abiertas, y para más información favor de consultar su página oficial y redes.
REDES SOCIALES DE NIKO RUIZ
https://www.instagram.com/nicoruiz_p/?hl=es
@nicoruizzz
https://www.youtube.com/@Nicoruizoficial
EXPO COMPOSITORES FOUNDATION
Página web: https://expocompositores.com/
https://www.facebook.com/expocompositores
IG: https://www.instagram.com/expocompositores/
TikTok: https://www.tiktok.com/@expocompositores.
LA REVISTA NO ES RESPONSABLE DE LA OPINIÓN DE LOS COLABORADORES

‘Nur, ofrenda escénica’, obra emotiva e íntima que honra la memoria de un ser querido

Ale Rojo se lanza contra la corrupción, impunidad y el mal gobierno

Janecarlo Lozano hace historia en la GAM: da el Grito de Independencia de forma simultánea
DESTACADO
-
IMPACTUSHace 6 días
Adiós a los ‘abrazos no balazos’
-
SILENCIO ROTOHace 6 días
Congreso de la Unión, tribuna mancillada
-
NACIONALHace 6 días
A seguir pagando la maldita deuda corrupta de Pemex: Sheinbaum Pardo
-
NACIONALHace 6 días
Será negociación difícil la revisión del T-MEC: Marcelo Ebrard
-
NACIONALHace 6 días
Organizaciones civiles y David Torres Cadena, contra las denuncias falsas
-
NACIONALHace 6 días
La mala salud oral provoca infartos y Alzheimer
-
PUNTO… Y SEGUIMOSHace 6 días
“El presidente sabe todo”
-
NACIONALHace 6 días
Somos una opción real para corregir el rumbo del país: Vargas del Villar