Connect with us





REALIDAD POLÍTICA

Explicación no pedida…

Published

on

¿Acusación manifiesta de Peña Nieto? * Al hablar de la presunta corrupción del NAIM, argumento principal para cancelar dicho aeropuerto, el expresidente señala que hasta la fecha “no se ha probado nada”

 

MARKOFLOS

 

El expresidente Enrique Peña Nieto, en su primera reaparición pública, retoma el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (Texcoco) y afirma de manera categórica “no ha quedado acreditado, ni probado, ni evidenciado” un mal manejo en el NAIM.

Su declaración, ya de por sí polémica, se da en el documental “Texcoco. La decisión del presidente”.

Dicen los especialistas que la expresión de Peña Nieto sorprende, pues nadie le pidió explicación.

¿Será que aquí se aplica el refrán “a explicación no pedida, acusación manifiesta”? ¿Habrá alguna culpa pendiente o será que su conciencia lo inquieta?

¿Su vida, a veces escandalosa y ostentosa, por sus últimas apariciones internacionales, tendrá que ver con actos de corrupción derivados del proyecto NAIM?

Lo cierto es que ante las escandalosas acusaciones de corrupción que hizo el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nunca se demostró algún caso, ni contra alguno de los contratistas, incluido Carlos Slim, ni contra el propio Peña Nieto.

Enrique Peña reapareció en un documental del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Al hablar de la presunta corrupción, argumento principal para cancelar dicho aeropuerto, Peña señala que hasta la fecha “no se ha probado nada”.

En mayo de 2017, López Obrador, quien aún no era candidato presidencial, visitó la obra del NAIM y calificó la obra de “faraónica”.

“Es un derroche, influyentismo, corrupción”, dijo en los terrenos de la obra, según muestra el propio documental. Como diría el clásico dicho “el burro hablando de orejas”, pues tiene grandes obras faraónicas: El AIFA, refinería Dos Bocas y el “majestuoso” Tren Maya.

El expresidente Peña Nieto dijo: “Hay que entender que cuando uno está en la transición no negocias con el gobierno entrante, con el gobierno entrante no haces más que ofrecerle condiciones para la transición y entregar e ir entregando prácticamente lo que ocurre en todas las esferas de la administración pública y ellos puedan retomar y conozcan qué hay”.

La serie documental, según el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, forma parte de una iniciativa “para analizar, con una perspectiva plural y abierta, decisiones presidenciales que han representado un parteaguas en la historia de México. La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco es, sin duda, una de estas decisiones”.

Cuando Enrique Peña anunció, en su segundo informe presidencial, la construcción del nuevo aeropuerto de Texcoco como la obra más importante de su administración y la infraestructura más grande del siglo, subrayó: “Ojalá no haya obstáculos en el camino”.

Peña y los especialistas, metidos en el principal proyecto para que México contara con un nuevo aeropuerto, conocían los antecedentes.

Sabían que el proyecto se estaba estudiando desde el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, quien fue el primero que fracasó en su intento de dotar de una nueva terminal aérea en la capital del país.

En 1998, en el segundo tercio de su gobierno, el expresidente consideró dos alternativas: El Vaso de Texcoco y Tizayuca, Hidalgo. Zedillo Ponce de León hizo el anuncio en una reunión con la Asociación Sindical de Pilotos y Aviadores (ASPA), pero terminó su mandato y nunca dio a conocer la ubicación.

Antes de Ernesto Zedillo, dos presidentes priístas, Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari, de plano ni le entraron al tema, pese a que desde esas fechas la terminal aérea de la Ciudad de México ya mostraba saturación.

El expresidente Vicente Fox Quesada retomó el proyecto para ubicarlo en la periferia de Atenco, desde entonces ya calificado como el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), en la zona de Texcoco, lo que incluía terrenos en el municipio de Atenco.

Este proyecto generó controversia y oposición, especialmente por parte de residentes de Atenco, quienes se organizaron en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) para manifestarse en contra de la expropiación de sus tierras.

El conflicto entre el gobierno y los habitantes de Atenco por el aeropuerto propició célebres manifestaciones “con machete en mano”, además de la gran oposición de las comunidades locales.

Fox Quesada se doblegó ante la exhibición de machetes y también fracasó, por lo que el proyecto del aeropuerto de Texcoco fue cancelado.

Ya como presidente electo, Andrés Manuel López Obrador puso de manifiesto como prioridad cancelar el NAIM, que para ese entonces ya tenía un avance del 30 por ciento.

El argumento fue por la corrupción que había alrededor de ese proyecto. Muchos dijeron que fue un capricho personal para demostrar que su poder político estaría por encima del poder económico en su gobierno.

Después se supo que sus principales colaboradores le recomendaron seguir con el proyecto: El exjefe de la Oficina de la Presidencia, el empresario Alfonso Romo -ahora tan de moda-; el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, y el extitular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú.

Ellos le pidieron a AMLO continuar con la construcción del NAIM, y aunque sus cercanos contaban con toda la información sobre la conveniencia del NAIM, el presidente electo decidió hacer la consulta popular y “dejar en manos de los gobernados” una de las decisiones más trascendentales en la historia del país.

Según AMLO, la decisión fue tomada por el “pueblo sabio” con otra consulta, ésta a mano alzada.

De acuerdo con un análisis de la Cámara de Diputados, el costo del NAIM tendría un costo aproximado de 300 mil millones de pesos, pero su cancelación y la construcción del AIFA alcanzaron los 500 mil millones de pesos, sin considerar costos adicionales que no se han dado a conocer y se seguirán pagando por años como sanciones en contratos y el TUA proyectado.

Con todos sus cuestionamientos, el proyecto del NAIM-Texcoco (que tenía más de veinte años planeándose), de acuerdo con arquitectos e ingenieros de prestigio mundial que participaron en el proyecto, estaba llamado a ser el mejor y más grande de América Latina y funcionaría como “Hub”, o puente internacional, para todos los enlaces de vuelos de todo Centro y Sudamérica con el mundo.

Por razones políticas, por motivos de corrupción o por un “capricho presidencial”, nos quedamos con las ganas de un buen aeropuerto, a la vanguardia y a la altura del nuevo posicionamiento económico y turístico de México en el mundo.

Esperemos que, en algún sexenio próximo, esa aspiración y necesidad de nuestro México se cristalice. Que así sea por el bien de la economía nacional.

REALIDAD POLÍTICA

El gran reto del Metro

Published

on

Una misión nada fácil para Adrián Rubalcava y sus funcionarios cercanos * Trabajadores del Metro, bajo el liderazgo de Fernando Espino Arévalo, con la encomienda diaria de seguir dando servicio a millones de usuarios, pese a no tener todas las herramientas necesarias para su cometido

 

SERGIO M. ROMERO

 

Los millones de usuarios capitalinos del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que circula rápidamente de norte a sur y de este a oeste, pasando por las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX), están ya enterados del nombramiento del nuevo director general del STC de la CDMX, Adrián Rubalcava Suárez.

Es de resaltar que este STC sirve diariamente al menos a 5 millones de pasajeros diarios, quienes viven con el Jesús en la boca, entre el tiempo y la presurosa necesidad en las grandes distancias recorridas para sus actividades, ya sea recorrer de sus hogares al trabajo o de todas las grandes distancias de su actividad social y económica.

El servicio es gracias a la labor de los operadores del Metro para que los usuarios viajen a bordo de los trenes de las 12 Líneas que circulan a lo largo y ancho de la capital de la República y de una estación final en una pequeña parte colindante del Estado de México.

La designación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, en favor de Adrián Rubalcava como director general del STC, fue gracias a su amplia trayectoria en la alcaldía Cuajimalpa, en donde realizó una brillante gestión que, a juicio de autoridades y vecinos, le permitió reelegirse fácilmente con el beneplácito de tirios y troyanos.

La tarea del nuevo funcionario capitalino es todo un reto, pero tiene las cartas credenciales para salir avante, una función que va acorde a su capacidad profesional, y sus colaboradores directos ya saben lo que implica estar al servicio de esta tarea insoslayable.

En este sentido, la plantilla de personal de “confianza y sindicalizados” podría decirse que es ejemplar, porque su capacidad pragmática técnico-científica ha dado paso a los avances de la circulación y mejoramiento técnico, además de las legítimas ambiciones laborales del personal bajo contrato en la labor de conjunto, que son históricas y vienen junto con pegado, sobre todo en el uso del equipo y la preparación de todo el personal para servir a los 5 millones de usuarios diarios.

En fin, estaremos observando los cambios y la renovación del equipo y crecimiento del servicio que van seguramente a impulsar la nueva estrategia del flamante director Adrián Rubalcava del STC y del Sindicato Nacional de los   Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, integrado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, de la Universidad Nacional Autónoma de México y de diversas instituciones estatales del país que han acreditado tener la capacidad para dar un servicio de calidad.

Es innegable que inicia una nueva era en el Metro, en donde Rubalcava y el líder sindical Fernando Espino Arévalo tienen la misión de sacar al Metro de la barranca, y para ello unirán esfuerzos para brindar a millones de usuarios un servicio de calidad.

Capacidad y experiencia la tienen, pero si a eso le agregamos que tienen una buena relación, todo indica que vienen buenos aires de respeto y cordialidad entre Espino y Rubalcava, una situación relevante que no pasó con los anteriores directores del Metro. Que así sea en pro de los millones de usuarios.

 

[email protected]

 

 

Continue Reading

DESTACADO

©2025 IMPACTO El Diario. Todos los Derechos Reservados.