Connect with us





SILENCIO ROTO

El “Sueño americano” convertido en “pesadilla mexicana”

Published

on

El gobierno de México enfrenta un desengaño y un delirio con alcances de tragedia * Gerardo Fernández Noroña, lleno de contradicciones * Sospechosismo en la tómbola del Poder Legislativo * La boda del “Bobby” López Beltrán, alejada de la Austeridad Republicana y de la Pobreza Franciscana * Beatriz Gutiérrez Müller, oportunismo fuera de tiempo

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Soñar es señal de una celebración o algo que genere mucha alegría. Generalmente se manifiestan con símbolos y mensajes ocultos. El crecimiento personal es uno de ellos.

Los sueños nos hacen pensar en nuestras aspiraciones diarias, las conexiones emocionales que tenemos y los deseos de prosperidad que anhelamos.

En cambio, las pesadillas pueden ser cosas que pasan realmente o fantasías que transforman el sueño en algo terrorífico que despierta a la persona. Es difícil conciliar el sueño por el miedo y la incertidumbre.

Pero más allá del lenguaje y las interpretaciones semánticas, se impone la realidad.

Justo eso es lo que viven en la actualidad millones de mexicanos indocumentados que radican en la Unión Americana y que, de paso, repercute y se refleja en el gobierno mismo.

Frente a las redadas y deportaciones, el retorno al lugar de origen con la frustración y la etiqueta de haber fracasado, obliga a entender que el llamado “Sueño Americano” se transformó en un espejismo.

Mexicanos nativos con orígenes en estados como Michoacán, Puebla, Guerrero, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Morelos y otras entidades donde impera la pobreza, se vieron motivados por un deseo de superación para arriesgar la vida y someterse a un martirio con la finalidad de lograr la bonanza personal y familiar.

Dominados por idea de alcanzar el bienestar, la fortuna y que una mejor estrella iluminara el futuro de sus hijos, emprendieron un viaje en el que miles perdieron la vida al cruzar el Río Bravo o la faja fronteriza.

Aunado al riesgo de que la famosa Boder Patrol (Patrulla Fronteriza) los detuviera y vieran arruinadas sus pretensiones.

Más allá de la desilusión y el descalabro de esos millones de mexicanos atemorizados por la política norteamericana de cancelar sus sueños, el gobierno de México enfrenta un desengaño y un delirio con alcances de tragedia.

Porque esos connacionales son los generadores de las remesas que significan una fuente muy importante de dólares para la economía mexicana.

Es tal su grado y valor que únicamente están superadas por las exportaciones petroleras.

A diferencia de las petroleras, las remesas han mantenido una dinámica de crecimiento muy importante en los últimos años, particularmente desde el inicio de la pandemia, incrementaron el poder adquisitivo de hogares de menores ingresos.

Para ilustrar su jerarquía, debe decirse que cerca del 96% de las remesas que llegan a México lo hacen desde Estados Unidos, y el monto que se envía anualmente no ha dejado de incrementarse desde hace 10 años.

Durante el año pasado (2024) llegaron a México 64 mil 745 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 2.25 por ciento en comparación con el año 2023.

Las cifras están avaladas por el Banco de México (Banxico) y basadas en transferencias electrónicas donde se certifica el 99 por ciento de esos envíos.

No son datos menores, porque esa derrama económica generada por los mexicanos indocumentados impacta también en el Producto Interno Bruto (PIB), el consumo de bienes y el mejoramiento de vida para las familias que las reciben.

Esos millones de paisanos, que incluso fueron calificados de héroes, ahora viven en la angustia luego de ser un soporte y sinónimo de solidaridad con sus comunidades y sus familias.

El impacto por la cancelación de esas remesas, no sólo repercutirá en la economía familiar, sino en las finanzas municipales, estatales y federales.

Aunque haya quienes no refieran o eviten hablar de su impacto, el caos que genera es de proporciones inimaginables. Está visto que el sueño se transforma en pesadilla.

 

HISTORIAS

Llena de contradicciones por el actuar de sus protagonistas, la política mexicana está plagada de acciones chuscas y burlas que describen el perfil de sus actores. En días recientes Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, habló de la revocación de mandato.

El calambre parecía destinado para Rubén Rocha Moya, quien sin duda tuvo congoja y alucinaciones. Pero en Querétaro, durante un evento lleno de reflectores, Fernández Noroña reculó y se deshizo en elogios para el controvertido sinaloense. Ni modo, así son… Por cierto que en esos terrenos Tatiana Clouthier, la “responsable” del organismo Mexicanos en el Exterior, manifestó su aprobación para que el desgobenador salga del palacio de gobierno en Culiacán.

También su hermano Manuel se lanzó en contra de Rocha, pero como “misteriosamente” se incendió una de sus propiedades, volvió a guardar silencio… Ruidosa, con alardes neoliberales y alejada de la Austeridad Republicana y Pobreza Franciscana, la boda de “Bobby” López Beltrán. Nada apegada a la humildad pregonada por quien se fue a “La Chingada”. Les digo, la realidad supera la ficción… Dominada por los yerros, las equivocaciones y las sospechas de la manipulación, la tómbola final en la que el Poder Legislativo concluyó la selección del proceso judicial, y lo que para ellos es cosa menor para quienes serán las víctimas, es preocupante… Sin venir el caso ni tener cómo justificar su rara aparición, Beatriz Gutiérrez Müller saltó a la luz pública para hablar de las políticas arancelarias.

Como no queriendo la cosa, la historiadora mostró sus habilidades del terreno financiero. Sin duda puede calificarse de oportunismo fuera de tiempo… Dato curioso, pero sin desperdicio: En estos días 5 personas conocidas por esta tecleadora, quienes asumen una postura para ensalzar los principios y tesis de izquierda, me mandaron fotos desde Nueva Orleans. Pedro Haces, el humilde diputado y “líder” obrero, quien no me mandó nada porque ni nos conocemos, también anda por allá. Ahora, con la paciencia que me caracteriza, espero que me envíen fotos de sus visitas a Venezuela y me presuman su alternancia con los sufridos gobernados por Maduro. ¿O ser de izquierda sólo significa pregonar modestia disfrazada y sumisión en el terreno consumista que usan como pretexto para esconder sus frustraciones?

SILENCIO ROTO

Pisotean la Constitución Política

Published

on

El agravio, que viene a ser un hecho inédito, estuvo protagonizado por Hugo Éric Flores Cervantes * El legislador morenista utilizó la Cámara de Diputados para promover un evento religioso denominado Marcha para Jesús * Recular, el sello del expriísta Alejandro Armenta, quien se desvivía en elogios hacia Peña Nieto hace algunos años * ¿Habrá castigo por la serie de difamaciones hacia periodistas en Quién es Quién en las Mentiras?

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Previo a la Semana Santa, tuvo lugar un acontecimiento en el que la complicidad, el contubernio y el disimulo del gobierno federal validaron una burla a la figura jurídica de Benito Juárez García.

Además, durante el evento, fueron pisoteados principios constitucionales que revuelcan la figura juarista y de los Constituyentes de 1917.

El agravio, que viene a ser un hecho inédito, estuvo protagonizado por Hugo Éric Flores Cervantes -diputado del Movimiento Regeneración Nacional (Morena)-, quien utilizó la Cámara de Diputados para promover un evento religioso denominado Marcha para Jesús.

Dentro del Congreso de la Unión, fueron exclamados gritos de amén y aleluya, externados por seguidores de Flores Cervantes bajo el pretexto de anunciar una marcha que argumentó tiene como fin orar por la paz y la justicia en México.

La presencia del grupo evangélico en el recinto de San Lázaro fue un allanamiento del que derivó un silencio cómplice de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva.

Pero el mutismo incluye, también, a la Secretaría de Gobernación (Segob), que es la encargada de regular, vigilar y hacer cumplir los principios jurídicos de la relación Iglesia-Estado.

El Artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos regula la relación entre el Estado y las iglesias.

Este artículo establece el principio de separación entre el Estado y la Iglesia, y establece que el Congreso de la Unión es el encargado de legislar sobre cultos y agrupaciones religiosas.

Y curiosamente fue en la sede de los legisladores donde tuvo su origen el suceso durante el cual fueron vulneradas, ultrajadas y mancilladas las tesis constitucionales.

Para Juárez García, el Benemérito de las Américas, la separación de la Iglesia y el Estado representó un proyecto que buscaba minar los privilegios desmedidos que poseía un sector limitado de la población en detrimento de uno más grande y de la autonomía del Estado, el cual velaba por intereses particulares resguardados por la Iglesia.

Hugo Eric Flores Cervantes fue fundador y presidente de los partidos políticos Encuentro Social y Encuentro Solidario, conformados por grupos evangélicos como los que asistieron al mitin​ o prédica en la que fue pisoteada la Constitución Política.

Aunque para el diputado Flores Cervantes, quien por cierto preside la Comisión Jurisdiccional en la cual fue exonerado Cuauhtémoc Blanco Bravo, de quien se pedía le retiraran el fuero, argumenta que en la marcha habrán de orar por la paz y la justicia.

Es decir, para él las políticas presidenciales y del gobierno encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo han fracasado para luchar contra la inseguridad en México.

Sea cual sea la condición legal y jurídica de lo sucedido en la Cámara de Diputados, hasta ahora la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos (SDDPSAR) ha permanecido callada y en total sigilo.

También es notoria la ausencia de pronunciamientos, al respecto, de las bancadas de oposición.

Pareciera que no les importa el tema tan delicado y riesgoso, o que con su reserva validan un hecho nunca antes visto en el Congreso de la Unión.

 

HISTORIAS

Rocío Nahle García, gobernadora del estado de Veracruz, hizo una serie de cuestionamientos que se convierten en un caso que debe ser investigado por “La Araña” (la de los relatos populares, no se piense que se trata de una funcionaria) por su complejidad: La entidad tiene el primer lugar en analfabetismo. Ocupa el nada envidiable segundo lugar en rezago educativo y el número uno en cubrir la nómina más alta de maestros.

Ah, y por si fuera poco, en la entidad hay un déficit de mentores. Quizá Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública, tenga la forma de aclarar por qué y despejar las dudas que son preocupantes. Esperemos a ver cuál es el desenlace de este misterioso episodio… El vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó, por unanimidad, que la sección ¿Quién es Quién en las Mentiras? (donde la “estrella” de la pantalla era la “licenciada” Ana Elizabeth García Vilchis) operó como un sistema de estigmatización y desacreditación de periodistas utilizando recursos públicos. Una vez conocida la resolución judicial, habrá que esperar a ver si hay alguna sanción económica o jurídica. Porque ya está documentado todo lo irregular, pero eso implica un delito que debe ser castigado. ¿Quién se aventará el tiro?..

La Comisión Nacional de Búsqueda debiera aplicarse para saber dónde anda Rosario Piedra, quien no asoma la cabeza ni por error en el caso de las madres buscadoras. Incluso Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, ya le dio un raspón que no hizo mella. La titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) debe andar en un retiro espiritual, porque no hay manera alguna de que dé la cara. Está claro que no heredó nada de Rosario Ibarra de Piedra, su madre… Especialista en recular desde que era aplaudidor de Mario Marín (el famoso “Gober Precioso”) y festejaba: ¡Felicidades a Enrique Peña Nieto! Vencimos al socialismo populista de la izquierda. Y, por si fuera poco, lanzaba loas y afirmaba que estaría al lado del mexiquense para “construir el futuro”. Hablamos de más y nada menos que de Alejandro Armenta, gobernador poblano, quien ahora es cobijado, protegido y cínico militante de Morena.

Ese mismo que amenaza a inversionistas con expropiarles terrenos si no se “mochan” con algunas hectáreas. Está claro que no es congruente, pero sí un alto militante del oportunismo. Nadie duda que recular es la vestimenta que acompaña al gober desde que estaba en la nómina priísta. Esos destacados militantes de “izquierda” seguramente serían la envidia de luchadores sociales como Demetrio Vallejo, Valentín Campa, Heberto Castillo, Arnoldo Martínez Verdugo, Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, entre muchos que dieron su vida por transformar un esquema social que consideraban injusto. ¡Viva la coherencia y la sensatez! de esos banderines de la democracia.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Incongruencia y despotismo, en la política

Published

on

Se olvidan del certificado presidencial: ‘El pueblo es sabio’ * Andrea Chávez recibe coscorrón presidencial * Se le va gente cercana a Rocío Nahle *

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

En México, la definición de que EL PUEBLO ES SABIO tiene manufactura y certificado presidencial. Fue hecha por el máximo dirigente de los morenistas.

La tesis del idolatrado y venerado fue propagada cuando el difusor se encontraba en la cúspide del poder.

Desde el púlpito de la cima misma del privilegio gubernamental, la sentencia se convirtió en credo y en el culto que los feligreses acataron ante el pregón del supremo que lo impuso.

Esa frase dogmática, acompañada de una veneración y una exaltada proclama, se utilizó como argumento que no admitía debate alguno.

Seguidora de ese evangelio, la autodenominada “Ministra del Pueblo”, Lenia Batres Guadarrama, debe tenerlo muy presente, pero también ya cuenta con los elementos para ubicarse en la realidad.

Porque justo con la aureola y el resplandor, junto con las reverencias que demostró al entrañable supremo que la encumbró en el poder, ha vivido un contexto que no debe ignorar.

Batres Guadarrama, ministra quien busca la reelección y presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió en Querétaro abucheos y reclamos en una actividad de volanteo para promocionarse.

Además, ante las fallas del sonido, porque se fue la señal, iracunda y fuera de control exhibió su perfil incongruente y despótico que el pueblo sabio le externó.

Pero también en la alcaldía Iztacalco hubo rechiflas y le llamaron “burra”.

Sobra decir que, para justificar los hechos, ensartó calificativos despreciables para quienes estuvieron en esas concentraciones.

Pierde de vista que el pueblo no es solamente el conjunto de acarreados o grupos manipulados por los organizadores, también los disidentes o inconformes forman parte de ese pueblo sabio.

Apegarse a ese axioma complaciente que proliferó desde el estrado gubernamental, incluye a personas asistentes a los eventos que difieren ideológica o políticamente del surrealismo que no le permite pisar la tierra por donde transitan.

Han circulado abundantes videos y grabaciones donde se exhibe a plenitud su enorme “popularidad”.

La ministra se quejó con los organizadores debido a una mala planeación en su convocatoria, pues comenzaron dos horas más tarde de lo pretendido y tras los abucheos recibidos, exclama:

“No me hagan eso, no llego para ser repudiada, ¿Qué es esto? […] No tenemos nada instalado y me mandan a un sonido que… no entiendo”.

Pierde de vista que el liderazgo político se asocia con la capacidad que tiene una persona para dejar fuera las imposiciones y que debe demostrar la capacidad que tiene un político para ofertar propuestas que aporten y decisiones coherentes.

Que un líder es el responsable de guiar a otras personas por el camino correcto para conseguir objetivos específicos o metas que comparten.

Que el liderazgo es imprescindible en la sociedad, y más aún en tiempos de crisis donde surge la necesidad que demuestre capacidad para comunicarse con sus seguidores buscando orientarlos, movilizarlos y hacerles sentir que tienen el poder para conseguir sus metas.

Entre las cualidades de un gobernante, de un político, de un administrador de la justicia deben prevalecer la sabiduría, no abusar del poder político, no gobernar de manera déspota, tener credibilidad y no arrinconarse en la peor fama.

Debe trabajarse y tener un compromiso con la sociedad toda y ser coherente con lo que se hace y lo que se proyecta.

Porque ante la ausencia de credibilidad, se impone el descrédito y la repulsa popular.

 

HISTORIAS

Severo porrazo el que recibió la senadora chihuahuense Andrea Chávez por parte de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

La titular del Poder Ejecutivo anunció que mandará una carta a la dirigencia de su partido (Morena) para que haya reglas preelectorales y nadie se adelante. Ahora corresponderá a Luisa María Alcalde, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), incluirlas en los estatutos y frenar la ambición por llegar al poder a costa de lo que sea. Por cierto que el recado también tiene como destinatarios a Adán Augusto López, padrino y patrocinador de la legisladora. Pero además deben recibir acuse de recibo Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio… Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz, se quedó sin secretaria de Turismo porque Dulce María de la Reguera renunció para buscar un cargo de elección en junio próximo.

También se fue, por el mismo motivo, Adriana Muñoz Cabrera, quien se desempeñaba como jefa de

prensa. Obviamente sobran tiradores para convertirse en relevos… Ahora que los aspirantes a ser electos en el Poder Judicial andan desatados con campañas empapadas de ridiculez, habrá que estar pendientes si los 4 aspirantes que están ligados a la Luz del Mundo logran colocarse. Lo preocupante es que se trata de afines a Naasón Joaquín, el líder esa organización religiosa que enfrenta un juicio penal en Estados Unidos por abuso sexual de menores de edad… Impera un extraño silencio en torno a la detención de quien fuera vocero del gobernador Alejando Moreno Cárdenas, cuando fue gobernador del estado de Campeche y a quien se acusa de haber desviado 16 millones de pesos. Por cierto que Walter “N” es yerno de Carlos Miguel Aysa, gobernador sustituto de “Alito” y quien al entregarle la administración a Layda Sansores fue incorporado por Ya Saben Quien, al cuerpo diplomático como un reconocimiento a sus méritos por el relevo en el poder estatal… Que el Tribunal Superior Electoral haya validado que la Presidencia, los gobernadores, legisladores y servidores públicos puedan promover la participación en la elección judicial, tiene muchísimos riesgos. Seguro sobrarán los que se despachen con la cuchara grande para apoyar a los consentidos el régimen que buscan incorporarse como jueces, magistrados y ministros… Ahí como que no quiere la cosa, sigue la “Operación Enjambre” y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a cuyo frente se encuentra José Luis Cervantes Martínez, ha detenido a 58 servidores públicos ligados a la maña. Y como dijera el clásico: Aún hay más.

Continue Reading

SILENCIO ROTO

Un Imperio que se desmorona

Published

on

Tanto “El Fresa” como “El Pez” han vivido en la impunidad gracias a las omisiones y la confabulación con protectores oficiales que se han puesto a su servicio * Condenable el ataque y asalto a las instalaciones de IMPACTO, una publicación donde la pluralidad de pensamiento y el ejercicio profesional del periodismo no se encuentran atados a las complacencias del mejor postor.  La amenaza para silenciar y amedrentar a esta nuestra Casa Editorial son vanas acciones porque el apego a su tradición y el compromiso con los lectores, van más allá de quienes buscan infundir temor. Más de tres cuartos de siglo son un testimonio y una demostración de que en esta tribuna la libertad en la expresión de ideas es un compromiso irrenunciable. Mi solidaridad con la familia Bustillos, editores y personal de esta gran empresa periodística

 

EMMA ESPÍNDOLA

 

Los hermanos José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, y Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, amanecieron con el santo de espaldas.

Justo el día en que festejan a San Judas Tadeo, apóstol que veneran los delincuentes, esos jefes y afamados dirigentes del crimen organizado fueron aporreados por la justicia.

En esa fecha (28 de marzo) se les aseguraron 21 lujosas propiedades en las que exhibían oropeles y excentricidades.

Además, esos inmuebles eran utilizados como puntos de vigilancia para el trasiego de drogas o casas de seguridad en las que mantenían cautivas a víctimas de secuestro.

Está claro que esos lujosos domicilios, donde presumían sus extravagancias, también revelan y ponen al descubierto el contubernio y la complicidad de autoridades municipales, estatales y federales que por largo tiempo se hicieron de la vista gorda.

Tanto “El Fresa” como “El Pez” han vivido en la impunidad gracias a las omisiones y la confabulación con protectores oficiales que se han puesto a su servicio.

Ese dueto que presumía de ser intocable, ahora ve cómo se derrumba el poderío que sostuvieron a base de terror, violencia y acciones sanguinarias.

Producto de actos de investigación de campo y gabinete, así como información de inteligencia, fuerzas federales y estatales pusieron en marcha la Operación “Bastión”, que permitió identificar los refugios de esos mandos de la Familia Michoacana.

Con las acciones que fueron realizadas de manera simultánea en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, pudo darse el golpe a los miembros del crimen organizado que asolaban la región del Estado de México que colinda con Guerrero y Michoacán.

Una vez más la coordinación de autoridades estatales y federales dan soporte al desmantelamiento de una de las células del crimen organizado más relevantes.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, apoyada por las fuerzas federales (Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia) fueron partícipes de los cateos en ranchos, bodegas, residencias y sitios para la venta de estupefacientes.

Las investigaciones de la Operación “Bastión” apuntan a que los inmuebles intervenidos fueron presuntamente construidos con recursos de procedencia ilícita, lo que sugiere que son producto de actividades delictivas.

Es de llamar la atención que los inmuebles fueron diseñados arquitectónicamente con proyectos ostentosos, acabados de lujo con chapa de oro o maderas preciosas, piscinas, lagos artificiales con muelles, islotes, canchas de tenis, así como sistemas de riego para el mantenimiento de césped, arbustos, árboles y plantas que no se cultivan en la región por ser zona árida.

Además de instalaciones que incluyen generadores de energía eléctrica, aires acondicionados industriales, diversos equipos, electrónicos y antenas de Internet satelital.

Llama la atención que ante el duro golpe que fue asestado a la Familia Michoacana, el fiscal general José Luís Cervantes Martínez se mantenga sigiloso, sin estridencias ni aspavientos.

Cuestión de estilos, pero que no imperen los alardes o los festejos que rayen en el protagonismo son un buen síntoma.

 

HISTORIAS

Las ministras afines y devotas de Morena (Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres) arrancaron campañas para la elección del Poder Judicial con métodos populistas que tanto han criticado a sus adversarios. Las furibundas posturas quedaron atrás para ajustarse a métodos reñidos con la congruencia… ¿Triunfó Rocío Nahle García, gobernadora veracruzana, o retirar la solicitud de afiliación a Morena de Miguel Ángel Yunes Márquez es la estrategia que su padre ha diseñado para estar y ser sin etiqueta que siga causando el rechazo popular?.. Pocos han reparado en que la defensora legal de Cuauhtémoc Blanco Bravo, licenciada Naybi Ríos, fue Ministerio Público de la Fiscalía de Morelos y de que fue inhabilitada, en el año 2017, por 12 años por no actuar correcta y judicialmente para procesar a un violador de menores. Al final resulta que son harina del mismo costal… Hay muchos motivos para criticar al autodestapado candidato presidencial Gerardo Fernández Noroña, pero se le debe reconocer que es congruente con su larga carrera como profesional del escándalo y las confrontaciones. Lo más reciente, porque nadie puede garantizar que sea el último espectáculo en el que sea la estrella, lo protagonizó en el CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), a donde acudió a dar una conferencia. Fue abucheado, cuestionado, y tras enfrentarse verbalmente con el auditorio, hizo berrinche y salió huyendo apresuradamente sin concluir su exposición… Tormentosa declaración de Manuel Cavazos Lerma, exgobernador tamaulipeco, con referencia a la hermana del Cuau de que “no está muy violable”, le costó ser renunciado como secretario de Operación Política del CEN del PRI. “Alito” Moreno (de apellido y simpatías políticas) lo corrió. Lo curioso es que el dirigente tricolor nunca censuró, explicó o corrigió que la bancada priísta en San Lázaro haya votado en favor de blindar a Cuauhtémoc Blanco cuando se intentaba retirarle el fuero para enfrentar a la justicia… Los Alegres del Barranco ya no podrán presentarse públicamente en conciertos ante su público en Estados Unidos, les fue retirada la visa. Todo producto de la apología que hicieron de “El Mencho”. Curioso porque por ahí andan varios presidentes municipales que han elogiado y manifestado su admiración por cárteles de la droga y no pasa nada.

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.