Connect with us





PUNTO… Y SEGUIMOS

A rendir cuentas en marzo

Published

on

El plazo otorgado es para que el Gobierno de México dé respuestas convincentes sobre el problema migratorio y el narcotráfico * Donald Trump está ansioso por intervenir en el país y desarticular a las organizaciones criminales que trafican, especialmente fentanilo * El dinero de los trabajadores está en riesgo por la reforma a la ley del Infonavit, es mucha la tentación para quienes han demostrado que no son buenos administradores

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ganó tiempo ante su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 25 por ciento a México.

Sin embargo, la exigencia central, que originó esa determinación, está vigente y en menos de 30 días el gobierno de Morena deberá dar respuestas convincentes sobre el problema migratorio y el narcotráfico.

La acusación que hizo Trump es de gran magnitud, afirmó que los cárteles del narcotráfico tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos.

Asimismo, acusó a la administración de Sheinbaum Pardo de haber proporcionado “refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte” de drogas.

Estos narcóticos “han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses”, afirmó en un comunicado el Ejecutivo.

Como manifestara la Presidenta, el tema de los aranceles está en pausa, pero también es cierto que en marzo próximo tendrá que rendirle cuentas al mandatario estadounidense, quien está ansioso por intervenir en el país y desarticular a las organizaciones criminales que trafican, especialmente fentanilo.

El tiempo avanza, comenzó la cuenta regresiva y si bien pudiera continuar ese receso un lapso más, es claro que a la próxima negociación no puede llegar con las manos vacías.

A qué organización criminal tiene en la mira, a qué político de Morena, PRI, PAN o de otro partido le cerrará el paso en su trayectoria delictiva.

Por ahora la oposición, sobre todo los panistas, que se pronunciaron porque se le denomine terroristas a los grupos criminales y que militares estadounidenses persigan al crimen organizado en México, es decir, que ingresaran al país, están callados, guardan absoluto silencio.

Ya comprendieron que la exigencia de Trump va en serio y lo mismo se puede proceder contra políticos del gobierno de Morena que de otro instituto político, como los del PAN o PRI.

¿Por qué debería haber excepciones?, quienes han delinquido al amparo del poder deben ser llevados ante la justicia.

Los panistas tienen un negro pasado, no se olvide que en la administración de Felipe Calderón Hinojosa floreció la relación del narcotráfico con el gobierno federal.

Ahí está el caso de Genaro García Luna, quien purga una condena de 38 años y 8 meses por sus vínculos con el narcotráfico.

Es del dominio público que no actuó solo y muchos de sus cercanos colaboradores siguen impunes.

Actualmente diversos políticos panistas son señalados de sus nexos con organizaciones criminales, del PRI ni se diga.

La Presidenta Claudia Sheinbaum tiene un gran abanico de prospectos para llevar ante la justicia en medio de la presión del gobierno estadounidense; por cierto, no tiene que buscar mucho, pues dentro de Morena, su partido, hay mucha tela de dónde cortar.

Ahí está el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, otro más el exfutbolista y ahora diputado federal, Cuauhtémoc Blanco.

Son casos de escándalo en los que las evidencias y señalamientos públicos proliferan.

La Primera Mandataria Sheinbaum Pardo ganó tiempo, pero cedió a la presión de Donald Trump, se vio obligada a enviar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional a la frontera a efecto de pausar la imposición de aranceles.

No se descarta que en el próximo encuentro ceda una vez más y, obligada, llegue con una carta que baje la presión que ejerce Trump.

Los señalamientos respecto a que hay una alianza entre su gobierno y el crimen organizado son contundentes, tiene que demostrar que no hay tal.

Por lo pronto, haber negado tales acusaciones no convencen ni dentro ni fuera del país.

Cómo puede creérsele si el gobernador de su partido, Rubén Rocha, personifica la impunidad política y los nexos de los políticos con los grupos criminales.

 

DIVERSOS SECTORES RECHAZAN LA LEY DEL INFONAVIT; PELIGRA EL DINERO DE LOS TRABAJADORES

Se encendieron los focos rojos dentro del sector de la clase trabajadora, esto debido a la intención de reformar la ley del Infonavit, que busca que ese organismo lleve a cabo la construcción de viviendas.

Para ello dispondrá de los ahorros de los trabajadores, inicialmente 350 mil millones de pesos.

Una cifra supermillonaria que hasta el momento no se ha dado a conocer cómo se transparentará su aplicación.

La inconformidad estriba además en que el responsable de ese organismo es nada más y nada menos que Octavio Romero Oropeza, ex titular de Pemex, acusado en su momento por el PAN de tener amplia red de corrupción y nepotismo en la paraestatal.

El dinero de los trabajadores está en riesgo, no hay garantía de que se apliquen con pulcritud, es mucha la tentación para quienes han demostrado no son buenos administradores.

PUNTO… Y SEGUIMOS

El dolor de pagar los impuestos

Published

on

Mientras los contribuyentes cumplen con su pago de la Tenencia o refrendo vehicular, las vialidades del Estado de México están destrozadas e intransitables * Diversos han sido los argumentos de la administración estatal sobre su abandono, una de ellas es que las empresas privadas responsables del mantenimiento no han cumplido con sus compromisos

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

El Gobierno del Estado de México, que encabeza la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, presiona a los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones en materia de impuestos.

De manera permanente lanza campañas para recordarles que cubran los importes correspondientes; sin embargo, como gobierno evade su responsabilidad: Cobra, pero no aplica el dinero.

Un ejemplo de la doble regla con la que opera la administración estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es la tenencia o refrendo vehicular.

Quienes por alguna razón no pudieron realizar el pago, viven un verdadero viacrucis, debido a que de inmediato son impedidos para verificar su unidad.

Ante esa doble sanción son presa fácil de los policías municipales, de los diferentes colores partidistas, quienes todos los días están a la caza de sus presas, a los cuales no los invitan a ponerse al corriente, sino que los amenazan con llevarlos al corralón para finalmente extorsionarlos.

Como puede advertirse no hay escapatoria… y los impuestos se pagan. Todo está estructurado para exprimir el bolsillo de los automovilistas, para que paguen multas y recargos, que se traducen en importante cantidad de dinero que se supone va a parar a las arcas públicas del estado, pero que inexplicablemente no se aplican.

Es sorprendente y sospechoso que los cientos de millones de pesos que se recaudan por esos conceptos no se reflejan en mejores servicios públicos, como es el buen estado de las carreteras.

Las vialidades del Estado de México están destrozadas e intransitables. En tanto los contribuyentes cubren su responsabilidad fiscal, la gestión de la gobernadora Delfina Gómez no cumple con la parte que le corresponde.

La titular del Poder Ejecutivo estatal no puede argumentar que el abandono de las arterías de comunicación sea por falta de dinero, toda vez que la recaudación de impuestos es millonaria, además que la entidad es la que más número de vehículos tiene registrados.

A principios de este año el total de unidades ascendía a 9.4 millones, entre automóviles y motocicletas.

Conocida esta cifra, es importante destacar el millonario monto obtenido, pues el costo por el refrendo vehicular es de 917 pesos y 677 para motocicletas.

Como puede advertirse dinero hay, los contribuyentes pagan sus impuestos como para que las carreteras del Estado de México estén en mejores condiciones.

Diversos han sido los argumentos de la administración estatal sobre su abandono, una de ellas es que las empresas privadas responsables del mantenimiento no han cumplido con sus compromisos.

Incluso dio a conocer que se han aplicado multas del orden de los 43 millones de pesos. Pero todo ha quedado en declaraciones, no hay castigos enérgicos y menos la reparación de las carreteras.

El Gobierno del Estado de México no puede lavarse las manos ante la seria problemática que enfrentan millones de automovilistas.

Esa actitud de culpar a las empresas privadas del mal estado de las arterías de comunicación no es convincente, porque finalmente es el responsable del patrimonio estatal.

El desperfecto de las vialidades genera grandes pérdidas económicas y además pone en riesgo la seguridad de los conductores. Los daños que todos los días sufren los automotores son millonarios.

Recientemente el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local dio a conocer que los perjuicios por baches van desde los 2 mil pesos hasta los 40 mil, dependiendo del tipo de vehículo y del deterioro sufrido.

¿Quién absorbe esos gastos?, como siempre, los propios afectados. Hoy más que nunca cobra relevancia la propuesta que ese partido presentó en su momento, encaminada a que la administración estatal pague una indemnización a los ciudadanos que sufran afectaciones por consecuencia de los baches.

Si el gobierno estatal tolera o encubre a las empresas privadas encargadas del mantenimiento carretero y que no han cumplido con su responsabilidad, entonces que pague por los daños causados.

Es evidente que la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez no ha traído avances ni mejoras para la entidad, no obstante que es uno de los estados más ricos del país.

En menos de dos años que lleva gobernando el partido guinda, asoma con fuerza el deterioro.

Cómo es posible que un estado que recauda al año más de 50 mil millones de pesos en impuestos y que ejerce un presupuesto anual de 388 mil millones de pesos, se encamine al atraso.

No hay obras importantes en la presente gestión, a ese paso es imposible siquiera imaginar la construcción de hospitales de tercer nivel, como los que pusieron en marcha los gobiernos del PRI.

Hoy lo recurrente son las inundaciones, drenaje colapsado, el desbordamiento de las aguas negras que se esparcen lo mismo por las calles que por las casas de los pobladores, las carreteras destrozadas, obras inconclusas, la inseguridad, las extorsiones, el huachicoleo de hidrocarburos y de agua, las invasiones, en fin, una larga lista de calamidades.

El abandono de las carreteras es lo más evidente, le sigue el sector salud, en el que los trabajadores una y otra vez denuncian la falta de medicamentos… al paso que va, pronto será el educativo y otros más.

 

REGAÑO PRESIDENCIAL

La lentitud en la implementación del Bachetón -el programa federal para responder a una de las demandas más sentidas de la población- en territorio mexiquense detonó el regaño presidencial.

Los alcaldes señalaron al presidente de la Junta estatal de Caminos, el ex diputado izcallense Ariel Juárez, como el principal obstáculo, pero la gobernadora le ha dado su respaldo incondicional.

La llamada de atención ocurrió en el marco de las mesas para la paz, el mecanismo interinstitucional coordinado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Y allí se han analizado a detalle los indicadores de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI.

Para el Estado de México, la información es contundente: en Toluca, Ecatepec y Mexicaltzingo, más del 88% de los ciudadanos encuestados identifican los baches como uno de los principales problemas urbanos.

La infraestructura vial, ya precaria desde administraciones anteriores, parece haberse agravado en los últimos meses, generando molestias, accidentes y un deterioro generalizado del entorno urbano.

La Junta de Caminos del Estado de México administra un presupuesto superior a los mil millones de pesos anuales mediante esquemas de Proyecto de Prestación de Servicios (PPS).

Pese a ello, los resultados son prácticamente nulos. No hay evidencia de mejoras sustantivas, ni en el mantenimiento de caminos ni en la coordinación intermunicipal para atender la red vial secundaria.

Ante la inacción de la Junta de Caminos, la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habría instruido a la maestra Delfina Gómez a replantear el modelo de gestión: Ahora los municipios, especialmente los del oriente mexiquense, podrán recibir fondos federales de manera directa para atender las vialidades y el alumbrado. Hace más de un mes, la misma Presidenta anunció que el gobierno federal entregara a los municipios maquinaria para realizar esos trabajos.

Esto representa no sólo un cambio de estrategia operativa, sino una desautorización tácita de la Junta y de la propia gobernadora. Este rediseño podría derivar en una pugna de competencias y presupuestos dentro del aparato estatal. Algunos alcaldes, sin embargo, ven con buenos ojos esta nueva posibilidad de manejo directo de recursos, sobre todo ante la lentitud de las instancias estatales.

La ENSU también subraya otro aspecto crítico: el alumbrado público deficiente. En municipios como Almoloya de Juárez, Ecatepec y nuevamente Mexicaltzingo, la percepción de inseguridad crece al ritmo que disminuye la iluminación en calles y avenidas.

La falta de coordinación entre municipios y el gobierno estatal ha provocado zonas completamente a oscuras, donde la delincuencia encuentra terreno fértil.

Aquí también, la Junta de Caminos ha fallado. Aunque su mandato incluye la supervisión de estas áreas, su intervención ha sido, en el mejor de los casos, marginal.

Continue Reading

PUNTO… Y SEGUIMOS

Cuando la amenaza nos alcance

Published

on

El Pentágono usaría las fuerzas militares para combatir a los cárteles calificados como terroristas * Donald Trump provoca la reacción de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien descarta que las fuerzas estadounidenses ingresen a territorio nacional * Terrible la inseguridad y miseria que prevalece en el Edomex: Un niño de cinco años fue secuestrado y asesinado por tres delincuentes, en represalia porque su mamá les debía mil pesos

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la información que publicara el viernes pasado el diario The New York Times, pero además la defendió.

Dicho medio de comunicación publicó un artículo en el que señaló que el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva secreta para que el Pentágono utilice las fuerzas militares para combatir a los cárteles calificados como terroristas.

Entre los grupos criminales figuran seis de origen mexicano, como son: el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y la Nueva Familia Mexicana.

De acuerdo con las fuentes consultadas por el Times, las fuerzas estadounidenses ya estarían elaborando los primeros planes y contarían con un instrumento legal para realizar ataques militares directos y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.

Este desplazamiento marcará un cambio drástico sobre el cómo se aplicará la ley de operaciones, esta decisión también plantea una cuestión legal como, por ejemplo, si el “asesinato” autorizado por el Congreso incluyera a los civiles que son sospechosos de pertenecer a uno de estos cárteles, señaló el diario.

Es de resaltar que el presidente Donald Trump -a partir de su regreso a la Casa Blanca- ha buscado por diversos medios, como es la imposición de aranceles, frenar el ingreso de fentanilo a su país.

Y es que, a su consideración, es colocado el fentanilo en el mercado estadounidense, básicamente por los narcotraficantes mexicanos, a quienes meses atrás los declaró organizaciones terroristas, al igual que el Cártel de Los Soles, Tren de Aragua, de Venezuela y la Mara Salvatrucha (MS-13), de El Salvador.

Horas después de que se diera a conocer la información de que el gobierno de Estados Unidos planea enviar tropas a América Latina para combatir a los cárteles de las drogas, Trump lo confirmó y adelantó que la finalidad es proteger a su país, además de fortalecer la lucha contra el fentanilo.

“América Latina tiene muchos cárteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años”, advierte el mandatario de la Unión Americana.

La lucha contra los cárteles de la droga, como son los de México, por parte de Estados Unidos, sigue su curso, la firma de la orden ejecutiva secreta para que el Pentágono utilice las fuerzas militares para combatir a los cárteles calificados como terroristas es un paso más.

Inicialmente la administración estadounidense recurrió al uso de drones, que han sobrevolado en México, a efecto de detectar laboratorios clandestinos donde se produce fentanilo.

La orden ejecutiva firmada por el inquilino de La Casa Blanca provocó la reacción de la Primera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó que las fuerzas estadounidenses ingresen a territorio nacional.

“Fuimos informados que venía esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestro territorio”, estima la titular del Poder Ejecutivo.

La resolución de Donald Trump de usar la fuerza militar, incluso en territorios extranjeros y en aguas territoriales, es un claro mensaje de que está decidido a frenar a los cárteles del narcotráfico, de extinguirlos.

Confirmadas sus pretensiones, interesante será conocer qué acciones concretas va a tomar la Mandataria Sheinbaum Pardo, pues en la lucha emprendida contra el crimen organizado podría haber víctimas civiles a manos de las fuerzas armadas.

La amenaza de que México sea invadido por Estados Unidos está latente y pronto podría hacerse realidad. Qué explicación dará la titular del Poder Ejecutivo federal, que no es sumisión, sino un acto coordinado.

Tal parece que es lo que busca, que fuerzas armadas extranjeras ingresen al país y la apoyen en su lucha contra las organizaciones delictivas, pues la petición de Donald Trump es clara, a gritos pide que se combata a los grupos criminales mexicanos que trafican con fentanilo.

 

¿POR QUÉ MÉXICO NO COMBATE A LOS CÁRTELES?

Ya el Tío Sam dijo cuáles son y señaló a seis como organizaciones terroristas.

La pregunta que se hace todo mundo es por qué no los combate el gobierno mexicano, ¿acaso porque hay políticos y empresarios de alto nivel involucrados?

La Primera Presidenta debe decidir y está en una disyuntiva: La población civil, el pueblo de México, o los políticos corruptos y sus cómplices criminales.

 

POR MIL PESOS SECUESTRAN Y ASESINAN A NIÑO DE CINCO AÑOS; LA FISCALÍA DE JUSTICIA IGNORÓ LA SÚPLICA DE LA MADRE

Terrible la inseguridad y miseria que prevalece en el Estado de México, esta vez un niño de cinco años fue secuestrado y asesinado por tres delincuentes, en represalia porque su mamá les debía mil pesos.

Los hechos que costaron la vida a Fernandito se registraron en el municipio Los Reyes La Paz, gobernado por la alcaldesa de Morena, Martha Guerrero.

Ante la grave marginación en la que vive la madre del menor, decidió pedirles dinero prestado a un grupo de prestamistas, que por cierto proliferan sin control en la entidad mexiquense.

Días después los agiotistas se presentaron en su casa en la colonia Ejidal, El Pino; al no poder pagarles, se llevaron al infante.

No obstante que la madre denunció los hechos ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) estatal, la policía -como es su costumbre- la ignoró.

La respuesta es muy simple: No vieron atractivo el caso porque no hubo dinero de por medio… un hecho que demuestra que así de corrupta es la policía en el Estado de México.

Tras varios días de maltrato de Fernandito a manos de sus verdugos, finalmente fue hallado muerto dentro de un costal y en estado de descomposición.

Hasta el momento hay tres detenidos, pero debería haber más, como es el Ministerio Público responsable.

 

Continue Reading

PUNTO… Y SEGUIMOS

Las dos caras de Sheinbaum

Published

on

Victoriosa por el temple que mostró al enfrentar al mandatario de Estados Unidos, el gobernante más poderoso del mundo * En cambio, al estilo 4T, se transforma, cambia, se debilita frente los grupos duros de Morena, frente a la sombra de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene fuerte influencia sobre la actual administración * Carga con culpas, errores y presuntas corruptelas ajenas de diversos políticos morenistas ligados al narcotráfico y al huachicoleo

 

ALFREDO IBÁÑEZ

 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nuevamente salió victoriosa frente a la guerra arancelaria que ha impuesto al mundo el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, la cual, en el caso de México, está enfocada o condicionada al combate al tráfico de fentanilo y a las organizaciones del narcotráfico.

El jueves pasado, a unas horas de que venciera el plazo para que entrara en vigor en México una tarifa arancelaria del 30 por ciento, Sheinbaum Pardo sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense y como en anteriores ocasiones salió triunfante, nuevamente se aplicó a fondo y acordaron extender la prórroga por 90 días.

Las habilidades de negociación de la Primera Presidenta son evidentes, el temple con el que enfrenta al mandatario de Estados Unidos es de reconocerse, máxime que se trata del gobernante más poderoso del mundo.

Como resultado de la llamada telefónica se mantiene la aplicación de los aranceles en 25 por ciento a todos aquellos productos que están fuera del T-MEC, como fentanilo y vehículos, y del 50 por ciento en aluminio, acero y cobre, pero sigue latente la amenaza de que la administración de Trump imponga sanciones mayores, pues la presión es para que el gobierno de México combata el tráfico de fentanilo, así como a diversos grupos del narcotráfico, los cuales ya fueron señalados por el gobierno estadounidense como organizaciones terroristas.

El triunfo de la titular del Poder Ejecutivo fue festejado en todo lo alto por los miembros de su gabinete, de sus compañeros de partido, como es el caso de la lideresa nacional morenista, Luisa María Alcalde Luján, quien a través de su cuenta de X sostuvo: “La Presidenta Claudia Sheinbaum vuelve a demostrar que es el máximo orgullo de México y su pueblo”.

En su mensaje expuso que “gracias a su liderazgo, inteligencia y cabeza fría, el Gobierno de México tuvo una muy buena conversación con el presidente Trump. A partir de ahora se consiguió un plazo de 90 días para construir un acuerdo de largo plazo con los Estados Unidos”.

Hasta ahora, México ha sido el país más beneficiado en la configuración de un nuevo orden comercial, considera Alcalde Luján.

La Mandataria no dejó pasar el éxito que obtuvo y en su tradicional conferencia matutina resaltó que “ha funcionado nuestra estrategia, de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”.

Añadió que su plan de diálogo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, “está funcionando” y destacó que México logró el mejor acuerdo posible con Estados Unidos, en comparación con otros países.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien estuvo presente durante la conversación telefónica entre ambos jefes de Estado, no se quedó atrás y fijó postura respecto al acuerdo sostenido: Exaltó la firmeza de Claudia Sheinbaum en su negociación con el presidente Trump.

“Sin ningún ánimo adulatorio les puedo decir que el manejo que tiene nuestra presidenta, de su conversación, su trato, la firmeza con la que defiende los intereses de México, su capacidad para convencer al presidente Trump, pues es muy grande”, añade.

Efectivamente, Sheinbaum Pardo ha dejado en claro -a lo largo de las nueve conversaciones telefónicas que ha sostenido con el mandatario de Estados Unidos- que el trato es de iguales, que ejerce una relación respetuosa, de coordinación, pero jamás de subordinación.

La firmeza y liderazgo que esgrime la Mandataria frente a Donald Trump se transforma, cambia, se debilita frente los grupos duros de Morena, frente a la sombra de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien tiene fuerte influencia sobre la actual administración.

Al comparar ambas actuaciones, parecieran surgir dos personalidades, una de ellas, con determinación y firmeza evita someterse al nuevo orden comercial que gradualmente impone el mandatario más poderoso del orbe.

La otra es la de la docilidad, carga con culpas, errores y presuntas corruptelas ajenas de diversos políticos morenistas ligados al narcotráfico y al huachicoleo de combustible.

Con esa personalidad de obediencia protege al expresidente López Obrador, pese a que le heredó un país sumido en la inseguridad, con elevada presencia y operación del narcotráfico y con millonarias sangrías económicas producto del huachicoleo de combustible, problema que -según el político tabasqueño- estaba erradicado.

Son innumerables las ocasiones en las que ha salido en defensa de presuntos delincuentes de su partido, el más reciente es Adán Augusto López, relacionado con Hernán Bermúdez, su jefe de la policía cuando fue gobernador y que ahora es buscado por la Interpol, pues se le acusa de ser jefe del grupo criminal La Barredora en Tabasco.

En los primeros momentos en que se le relacionó con el ahora prófugo, Sheinbaum demandó pruebas que lo inculparan, lo hizo porque el exsecretario de Gobernación no es cualquier militante morenista, es una de las figuras más relevantes de ese movimiento, pero sobre todo es hombre cercano y de todas las confianzas del exmandatario Andrés Manuel Lopez Obrador.

Otra defensa a ultranza que ha hecho es la del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a quien el propio crimen organizado e informes de la Secretaría de la Defensa Nacional lo señala de tener vínculos con Los Chapitos.

A la lista también se suman gobernadores como Américo Villarreal, de Tamaulipas, señalado de recibir financiamiento de grupos criminales durante su campaña a la gubernatura.

Le sigue Marina del Pilar, de Baja California, política que junto con su esposo está en el ojo del huracán por sus presuntas ligas con el narcotráfico.

Pronto la Presidenta tendrá que definir su postura, sacudirse las sombras del pasado y ejercer con firmeza su gobierno y llevar ante la justicia a los infractores.

El reloj avanza y el presidente Donald Trump, más temprano que tarde, dejará de jugar al vecino bueno y apretará a México en el terreno comercial para poner un alto al tráfico de fentanilo, a la migración, pero sobre todo a los grupos criminales y a los políticos que los protegen.

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.